miércoles, 19 de noviembre de 2025

Convocan a participar en la Caminata Contra la Violencia en San José del Cabo

 



Los Cabos, Baja California Sur.– El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Instituto Municipal de la Juventud (INJUVE), convoca a la comunidad a participar en la Caminata Contra la Violencia, una actividad que forma parte de las Jornadas Sociales de Construcción de Paz y Seguridad de Los Cabos. Esta iniciativa busca fortalecer la unidad social, promover entornos seguros y fomentar la participación ciudadana en acciones que impulsen una vida libre de violencia.
La invitación está abierta a jóvenes, familias, colectivas, deportistas y ciudadanía en general, quienes podrán integrarse en bicicleta, patines, patineta o participando caminando o corriendo. El objetivo es generar una jornada recreativa que recupere espacios públicos, fortalezca la convivencia y refuerce el tejido social en el municipio.
La caminata tendrá dos puntos de encuentro, tanto para el contingente a pie como para el contingente ciclista, avanzando de forma simultánea por las vialidades entre Paseo de las Misiones y el bulevar Antonio Mijares. La actividad iniciará a las 17:00 horas, en un ambiente seguro, accesible y de sana convivencia, en San José del Cabo.
La convocatoria se desarrolla con la colaboración de instituciones de los tres órdenes de gobierno, entre ellas la Conade, INSUDE, INDEM, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad Pública de Baja California Sur y la Fiscalía General del Estado, además de organismos vinculados a la salud, cultura, educación, bienestar y juventud que fortalecen las acciones preventivas y la participación social.
El XV Ayuntamiento de Los Cabos reafirma su compromiso de trabajar junto a la ciudadanía para construir entornos seguros, fortalecer la convivencia y avanzar hacia una comunidad basada en el respeto, la paz y la igualdad.

Bomberos de Cabo San Lucas recibe máquina extintora donada por North Las Vegas

 







Los Cabos, Baja California Sur.– El Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas recibió oficialmente un camión extintor tipo escala donado por el Departamento de Bomberos de North Las Vegas, Estados Unidos, fortaleciendo la capacidad operativa y de respuesta ante emergencias en la ciudad.
La unidad Pierce línea Quantum, equipada con una escala de sesenta pies, bomba integrada y cabina para cinco elementos, se encuentra en óptimas condiciones para entrar en servicio de manera inmediata. La entrega fue realizada por el Jefe de Bomberos de North Las Vegas, Joseph Calhoun, al Patronato del Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas, con la presencia del secretario general del Ayuntamiento de Los Cabos, Alberto Rentería Santana, quien acudió como testigo de honor.
Al acto protocolario asistieron integrantes del Patronato, encabezado por Martín Alcázar Castañeda, así como personal operativo y administrativo de Bomberos Cabo San Lucas. También se contó con la presencia de representantes de la sociedad civil organizada, entre ellos Edith Jiménez Moreno, de Grupo Ediths, cuyo apoyo fue clave para el arribo de esta unidad al municipio.
El camión, que operará bajo el número económico 81, se incorpora al equipo de Bomberos Cabo San Lucas gracias al respaldo de la iniciativa privada y a la coordinación institucional que impulsa el Ayuntamiento de Los Cabos.

martes, 18 de noviembre de 2025

Se impulsa la movilidad y conectividad en todo el municipio de Los Cabos

 



Los Cabos, Baja California Sur.- Durante la presentación del Primer Informe de Labores del XV Ayuntamiento de Los Cabos, el presidente municipal Christian Agúndez Gómez destacó importantes avances en materia de infraestructura y movilidad, correspondientes al Eje 4.

“En este primer año ejecutamos más de 240 millones de pesos en obra pública. Bajo esa directriz, pavimentamos integralmente 38,750 metros cuadrados que incluyen concreto hidráulico, red de agua potable, drenaje sanitario, guarniciones, banquetas, señalética y alumbrado, con una inversión de 182 millones de pesos”, informó.

Comunicó que junto a la Dirección General de Desarrollo Urbano y el IMPLAN, se impulsó el Eje Interurbano, la Vialidad Choyera y el Nodo Vial La Sanluqueña para mejorar conectividad y seguridad. También se instaló la Mesa de Movilidad entre el Ayuntamiento, el sector empresarial y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la cual permitió habilitar rutas alternas, carriles temporales y medidas de seguridad en obras estratégicas, como el paso a desnivel de la glorieta Fonatur en San José del Cabo.

“Mi reconocimiento al secretario Jesús Antonio Esteva Medina, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), por su colaboración ágil y permanente. Además, firmamos con dicha Secretaría el convenio Adopta 1 Kilómetro; agradezco al sector empresarial y hotelero su compromiso, que se traduce en seguridad vial, mantenimiento integral e imagen urbana a la altura de un destino de clase mundial”, comentó Agúndez Gómez

Dentro del mismo Eje 4, el Programa de Obras 2025, con mezcla de recursos del Ramo 28 y presupuesto propio, contrató 241.7 millones de pesos para intervenir más de 74 mil metros cuadrados en San José del Cabo, Cabo San Lucas, La Ribera y Miraflores, beneficiando a 141 mil habitantes.

Mediante el programa “Caza Baches”, coordinado por Oficialía Mayor, Obras Públicas, Servicios Públicos y OOMSAPAS, se han atendido más de 3,500 baches, además de rehabilitar los accesos del Puente Bicentenario con 2,200 m² de concreto hidráulico y 1,200 m² de carpeta asfáltica, una obra que representó una inversión de 4.2 millones de pesos y beneficia a las comunidades de La Playa, Rincón de La Playa, La Choya, Ánimas Altas, Ánimas Bajas y San Vicente.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Fortalece Los Cabos el bienestar social y consolida su crecimiento económico

 



Los Cabos, Baja California Sur.– Desde la plaza pública León Cota Collins, el presidente municipal Christian Agúndez Gómez presentó el Primer Informe de Labores del XV Ayuntamiento de Los Cabos, donde destacó avances en Bienestar e Inclusión Social y Desarrollo Económico Sostenible, reafirmando una gestión humanista, transparente y cercana a la ciudadanía.
En Bienestar e Inclusión Social, el Sistema DIF atendió a más de 6,400 personas con una inversión de 5.3 millones de pesos y fortaleció la seguridad alimentaria con 11,840 apoyos, 12 mil desayunos escolares y programas nutricionales que alcanzaron a cerca de 3 mil beneficiarios. Las campañas de salud y protección a la niñez beneficiaron a 3,700 personas, mientras que 11.9 millones se destinaron a apoyos directos para 17,782 habitantes. A través de Jornadas Sociales y Audiencias Públicas se invirtieron 2.5 millones en servicios médicos, asesorías y apoyos asistenciales a 2 mil familias. En salud se inauguró la Unidad Médica Altamira con una inversión de 11.6 millones de pesos y se brindaron 16,345 atenciones, además de acciones preventivas como cinco descacharrizaciones que retiraron 84 toneladas. El programa de bienestar animal alcanzó 3,505 esterilizaciones, 1,000 desparasitaciones y 800 vacunas.
El Programa FAIS 2025 registró 492 millones de pesos en obra social, destacando una inversión histórica de 198.2 millones en parques y multideportivos entre 2024 y 2025. En educación se entregaron 30 mil mochilas, 12 millones en apoyos económicos a 5,211 estudiantes y 14 millones a monitoras y monitores para 193 estudiantes con discapacidad. Además, se abrió un convenio SEP–Estado–Municipio–CROC para 10 sedes de preparatoria abierta. En juventudes y deporte se invirtieron 4.9 millones en atención a 6,112 jóvenes, se obtuvieron 188 medallas estatales Conade y 69 nacionales, se otorgaron 645 mil pesos en becas deportivas y se rehabilitaron 164 espacios.
El IMDIS amplió su cobertura con 3,780 terapias físicas, atenciones psicológicas y diagnósticos; mientras que el Instituto de Asuntos Indígenas avanzó en huertos comunitarios, actividades culturales y nuevas oficinas en CSL. En cultura se rehabilitaron Casas de Cultura y el Pabellón Cultural, y se instaló el Cabildo Infantil 2025–2026.
En Desarrollo Económico Sostenible, el alcalde expuso que la visión humanista de la cuarta transformación ha fortalecido una economía equilibrada y diversificada. Se invirtieron más de 9 millones en apoyo al campo para 350 productores y 2.5 millones en motores, embarcaciones y combustible para el sector pesquero, además de impulsar formación en pesca sostenible. Se brindaron 1,200 asesorías, 215 nuevos registros y apoyo a 110 microempresas; los programas “Emprende Los Cabos” y “Mujeres Productivas” capacitaron a 600 personas y beneficiaron a 120 mujeres. En turismo, Los Cabos registró 70% de ocupación, más de 4.5 millones de visitantes y una derrama de 36 mil millones. Se anunció la primera edición de la SCORE Baja 1000 “Cabo to Cabo”, con una derrama estimada de 35 millones de dólares. Zofemat invirtió 56.4 millones en limpieza y vigilancia de playas, consolidando al municipio con 27 Blue Flag, 5 Platino y la primera playa inclusiva en Palmilla.
En infraestructura ambiental y servicios públicos, se reestructuró el Fideicomiso de Saneamiento Ambiental con una inversión aprobada de 571 millones para maquinaria, luminarias, plantas de tratamiento y equipamiento estratégico. Con recursos del FOIS se destinaron 65 millones para mejorar vialidades y proteger el acueducto. Para 2026, Fiturca proyecta 120 millones para la remodelación del Centro de Cabo San Lucas, el Mirador de Costa Azul y el Centro Histórico de San José del Cabo.
El Primer Informe de Labores reafirma que Los Cabos avanza con planeación y disciplina financiera, priorizando el bienestar de las familias, el crecimiento económico y un desarrollo basado en inclusión, justicia social y sustentabilidad.

El agua como prioridad social: destacan avances en el Primer Informe de Labores de la XV Administración de Los Cabos

 


Los Cabos, Baja California Sur.– En el Primer Informe de Labores del XV Ayuntamiento de Los Cabos el pasado 15 de noviembre, el presidente municipal Christian Agúndez Gómez, destacó avances sustanciales en los 8 Ejes Rectores del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

Entre los rubros más relevantes, el Eje 3: Gestión Integral del Agua ocupó un lugar central, asegurando que en Los Cabos el agua se administra como un derecho humano y un bien público: “Hay rezagos que no se resuelven en un día, pero hoy el sistema es más robusto que ayer y mañana será mejor que hoy”, expresó el alcalde.

El Organismo Operador del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oompasas) durante el primer año de la actual Administración destinó más de 65 millones de pesos para ampliar y rehabilitar redes de distribución y plantas de tratamiento.

Entre las principales acciones se encuentran: rehabilitación de 12 pozos profundos; instalación de más de 9 kilómetros de líneas de conducción; sustitución de 1,800 metros de tubería; elaboración de estudios geofísicos para nuevos pozos en Migriño, El Tule, El Zacatal y San José del Cabo.
En materia de saneamiento, el Ayuntamiento de Los Cabos elaboró los estudios técnicos y de factibilidad para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), La Sonoreña 2, además de impulsar la mejora de la PTAR La Sonoreña 1 y su sistema de rebombeo, con una inversión de 15 millones de pesos para redistribuir caudales, incrementar la confiabilidad y proteger al Estero de San José del Cabo.

Para garantizar el acceso al agua en zonas sin infraestructura, se entregaron: 10 mil 424 apoyos con pipas en Cabo San Lucas, mil 304 en San José del Cabo y 7 mil 802 en la zona norte.
Además, se mantuvo en operación la potabilizadora de la presa San Lázaro y se atendieron 588 baches derivados de obras hidráulicas.
En la Dirección de Administración y Finanzas se regularizaron las cuentas públicas, cumpliendo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los lineamientos del Consejo Nacional de la Armonización Contable (CONAC).

Asimismo, se recuperaron 912.6 millones de pesos en facturación y cobranza, se aplicó un descuento del 50% a 2,668 personas con discapacidad, jubiladas y pensionadas, se generaron 1,822 contratos nuevos y 1,881 conexiones a las redes de agua potable y alcantarillado.

Con una inversión de 2.4 millones de pesos, la Dirección de Cultura del Agua benefició a 31 escuelas y sensibilizó a más de 15,000 personas mediante los programas “Guardianes del Agua” y “Uso Inteligente del Recurso”, fomentando una cultura de ahorro y responsabilidad ciudadana.

En ese sentido, se informó que el municipio avanza en tres proyectos clave para mejorar la disponibilidad de agua: el Proyecto de Mejora Integral de Gestión, que contempla la instalación de más de 35 mil micromedidores y sistemas de telemetría; y la Desalinizadora 2, obra de Estado alineada al Plan Nacional Hídrico, basada en ósmosis inversa, con capacidad de 250 litros por segundo. Este proyecto, recibido con 13% de avance, hoy alcanza el 42.09% con una inversión de mil 780 millones de pesos, lo que permitirá fortalecer el abasto en Cabo San Lucas.

Finalmente, Agúndez Gómez detalló que se continuará ampliando redes, fortaleciendo el saneamiento, sectorizando inteligentemente, haciendo valer la ley y promoviendo la educación para el ahorro, ya que de ella depende la salud de las familias y la economía local.

domingo, 16 de noviembre de 2025

Rindió alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, su primer informe de gobierno

 


Obra pública, apoyos asistenciales y la convocatoria a unidos continuar la transformación de Los Cabos, fueron parte del mensaje

 

Los Cabos, Baja California Sur.– Con la convocatoria a continuar unidos en la transformación de Los Cabos el presidente municipal, Christian Agúndez Gómez destacó en su mensaje del Primer Informe de Labores la obra pública, los apoyos asistenciales y el constante respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como el gobernador Víctor Castro Cosío además destacó los resultado en materia de obra pública, inclusión social, seguridad y la reafirmación en el ámbito turístico del destino.

En el marco de la Sesión Solemne de Cabildo ante miles de asistentes, destacó los logros a través de los 8 ejes: Bienestar e Inclusión Social, Desarrollo económico sustentable, Gestión integral del agua, Infraestructura y movilidad, Servicios públicos integrales, Construyendo una mejor Seguridad Publica, Gobierno innovador y transparente, Protección ecológica y conservación de los recursos naturales, así como los ejes transversales de Igualdad, Inclusión y Derechos Humanos; Perspectiva de Género, No Discriminación e Inclusión y Derechos Humanos.

Agúndez Gómez agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y refrendó que continuará gobernando con transparencia, disciplina y cercanía con la gente.

Bienestar e Inclusión: El Sistema DIF Los Cabos brindó atención a más de 6,400 personas y entregó 11,840 apoyos alimentarios. Asimismo, se inauguró la Unidad Médica Altamira con una inversión de 11.6 millones de pesos, beneficiando a 17,782 personas a través de diversos programas sociales.

Infraestructura y Desarrollo Social: Con una inversión superior a 492 millones del programa FAIS, el Ayuntamiento impulsó obras estratégicas como: Pavimentación integral en 12 vialidades. Renovación de parques y espacios públicos. Entrega de apoyos para vivienda. Distribución de más de 30 mil mochilas a niñas y niños del municipio.

Juventud y Deporte: Los programas del INJUVE beneficiaron a 6,112 jóvenes. Los Cabos se consolidó como líder estatal en la Olimpiada CONADE 2025, con un récord de 188 medallas, además de la rehabilitación de 164 espacios deportivos.

Economía y Medio Ambiente: Se destinaron $9 millones para apoyar a productores rurales y se entregaron apoyos directos a pescadores. En materia ambiental, el municipio cuenta con: 27 Playas Blue Flag, 5 Playas Platino, La primera Playa Limpia y Sustentable del municipio, Avances significativos para certificar Palmilla como la Primera Playa Inclusiva de Los Cabos.

Agua para Los Cabos: el alcalde destacó tres proyectos estratégicos para mejorar el abasto: Instalación de 35,180 micromedidores a través del programa MIG, Desalinizadora 2, con un avance del 42%, que aportará 250 L/s, Recuperación de la Desalinizadora 1, incrementando la producción de 60 a 106 L/s.

Seguridad y Transparencia: Puesta en marcha del programa Senderos Seguros, con alumbrado solar en zonas prioritarias. Implementación de la Mesa Violeta, el Botón Violeta y la aplicación Apoyo Violeta y aplicación del Programa Municipal Anticorrupción.

Bienestar Animal, días atrás se colocó la primera piedra del Centro de Atención para el Bienestar Animal (CABA), una política pública que reconoce a los animales como seres sintientes y convierte la empatía en acción de gobierno.

Inversión Social y de Salud: Casa Cuna–Casa Hogar y CRIT Los Cabos: El presidente municipal destacó que se está realizando la inversión para la construcción de la Casa Cuna–Casa Hogar, un espacio digno, seguro y eficiente para el cuidado integral de la niñez en situación de vulnerabilidad. En la misma ruta y en coordinación con la Fundación Teletón, se presentó el proyecto del CRIT Los Cabos, el segundo en el estado, que contará con una capacidad inicial de 300 a 350 pacientes y entrará en operación plena a inicios de 2026.

Agúndez Gómez aseguró: “Que nadie lo dude: el año 2026 será mejor que el 2025. Será mejor porque habrá más agua y mejor tratada; mejor salud y más cercana; movilidad más segura y eficiente; vivienda con dignidad, espacio público y justicia territorial. Será mejor porque hemos aprendido que la transformación verdadera no nace del enfrentamiento, sino de la convicción pacífica de un pueblo que decidió cambiar su destino.”

El alcalde de Los Cabos hizo un llamado a la unidad: “Sigamos alineando voluntades: Federación, Estado y Municipio; iniciativa privada y sociedad civil. Sigamos compartiendo nuestro máximo esfuerzo para dotar de agua a quien más lo necesita, para cuidar la salud, para garantizar la seguridad y para que ninguna niña o niño se quede atrás. Unidad no es uniformidad: es rumbo compartido. Y nuestro rumbo es claro: Los Cabos con justicia, equidad y futuro.”

Respaldan Legisladoras y Legisladores Federales a Christian Agúndez para continuar con la transformación de Los Cabos

 


Los Cabos, Baja California Sur.– Porque la transformación de Los Cabos solo continuará con la colaboración de todos los niveles de gobierno, legisladores federales y sectores; en el marco del Primer Informe de Labores del XV Ayuntamiento de Los Cabos que encabeza el Alcalde Christian Agúndez respaldaron con su presencia el trabajo realizado por un año Diputadas y Diputados Federales, para en unidad seguir construyendo el segundo piso de la cuarta transformación.

De igual manera estuvieron presentes integrantes de la Asociación de la Asociación de Autoridades Locales de México, Asociación Civil; con quienes también tiene Agúndez Gómez oportunidad de intercambiar estrategias que mejoren las políticas públicas a aplicarse en este municipio.

Presentes estuvieron las y los diputados federales: Luis Armando Díaz, secretario de la Comisión de Pesca; el diputado federal, Francisco Javier Guizar, secretario de la Comisión de Defensa Nacional; Carlos Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda y Karina Rojo Pimentel presidenta de la Comisión de Bienestar.

De igual forma se trasmitió el video del diputado federal y dirigente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, quien reconoció el trabajo de Christian Agúndez durante su primer año al frente del XV Ayuntamiento; presente en su representación María Mercedes Maciel Gracias, integrante de la coordinadora Nacional del PT.

De igual manera, estuvieron en el recinto donde se desarrolló la Sesión Solemne de Cabildo, la Plaza Pública “Profesor León Cota Collins” las y los legisladores federales José Roberto Corral, secretario de la Comisión de Deporte; Patricia Galindo, secretaria de la Comisión de Obras Metropolitanas; Luis Fernando Vilches, secretario de la Comisión de Diversidad; Ramón Flores Robles, secretario de la Comisión de Energía; Karina Barrera, secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia y Jesús Fernando García, secretario de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural.

Acompañaron al alcalde de Los Cabos, las y los legisladores Vanesa López, secretaria de la Comisión de Turismo; Maricarmen Bernal, secretaria de la Comisión de Justicia; José Luis Téllez, secretario de la Comisión de Ganadería; Carlos Palacio Rodríguez y Carlos Alberto Puente.

Por AALMAC estuvieron presentes la presidenta Almadeniz Sánchez Barragán y alcaldesa de Moroleón, Guadalajara; el director general, Herminio Pérez y el coordinador Esteban Villalobos.


Convoca el alcalde Christian Agúndez, a trabajar unidos para mantener la transformación de Los Cabos

 


Rindió su primer informe de gobierno ante miles de personas concentradas en la plaza León Cota Collins de Cabo San Lucas


Los Cabos, Baja California Sur.– Con la convocatoria a continuar unidos en la transformación de Los Cabos, el presidente municipal, Christian Agúndez Gómez, destacó en su mensaje del Primer Informe de Labores la obra pública, los apoyos asistenciales y el constante respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como del gobernador Víctor Castro Cosío.

En el marco de la Sesión Solemne de Cabildo ante miles de asistentes reunidos en la plaza León Cota Collins de Cabo San Lucas, destacó los logros a través de los 8 ejes de gobierno: Bienestar e Inclusión Social, Desarrollo económico sustentable, Gestión integral del agua, Infraestructura y movilidad, Servicios públicos integrales, Construyendo una mejor Seguridad Publica, Gobierno innovador y transparente, Protección ecológica y conservación de los recursos naturales, así como los ejes transversales de Igualdad, Inclusión y Derechos Humanos; Perspectiva de Género, No Discriminación e Inclusión y Derechos Humanos.


Agúndez Gómez agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y refrendó su compromiso de seguir gobernando con transparencia, disciplina y cercanía con la gente.

-Bienestar e Inclusión: El Sistema DIF Los Cabos brindó atención a más de 6,400 personas y entregó 11,840 apoyos alimentarios. Asimismo, se inauguró la Unidad Médica Altamira con una inversión de 11.6 millones de pesos, beneficiando a 17,782 personas a través de diversos programas sociales.

-Infraestructura y Desarrollo Social: Con una inversión superior a 492 millones del programa FAIS, el Ayuntamiento impulsó obras estratégicas como: Pavimentación integral en 12 vialidades, renovación de parques y espacios públicos, entrega de apoyos para vivienda, y la distribución de más de 30 mil mochilas a niñas y niños del municipio.

-Juventud y Deporte: Los programas del INJUVE beneficiaron a 6,112 jóvenes y Los Cabos se consolidó como líder estatal en la Olimpiada CONADE 2025, con un récord de 188 medallas, además de la rehabilitación de 164 espacios deportivos.



-Economía y Medio Ambiente: Se destinaron 9 millones de pesos para apoyar a productores rurales y se entregaron apoyos directos a pescadores. En materia ambiental, el municipio cuenta con: 27 Playas Blue Flag, 5 Playas Platino, la primera Playa Limpia y Sustentable del municipio, así como avances significativos para certificar a Palmilla como la Primera Playa Inclusiva de Los Cabos.

-Agua para Los Cabos: el alcalde destacó tres proyectos estratégicos para mejorar el abasto: La instalación de 35,180 micromedidores a través del programa MIG, el avance de la desalinizadora 2, con un 42%, que aportará 250 litros por segundo, y la recuperación de la desalinizadora 1, incrementando la producción de 60 a 106 litros por segundo.

-Seguridad y Transparencia: Puesta en marcha del programa Senderos Seguros, con alumbrado solar en zonas prioritarias. Implementación de la Mesa Violeta, el Botón Violeta y la aplicación Apoyo Violeta y aplicación del Programa Municipal Anticorrupción.

-Bienestar Animal, días atrás se colocó la primera piedra del Centro de Atención para el Bienestar Animal (CABA), una política pública que reconoce a los animales como seres sintientes y convierte la empatía en acción de gobierno.

-Inversión Social y de Salud: Casa Cuna–Casa Hogar y CRIT Los Cabos. El presidente municipal destacó que se está realizando la inversión para la construcción de la Casa Cuna–Casa Hogar, un espacio digno, seguro y eficiente para el cuidado integral de la niñez en situación de vulnerabilidad. En la misma ruta y en coordinación con la Fundación Teletón, se presentó el proyecto del CRIT Los Cabos, el segundo en el estado, que contará con una capacidad inicial de 300 a 350 pacientes y entrará en operación plena a inicios de 2026.

Agúndez Gómez aseveró que el 2026 será mejor que el 2025, “mejor porque habrá más agua y mejor tratada; mejor salud y más cercana; movilidad más segura y eficiente; vivienda con dignidad, espacio público y justicia territorial. Será mejor porque hemos aprendido que la transformación verdadera no nace del enfrentamiento, sino de la convicción pacífica de un pueblo que decidió cambiar su destino.”

El alcalde de Los Cabos hizo un llamado a la unidad: “Sigamos alineando voluntades: Federación, Estado y Municipio; iniciativa privada y sociedad civil. Sigamos compartiendo nuestro máximo esfuerzo para dotar de agua a quien más lo necesita, para cuidar la salud, para garantizar la seguridad y para que ninguna niña o niño se quede atrás. Unidad no es uniformidad: es rumbo compartido. Y nuestro rumbo es claro: Los Cabos con justicia, equidad y futuro.”




viernes, 14 de noviembre de 2025

XV Ayuntamiento celebra el Día de la Californidad en la plaza Amelia Wilkes Ceseña

 



Los Cabos, Baja California Sur. – La XV Administración de Los Cabos, que preside Christian Agúndez Gómez, a través de la Dirección General de Desarrollo Social y la Dirección Municipal de Educación, en coordinación con el Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos (ICA), llevó a cabo la conmemoración del Día de la Californidad en la plaza pública Amelia Wilkes Ceseña, una celebración que une a la población desde el extremo sur de la península californiana hasta las costas del Pacífico del estado vecino del norte.

En representación del alcalde asistió el secretario general del Ayuntamiento, Alberto Rentería Santana, quien encabezó el acto cívico donde se reconocieron las contribuciones de personas que, con su talento y trabajo, han enaltecido a Baja California Sur.

Entre ellas, Roberto Cuétara González, Sealtiel Enciso Pérez y Berta Navarro Cañedo. Asimismo, se honró la memoria de dos grandes personalidades de la crónica y la escritura: César Osuna Peralta y Rafael López Green.

Durante la ceremonia también se presentaron las ganadoras del primer y segundo lugar del Concurso de Ensayo sobre la Californidad 2024: Erika Enríquez Vargas y Alejandra Lizárraga. De igual manera, se contó con la presencia de David Hubert, precursor de la reciente proclamación del 9 de noviembre como Día de la Alta California.

El programa artístico incluyó la participación del Ballet Folclórico Manicari Pericú y la exhibición de la muestra fotográfica “Semillas de la Identidad”, creada por el fotógrafo Josafat de la Toba. Además, alumnado del CBTIS #256 y del COBACH #04 acudió como parte del público invitado.

Como orador oficial del evento, el director general de Desarrollo Social, Carlos Castro Ceseña, destacó la importancia de esta fecha para la memoria y el sentido de pertenencia de la comunidad sudcaliforniana: “Cada 14 de noviembre celebramos el Día de la Californidad, una fecha que reconoce el origen del nombre California, otorgado por primera vez a esta región austral de nuestro estado. Aquí comenzó una historia que se extendió más allá del mar y que sigue viva en la voz, el trabajo y la memoria de nuestra gente. Detalló que esta conmemoración invita a mirar nuestras raíces y a valorar la identidad que distingue a la península dentro del gran patrimonio cultural mexicano.

“Desde el XV Ayuntamiento de Los Cabos y la Dirección General de Desarrollo Social reafirmamos el compromiso de sostener esta conmemoración cada año. A nombre del presidente Cristian Agúndez y el XV Ayuntamiento de Los Cabos ratificamos el compromiso y tarea de avanzar de la mano con la asociación Yenekamu y Raíces, en la agenda conjunta con objetivos precisos de lo que resta del año y en especial del programa 2026.”

El presidente de la Asociación Yenekamu Felipe Marrón Rosas destacó que Cabo San Lucas ha sido históricamente un lugar de acogida donde convergen diversas culturas, lo que hace imprescindible fortalecer políticas públicas que preserven la historia y la identidad de las Californias.

Recordó que la región austral de la península fue el primer lugar en el mundo en llamarse California hace casi 500 años, lo que motivó a asociaciones civiles a impulsar la creación del Día de la Californidad, aprobado en 2021 por el Ayuntamiento de Los Cabos y subrayó además la relevancia del kilómetro cero de la Transpeninsular como punto de origen de la genuina California y la importancia de promover arraigo, orgullo y defensa del patrimonio cultural sudcaliforniano.

“La vía pacífica siempre debe ser la primera opción para la resolución de cualquier conflicto”: Christian Agúndez

 



Los Cabos, Baja California Sur.– El presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez sostuvo un encuentro con la embajadora de Palestina en México, Nadya Layla Rasheed, con el propósito de estrechar relaciones de colaboración y reafirmar la solidaridad del municipio con el pueblo palestino.

El alcalde Christian Agúndez, con directoras y directores que forman parte de su gabinete y el diputado federal Luis Armando Díaz, reafirmó el respaldo del municipio hacia el pueblo palestino y resaltó la importancia de la diversidad cultural en Los Cabos. Comentó que la vía pacífica siempre debe ser la primera opción para la resolución de cualquier conflicto, reiterando que el municipio trabaja bajo principios de concordia, fraternidad y cooperación entre sociedad, sector empresarial y gobiernos.
Agúndez Gómez mencionó que Los Cabos mantiene una visión de hermanamiento con ciudades de todo el mundo, y destacó su interés en impulsar relaciones que fortalezcan el perfil internacional del municipio. Finalmente, dio la bienvenida oficial a la embajadora, reiterando que Los Cabos es “un hogar abierto al diálogo y a la cooperación”.
La embajadora de Palestina en México destacó la relevancia internacional de Los Cabos como un punto de convergencia multicultural. Reconoció que las expresiones de apoyo que surgen desde este municipio trascienden fronteras y envían un mensaje poderoso de humanidad y conciencia.
También expresó la disposición de la Embajada de Palestina para fortalecer los lazos de amistad con el Ayuntamiento de Los Cabos y explorar nuevas vías de cooperación basadas en valores compartidos como la dignidad, la justicia y la paz.
Nadya Rasheed reconoció la sensibilidad del alcalde hacia la causa palestina y afirmó que la solidaridad mostrada por Los Cabos “recuerda que, incluso en los tiempos más oscuros, la humanidad sigue viva”.


jueves, 13 de noviembre de 2025

Colocan la primera piedra del Centro de Atención y Bienestar Animal CABA en San José del Cabo

 


Los Cabos, Baja California Sur.– Con el compromiso de fortalecer la infraestructura destinada al cuidado y protección de los animales, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del Centro de Atención y Bienestar Animal (CABA) Los Cabos, en San José del Cabo, un proyecto que dotará al municipio de un espacio moderno, seguro y funcional para brindar servicios de atención integral a las mascotas.

Durante el acto protocolario, el presidente municipal Christian Agúndez Gómez junto a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Los Cabos, destacó la relevancia de este nuevo centro, afirmando que representa un avance significativo en la política municipal en el tema de bienestar animal.

Reconoció la importancia del trabajo conjunto entre ciudadanía, asociaciones civiles, colegios y sectores organizados:

“El CABA es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando sociedad y gobierno trabajamos juntos, entre todos podemos mejorar la vida de nuestros animalitos, ofreciendo espacios donde sean atendidos con respeto, cariño y profesionalismo. Este centro será un hogar temporal que brindará oportunidades reales a seres que, en muchas ocasiones, no las han tenido”.

El encargado del despacho de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, Jorge Armando López Espinoza, resaltó que este proyecto responde a la creciente necesidad de contar con instalaciones adecuadas para la atención de la fauna doméstica.

Expuso que este esfuerzo es resultado de la suma de voluntades y del impulso del Ayuntamiento de Los Cabos para consolidar políticas públicas orientadas al bienestar animal.

El director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, Christopher Enríquez González, presentó la ficha técnica de la obra. Informó que el CABA contará con 825 m² de construcción, distribuidos en sala de esterilización y recuperación, área de jaulas, módulo de oficinas, baños, almacén y crematorio. Además, se desarrollará infraestructura complementaria que incluye 10,956 m² de iluminación exterior, 2,540 m² de andadores y estacionamientos, así como anfiteatro, jardinería y redes sanitaria e hidráulica, todo ello respaldado por una subestación eléctrica.

En representación del desarrollo Costa Palmas —donante del predio donde se edificará el centro—, Hugo Pinedo, director del proyecto, reconoció la importancia de este avance y reafirmó la disposición de la empresa de continuar colaborando en iniciativas que impulsen el bienestar comunitario y la protección de los animales.

Una vez concluido, el CABA Los Cabos beneficiará a más de 136 mil habitantes de San José del Cabo, ofreciendo servicios de salud animal, adopción, educación para el cuidado responsable, control poblacional y atención de emergencias.

La inversión proyectada de 35 millones de pesos reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Los Cabos con el desarrollo social, el bienestar comunitario y la protección de los animales de compañía.

Gobierno de Los Cabos entregó la pavimentación de la avenida Ing. Israel en Vista Hermosa en SJC

 


Los Cabos, Baja California Sur.– Con una inversión de 59 millones 898 mil 725 pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, encabezó la entrega de la obra de pavimentación de la avenida “Ing. Israel” en la colonia Vista Hermosa en San José del Cabo, misma que fue realizada a través de la Dirección de Desarrollo Social y la Dirección Municipal de Inversiones y Programas Federales y Estatales.

El alcalde de Los Cabos puntualizó que estas obras son el resultado del trabajo coordinado entre la ciudadanía y gobierno, por lo que ya suman 35 las vialidades que se han iniciado y parte de ellas se han entregado en su primer año de labores.

“Es bienestar común, son obras sociales para beneficio de la comunidad cabeña y de quienes viven en Los Cabos, esos son nuestros objetivos y eso es en lo que vamos a seguir trabajando; obras de beneficio social para todos y todas”.

Por su parte, el director general de Desarrollo Social, Carlos Castro Ceseña, informó que la construcción de esta avenida consta de 16 mil 815 metros cuadrados de superficie de rodamiento con concreto hidráulico, 3 mil 087 metros lineales de guarniciones, 5 mil 643 metros cuadrados de banquetas con rampas de accesibilidad; asimismo, 96 tomas domiciliarias, mil 683 metros lineales de tubería PVC hidráulica; 98 descargas sanitarias, mil 775 metros lineales de tubería de PVC de 8 pulgadas; 54 postes con luminarias, señalética y vegetación, lo que beneficiará a más de 18 mil habitantes de esta zona y colonias aledañas.

Las y los vecinos agradecieron al gobierno municipal por la consolidación de este proyecto, ya que por años habían realizado diversas gestiones sin que ningún gobierno atendiera su llamado, pero derivado del compromiso de Christian Agúndez con la transformación de nuestro municipio, hoy miles de familias gozarán de una mayor movilidad y seguridad al transitar con esta avenida.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Estudiantes del ITES participan en el programa “Inclusión sin Límites”

 



Los Cabos, Baja California Sur.– Con el propósito de fortalecer la empatía, la inclusión y el diseño de espacios accesibles para todas las personas, el Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS), realizó una jornada de dos días del programa “Inclusión sin Límites”, dirigida a estudiantes de Arquitectura e Ingeniería Electromecánica del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores (ITES) Los Cabos.

Durante las actividades, las y los estudiantes participaron en pláticas, dinámicas y ejercicios prácticos que permitieron visualizar los retos cotidianos que enfrentan las personas con discapacidad.

El objetivo es que, desde su formación profesional, las y los jóvenes integren criterios de accesibilidad y diseño universal en sus futuros proyectos, contribuyendo a una ciudad más incluyente y libre de barreras arquitectónicas.

El director general del IMDIS Los Cabos, Fernando Ulises Altamirano Valdez, destacó la relevancia de estas jornadas y agradeció el respaldo del alcalde Christian Agúndez Gómez para impulsar acciones que fortalecen la inclusión en el ámbito educativo y profesional.}

“Estas actividades nos permiten sensibilizar y capacitar a futuras y futuros profesionistas en temas de discapacidad. Queremos que las escuelas, docentes y estudiantes se involucren activamente en la construcción de entornos educativos más inclusivos, y que las personas con discapacidad tengan mayores oportunidades para desarrollarse plenamente”, comentó Altamirano Valdez.

Reiteró que el IMDIS Los Cabos continuará trabajando de manera coordinada con instituciones educativas y con la sociedad en general, con la convicción de avanzar hacia un municipio más accesible, inclusivo y consciente de la diversidad.

Entregó Atención Ciudadana 50 apoyos asistenciales a familias de Cabo San Lucas

 


Los Cabos, Baja California Sur.– El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana entregó 50 apoyos a familias de la delegación de Cabo San Lucas.

El director municipal de Atención Ciudadana, Manuel Guerrero Avilés, acompañado por la delegada de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe, encabezaron esta entrega, destacando que la XV Administración mantiene atención directa con la población y brinda respuesta inmediata a quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
“Hoy entregamos apoyos asistenciales de emergencia y estamos muy contentos porque serán beneficiadas 50 personas; Las y los interesados pueden acudir a nuestras oficinas con su credencial de elector vigente del municipio y comprobante de domicilio. El tiempo de respuesta depende de cada caso, pero todas las solicitudes son atendidas por instrucción del presidente municipal Christian Agúndez Gómez”, comentó Guerrero Avilés.
Explicó que el resto de la documentación se entrega conforme avanza el trámite, de acuerdo con las características y necesidades de cada solicitud.
Durante el evento, el titular del área anunció que el próximo año se implementará un módulo móvil de Atención Ciudadana, con el fin de acercar los servicios a colonias y comunidades rurales.
“No basta con las ocho horas en oficina; es necesario acudir directamente a las comunidades para evitar que las personas tengan que trasladarse hasta la delegación o el Palacio Municipal. En ocasiones esto resulta complicado y costoso, por ello Atención Ciudadana estará presente en las colonias durante el periodo 2026”, finalizó Guerrero Avilés.

martes, 11 de noviembre de 2025

Protegen segundo nido de tortuga Laúd de la temporada en Los Cabos

 


Los Cabos, Baja California Sur.– En la comunidad de La Ribera se registró el segundo nido de tortuga Laúd (Dermochelys coriacea) de la temporada, una especie catalogada en peligro crítico de extinción y considerada de gran importancia para la conservación marina. Este hallazgo representa un acontecimiento relevante para los esfuerzos de protección de la fauna marina en las costas de Los Cabos.

Durante la jornada de rescate, se recolectaron un total de 56 huevos, los cuales fueron cuidadosamente resguardados por personal de la Dirección Municipal de Recursos Naturales y Vida Silvestre, a través de la Coordinación de Protección a la Tortuga Marina. Las labores se realizaron en colaboración con técnicos del complejo Costa Palmas, quienes trabajaron de manera conjunta para garantizar la seguridad y el adecuado manejo de la nidada.
El XV Ayuntamiento de Los Cabos, por medio de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, reconoció y agradeció el compromiso de Costa Palmas por su colaboración activa en la conservación y protección de esta emblemática especie marina. La sinergia entre instituciones públicas y privadas ha sido clave para fortalecer los programas de protección de tortugas en la región.
Asimismo, se destacó la importancia de continuar promoviendo la educación ambiental y la participación ciudadana en las tareas de monitoreo y resguardo de los nidos, con el fin de reducir las amenazas que enfrentan las tortugas marinas durante su ciclo reproductivo.
Estas acciones reflejan el esfuerzo coordinado entre el sector ambiental, hotelero y comunitario para preservar la vida silvestre en las costas de Los Cabos, reafirmando el compromiso de la región con la conservación de su patrimonio natural y la protección de especies en riesgo.

lunes, 10 de noviembre de 2025

Presentan avances del proyecto Shell Nurse en el Summit 2025 del Foro Mar de Cortés

 



El Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), participó en el Summit 2025 del Foro Mar de Cortés, realizado en el municipio de Los Cabos, donde se dieron a conocer los avances del proyecto Shell Nurse, una iniciativa destinada a la restauración y protección de los ecosistemas marinos.
Este proyecto ha fortalecido el equilibrio ecológico y comunitario en la Bahía de La Paz, promoviendo la regeneración natural de conchas y moluscos, lo que contribuye a la salud del ecosistema, la captura de carbono y la mejora de los hábitats marinos.
En la zona del arrecife artificial se han registrado 38 especies de peces y 205 de invertebrados, con una población superior a 24 mil individuos, lo que evidencia el impacto positivo de esta acción ambiental.
Durante la presentación, la secretaria Carolina Armenta Cervantes destacó que el proyecto se ha consolidado gracias a la colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Ocean Construction, SEMARNAT, CONAPESCA, CRIP, UABCS, FEDECOOP, Noroeste Sustentable (NOS) y la comunidad, logrando desarrollar el único arrecife artificial Shell Nurse fuera de Japón.
En el marco del conversatorio, se firmó una Carta de Intención interinstitucional, encabezada por la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de SEMARNAT, Marina Robles García, con el objetivo de fortalecer la cooperación en la implementación del modelo SATOUMI, que promueve la armonía entre las comunidades costeras y su entorno natural.
Finalmente, Armenta Cervantes subrayó que, con la instalación de 283 cajas Shell Nurse, Baja California Sur avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible, integrando la conservación ambiental y el bienestar social como pilares de la transformación, y uniendo esfuerzos para proteger el patrimonio natural del estado.

Participa BCS en la instalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas 2025

 


Baja California Sur participó en la primera sesión ordinaria e instalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas 2025, encabezada por la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, con la asistencia de las y los titulares de las 32 comisiones locales de búsqueda y de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, que agrupa a las fiscalías de todo el país.
La Comisionada Estatal de Búsqueda de Personas, Lizeth Collins Collins, destacó que durante la reunión se analizaron los retos y avances en la localización e identificación de personas desaparecidas, así como las estrategias de coordinación con autoridades, familiares y colectivos para fortalecer el Sistema Nacional de Búsqueda.
Asimismo, se aprobó la creación de un grupo de trabajo con autoridades y el Consejo Nacional Ciudadano, que permitirá mejorar los instrumentos normativos y garantizar una aplicación más efectiva de los protocolos de búsqueda.
“Refrendamos nuestro compromiso de fortalecer las acciones de búsqueda, acompañar a las familias de las víctimas y consolidar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, familiares y colectivos, para avanzar en la localización e identificación de personas en situación de desaparición”, señaló Lizeth Collins, resaltando la prioridad que Baja California Sur otorga a este tema.

Encabeza Víctor Castro, jornada de entrega de auxiliares auditivos para personas en situación vulnerable

 



El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la entrega simbólica de auxiliares auditivos que beneficiarán a habitantes de los cinco municipios, a través de un programa implementado por la Beneficencia Pública. Esta acción refleja el compromiso de la Cuarta Transformación con la inclusión y la justicia social.
En el Centro de Convenciones de la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez, en la ciudad de La Paz, se puso en marcha la distribución de estos equipos de tecnología avanzada, que permitirá apoyar a 368 personas para mejorar su audición.
“Estos son los resultados que buscan los gobiernos federal y estatal: mejorar la calidad de vida de quienes viven en condiciones vulnerables y brindarles la oportunidad de recuperar la audición a través de equipos totalmente gratuitos”, señaló el Gobernador.
Acompañado por José Alfredo Cordero Esquivel, Director General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública federal; Jesús Higuera Patrón, director de la Beneficencia Pública en Baja California Sur; y representantes del DIF estatal, el mandatario destacó la importancia de esta jornada, que significa bienestar para quienes más lo necesitan.
Por su parte, José Alfredo Cordero recordó que la Beneficencia Pública realiza campañas similares en todo el país durante septiembre, octubre y noviembre, apoyando a más de mil 100 personas con dificultades para escuchar, ver o desplazarse.
Además, anunció que a partir de marzo de 2026 se realizarán 300 cirugías de cataratas y se pondrán a disposición de la Secretaría de Salud prótesis de rodilla, cadera y mama, todas con certificación del Instituto Nacional de Rehabilitación, al igual que los aparatos entregados.
Finalmente, el gobernador Castro Cosío reconoció la labor de la Beneficencia Pública por contribuir a que más habitantes de Baja California Sur mejoren su calidad de vida y transformen su bienestar.

Secretaría General de Los Cabos mejora en evaluación del Observatorio Ciudadano Integral 2025

 


Los Cabos, Baja California Sur.- Durante la ceremonia de honores a la bandera realizada este lunes 10 de noviembre, el secretario general del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Alberto Rentería Santana, destacó los avances obtenidos por la dependencia a su cargo tras la evaluación del Observatorio Ciudadano Integral (OCI) 2025, correspondiente al primer año de la actual administración municipal.

Rentería Santana expuso que la Secretaría General Municipal funge como el eje que articula la política interna del Ayuntamiento, fortaleciendo la comunicación entre dependencias, coordinando los procesos administrativos y garantizando el desarrollo institucional de las sesiones de Cabildo, máximo órgano de toma de decisiones del gobierno municipal.
Precisó que la dependencia ha impulsado acciones enfocadas en fortalecer la gobernanza, la transparencia y la calidad institucional, en congruencia con el Eje 7 del Plan de Desarrollo Municipal 2024–2027, denominado “Gobierno innovador y transparente”.
Informó que el Observatorio Ciudadano Integral (OCI) presentó el Diagnóstico 2025, elaborado con base en estándares de la norma ISO 18091:2019, el cual emitió observaciones sobre aspectos clave como organización institucional, gestión documental, transparencia, atención ciudadana y mejora regulatoria.
“El resultado de esta evaluación refleja un avance significativo en el cumplimiento general de la Secretaría General, pasando de color rojo a amarillo y posteriormente, a verde en los dieciséis indicadores correspondientes. Este ejercicio ciudadano es una herramienta fundamental para medir la eficacia de nuestra gestión y detectar áreas de oportunidad”, detalló el funcionario.
Rentería Santana reconoció que estos logros son producto del trabajo coordinado con distintas áreas municipales, entre ellas la Dirección de Innovación Gubernamental, la Dirección de Planeación para el Desarrollo Municipal y el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN).
Mencionó la importancia de la mesa jurídica interinstitucional encabezada por la Secretaría General, en la que participan los asesores de Presidencia, la Coordinación Jurídica de Sindicatura, la Dirección de Asuntos Jurídicos, Legislativos y Reglamentarios, así como las áreas legales de diversas dependencias.
“Esta sinergia ha permitido alinear criterios, consolidar procesos y garantizar el respeto a las normas y la legalidad, contribuyendo al fortalecimiento de la gestión pública y a un gobierno más eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía”, concluyó.

Productores y artesanos de Cabo San Lucas tendrán punto de venta en Plaza Turística y Artesanal de Trópico de Cáncer

 



Los Cabos, Baja California Sur.- Con el propósito de fortalecer la economía local y brindar mayores oportunidades a las y los productores, el XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Fomento Económico y su Coordinación Delegacional en Cabo San Lucas sostuvo una reunión con artesanas y artesanos inscritos en el padrón, con el fin de otorgarles un espacio de exposición y venta en la Plaza Turística y Artesanal de Trópico de Cáncer, ubicada en la comunidad de Santiago.
La coordinadora de Fomento Económico en Cabo San Lucas, María Fernanda Salinas Cortés, informó que este proyecto surge por instrucción del presidente municipal Christian Agúndez Gómez y de la directora general de Fomento Económico, Abril Urueta Martínez, con el objetivo de abrir nuevos canales de comercialización para las y los productores locales.
“Este proyecto de Trópico de Cáncer busca abrir espacios donde las y los artesanos de Cabo San Lucas puedan vender sus productos. Lo más importante es que podrán generar ingresos sin necesidad de estar presentes físicamente, lo cual representa una gran área de oportunidad. Estamos muy contentos de que 18 artesanos hayan sido seleccionados para participar en esta iniciativa”, expresó Salinas Cortés.
Destacó que se prevé que el espacio esté disponible para diciembre, lo que permitirá iniciar la temporada alta con una nueva alternativa de promoción para los productos elaborados en Cabo San Lucas.
La coordinadora de Fomento Económico en Santiago, Gloria Cosío explicó que la Plaza Turística y Artesanal Trópico de Cáncer busca consolidarse como un punto de encuentro entre productores, artesanos y visitantes, promoviendo el consumo local y la identidad cultural de Los Cabos.
La funcionaria expuso que actualmente la plaza opera de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas, aunque se busca extender el horario a los fines de semana para atender la alta afluencia de visitantes.

La Paz fue reconocida por segundo año consecutivo como “Mejor Destino Emergente en Meetings & Events”

 



La secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins, anunció que La Paz fue reconocida por segundo año consecutivo con la Medalla a la Excelencia 2025, otorgada por la revista Convenciones Latinoamérica, en la categoría “Mejor Destino Emergente en Meetings & Events”.

Collins destacó que este galardón representa el resultado del trabajo conjunto entre el sector turístico, hotelero y de servicios, que ha posicionado a La Paz como un referente nacional en turismo de reuniones, impulsado por su infraestructura, conectividad y atractiva oferta de experiencias auténticas.
“Recibir nuevamente este reconocimiento demuestra que en Baja California Sur trabajamos con visión, profesionalismo y compromiso para consolidar destinos competitivos y sostenibles, capaces de atraer congresos, convenciones y eventos de alto nivel”, expresó la titular de la SETUE.
El reconocimiento fue entregado durante la XXVI Cena de Gala a la Excelencia en Meetings & Events, organizada por Revista Convenciones Latinoamérica en la Ciudad de México. En representación del destino asistió Elizabeth Aceves, directora de Turismo de Reuniones del FITUES.
Collins subrayó que este logro refleja el compromiso compartido entre los tres órdenes de gobierno, el sector empresarial y la sociedad paceña, quienes contribuyen a fortalecer la competitividad turística de la región y consolidan a La Paz como un destino de excelencia en el ámbito nacional e internacional.


domingo, 9 de noviembre de 2025

Avanza Los Cabos en revisión de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2025–2027

 



Los Cabos, Baja California Sur.- En representación del alcalde Christian Agúndez Gómez, el secretario general del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Alberto Rentería Santana encabezó la Jornada de Revisión de Evidencias de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM) 2025–2027, ejercicio promovido por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) con el propósito de fortalecer la gestión pública y mejorar los servicios que se brindan a la ciudadanía.
Durante la jornada, la directora municipal de Innovación Gubernamental, Milagros Michelle del Rocío Vázquez Uribe, explicó que esta herramienta permite evaluar, planificar y mejorar el desempeño institucional mediante el análisis técnico de indicadores y evidencias que reflejan la eficiencia de los gobiernos locales.
La funcionaria comentó que la participación del Ayuntamiento de Los Cabos en este ejercicio voluntario demuestra el compromiso del alcalde Christian Agúndez Gómez con la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua.
“Evaluarnos nos permite fortalecer nuestras capacidades institucionales y avanzar hacia una administración más eficiente. Con el acompañamiento de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) como instancia revisora, recibimos observaciones técnicas que contribuyen directamente al beneficio de la ciudadanía”, mencionó Vázquez Uribe.
La Guía Consultiva se compone de ocho módulos temáticos: estructura, hacienda, gestión del territorio, servicios públicos, medio ambiente, desarrollo social, fomento económico y gobierno abierto. Cada uno es evaluado por especialistas de la UABCS, quienes revisan la documentación y emiten recomendaciones para fortalecer la administración pública.
Vázquez Uribe detalló que el proceso se desarrolla en tres etapas: el autodiagnóstico interno del Ayuntamiento, la revisión técnica por parte de la institución educativa y la emisión del reporte ejecutivo por la Secretaría de Gobernación.
Por su parte, el secretario general Alberto Rentería reconoció el esfuerzo de los equipos técnicos y directivos de las dependencias municipales, así como el acompañamiento de las instancias estatales y federales involucradas.
Finalmente, destacó que el fortalecimiento institucional y la mejora administrativa son pilares del gobierno municipal, que busca consolidar una gestión moderna, eficiente y cercana a la ciudadanía.

Promueven educación ambiental en escuelas de Cabo San Lucas

 


Los Cabos, Baja California Sur.- El XV Ayuntamiento de Los Cabos, encabezado por el presidente municipal Christian Agúndez, reafirma su compromiso con la educación ambiental y el desarrollo sostenible a través de la Coordinación Municipal de Educación Ambiental de ZOFEMAT Los Cabos. Como parte de estas acciones, se llevó a cabo un recorrido por instituciones educativas del municipio que participan activamente en programas ecológicos.

Durante la jornada, se visitaron la Escuela Primaria Francisco Romero Escopinichi y la Escuela Primaria Bicentenario de la Independencia de México, ambas ubicadas en Cabo San Lucas. Estas instituciones forman parte del programa ECO-SCHOOLS durante el ciclo escolar 2025-2026, iniciativa internacional que promueve la educación ambiental desde las aulas y fomenta la participación de toda la comunidad escolar.

El objetivo principal de la visita fue dar seguimiento a los proyectos sustentables que las y los estudiantes están desarrollando, con la finalidad de fortalecer su formación como Agentes de Cambio Positivo dentro del ámbito educativo. Estas actividades permiten a niñas y niños involucrarse de manera directa en la protección del entorno y la promoción de prácticas sostenibles.

A través de la implementación de estrategias de Educación Ambiental, el Ayuntamiento impulsa el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De esta manera, se contribuye a la creación de una conciencia ecológica más sólida entre las nuevas generaciones.

El XV Ayuntamiento de Los Cabos continúa trabajando en favor de un municipio más sustentable, en donde la educación, la participación ciudadana y el respeto por el medio ambiente sean pilares fundamentales del desarrollo social.


sábado, 8 de noviembre de 2025

Los Cabos reafirma su compromiso con el Turismo Accesible para personas con discapacidad

 




Los Cabos, Baja California Sur.- En el marco de la Consulta Previa Nacional a Personas con Discapacidad en Materia de Turismo Accesible, encabezada por la diputada federal Kenia Gisell Muñiz Cabrera en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, el Gobierno de Los Cabos, a través del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS) a cargo de Fernando Ulises Altamirano Valdez, participó en este ejercicio de diálogo y colaboración, reafirmando su compromiso con la construcción de un municipio más incluyente.
Esta consulta tuvo como objetivo conocer las propuestas y opiniones que fortalezcan el marco legal para garantizar que las personas con discapacidad puedan planear, viajar, hospedarse y participar plenamente en actividades turísticas, eliminando barreras físicas, sociales y normativas; bajo este propósito, se destacó la importancia de promover un turismo que no solo impulse el desarrollo económico y cultural del país, sino que también asegure la accesibilidad como un derecho fundamental para todas y todos los mexicanos.
En representación del Gobierno de Los Cabos, el director general del IMDIS, Fernando Ulises Altamirano Valdez, participó en este encuentro nacional, agradeciendo la invitación de la diputada y reconociendo el esfuerzo del Congreso de la Unión por impulsar políticas públicas que promuevan la inclusión y la igualdad de oportunidades; subrayó que, desde el inicio de la XV Administración que encabeza el presidente municipal Christian Agúndez Gómez, se ha trabajado de manera decidida en favor de la accesibilidad y el turismo inclusivo, alineando las acciones municipales con las políticas nacionales que buscan eliminar toda forma de discriminación y garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
“Nos sentimos orgullosos de sumarnos a este ejercicio legislativo que tiene como propósito asegurar que el turismo en México sea verdaderamente accesible y sin limitaciones, en Los Cabos estamos realizando diagnósticos de accesibilidad en hoteles, restaurantes y espacios públicos, con la finalidad de generar una cadena turística que contemple a todas las personas; la inclusión no debe ser un discurso, sino una práctica cotidiana que transforme la experiencia de quienes nos visitan y de quienes viven en nuestro municipio”, expresó el titular del IMDIS.
Asimismo, Altamirano Valdez reconoció el respaldo del presidente municipal Christian Agúndez Gómez, quien desde el inicio de su gestión ha instruido fortalecer las políticas de inclusión y accesibilidad, haciendo de Los Cabos un referente nacional en la materia.
Para concluir, se informó que desde la XV Administración Municipal se sumarán a los esfuerzos que, desde el Congreso de la Unión, buscan consolidar un marco jurídico incluyente, donde la accesibilidad se reconozca como una condición indispensable para el ejercicio pleno de los derechos humanos. Con la participación activa de los gobiernos locales, instituciones, legisladores y la sociedad civil, se avanza hacia un México más justo, igualitario y accesible para todas las personas.


Loreto avanza, Loreto transforma, destaca el Gobernador Víctor Castro

 



En lo que fue el primer informe de actividades de Paz de Alma Ochoa Amador como alcaldesa de Loreto, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío dijo que la unidad de nuestros pueblos, no importa de qué partido político se sea, “lo que importa es trabajar bien y que hagamos causa común para el bienestar de todas y todos”.
El ejecutivo estatal convocó a las y los loretanos a luchar porque la historia de nuestros pueblos es una historia que hay que escribirla de forma diferente, hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que los que vienen atrás, sepan que se puede reescribir el destino de los pueblos.
Comprometió su esfuerzo para seguir transformando a nuestros pueblos y comunidades, no solo en infraestructura urbana; sino también en salud, en educación, y en todas aquellas acciones que traigan bienestar a la comunidad.
Enfatizó el ejemplar ejercicio de las finanzas que ha hecho Paz del Alma Ochoa Amador, pues con menos recursos ha logrado seguir apoyando a nuestros pueblos, a nuestras comunidades, “el recurso alcanza cuando se usa con eficiencia y honradez”, puntualizó Castro Cosío.
La presidenta municipal destacó la importancia de la solidaridad y compromiso del gobierno de Víctor Manuel Castro Cosío, no sólo con los centros urbanos, sino también con las y los trabajadores del campo y con pescadores; una estrategia que continuará dando buenos resultados para las y los loretanos. “Gracias por ser el mejor aliado de esta administración”, dijo.
Indicó que, con un nuevo plan de reordenamiento financiero, ha sido posible dar atención a algunas demandas de la ciudanía para mejorar la infraestructura urbana y servicios públicos, promoción de la cultura, además de un fuerte impulso al deporte y el impulso a la actividad turística.
Finalmente, el Gobernador reiteró su reconocimiento al trabajo de la alcaldesa y su compromiso de continuar transformando este municipio hacia un mejor bienestar.