domingo, 10 de agosto de 2025

Impulsa el Gobierno de BCS la lactancia materna como derecho en espacios laborales


En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social de Baja California Sur, (STByDS), reafirma su compromiso con la protección de los derechos laborales de las mujeres, promoviendo condiciones dignas para el ejercicio de la lactancia materna en el ámbito laboral, así lo informó la directora de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PRODET), Claudia Leticia Hirales Meza.

Explicó que la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que, durante los primeros seis meses posteriores al nacimiento, las madres trabajadoras tienen derecho a dos reposos extraordinarios de media hora cada uno, para amamantar o extraerse leche en un espacio adecuado e higiénico proporcionado por el empleador.

En caso de que esto no sea posible, se puede acordar la reducción de la jornada laboral en una hora diaria, en sustitución de los descansos mencionados, siempre con consentimiento de ambas partes.
Indicó que la PRODET brinda asesoría legal gratuita y acompañamiento especializado a mujeres trabajadoras que requieran orientación o enfrenten algún tipo de dificultades en este ejercicio. “Nuestro objetivo es garantizar que sus derechos no queden solo en el papel, sino que se ejerzan de manera efectiva y con respaldo legal”, afirmó Hirales Meza.

Asimismo, mediante la Dirección de Inspección Laboral y Seguridad e Higiene, se verifica que los centros de trabajo cumplan con las condiciones adecuadas para la lactancia y respeten los tiempos estipulados por la Ley.

Hirales Meza destacó que estas acciones responden a un modelo de gobierno humanista impulsado por la Cuarta Transformación, en el que la maternidad digna, acompañada de políticas laborales justas e incluyentes, se reconoce como un eje fundamental para una sociedad más equitativa y humana.

Finalmente, reiteró que la STByDS pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 612 124 2965, donde se pueden agendar asesorías personalizadas en materia de lactancia laboral, refrendando así su respaldo total a las mujeres trabajadoras de Baja California Sur.


Invita SNE-BCS a empresas de Los Cabos a sumarse a la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes


El Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE-BCS), convoca a las empresas con vacantes disponibles en el municipio de Los Cabos a participar en la próxima edición de la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes, que se llevará a cabo el viernes 22 de agosto, en Plaza Patio Los Cabos, ubicada en Cabo San Lucas, en un horario de atención de 9:00 a 14:00 horas.

Al respecto, el titular de la institución, José Manuel Rojas Aguilar, extendió una invitación a representantes del sector empresarial interesados en cubrir sus vacantes, a sumarse a esta importante iniciativa.
Precisó que este tipo de eventos ofrece beneficios como la difusión gratuita de oportunidades laborales, reducción de tiempos y costos en procesos de reclutamiento, así como el acompañamiento institucional durante todo el proceso. “En esta edición, se prevé la oferta de más de 500 vacantes de empleo formal, dirigidas a perfiles técnicos, operativos, administrativos y profesionales”, agregó.
Las empresas interesadas en participar pueden realizar su registro a través del sitio web oficial: www.ferias.empleo.gob.mx, acudir a las oficinas del SNE en San José del Cabo y Cabo San Lucas, o comunicarse a los teléfonos 624 105 2406 y 624 143 7849, donde se les brindará orientación y asistencia para completar su inscripción.
Finalmente, Rojas Aguilar reafirmó el compromiso del SNE-BCS de continuar promoviendo estrategias que fortalezcan el empleo formal en la entidad, consolidando la colaboración entre el sector productivo y la ciudadanía.


Convoca Gobierno del Estado al Encuentro de Jóvenes Investigadores 2025

 



Con el objetivo de fomentar la vocación científica entre las juventudes sudcalifornianas y brindar un espacio de difusión para sus proyectos de investigación, el Gobierno del Estado de Baja California Sur, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública a través del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT), anunció la apertura de la convocatoria para el Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Internacional de La Paz.

Así lo dio a conocer la directora del COSCYT, Sara Cecilia Díaz Castro, quien destacó que este evento busca impulsar el desarrollo del conocimiento con enfoque social y comunitario, además de fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de las nuevas generaciones.
Podrán participar estudiantes que cursen actualmente el último año de educación superior, pasantes que estén por concluir su tesis, así como jóvenes con menos de un año de haberse titulado. Los trabajos deberán enmarcarse en alguna de las siguientes áreas: Físico-matemáticas y ciencias de la tierra, biología, química y biotecnología, medicina y ciencias de la salud, ciencias de la conducta, educación, humanidades y ciencias sociales, ciencias agropecuarias, forestales y de ecosistemas; e ingenierías.
Las presentaciones se realizarán en formato oral, con una duración de diez minutos para exposición y cinco minutos para preguntas y comentarios, ante un jurado evaluador. Las y los jóvenes que no residan en La Paz podrán participar a distancia a través de la plataforma Zoom. El programa oficial se dará a conocer el 18 de septiembre.
“Extendemos la invitación a la juventud interesada en el desarrollo científico y tecnológico para que se sumen a esta convocatoria. El registro estará abierto hasta el 15 de septiembre en la página oficial www.coscyt.mx, donde podrán consultar todos los requisitos, o comunicarse al teléfono 612 128 8570, extensión 102”, expresó la servidora pública.
Como parte del reconocimiento al esfuerzo de todas y todos, se entregará una constancia de participación, y se premiará al primer y segundo lugar de cada mesa temática.

Instalarán Comisión Mixta de Escalafón en el servicio público estatal

 


En cumplimiento con el compromiso de fortalecer los principios de equidad, transparencia y profesionalización dentro de la administración pública, el Gobierno del Estado de Baja California Sur anuncia la instalación de la Comisión Mixta de Escalafón, la cual se llevará a cabo el próximo 25 de agosto.

Dicho órgano, tiene como propósito fundamental garantizar procesos justos en materia de desarrollo profesional para las y los trabajadores al servicio del Estado, brindando certeza laboral, reconociendo la trayectoria y méritos del personal.
El acuerdo fue resultado de una reunión encabezada por el Subsecretario de Administración, Jorge Humberto Bautista Rodríguez y el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas, sección La Paz, Alejandro Solache Rivera, quienes destacaron la importancia de reactivar este instrumento de diálogo institucional para avanzar en la consolidación de un servicio público más justo e incluyente.
Con esta acción, la administración estatal reafirma su voluntad de continuar promoviendo entornos laborales dignos, participativos y con igualdad de oportunidades para todas y todos los servidores públicos.
Asimismo, se da seguimiento a la instrucción del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, de construir un gobierno cercano, justo y que escucha a sus trabajadoras y trabajadores, reconociendo su esfuerzo y compromiso diario con el buen funcionamiento de las instituciones.

sábado, 9 de agosto de 2025

Abanderamiento del buque “Santa Marcela II” refuerza la conectividad y el desarrollo marítimo de BCS

 


Durante la ceremonia de abanderamiento de la embarcación “Santa Marcela II”, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reconoció la tenacidad, el trabajo y el compromiso de empresas como Transportación Marítima de California (TMC), que se suman al esfuerzo de esta administración y de las y los sudcalifornianos por alcanzar el desarrollo y bienestar de la entidad.

El mandatario estatal destacó también la solidaridad de la Marina Mercante y de la Secretaría de Marina Armada de México, especialmente cuando ha sido necesario hacer frente a emergencias. “Fortalecer sus servicios es un buen ejemplo de ésta y otras empresas para construir un mejor estado. En todos nuestros puertos está la mano de ustedes”, expresó.

Castro Cosío subrayó que Baja California Sur y México comparten el deseo de progreso, y que es necesario “juntar voluntades para que inversiones como la de hoy se multipliquen, privilegiando un desarrollo equilibrado”.

En la ceremonia estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Marina Armada de México, de la Marina Mercante e invitados especiales. Se informó que la embarcación, adquirida en Irlanda, permitirá incrementar en un 40% la capacidad de movilizar carga entre Baja California Sur y el vecino estado de Sinaloa.

“Gracias por sumarse, con esta inversión, al Plan México”, agregó el gobernador, al tiempo que destacó la importancia de seguir tendiendo puentes —aéreos, marítimos o terrestres— que unan a Baja California Sur con el macizo continental. “Para nosotros cada puente que se traza siempre será bienvenido”, concluyó.

viernes, 8 de agosto de 2025

Gobernador recibe pliego petitorio de trabajadores de la Secretaría de Salud

 



El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío recibió el pliego petitorio de las y los trabajadores de la Secretaría de Salud, documento que reúne sus principales demandas para mejorar las prestaciones laborales y sociales.

Al recibirlo, el mandatario estatal reiteró que su administración dará una respuesta responsable, reconociendo a las y los servidores públicos del sector como el alma de las instituciones.

Castro Cosío subrayó la disposición del Gobierno del Estado para mantener una comunicación abierta y un trabajo conjunto, con el objetivo de construir los mejores acuerdos y fortalecer los servicios de salud que se brindan a las y los sudcalifornianos. “En la Cuarta Transformación creemos en el diálogo, la justicia y el respeto”, enfatizó.

Asimismo, resaltó la importancia de continuar trabajando como un solo equipo para atender las necesidades del sector desde su origen, mediante acciones de fondo, que se traduzcan en verdaderas soluciones para todas y todos, tanto en infraestructura como en condiciones laborales.

Por su parte, la secretaria general del Sindicato, Isabel de la Peña Angulo, reconoció la disposición y apertura de la actual administración para sostener un diálogo productivo que permita alcanzar resultados justos.

Finalmente, el Gobernador reconoció el derecho legítimo de las y los trabajadores de aspirar a mejores condiciones, pero llamó a tener presente la capacidad real de respuesta institucional. “Es importante estar conscientes hasta dónde podemos responder a los beneficios que piden”, apuntó.

Tras la entrega del pliego, ambas partes acordaron instalar lo más pronto posible las mesas de negociación, en las que se analizará cada uno de los puntos planteados.

Iniciará en Los Cabos la Segunda Jornada Nacional contra el Dengue 2025

 


El municipio de Los Cabos será sede del arranque nacional de la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025 que organiza el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, para fortalecer las acciones institucionales y ciudadanas que contribuyen a reducir riesgos a la población por esa enfermedad que puede desarrollar formas graves y derivar en desenlaces fatales.

Durante la ceremonia inaugural este lunes 11 de agosto en Cabo San Lucas, se contará con la participación del subsecretario nacional de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde y se presentará el método Wolbachia que impulsa la actual administración federal para fortalecer la prevención del dengue, informó la titular de Salud en la entidad, Ana Luisa Guluarte Castro.

Además, de la presencia de autoridades del sector salud de todo el país, para exponer detalles de ese esquema de control biológico del mosco transmisor del dengue que el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, con el objetivo de lograr una protección más eficiente de las mexicanas y mexicanos contra esta patología, “tan solo en 2024 afectó a más de 125 mil personas y que ocasionó 478 defunciones”, señaló la servidora pública.

Refirió que el planteamiento es implementar este método Wolbachia en municipios como Los Cabos, que el año pasado tuvieron una alta incidencia del padecimiento. En ese sentido, recordó que en la ciudad de La Paz se implementó desde 2018 un proyecto similar que arrojó resultados exitosos.

En el marco de estas actividades se impartirán capacitaciones a personal de todo el sector, tanto de medicina y enfermería como de otras áreas afines a la salud, con la finalidad de reforzar la aplicación de otros métodos preventivos como es el saneamiento básico y la aplicación de larvicida, así como de optimizar el diagnóstico y manejo clínico de casos.


Trabajan gobierno y sociedad, para generar espacios libres de violencia para menores de edad

 


En el marco de la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes en Baja California Sur, se acordó fortalecer las acciones encaminadas a garantizar espacios seguros y libres de violencia para este sector de la población, así como reforzar la cultura de la prevención y el autocuidado, a través de visitas informativas a centros educativos de nivel preescolar.

Lo anterior, lo dio a conocer la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y secretaria técnica de esa Comisión, Laura Sofía Villa Urías, quien destacó que desde el inicio de la administración que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, se ha priorizado la implementación de políticas públicas que contribuyan al sano desarrollo y bienestar de las infancias.

Mencionó que, en una primera etapa, para el mes de septiembre se estarán visitando seis centros educativos, tres en el municipio de La Paz y tres en Los Cabos, donde se impartirán contenidos informativos con enfoque preventivo y de autocuidado, tanto a niñas y niños de preescolar, como a las y los cuidadores, así como a las madres y padres de familia, para que sus hijos crezcan en entornos saludables.

Asimismo, agregó durante la sesión, se presentó el avance del plan de trabajo 2025, el cual es del 80 por ciento de cumplimiento, principalmente en temas de capacitación, sensibilización a los diferentes sectores sociales, además de la promoción de los derechos de las y los infantes y la cultura de la denuncia ciudadana.

Sofía Villa, reiteró el compromiso de seguir trabajando en territorio, de la mano de los tres órdenes de gobierno, sociedad civil organizada y la comunidad, para continuar transformando la forma de hacer gobierno y que ello se vea reflejado en la mejora del tejido social y la vida de las familias de Sudcalifornia.



jueves, 7 de agosto de 2025

Arriba al Puerto de Pichilingue el crucero Carnival Panorama; se estima derrama económica de 3.5 MDP

 



Este jueves arribó al puerto de Pichilingue, en La Paz, el crucero Carnival Panorama, con 4 mil 901 pasajeros y mil 421 tripulantes, lo que representa una derrama económica estimada de 3.5 millones de pesos, informó María Fernanda Meza García, directora de Comercialización y Operaciones de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API BCS).

Indicó que es el crucero número 20 de los 40 que se tienen programados para este año, generando un aumento significativo en la preferencia de las y los visitantes por las bellezas naturales e historia de la entidad.

Meza García señaló que, de los 4 mil 901 pasajeros a bordo de este crucero, el 70 por ciento, es decir, 3 mil 431, desembarcaron para disfrutar de los atractivos turísticos que ofrece la ciudad de La Paz y sus alrededores. Se estima un gasto promedio de 55 dólares por persona sin incluir ingresos adicionales generados por la operación de embarcaciones turísticas, autobuses, taxis y acceso de artesanos locales, lo que viene a fortalecer la economía local de cientos de familias.

Por último, la servidora pública reiteró el compromiso de la API- BCS por impulsar el turismo de cruceros como motor de desarrollo económico para Baja California Sur, a través de puertos modernos, seguros y eficientes.

Anuncian caravanas de salud y mejoras educativas tras reunión en Palacio Nacional


Con el objetivo de consolidar el bienestar del pueblo sudcaliforniano, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo un encuentro de trabajo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, donde se acordaron acciones conjuntas para fortalecer los sistemas de salud y educación.

Durante la reunión, el mandatario estatal reconoció el respaldo decidido del Gobierno de México para avanzar en la implementación del sistema de salud IMSS-Bienestar, una estrategia prioritaria que busca garantizar atención médica y abasto de medicamentos para todas y todos, sin importar su condición laboral o afiliación a seguridad social.

En ese sentido, anunció que el próximo martes 19 de agosto partirán las caravanas de la salud hacia todas las regiones del estado, con el propósito de entregar medicamentos faltantes y atender el rezago histórico en el sector. “Gracias al invaluable apoyo de nuestra presidenta, vamos a dar un paso firme para erradicar el desabasto que ha afectado por años a nuestras comunidades”, expresó.

Castro Cosío subrayó que la salud y la educación son pilares fundamentales de la Cuarta Transformación. “Estamos reforzando ambos rubros. Sin salud y educación no hay transformación”, afirmó.

En materia educativa, el Gobernador puntualizó que se trabajará en el fortalecimiento de la infraestructura escolar, así como en la capacitación docente y la mejora de las condiciones laborales para maestras, maestros y personal de apoyo, quienes son columna vertebral del desarrollo social.

“Desde Baja California Sur refrendamos nuestro compromiso con los principios de justicia social, bienestar y equidad. Seguiremos en coordinación con el Gobierno de México para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera”, concluyó.

miércoles, 6 de agosto de 2025

Crece el arribo de visitantes en La Paz casi el 10% durante el mes julio


En apego a los principios de la Cuarta Transformación, de informar con veracidad y transparencia a la ciudadanía, el Gobierno del Estado desmiente categóricamente versiones que aseguran que “tambalea el arribo de turistas” en la entidad, pues la realidad muestra todo lo contrario: tan solo en la capital del estado, durante el mes de julio aumentó en casi un 10%, de acuerdo con datos oficiales del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

Al respecto, la secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins Sánchez, subrayó que este crecimiento es una muestra clara de la solidez del destino y del buen momento que vive el sector turístico en Baja California Sur, gracias a la confianza de visitantes nacionales e internacionales, así como al trabajo coordinado entre el gobierno y la iniciativa privada.

“El turismo en el estado se fortalece cada día con estrategias responsables, promoción efectiva y una visión que pone en el centro a las comunidades, al bienestar y la sostenibilidad. Estos datos son resultado del compromiso del gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío con el desarrollo justo y equilibrado”, puntualizó.

En ese sentido, Collins Sánchez indicó que La Paz es un destino que sigue creciendo de manera ordenada y con gran aceptación entre las y los viajeros, con cifras que han registrado un incremento del 9.8 por ciento en la llegada de pasajeros por vía aérea en el mes de julio, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Esto equivale a 64 mil 450 pasajeros, frente a los 58 mil 700 del mismo mes en 2024. En cifras totales, de enero a julio, la entidad pasó de 341 mil 500 visitantes a 377 mil 650 en 2025, lo que representa un crecimiento del 10.6 por ciento.

Finalmente, la titular de SETUE reconoció que estos logros no serían posibles sin el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, sector empresarial y los fideicomisos de turismo, quienes han apostado por seguir posicionando a La Paz como un destino competitivo, auténtico y sostenible.


martes, 5 de agosto de 2025

Egresa la primera generación del curso “Ellas y Ellos al Volante” en Cabo San Lucas


La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS) a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE-BCS) llevó a cabo la clausura y entrega de constancias a las y los egresados de la primera generación de “Ellas y Ellos al Volante”, en el municipio de Los Cabos, curso implementado por primera vez durante la actual administración.

Al respecto el director general del SNE-BCS, José Manuel Rojas Aguilar detalló que como parte del Subprograma de Fomento al Autoempleo y Empleabilidad, el objetivo de esta capacitación es formar operadoras y operadores de transporte, así como personal capaz de dar mantenimiento a maquinaria especializada para campos de golf.

“La capacitación gratuita les permitirá acceder a nuevas oportunidades de desarrollo profesional. Con ello, se les canaliza a la bolsa del trabajo con la que cuenta la institución para ser vinculadas y vinculados a diferentes empleos formales”, agregó el servidor público.

En ese contexto, reiteró que el Gobierno del Estado seguirá fomentando la capacitación como una alternativa que permita a las y los ciudadanos de Baja California Sur acceder a más y mejores oportunidades de crecimiento laboral.

Recordó que “Ellas y Ellos al Volante”, iniciativa conocida anteriormente como “Ellas al Volante”, se amplió a fin de atender la demanda laboral con equidad.

Para finalizar, Rojas Aguilar agradeció la colaboración del Grupo Sol Mar, el Ayuntamiento de Los Cabos, Secretaría de Turismo y Economía, Secretaría de Salud, Guardia Nacional y demás instituciones de los tres órdenes de gobierno.



Desarrollan jornadas informativas para promover lactancia materna en BCS



Como parte de las acciones para fortalecer el sano crecimiento de la niñez sudcaliforniana, la Secretaría de Salud, en conjunto con IMSS Bienestar, lleva a cabo jornadas informativas para promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida de las pequeñas y pequeños, al ser el alimento más completo que ofrece los nutrientes necesarios para su adecuado desarrollo.

Estas actividades se realizan al interior de centros de salud y hospitales estatales con la finalidad de sensibilizar a embarazadas, así como a madres y padres de recién nacidos, sobre la importancia de que alimenten a sus hijas e hijos con leche materna que contiene anticuerpos que los protegen contra infecciones, alergias y enfermedades crónicas indicó la responsable del programa de Salud Materna y Perinatal, Atenas Rojas García.

Al participar en el arranque de la Semana Mundial de Lactancia Materna en el Centro de Salud Urbano de La Paz; Rojas García apuntó que el lema de este año es “comienzos saludables, futuros esperanzadores” en alusión a los diversos y relevantes beneficios que ofrece a las y los bebés, como es reducir el riesgo de sufrir el síndrome de muerte súbita y fortalecer el desarrollo cognitivo de la niña o niño.

“Dicha campaña permite que profesionales de la salud debidamente capacitados brinden información puntual a las madres de familia sobre técnica, posturas o posiciones para amamantar, a fin de lograr la adecuada alimentación del bebé, pero también permite disipar dudas de las pacientes sobre la cantidad de leche que producen, la frecuencia con que deben alimentar y otras inquietudes que suelen generarse”, abundó la servidora pública.

Otro aspecto que se destaca durante esta semana de la lactancia es el ahorro que representa para la economía familiar, al tener en cuenta que la leche materna es gratuita y no requiere inversión en fórmulas lácteas ni utensilios para su preparación.

Para finalizar, Rojas García puntualizó que se enfatiza la convocatoria para que, en el hogar, en los establecimientos de salud, en el trabajo y otros lugares se apoye a las madres lactantes y se fomenten entornos favorables que les permitan dar el pecho en cualquier momento y lugar.

Gobierno de BCS trabaja activamente en el desarrollo del sector acuícola

 



Durante la administración estatal se han conformado 137 unidades de producción acuícola de las cuales 129 se dedican a la producción de ostión japonés, el resto al camarón y peces, destacó el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán.

Al precisar que la organización del sector beneficia en la construcción de proyectos y la entrada al mercado local y nacional, de esta manera ofertar los productos a un valor justo, agregó.

En este sentido, hizo énfasis al trabajo realizado por las unidades de producción acuícola, en la que resaltó que Baja California Sur continúa siendo líder nacional en producción de ostión japonés de acuerdo al Sistema del Servicio de Información Agroalimentaria, con una producción de 2 mil 200 toneladas anuales equivalente a 300 millones de pesos.

Para ello, mencionó que la SEPADA continúa trabajando en el Programa de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, a través del cual se han censado a 6 mil 600 trabajadores del mar, con la finalidad de conocer las condiciones de cada una de las personas que trabajan en este ámbito.

Finalmente, Bermúdez Beltrán recordó que la acuacultura ha sido una actividad incluyente para mujeres, personas con discapacidad y jóvenes, de la cual representa una alternativa real y sustentable para producir en los mares sudcalifornianos, de esta manera disminuir la presión a la actividad pesquera en la región.

lunes, 4 de agosto de 2025

Reprueba Alcalde Christian Agúndez hechos que involucran a agentes de Seguridad Pública

 


Los Cabos, Baja California Sur.- Fue en el marco de la Sesión Ordinaria de Cabildo donde el presidente municipal, Christian Agúndez, reprobó nuevamente los hechos ocurridos en días pasados y que involucran a elementos de la Dirección General de Seguridad Pública, por lo que públicamente pidió todo el peso de la ley para quienes resulten responsables.

Agúndez Gómez su intervención dijo “es increíble que no podamos tener la certidumbre de que las personas que se suponía velarían por nuestra seguridad no lo hagan; es increíble que podamos seguir con los temas, de que prefiero ver un asaltante que un policía en la calle; es increíble, en serio, que todavía como sociedad estemos en esta posición”.

Por ello, precisó el Ejecutivo Municipal, “categóricamente reprobamos este tipo de acciones, en especial obviamente, lo que sucedió ahora en días pasados, con la desaparición de estos muchachos; que caiga todo el peso de la ley a quien tenga que caer; nosotros reprobamos categóricamente este tipo de acciones y vamos a procurar hacer los cambios necesarios dentro de la propia corporación para que realmente pueda funcionar como la de salvaguardar la integridad de las personas y no todo lo contrario”.

Agregó que habrá un juicio, (los elementos) “ya están puestos a disposición, ya están detenidos, afortunadamente, en ocasiones ni siquiera eso, en ocasiones ni siquiera hay detenidos, ni siquiera hay nombres; creo que por lo menos es un avance y nosotros como administración pública ayudaremos para aportar la información necesaria para que las corporaciones investigadoras puedan aclarar los hechos como tal”.

Imparte INSUDE y CEDEM formación teórico-práctica a promotores deportivos

 


El Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE), en coordinación con la Dirección General de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM) de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), llevó a cabo un curso teórico-práctico dirigido a más de 20 entrenadores y promotores deportivos del estado en la disciplina de baloncesto con el objetivo de fortalecer la enseñanza deportiva en este ámbito.

La capacitación estuvo a cargo del especialista Luis Arturo Pezzat, entrenador asociado de la Academia Capitanes, perteneciente a Capitanes de la Ciudad de México, equipo de la NBA G-League, quien compartió con las y los participantes temas pedagógicos de planeación y metodología del entrenamiento con énfasis en dicha disciplina.

Al respecto, el director general del INSUDE, Noé Fiol Verduzco, indicó que esta estrategia de formación busca generar una red en beneficio de la activación física y el deporte.

“Quienes trabajamos en el impulso del deporte, sabemos que esta capacitación es fundamental, ya que en especial los promotores son la pieza clave para lograr que la población, especialmente niñas, niños, adolescentes y jóvenes, practiquen deporte de manera regular”, precisó.

Finalmente, Noé Fiol manifestó que este tipo de acciones en conjunto refuerzan el deporte a nivel local para difundir estilos de vida saludables por el hecho de que los entrenadores y promotores transmiten los conocimientos a la niñez y juventud en sus áreas de trabajo.

Avanza proyecto de electrificación en Puerto Chale

 .


Como parte del seguimiento al proyecto de electrificación en Puerto Chale, autoridades municipales, estatales y federales sostuvieron un encuentro con habitantes de esta comunidad pesquera.

En representación de la alcaldesa Milena Quiroga Romero, la directora general de Bienestar y Desarrollo Económico, Carla Jonguitud, destacó la importancia de mantener una comunicación abierta y transparente con la ciudadanía.

“Estamos comprometidos en hacer realidad este importante proyecto que beneficiará no solo a todas y todos sus habitantes, sino también a quienes los visitan”, subrayó, al recordar el crecimiento que ha tenido la comunidad en los últimos años debido al avistamiento de la ballena gris.

Durante la reunión, en la que participaron representantes de la Comisión Federal de Electricidad, del Gobierno del Estado, y autoridades locales, se revisaron los contratos para la instalación de la subestación eléctrica y los avances actuales del proyecto, resultado del trabajo conjunto entre comunidad y gobierno.

Aprueba Cabildo propuestas en materia de salud, desarrollo urbano y seguridad ciudadana en Los Cabos

 


Los Cabos, Baja California Sur.- Durante la décimo segunda sesión pública ordinaria, el Cabildo de Los Cabos aprobó una serie de propuestas enfocadas en fortalecer la atención médica, impulsar infraestructura inclusiva, ordenar el crecimiento urbano y brindar mayor certeza jurídica a las familias del municipio.

Uno de los puntos centrales fue la propuesta presentada por el alcalde Christian Agúndez Gómez para crear la Comisión Edilicia Permanente de Salud, con el respaldo del I regidor José Manuel Larumbe Pineda. Asimismo, se aprobó el nombramiento de Víctor Manuel Montaño Gaytán como nuevo titular de la Dirección Municipal de Relaciones Públicas.

Por su parte, el V regidor Jesús Alberto Alvarado Aragón presentó iniciativas relacionadas con el desarrollo urbano, el uso de suelo y la planeación territorial, con el objetivo de actualizar el marco legal y dar orden al crecimiento del municipio.

Desde sus respectivas comisiones, la VI regidora Marisela Montaño Peralta propuso la incorporación al Programa de Obras 2026 de un Parque Interactivo Inclusivo en la colonia La Ballena, dirigido a niñas, niños y personas con discapacidad. En tanto la IX regidora Marbella González Díaz planteó la implementación de un programa municipal de señalética preventiva en zonas de riesgo por lluvias, así como la gestión para la construcción del Centro Municipal de Atención Prehospitalaria.

En su caso, la XI regidora Valerie Donají Olmos Domínguez presentó la propuesta del punto de acuerdo mediante la cual se propone emitir una iniciativa en la adición de la fracción XVII al artículo 15 de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable del Estado de Baja California Sur, para reformar el marco jurídico en materia de Pesca y Acuacultura de Baja California Sur.

Las propuestas fueron debatidas, respaldadas y enriquecidas con la participación de cada integrante del Cabildo, reafirmando el compromiso del XV Ayuntamiento de Los Cabos por impulsar acuerdos que respondan a las necesidades reales de la población y se reflejen en el bienestar de las familias del municipio.

Inician en la UABCS las actividades de Clubes de Ciencia México 2025


La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) es nuevamente sede de los Clubes de Ciencia México, iniciativa internacional que busca despertar y fortalecer vocaciones científicas y tecnológicas en estudiantes de nivel medio superior y superior, mediante talleres interactivos, mentorías especializadas y experiencias formativas con enfoque social.

En el acto inaugural de la edición 2025, la Dra. Marta Piña Zentella, jefa del Departamento Académico de Humanidades de la UABCS, celebró la suma de esfuerzos voluntarios que hacen posible esta actividad año con año, reconociendo que acciones como ésta deben ser promovidas por las instituciones de educación superior, al fomentar el pensamiento científico desde una edad temprana y con proyección social.

“Es importante que las juventudes sean imaginativas, constantes, que no cesen en su voluntad de aprender y transformar su entorno”, expresó la funcionaria y académica universitaria en su intervención.
Por su parte, el Dr. Marcial Arellano Martínez, director del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), se mostró gratamente sorprendido por la nutrida participación estudiantil en esta edición, destacando la relevancia de seguir preparándose independientemente de la ruta académica que cada joven elija.
Subrayó que BCS es el estado con la mayor densidad de científicos y científicas por número de habitantes, y consideró fundamental aprovechar ese ecosistema de conocimiento para que encuentren su propio camino.

Como coordinadora general de Clubes de Ciencia en La Paz, la Dra. Ana Patricia Ruiz Beltrán explicó que esta iniciativa tiene como propósito democratizar el acceso al conocimiento científico y tecnológico, inspirando a jóvenes de distintos contextos a formar parte de la próxima generación de investigadores e investigadoras.
Para ello, se ofrecen cursos gratuitos a cargo de instructores provenientes de México y Estados Unidos, con técnicas de enseñanza de vanguardia, incluyendo el uso de laboratorios, herramientas computacionales, dinámicas experimentales y salidas de campo.

De acuerdo a su exposición, actualmente, cerca de 7 mil estudiantes participan en los Clubes de Ciencia a nivel nacional, lo que da cuenta del interés creciente por estas áreas del conocimiento.

Finalmente, intervino el Mtro. Jorge Douglas, jefe del Departamento de Vinculación, destacando que esta actividad forma parte del espíritu que distingue a la Universidad, próxima a cumplir su 50 aniversario, como una institución comprometida con formar integralmente y promover el conocimiento como bien público.

“Las juventudes que hoy participan comprenden que las oportunidades se aprovechan. La ciencia también se construye desde el entusiasmo, la curiosidad y la voluntad colectiva”, puntualizó.
Los Clubes de Ciencia México en La Paz continuarán desarrollándose durante esta semana en distintas sedes, con la UABCS como anfitriona principal, reafirmando su papel como espacio que estimula la imaginación científica, la vocación por el aprendizaje y la colaboración interinstitucional

Supera Baja California Sur, meta nacional de generación de empleo formal con un avance del 235%

 


La organización México, ¿Cómo Vamos?, que utiliza el registro de empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como indicador principal para evaluar el desempeño económico y metas de crecimiento de las entidades federativas, informó que Baja California Sur superó ampliamente su meta de generación de empleo formal al primer semestre de 2025.


De acuerdo con dicha medición, la meta fijada para la entidad era de 4 mil 200 nuevos empleos formales a junio de este año; sin embargo, alcanzó los 9 mil 882 empleos generados, lo que representa un cumplimiento del 235.29% respecto al objetivo establecido. Con lo anterior, tanto a nivel local como nacional se mantiene un periodo positivo en la generación de plazas laborales.

Este logro posiciona a Baja California Sur como el estado con mejor desempeño en el país en materia de empleo formal, reflejo del dinamismo económico, la recuperación del sector productivo y políticas impulsadas para fomentar la inversión, inclusión laboral y mayor capacitación.

En ese sentido, el Gobierno del Estado reitera su compromiso de continuar fortaleciendo las condiciones que generan bienestar y oportunidades para las y los sudcalifornianos, privilegiando el trabajo conjunto con el sector empresarial, los municipios y la sociedad civil.

AUMENTA AFLUENCIA DE TURISMO CULTURAL, DE NATURALEZA, HISTÓRICO Y DE BAJO IMPACTO EN LORETO

 


La designación de Pueblo Mágico para Loreto ha sido catalizadora para impulsar políticas de turismo responsable, conservación del medio ambiente y promoción de áreas naturales como el Parque Nacional Bahía de Loreto.

Así lo expresó Badrolilia Lucero Orozco, directora de turismo en el XI Ayuntamiento, añadiendo que tan sólo el mes de junio, cerró con ocupación de 58%, con un promedio de enero a junio la ocupación ha sido de 63%.

Afirmó que, desde entonces, ha aumentado el número de visitantes, particularmente aquellos interesados en turismo cultural, de naturaleza, histórico y de bajo impacto.

Los pasajeros que han arribado por vía aérea de enero a mayo acumulado fueron de 41,313 mejorando 8.7 puntos respecto del año anterior.

Lucero Orozco, afirmó que el gobierno que encabeza Paz Ochoa Amador, está impulsando activamente el turismo a través de diversas estrategias y programas, mediante un trabajo, estrechamente coordinado con la Secretaría de Turismo y Economía.

La funcionaria detalló que durante el verano Loreto cuenta con vuelos de Tijuana, Los Ángeles y Phoenix bajo las siguientes frecuencias: Tijuana, lunes, jueves, viernes, sábado y domingo; Los Ángeles, martes, miércoles, jueves viernes, sábado y domingo; en tanto que Phoenix los días lunes, jueves, viernes y sábados

domingo, 3 de agosto de 2025

Verifican en centros laborales de BCS condiciones de salubridad y protección

 


“Garantizar que los centros de trabajo cuenten con las condiciones de higiene y seguridad para las y los trabajadores es una de las tareas principales de la Dirección de Inspección Laboral en Seguridad e Higiene (DILSH) perteneciente a la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS)”, destacó el titular de la dependencia, Omar Antonio Zavala Agúndez.

Informó que, en los primeros seis meses de 2025, se realizaron 156 visitas a centros laborales en Baja California Sur para verificar el cumplimiento de las normas en este rubro. Con estas acciones, suman actualmente 444 inspecciones extraordinarias desde el inicio de la actual administración estatal. Dichas revisiones permiten detectar riesgos, fomentar la prevención de accidentes y proteger la salud del personal.
En este sentido, Omar Zavala explicó que las inspecciones se derivan de una programación o bien de quejas ciudadanas. “En caso de detectar irregularidades que coloquen en riesgo la integridad del trabajador, se emiten medidas correctivas, apercibimientos o sanciones, según la gravedad del caso”, precisó.
Comentó que, además, se brinda asesoría a empleadores y personal responsable de seguridad en centros de trabajo, con el propósito de reconocer sus obligaciones, con ello refuercen sus protocolos internos.
El servidor público reiteró el compromiso del Gobierno del Estado a través del STByDS de continuar trabajando en beneficio de un entorno laboral digno, seguro y respetuoso de los derechos humanos de las personas.
Para mayores informes, puso a disposición de la ciudadanía los números de contacto 612-12-4-29-62 en La Paz y 615-15-2-00-67 en Santa Rosalía, así como el correo electrónico stpsinspeccionlaboral@hotmail.com.

Conmemora salud estatal mes de sensibilización sobre cáncer cervicouterino con pruebas gratuitas


Mediante la realización de pruebas gratuitas que se efectúan en centros de salud y hospitales estatales a mujeres en edad reproductiva, el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, participa activamente en la conmemoración de agosto, mes de la sensibilización sobre el cáncer de cuello de útero.

El responsable del programa de Salud Reproductiva y Equidad de Género de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, Alejandro Sánchez Torres, indicó que esta enfermedad puede ser curable cuando se detecta a tiempo, de ahí la importancia de que las mujeres acudan a las unidades médicas para realizarse estos estudios que permiten identificar anormalidades en fases iniciales, precisó.

Al inaugurar una jornada informativa sobre esta patología, el médico destacó que, mediante las citologías cervicales o Papanicolaou, que se realizan a usuarias de 25 a 34 años, así como con pruebas de Virus del Papiloma Humano (VPH), a pacientes de 35 a 64 años de edad, es posible hacer diagnósticos tempranos que dan la oportunidad de empezar tratamientos más eficientes.

El servidor público estableció que, durante agosto, el personal del sector llevará a cabo acciones con las usuarias de los centros de salud, clínicas y hospitales para que lleven a cabo sus estudios.

Finalmente, recordó que la tasa de mortalidad del cáncer cervicouterino en Baja California Sur es de 11.2 de acuerdo a datos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS), por ello la relevancia de fortalecer la participación de las sudcalifornianas en estos tamizajes establecidos para identificar y tratar factores de riesgo por esta enfermedad.


viernes, 1 de agosto de 2025

Más oportunidades y mejor calidad de vida para las familias loretanas: VMCC

 



En el marco de su gira de trabajo por el municipio de Loreto, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó la entrega de constancias a pescadores que concluyeron el curso de seguridad marítima, como parte del compromiso con una pesca más segura, responsable y sustentable.

Durante el acto, el mandatario estatal destacó que este tipo de apoyos están pensados para facilitar la capacitación de las y los pescadores sin tener que salir del municipio, lo que representa un importante ahorro en tiempo y recursos para sus familias. Subrayó también la importancia de promover el manejo adecuado de especies, el respeto a las vedas, la adopción de tecnologías y la organización comunitaria para garantizar la viabilidad del sector pesquero.

En el mismo evento, Castro Cosío anunció una inversión de 1.7 millones de pesos para la realización de trabajos de mantenimiento y albañilería especializada en el malecón de Loreto, como parte de las acciones que impulsa la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS), en coordinación con el gobierno municipal que encabeza la alcaldesa Paz del Alma Ochoa Amador.

“Creemos en el fortalecimiento de la infraestructura que sostiene la actividad económica de nuestra gente, y en ese camino vamos a seguir trabajando”, expresó el gobernador.

Asimismo, informó que se destinará una inversión superior a los 300 millones de pesos para la modernización, ampliación y equipamiento del aeropuerto internacional de Loreto, con el objetivo de consolidar al municipio como uno de los destinos turísticos más importantes del país.

Finalmente, reafirmó su compromiso con el bienestar de la comunidad loretana al anunciar futuras mejoras en áreas deportivas, orientadas a promover la actividad física, la salud, la convivencia familiar y la prevención de la violencia y las adicciones.

“Loreto merece lo mejor, y vamos a seguir cumpliendo con acciones concretas que respondan a las necesidades de su gente”, concluyó.

Concluyen 158 estudiantes sus estudios de nivel medio superior en BCS

 



Este martes se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad la graduación de alumnas y alumnos de la generación 2022-2025, que realizaron sus estudios en 14 Telebachilleratos Comunitarios del municipio de La Paz, informó la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, Alicia Meza Osuna.

Al presidir la ceremonia de los 158 estudiantes, la titular de la dependencia afirmó que estos centros de enseñanza han contribuido en el transcurso de una década a disminuir el rezago académico en las zonas rurales y semiurbanas de Baja California Sur.

La maestra Meza Osuna destacó que gracias al telebachillerato se ha ampliado el espacio de estudios para las mujeres, principalmente de las comunidades rurales, ya que mencionó que anteriormente de que existiera este servicio educativo se contaba con pocas posibilidades de recurrir a las poblaciones urbanas a cursar la preparatoria.

Finalmente, la Secretaria de Educación hizo mención de que los Telebachilleratos Comunitarios son piezas fundamentales para aumentar la cobertura en Educación Media Superior, y permiten que los jóvenes sigan sus estudios.