La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) es nuevamente sede de
los Clubes de Ciencia México, iniciativa internacional que busca despertar y
fortalecer vocaciones científicas y tecnológicas en estudiantes de nivel medio
superior y superior, mediante talleres interactivos, mentorías especializadas y
experiencias formativas con enfoque social.
En el acto inaugural de la edición 2025, la Dra. Marta Piña Zentella, jefa del
Departamento Académico de Humanidades de la UABCS, celebró la suma de esfuerzos
voluntarios que hacen posible esta actividad año con año, reconociendo que
acciones como ésta deben ser promovidas por las instituciones de educación
superior, al fomentar el pensamiento científico desde una edad temprana y con
proyección social.
“Es importante que las juventudes sean imaginativas, constantes, que no cesen
en su voluntad de aprender y transformar su entorno”, expresó la funcionaria y
académica universitaria en su intervención.
Por su parte, el Dr. Marcial Arellano Martínez, director del Centro
Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), se mostró gratamente
sorprendido por la nutrida participación estudiantil en esta edición,
destacando la relevancia de seguir preparándose independientemente de la ruta
académica que cada joven elija.
Subrayó que BCS es el estado con la mayor densidad de científicos y científicas
por número de habitantes, y consideró fundamental aprovechar ese ecosistema de
conocimiento para que encuentren su propio camino.
Como coordinadora general de Clubes de Ciencia en La Paz, la Dra. Ana Patricia
Ruiz Beltrán explicó que esta iniciativa tiene como propósito democratizar el
acceso al conocimiento científico y tecnológico, inspirando a jóvenes de
distintos contextos a formar parte de la próxima generación de investigadores e
investigadoras.
Para ello, se ofrecen cursos gratuitos a cargo de instructores provenientes de
México y Estados Unidos, con técnicas de enseñanza de vanguardia, incluyendo el
uso de laboratorios, herramientas computacionales, dinámicas experimentales y
salidas de campo.
De acuerdo a su exposición, actualmente, cerca de 7 mil estudiantes participan
en los Clubes de Ciencia a nivel nacional, lo que da cuenta del interés
creciente por estas áreas del conocimiento.
Finalmente, intervino el Mtro. Jorge Douglas, jefe del Departamento de
Vinculación, destacando que esta actividad forma parte del espíritu que
distingue a la Universidad, próxima a cumplir su 50 aniversario, como una
institución comprometida con formar integralmente y promover el conocimiento
como bien público.
“Las juventudes que hoy participan comprenden que las oportunidades se
aprovechan. La ciencia también se construye desde el entusiasmo, la curiosidad
y la voluntad colectiva”, puntualizó.
Los Clubes de Ciencia México en La Paz continuarán desarrollándose durante esta
semana en distintas sedes, con la UABCS como anfitriona principal, reafirmando
su papel como espacio que estimula la imaginación científica, la vocación por
el aprendizaje y la colaboración interinstitucional