Con el propósito de fortalecer la formación académica y vinculación profesional
del estudiantado, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y la
asociación civil Baja Sur en Acción firmaron un convenio general de
colaboración, así como dos acuerdos específicos que permitirán desarrollar
programas y proyectos conjuntos en áreas como prácticas profesionales, servicio
social, reciclaje de equipo tecnológico y actividades de impacto académico y
social.
El acto protocolario fue encabezado por el rector de la UABCS, Dr. Dante
Salgado González, y el representante legal de la asociación, José Uhemac
Orendain Romero. Ambos coincidieron en la importancia de este tipo de alianzas
que permiten tender puentes entre el ámbito académico y el sector social, abriendo
más espacios de desarrollo para las juventudes.
El acuerdo contempla como líneas de acción la participación estudiantil en
actividades artístico-culturales, cursos, talleres y conferencias de
capacitación; jornadas sociales para el beneficio de comunidades; y la donación
de equipo tecnológico reacondicionado para uso académico por parte del alumnado
universitario.
Durante su intervención, el rector Dante Salgado subrayó que este convenio
representa un paso significativo para la UABCS, ya que vincula los saberes
adquiridos en el aula con acciones reales que aportan valor a la comunidad.
Dijo creer en la educación como un motor de transformación, y alianzas como
ésta permiten ampliar el impacto de la universidad más allá de sus aulas, al
mismo tiempo que brindar al alumnado más herramientas para su desarrollo
profesional y humano.
Por su parte, José Orendain explicó que Baja Sur en Acción se caracteriza por
ser una organización que une esfuerzos, voluntades y recursos de personas,
empresas y asociaciones con el objetivo de fortalecer áreas clave como la
educación, salud y cultura, principalmente dirigidas a la niñez y juventud
mexicana.
En ese sentido, destacó la relevancia de generar condiciones más óptimas para
el alumnado de la UABCS, particularmente a través de la donación de equipo
computacional reacondicionado, pero también con la posibilidad de incorporarles
en tareas clave para su formación mediante la prestación del servicio social o
las prácticas profesionales.
Detalló que, gracias a la colaboración con el sector empresarial, se encargan
de reciclar tecnología en desuso para darle una nueva vida y destinarla a
estudiantes que realmente la necesitan.
“Sabemos que para muchas y muchos jóvenes el acceso a herramientas tecnológicas
es un factor determinante para su desarrollo académico, por eso estamos
convencidos de que este convenio será de gran impacto”, afirmó.
0 comentarios:
Publicar un comentario