domingo, 16 de noviembre de 2025

Respaldan Legisladoras y Legisladores Federales a Christian Agúndez para continuar con la transformación de Los Cabos

 


Los Cabos, Baja California Sur.– Porque la transformación de Los Cabos solo continuará con la colaboración de todos los niveles de gobierno, legisladores federales y sectores; en el marco del Primer Informe de Labores del XV Ayuntamiento de Los Cabos que encabeza el Alcalde Christian Agúndez respaldaron con su presencia el trabajo realizado por un año Diputadas y Diputados Federales, para en unidad seguir construyendo el segundo piso de la cuarta transformación.

De igual manera estuvieron presentes integrantes de la Asociación de la Asociación de Autoridades Locales de México, Asociación Civil; con quienes también tiene Agúndez Gómez oportunidad de intercambiar estrategias que mejoren las políticas públicas a aplicarse en este municipio.

Presentes estuvieron las y los diputados federales: Luis Armando Díaz, secretario de la Comisión de Pesca; el diputado federal, Francisco Javier Guizar, secretario de la Comisión de Defensa Nacional; Carlos Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda y Karina Rojo Pimentel presidenta de la Comisión de Bienestar.

De igual forma se trasmitió el video del diputado federal y dirigente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, quien reconoció el trabajo de Christian Agúndez durante su primer año al frente del XV Ayuntamiento; presente en su representación María Mercedes Maciel Gracias, integrante de la coordinadora Nacional del PT.

De igual manera, estuvieron en el recinto donde se desarrolló la Sesión Solemne de Cabildo, la Plaza Pública “Profesor León Cota Collins” las y los legisladores federales José Roberto Corral, secretario de la Comisión de Deporte; Patricia Galindo, secretaria de la Comisión de Obras Metropolitanas; Luis Fernando Vilches, secretario de la Comisión de Diversidad; Ramón Flores Robles, secretario de la Comisión de Energía; Karina Barrera, secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia y Jesús Fernando García, secretario de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural.

Acompañaron al alcalde de Los Cabos, las y los legisladores Vanesa López, secretaria de la Comisión de Turismo; Maricarmen Bernal, secretaria de la Comisión de Justicia; José Luis Téllez, secretario de la Comisión de Ganadería; Carlos Palacio Rodríguez y Carlos Alberto Puente.

Por AALMAC estuvieron presentes la presidenta Almadeniz Sánchez Barragán y alcaldesa de Moroleón, Guadalajara; el director general, Herminio Pérez y el coordinador Esteban Villalobos.


Convoca el alcalde Christian Agúndez, a trabajar unidos para mantener la transformación de Los Cabos

 


Rindió su primer informe de gobierno ante miles de personas concentradas en la plaza León Cota Collins de Cabo San Lucas


Los Cabos, Baja California Sur.– Con la convocatoria a continuar unidos en la transformación de Los Cabos, el presidente municipal, Christian Agúndez Gómez, destacó en su mensaje del Primer Informe de Labores la obra pública, los apoyos asistenciales y el constante respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como del gobernador Víctor Castro Cosío.

En el marco de la Sesión Solemne de Cabildo ante miles de asistentes reunidos en la plaza León Cota Collins de Cabo San Lucas, destacó los logros a través de los 8 ejes de gobierno: Bienestar e Inclusión Social, Desarrollo económico sustentable, Gestión integral del agua, Infraestructura y movilidad, Servicios públicos integrales, Construyendo una mejor Seguridad Publica, Gobierno innovador y transparente, Protección ecológica y conservación de los recursos naturales, así como los ejes transversales de Igualdad, Inclusión y Derechos Humanos; Perspectiva de Género, No Discriminación e Inclusión y Derechos Humanos.


Agúndez Gómez agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y refrendó su compromiso de seguir gobernando con transparencia, disciplina y cercanía con la gente.

-Bienestar e Inclusión: El Sistema DIF Los Cabos brindó atención a más de 6,400 personas y entregó 11,840 apoyos alimentarios. Asimismo, se inauguró la Unidad Médica Altamira con una inversión de 11.6 millones de pesos, beneficiando a 17,782 personas a través de diversos programas sociales.

-Infraestructura y Desarrollo Social: Con una inversión superior a 492 millones del programa FAIS, el Ayuntamiento impulsó obras estratégicas como: Pavimentación integral en 12 vialidades, renovación de parques y espacios públicos, entrega de apoyos para vivienda, y la distribución de más de 30 mil mochilas a niñas y niños del municipio.

-Juventud y Deporte: Los programas del INJUVE beneficiaron a 6,112 jóvenes y Los Cabos se consolidó como líder estatal en la Olimpiada CONADE 2025, con un récord de 188 medallas, además de la rehabilitación de 164 espacios deportivos.



-Economía y Medio Ambiente: Se destinaron 9 millones de pesos para apoyar a productores rurales y se entregaron apoyos directos a pescadores. En materia ambiental, el municipio cuenta con: 27 Playas Blue Flag, 5 Playas Platino, la primera Playa Limpia y Sustentable del municipio, así como avances significativos para certificar a Palmilla como la Primera Playa Inclusiva de Los Cabos.

-Agua para Los Cabos: el alcalde destacó tres proyectos estratégicos para mejorar el abasto: La instalación de 35,180 micromedidores a través del programa MIG, el avance de la desalinizadora 2, con un 42%, que aportará 250 litros por segundo, y la recuperación de la desalinizadora 1, incrementando la producción de 60 a 106 litros por segundo.

-Seguridad y Transparencia: Puesta en marcha del programa Senderos Seguros, con alumbrado solar en zonas prioritarias. Implementación de la Mesa Violeta, el Botón Violeta y la aplicación Apoyo Violeta y aplicación del Programa Municipal Anticorrupción.

-Bienestar Animal, días atrás se colocó la primera piedra del Centro de Atención para el Bienestar Animal (CABA), una política pública que reconoce a los animales como seres sintientes y convierte la empatía en acción de gobierno.

-Inversión Social y de Salud: Casa Cuna–Casa Hogar y CRIT Los Cabos. El presidente municipal destacó que se está realizando la inversión para la construcción de la Casa Cuna–Casa Hogar, un espacio digno, seguro y eficiente para el cuidado integral de la niñez en situación de vulnerabilidad. En la misma ruta y en coordinación con la Fundación Teletón, se presentó el proyecto del CRIT Los Cabos, el segundo en el estado, que contará con una capacidad inicial de 300 a 350 pacientes y entrará en operación plena a inicios de 2026.

Agúndez Gómez aseveró que el 2026 será mejor que el 2025, “mejor porque habrá más agua y mejor tratada; mejor salud y más cercana; movilidad más segura y eficiente; vivienda con dignidad, espacio público y justicia territorial. Será mejor porque hemos aprendido que la transformación verdadera no nace del enfrentamiento, sino de la convicción pacífica de un pueblo que decidió cambiar su destino.”

El alcalde de Los Cabos hizo un llamado a la unidad: “Sigamos alineando voluntades: Federación, Estado y Municipio; iniciativa privada y sociedad civil. Sigamos compartiendo nuestro máximo esfuerzo para dotar de agua a quien más lo necesita, para cuidar la salud, para garantizar la seguridad y para que ninguna niña o niño se quede atrás. Unidad no es uniformidad: es rumbo compartido. Y nuestro rumbo es claro: Los Cabos con justicia, equidad y futuro.”




lunes, 10 de noviembre de 2025

Presentan avances del proyecto Shell Nurse en el Summit 2025 del Foro Mar de Cortés

 



El Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), participó en el Summit 2025 del Foro Mar de Cortés, realizado en el municipio de Los Cabos, donde se dieron a conocer los avances del proyecto Shell Nurse, una iniciativa destinada a la restauración y protección de los ecosistemas marinos.
Este proyecto ha fortalecido el equilibrio ecológico y comunitario en la Bahía de La Paz, promoviendo la regeneración natural de conchas y moluscos, lo que contribuye a la salud del ecosistema, la captura de carbono y la mejora de los hábitats marinos.
En la zona del arrecife artificial se han registrado 38 especies de peces y 205 de invertebrados, con una población superior a 24 mil individuos, lo que evidencia el impacto positivo de esta acción ambiental.
Durante la presentación, la secretaria Carolina Armenta Cervantes destacó que el proyecto se ha consolidado gracias a la colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Ocean Construction, SEMARNAT, CONAPESCA, CRIP, UABCS, FEDECOOP, Noroeste Sustentable (NOS) y la comunidad, logrando desarrollar el único arrecife artificial Shell Nurse fuera de Japón.
En el marco del conversatorio, se firmó una Carta de Intención interinstitucional, encabezada por la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de SEMARNAT, Marina Robles García, con el objetivo de fortalecer la cooperación en la implementación del modelo SATOUMI, que promueve la armonía entre las comunidades costeras y su entorno natural.
Finalmente, Armenta Cervantes subrayó que, con la instalación de 283 cajas Shell Nurse, Baja California Sur avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible, integrando la conservación ambiental y el bienestar social como pilares de la transformación, y uniendo esfuerzos para proteger el patrimonio natural del estado.

Participa BCS en la instalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas 2025

 


Baja California Sur participó en la primera sesión ordinaria e instalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas 2025, encabezada por la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, con la asistencia de las y los titulares de las 32 comisiones locales de búsqueda y de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, que agrupa a las fiscalías de todo el país.
La Comisionada Estatal de Búsqueda de Personas, Lizeth Collins Collins, destacó que durante la reunión se analizaron los retos y avances en la localización e identificación de personas desaparecidas, así como las estrategias de coordinación con autoridades, familiares y colectivos para fortalecer el Sistema Nacional de Búsqueda.
Asimismo, se aprobó la creación de un grupo de trabajo con autoridades y el Consejo Nacional Ciudadano, que permitirá mejorar los instrumentos normativos y garantizar una aplicación más efectiva de los protocolos de búsqueda.
“Refrendamos nuestro compromiso de fortalecer las acciones de búsqueda, acompañar a las familias de las víctimas y consolidar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, familiares y colectivos, para avanzar en la localización e identificación de personas en situación de desaparición”, señaló Lizeth Collins, resaltando la prioridad que Baja California Sur otorga a este tema.

Encabeza Víctor Castro, jornada de entrega de auxiliares auditivos para personas en situación vulnerable

 



El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la entrega simbólica de auxiliares auditivos que beneficiarán a habitantes de los cinco municipios, a través de un programa implementado por la Beneficencia Pública. Esta acción refleja el compromiso de la Cuarta Transformación con la inclusión y la justicia social.
En el Centro de Convenciones de la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez, en la ciudad de La Paz, se puso en marcha la distribución de estos equipos de tecnología avanzada, que permitirá apoyar a 368 personas para mejorar su audición.
“Estos son los resultados que buscan los gobiernos federal y estatal: mejorar la calidad de vida de quienes viven en condiciones vulnerables y brindarles la oportunidad de recuperar la audición a través de equipos totalmente gratuitos”, señaló el Gobernador.
Acompañado por José Alfredo Cordero Esquivel, Director General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública federal; Jesús Higuera Patrón, director de la Beneficencia Pública en Baja California Sur; y representantes del DIF estatal, el mandatario destacó la importancia de esta jornada, que significa bienestar para quienes más lo necesitan.
Por su parte, José Alfredo Cordero recordó que la Beneficencia Pública realiza campañas similares en todo el país durante septiembre, octubre y noviembre, apoyando a más de mil 100 personas con dificultades para escuchar, ver o desplazarse.
Además, anunció que a partir de marzo de 2026 se realizarán 300 cirugías de cataratas y se pondrán a disposición de la Secretaría de Salud prótesis de rodilla, cadera y mama, todas con certificación del Instituto Nacional de Rehabilitación, al igual que los aparatos entregados.
Finalmente, el gobernador Castro Cosío reconoció la labor de la Beneficencia Pública por contribuir a que más habitantes de Baja California Sur mejoren su calidad de vida y transformen su bienestar.

La Paz fue reconocida por segundo año consecutivo como “Mejor Destino Emergente en Meetings & Events”

 



La secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins, anunció que La Paz fue reconocida por segundo año consecutivo con la Medalla a la Excelencia 2025, otorgada por la revista Convenciones Latinoamérica, en la categoría “Mejor Destino Emergente en Meetings & Events”.

Collins destacó que este galardón representa el resultado del trabajo conjunto entre el sector turístico, hotelero y de servicios, que ha posicionado a La Paz como un referente nacional en turismo de reuniones, impulsado por su infraestructura, conectividad y atractiva oferta de experiencias auténticas.
“Recibir nuevamente este reconocimiento demuestra que en Baja California Sur trabajamos con visión, profesionalismo y compromiso para consolidar destinos competitivos y sostenibles, capaces de atraer congresos, convenciones y eventos de alto nivel”, expresó la titular de la SETUE.
El reconocimiento fue entregado durante la XXVI Cena de Gala a la Excelencia en Meetings & Events, organizada por Revista Convenciones Latinoamérica en la Ciudad de México. En representación del destino asistió Elizabeth Aceves, directora de Turismo de Reuniones del FITUES.
Collins subrayó que este logro refleja el compromiso compartido entre los tres órdenes de gobierno, el sector empresarial y la sociedad paceña, quienes contribuyen a fortalecer la competitividad turística de la región y consolidan a La Paz como un destino de excelencia en el ámbito nacional e internacional.


sábado, 8 de noviembre de 2025

Loreto avanza, Loreto transforma, destaca el Gobernador Víctor Castro

 



En lo que fue el primer informe de actividades de Paz de Alma Ochoa Amador como alcaldesa de Loreto, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío dijo que la unidad de nuestros pueblos, no importa de qué partido político se sea, “lo que importa es trabajar bien y que hagamos causa común para el bienestar de todas y todos”.
El ejecutivo estatal convocó a las y los loretanos a luchar porque la historia de nuestros pueblos es una historia que hay que escribirla de forma diferente, hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que los que vienen atrás, sepan que se puede reescribir el destino de los pueblos.
Comprometió su esfuerzo para seguir transformando a nuestros pueblos y comunidades, no solo en infraestructura urbana; sino también en salud, en educación, y en todas aquellas acciones que traigan bienestar a la comunidad.
Enfatizó el ejemplar ejercicio de las finanzas que ha hecho Paz del Alma Ochoa Amador, pues con menos recursos ha logrado seguir apoyando a nuestros pueblos, a nuestras comunidades, “el recurso alcanza cuando se usa con eficiencia y honradez”, puntualizó Castro Cosío.
La presidenta municipal destacó la importancia de la solidaridad y compromiso del gobierno de Víctor Manuel Castro Cosío, no sólo con los centros urbanos, sino también con las y los trabajadores del campo y con pescadores; una estrategia que continuará dando buenos resultados para las y los loretanos. “Gracias por ser el mejor aliado de esta administración”, dijo.
Indicó que, con un nuevo plan de reordenamiento financiero, ha sido posible dar atención a algunas demandas de la ciudanía para mejorar la infraestructura urbana y servicios públicos, promoción de la cultura, además de un fuerte impulso al deporte y el impulso a la actividad turística.
Finalmente, el Gobernador reiteró su reconocimiento al trabajo de la alcaldesa y su compromiso de continuar transformando este municipio hacia un mejor bienestar.

viernes, 7 de noviembre de 2025

Fortalece SEDIF capacidades jurídicas y técnicas del personal de la Procuraduría de Protección de NNA

 



Con el objetivo de fortalecer las capacidades jurídicas y técnicas del personal de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) del estado y sus representaciones municipales, el Sistema Nacional DIF (SNDIF) imparte el curso “Protección, restitución de derechos y representación de las Niñas, Niños y Adolescentes”, informó Luis Alberto Ceseña Romero, director general del Sistema Estatal DIF (SEDIF).

El servidor público destacó que, tanto para el gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío como para la presidenta honoraria del SEDIF, Patricia López Navarro, es prioridad garantizar que prevalezca el interés superior de la niñez, asegurando su bienestar integral.
En este sentido, mencionó que la capacitación se desarrolla conforme al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el propósito de ofrecer intervención especializada en procedimientos civiles, familiares y penales que involucren a menores.
El curso es impartido por Luis Peña Cruz, de la Dirección General de la Procuraduría Federal de Protección de NNA del SNDIF, y por Melanee Monserrath Ruíz Cataño, jefa del Departamento de Representación Jurídica y Restitución de Derechos de NNA de la misma institución.
Participan, por parte del SEDIF, el personal de la Procuraduría de Protección de NNA, así como de las áreas Jurídica, de Trabajo Social y Psicología; además de los titulares de las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia de los Sistemas DIF municipales de La Paz, Los Cabos, Loreto y Comondú.
Finalmente, Ceseña Romero subrayó que, además de la capacitación en leyes y derechos, el SEDIF ha promovido la creación de nuevos centros de asistencia social en Los Cabos y Mulegé, fortaleciendo un sistema de cuidados que garantiza el bienestar integral de las poblaciones prioritarias.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Continuaremos transformando Mulegé con unidad y coordinación: VMCC

 


El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío asistió al primer informe de labores de la presidenta municipal Edith Aguilar Villavicencio, realizado en la plaza Benito Juárez de Santa Rosalía, donde reconoció los avances alcanzados durante la actual administración y destacó que los resultados son producto del esfuerzo compartido entre el Gobierno de la República, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mulegé, lo que ha sido clave para fortalecer el desarrollo del municipio.
Castro Cosío señaló que, aunque aún existen retos por atender, la coordinación entre autoridades y ciudadanía permitirá consolidar los avances obtenidos y seguir mejorando la infraestructura, los servicios públicos y las condiciones de vida en las comunidades del municipio.
Asimismo, reconoció el desempeño de la presidenta municipal, a quien expresó su disposición de mantener una relación cercana que fortalezca las acciones orientadas al crecimiento de Mulegé y al bienestar de su población.
Por su parte, Edith Aguilar Villavicencio agradeció el respaldo del Gobierno del Estado, el cual ha hecho posible avanzar en infraestructura urbana y de salud, la rehabilitación de caminos vecinales, el apoyo al sector pesquero, la atención de situaciones de emergencia y el desarrollo de las comunidades rurales.
Al finalizar su mensaje, el Gobernador ratificó la voluntad de su administración de seguir trabajando de manera conjunta con el Ayuntamiento de Mulegé, con el propósito de impulsar la transformación del municipio y fortalecer el bienestar de todas y todos los muleginos.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Entrega VCC la reconstrucción del muelle turístico de Puerto San Carlos, cumpliendo su compromiso con la comunidad

 


Como parte de su gira de trabajo por el municipio de Comondú, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío acudió a Puerto San Carlos, para entregar las obras de reconstrucción del muelle turístico, cumpliendo con el compromiso de su administración de impulsar el bienestar y la seguridad de las familias, fortalecer la actividad turística y promover el desarrollo social y económico de la comunidad.
La obra, realizada con recursos del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) y supervisada por la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API BCS), representó una inversión de 20.4 millones de pesos.
La reconstrucción incluyó pilotes encamisados de concreto, pasarela de acceso de 97 metros, plataforma de embarque, estructura metálica reforzada, barandales de polímero de fibra de vidrio, 16 luminarias y accesos seguros que garantizan la operación eficiente y segura de embarcaciones turísticas y pesqueras.
Durante este acto, el mandatario reconoció el esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, API, FONMAR, la Secretaría de Marina, Capitanía de Puerto y la comunidad, resaltando que el proyecto se desarrolló en tiempo, con calidad y bajo supervisión técnica permanente.
Señaló que esta obra forma parte de una estrategia integral de fortalecimiento del sistema portuario estatal, que incluye proyectos en Pichilingue, Loreto y Santa Rosalía, orientados a modernizar, ordenar y hacer más eficiente la operación portuaria, contribuyendo al bienestar de las familias sudcalifornianas mediante acciones y obras de responsabilidad social.
Castro Cosío reafirmó su compromiso de atender otras necesidades locales, como la solución definitiva al bordo de contención, el empastado del campo de fútbol de la escuela secundaria y la remodelación de la cancha pública.
Como parte de esta actividad, el Gobernador otorgó un vehículo de 28 plazas para beneficiar principalmente a estudiantes de la localidad.
Al concluir su mensaje, el Ejecutivo estatal aseguró que seguirá trabajando para generar infraestructura y acciones que beneficien directamente a las y los habitantes de Puerto San Carlos y de todos los municipios del estado.

martes, 4 de noviembre de 2025

Invita La Paz a jornadas de esterilización para gatos y perros


El Ayuntamiento de La Paz, a través de la Dirección de Prevención del Delito y Justicia Cívica, anunció que durante el mes de noviembre se llevarán a cabo diversas jornadas gratuitas de esterilización para perros y gatos en colonias del municipio, como parte de la campaña municipal de bienestar animal.

Daniela Rubio Avilés, directora de Prevención del Delito y Justicia Cívica, informó que mañana, miércoles 5, se realizará una jornada exclusivamente para gatos en la colonia Solidaridad.
Posteriormente, el jueves 13 en La Fuente, el miércoles 19 en La Pasión y el viernes 28 en Camino Real; en estas fechas se atenderá tanto a perros como a gatos. Todas las actividades se desarrollarán en los parques públicos de las colonias mencionadas, en horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
“Comenzamos con esta campaña en el mes de junio, hemos priorizado las colonias que han solicitado estas jornadas de esterilización con el CEMAC móvil, que es un camioncito que se adaptó con todas las necesidades”, señaló Rubio Avilés.
Agregó que además de las esterilizaciones, durante las jornadas reciben reportes de maltrato animal o de omisión de cuidados, mismos que son canalizados para dar seguimiento. Asimismo, se lleva el programa CURA, mediante el cual las personas pueden registrar a sus mascotas y obtener una placa con su nombre y el teléfono del dueño.
Se recomienda a la ciudadanía conocer el estado de salud de sus mascotas antes de llevarlas a esterilizar, debido al uso de anestesia, así como presentarlas con ayuno mínimo de 12 horas.
Las y los interesados en solicitar una jornada para su colonia, pueden comunicarse al teléfono 612 197 0154 o a través de las redes sociales del CEMAC y de la Dirección de Prevención del Delito y Justicia Cívica.

Invertir en seguridad es una política pública permanente: Milena Quiroga

 


“Invertir en seguridad es una política pública permanente”, afirmó la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, al encabezar la entrega de 37 unidades nuevas a la policía municipal como parte del fortalecimiento a la corporación que trabaja para salvaguardar la seguridad de las y los ciudadanos.

Se adquirieron 11 unidades “violeta” para atender reportes de violencia de género, 13 motocicletas, 8 cuatrimotos y 5 bicicletas, que se suman a las 21 patrullas entregadas en septiembre por un monto total de $41,500,529 pesos; además de 35 unidades Pick Up nuevas que se otorgaron en la administración anterior.
Destacó que en cuatro años se ha entregado más equipamiento que ninguna otra administración a esta corporación “que día a día se construye como una policía cercana y confiable”.
“Cada una de las patrullas que hemos entregado y las que hoy se suman, representan una herramienta más para proteger a la ciudadanía, mejorar los tiempos de respuesta en caso de emergencia y aumentar la presencia policial en cada una de las colonias para que las y los policías trabajen en mejores condiciones”, explicó la alcaldesa.
Reiteró que estos apoyos forman parte de una estrategia integral implementada durante su gestión y que ha permitido la contratación de 154 nuevos elementos en un lapso de cuatro años, la dignificación de las condiciones laborales de las y los policías, la dotación de uniformes de calidad, capacitación constante y espacios seguros como “La Madriguera” para las hijas e hijos del personal.
Destacó la capacitación constante y especializada en temas como Atención a víctimas de violencia familiar y de género, Protocolos de actuación ante casos de violencia contra las mujeres y feminicidio, y Certificaciones para primer contacto con mujeres víctimas de violencia; con el objetivo de tener elementos más sensibles y brindar una atención eficaz en estas situaciones.
La alcaldesa se expresó orgullosa de formar parte de esta administración y de ser testigo del avance logrado en el mejoramiento de las condiciones laborales de las y los policías a quienes reiteró su respeto y reconocimiento.
“La ciudadanía necesita verlos firmes, profesionales y con un sentido humano. Nosotros como gobierno tenemos la obligación de darles las herramientas, el respaldo y el reconocimiento que merecen”, concluyó Quiroga Romero.


Recibe Milena Quiroga a participantes del III Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica en La Paz


La alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, anfitriona del III Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica y presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje México, dio la bienvenida a los asistentes a este importante encuentro que se realizará del 5 al 7 de noviembre y agradeció a quienes colaboraron en la organización del evento.

Reconoció el respaldo de las y los integrantes del Cabildo, del equipo de la administración municipal y de la sociedad civil organizada, quienes también participarán en las actividades del foro, destacando la importancia del trabajo colectivo para impulsar el desarrollo de la ciudad.
Como parte de las actividades inaugurales del III Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica, se llevó a cabo el taller “Aprendizaje para el desarrollo sostenible” en el hotel Índigo, impartido por Raúl Valdés Cotera, coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO; Katie Jones, consultora de Comunidades Verdes UIL UNESCO; Sergio Cárdenas Denham, investigador del CIDE; y Adrián Hernández, secretario técnico de la Red de Ciudades del Aprendizaje LATAM.
Durante su intervención, la alcaldesa destacó que gran parte de los avances que se han obtenido en La Paz, han sido fruto del trabajo en equipo entre gobierno, academia, sociedad civil y sector empresarial.
Señaló que este esfuerzo colectivo ha permitido impulsar políticas adaptadas a las necesidades del territorio, mediante el diálogo, la planeación conjunta y la implementación consensuada, de ahí el tema de este foro sobre aprendizajes en el territorio.
“Somos una ciudad en donde se respira la comunidad, el bienestar, el respeto. Y eso es algo que para nosotros es un honor, el ser parte de esto que hemos construido juntos en La Paz y poderlo compartir con otros países de los cuales también hemos aprendido”, expresó.
Milena Quiroga destacó que las ciudades deben adaptarse e implementar políticas públicas sustentables que tomen en cuenta todos los sectores y promueva el trabajo colectivo.
Finalmente, reconoció el impulso de la UNESCO para compartir experiencias exitosas entre distintas ciudades y fortalecer el aprendizaje como herramienta para el desarrollo sostenible.

Respalda SEPADA a productores de higo en Mulegé con infraestructura e insumos

 



Como parte de las acciones para apoyar a las familias del sector agropecuario, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que este año se entregaron más de 7 mil 600 charolas plásticas para el deshidratado de higo blanco, con una inversión superior a los 900 mil pesos.
Al respecto, mencionó que se espera una producción de 250 toneladas, con un valor estimado en 33.5 millones de pesos. La fruta se comercializa en tres calidades: la primera a 255 pesos, la segunda a 130 pesos y la tercera hasta 100 pesos por kilo, principalmente con destino a China. Este cultivo representa una reconversión productiva estratégica para Baja California Sur.
El servidor público destacó que el uso de charolas plásticas permite evitar manchas durante el procesamiento y la selección del higo, asegurando inocuidad y mejor presentación del producto, lo que aumenta la rentabilidad y promueve la adopción de tecnologías que optimizan la actividad de los productores.
Asimismo, indicó que el Gobierno del Estado trabaja de manera permanente para fortalecer el bienestar económico y la participación familiar, generando oportunidades de negocio que fomenten el arraigo de las nuevas generaciones en el sector agropecuario.
Finalmente, invitó a los productores a mantenerse organizados para acceder a los Programas Estatales que cada año ofrece el Gobierno del Estado a través de SEPADA, fortaleciendo su competitividad y eficiencia.



UABCS da inicio al programa “16 Días de Activismo” rumbo al 25N


Con el propósito de sensibilizar y generar conciencia sobre la importancia de prevenir, atender y erradicar las violencias de género, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) dio inicio al programa “16 Días de Activismo”, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, que se conmemora cada 25 de noviembre.

La iniciativa es organizada por la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGE) de la UABCS y contempla, a lo largo del mes, una amplia agenda de actividades académicas, artísticas y reflexivas abiertas a la comunidad universitaria y al público interesado.

De acuerdo con la Dra. Arely Madai Martínez, titular de la CIGE, esta jornada busca visibilizar las distintas formas de violencia que viven las mujeres y niñas, así como promover espacios de diálogo y acción colectiva para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.

“Cada 25 de noviembre recordamos que millones de mujeres y niñas en el mundo enfrentan distintas formas de violencia, desde el acoso y la discriminación cotidiana hasta las expresiones más graves como el feminicidio”, expresó la académica.

Asimismo, destacó que esta fecha tiene un profundo significado histórico, al recordar a las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa, activistas políticas que fueron asesinadas en 1960 en República Dominicana por oponerse a la dictadura de Rafael Trujillo.

“Su valentía y lucha por la libertad las convirtieron en símbolo de resistencia frente a la violencia contra las mujeres. La fecha fue retomada por activistas feministas latinoamericanas en 1981 y reconocida oficialmente por la ONU en 1999, puntualizó.

En este sentido, la Dra. Madaí subrayó que el 25N nos recuerda la importancia de visibilizar las diversas formas de violencia que enfrentan mujeres y niñas; promover acciones y políticas para prevenir y erradicar la violencia de género; así como fomentar una cultura del cuidado, el respeto y la igualdad en todos los espacios de la vida social.

“Desde la Coordinación para la Igualdad de Género de la UABCS, nos sumamos a esta conmemoración con los 16 Días de Activismo, reafirmando nuestro compromiso por una universidad y una sociedad libres de violencia”, concluyó.

El programa incluye murales participativos, círculos reflexivos, conferencias, proyecciones documentales, ferias de conciencia, talleres artísticos y espacios de diálogo con especialistas, todo ello orientado a fortalecer la cultura de la igualdad y el cuidado comunitario.

Para conocer las actividades y horarios, la comunidad interesada puede consultar la información a través de la cuenta oficial Facebook de la Coordinación: “Género UABCS”.

Licenciatura en Geología de la UABCS busca refrendar su acreditación de calidad ante los CIEES


Con el propósito de refrendar su acreditación de calidad, la Licenciatura en Geología de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se somete actualmente a la revisión de evaluación del Comité de Ciencias Naturales y Exactas de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), instancia que avala la excelencia académica de los programas educativos del país.

El proceso tiene como objetivo valorar la pertinencia, estructura y resultados del programa académico, reafirmando el compromiso de la UABCS con la mejora continua y la formación de profesionistas altamente capacitados.

Durante este proceso, las y los evaluadores sostendrán entrevistas con docentes, estudiantes, egresados y empleadores; además de verificar que las instalaciones y servicios de apoyo académico cumplan con los estándares de calidad establecidos.

El comité, integrado por especialistas en el área de la geología, se conforma por la Dra. Alicia Chávez Guajardo, de la Universidad Autónoma de Zacatecas; la Dra. Rosalva Pérez Gutiérrez, de la Universidad Autónoma de Guerrero; y el Dr. Daniel Fernando Gómez Benítez, de la Universidad Autónoma del Estado de México.

En el acto de apertura participó la Mtra. Norma Villegas López, Vocal Ejecutiva de los Comités de Ciencias Agropecuarias y Ciencias Naturales y Exactas, quien agradeció la confianza depositada en los CIEES para llevar a cabo este proceso, destacando la alianza estratégica que existe con la UABCS para impulsar la mejora continua.

“La cultura de la excelencia ha permeado en esta institución. Este tercer seguimiento al programa de Geología refleja un compromiso institucional con la calidad educativa y con la responsabilidad que tienen de ofrecer un servicio educativo de alto nivel para su alumnado, que es su razón de ser”, señaló.

Asimismo, reconoció la seriedad con que la universidad asume estos ejercicios de evaluación, enfatizando que los comités están integrados por expertos en el área, adscritos a instituciones de amplio prestigio, lo que garantiza la imparcialidad y el rigor técnico de los resultados.

Por último, indicó que el proceso culminará con un informe que contendrá hallazgos, valoraciones y recomendaciones que se integrarán al plan de mejora del programa, el cual se hará llegar junto con el resultado a la Universidad.

Por parte de la UABCS, la Dra. Mara Cortés Martínez, jefa del Departamento Académico de Ciencias de la Tierra, destacó la importancia de este proceso para continuar fortaleciendo la formación académica, la docencia, la investigación y los servicios vinculados al programa.

Destacó que todo el proceso ha sido arduo e implicó tomar en cuenta aquellas observaciones que derivaron de la evaluación anterior y trabajar a partir de allí en su atención. “Hoy llegamos al punto de conocer con mayor claridad en qué situación nos encontramos y cómo podemos mejorar”, subrayó.

Finalmente, en representación del rector Dante Salgado González, el Dr. Manuel Coronado García, en su calidad de secretario general, expresó su agradecimiento por el acompañamiento que los CIEES han brindado a lo largo de los años, considerándolos aliados fundamentales en la consolidación de una cultura de calidad en la universidad.

Subrayó que la Licenciatura en Geología es una de las carreras pioneras en la UABCS, con una trayectoria que ha formado a múltiples generaciones de profesionistas que hoy contribuyen desde distintos sectores al desarrollo del país, de allí la importancia de seguir en la ruta del aprendizaje y la mejora permanente.

Entrega VCC espacios educativos que transforman el desarrollo de la colonia La Ballena, en San José del Cabo

 



Durante la entrega y supervisión de obras de infraestructura educativa en el municipio de Los Cabos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó que su administración continuará fortaleciendo la educación pública en todos los niveles, mediante espacios dignos y equipados que contribuyan a la formación de niñas, niños y jóvenes sudcalifornianos.
Acompañado por el alcalde Christian Agúndez Gómez, el mandatario estatal se reunió con maestras, maestros y padres de familia de la colonia La Ballena, en San José del Cabo, donde entregó un nuevo centro educativo que integra instalaciones para un jardín de niños, una primaria, una secundaria y una preparatoria, lo que representa un avance importante en el acceso a la educación en esta zona del municipio.
Informó que en este conjunto de obras se invirtieron 90 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera: jardín de niños, 17.7 millones de pesos; escuela primaria, 20.5 millones de pesos.; escuela secundaria, 25.5 millones de pesos.
Asimismo, señaló que la primera etapa de la preparatoria contó con una inversión de 26.1 millones de pesos, e incluye cinco aulas, una cancha de usos múltiples, un laboratorio de química, un centro de cómputo y un área administrativa.
El Gobernador recordó que con estas acciones ya se han superado los 600 millones de pesos invertidos en infraestructura educativa durante la actual administración, recursos que fortalecen la calidad y cobertura del sistema educativo en todo el estado.
Durante el acto, Castro Cosío anunció que en los próximos días se entregarán las primeras 500 plazas a trabajadores de la educación, administrativos y docentes, “un hecho histórico que reconoce el esfuerzo del magisterio sudcaliforniano”, puntualizó.
“Hoy concretamos un esfuerzo de muchos años; durante décadas hemos luchado por construir un sistema educativo más justo, y estos lugares representan ese ideal: una educación de calidad para todas y todos”, afirmó.
Finalmente, reiteró su compromiso de garantizar el acceso a la educación de niñas, niños y jóvenes en toda la región, al destacar que “las escuelas no son solo muros o aulas, sino el corazón donde se forma al nuevo mexicano que construirá una patria más justa y solidaria”.


Participa Christian Agúndez en encuentro académico con estudiantes del Tecnológico de La Paz

 



Los Cabos, Baja California Sur.- En un ambiente de diálogo académico y reflexión profesional, el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, sostuvo un encuentro con estudiantes de las carreras de Arquitectura e Ingeniería del Instituto Tecnológico de La Paz, donde impartió la ponencia “La arquitectura aplicada a la gestión pública: retos y oportunidades desde el gobierno municipal”.

Durante su intervención, el alcalde —egresado de la carrera de Arquitectura de esta institución— compartió su experiencia profesional y en el servicio público, resaltando la importancia de la formación académica para impulsar un desarrollo urbano ordenado, sostenible y con enfoque social.

Asimismo, presentó los ejes rectores del Plan de Desarrollo Municipal de Los Cabos, alineados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, enfocados en fortalecer la infraestructura social, la movilidad urbana, la vivienda digna, el cuidado del medio ambiente y la planeación territorial sustentable.

El presidente municipal también destacó los proyectos estratégicos que impulsa su administración, entre ellos la pavimentación de vialidades, la rehabilitación de parques y espacios deportivos, la ampliación de programas de vivienda, el fortalecimiento de los servicios públicos y la mejora de la infraestructura hídrica, todos orientados al bienestar de las familias cabeñas.

Las autoridades académicas y la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico de La Paz reconocieron la trayectoria del alcalde y su disposición para compartir experiencias que enriquecen la formación profesional del estudiantado.

Finalmente, Agúndez Gómez reiteró su compromiso de mantener una estrecha vinculación entre el Ayuntamiento de Los Cabos y las instituciones educativas, promoviendo la innovación, la planeación sustentable y el desarrollo urbano ordenado en beneficio de la sociedad sudcaliforniana.

Reconoce USICAMM a docentes destacados por su innovación pedagógica

 


En la Sala Educadores Sudcalifornianos, del Centro de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se realizó la entrega de reconocimientos y medallas que la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) otorgó a siete docentes por sus prácticas educativas sobresalientes, caracterizadas por estrategias creativas, innovadoras y originales. La ceremonia fue presidida por el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.
El servidor público reconoció a las y los galardonados por su dedicación diaria en las aulas con niñas, niños y adolescentes de preescolar, primaria y secundaria, cumpliendo con el compromiso de transformar sus comunidades conforme a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.
El servidor público destacó que, en este concurso, los participantes presentaron de manera individual una narrativa creativa, innovadora, original, eficaz y excepcional, mediante la cual describieron sus prácticas pedagógicas y estrategias educativas.
En nombre de los galardonados, intervino la profesora Martha Villavicencio Murillo, de la primaria “Ángel Fort Mayoral”, de Guerrero Negro. La docente compartió su proyecto titulado motivación escolar, a través del cual un grupo estudiantil inicialmente desinteresado se convirtió en un grupo participativo y comprometido.
Villavicencio Murillo señaló que este avance se logró al considerar las propuestas del grupo y fomentar el trabajo en equipo, lo que permitió concretar proyectos en todos los campos formativos e incluso obtener la victoria en la etapa de zona de la Olimpiada del Conocimiento Infantil.
Por su parte, la titular de la USICAMM, Erika Real Miranda, informó que los docentes que viajarán a la Ciudad de México para recibir su medalla son: Martha Villavicencio Murillo, Sealtiel Enciso Pérez, del CAM “José Gilberto Vega Martínez”, de La Paz, y Yojana Jannet Chan Amador, de la Secundaria Técnica 21, de San José del Cabo.
Asimismo, Martín Ariel Meneses Castillo, de la primaria “Leonardo Gastélum Villalobos”, de Cabo San Lucas; Benicia Guadalupe Reyes Mayoral, de la primaria “Melitón Albáñez”, de Todos Santos; Verónica Franco Carpio, del jardín de niños “Ignacio Allende”, de Guerrero Negro; y Jonathan Martínez Gerardo, de la Secundaria Técnica 19, de Cabo San Lucas.

lunes, 3 de noviembre de 2025

Entrega gobernador del estado espacio comunitario y anuncia obras de pavimentación en Villas de Guadalupe

 



Durante un encuentro ciudadano, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío entregó las nuevas instalaciones del Punto de Encuentro Comunitario (PEC) en la colonia Villas de Guadalupe, ubicada en la ciudad de La Paz, con una inversión de 8.91 millones de pesos destinada a fortalecer la participación y el desarrollo social de las familias de la zona.
Acompañado por la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, y la presidenta del Sistema DIF Estatal, Patricia López Navarro, el mandatario refrendó el compromiso de trabajar para que nadie se quede atrás ni afuera, y subrayó que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno permite obtener mejores resultados para las familias.
El Punto de Encuentro Comunitario, desarrollado en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), cuenta con un edificio de 340 metros cuadrados que incluye oficinas multidisciplinarias, salón de usos múltiples, área interactiva para jóvenes, espacios al aire libre, módulos sanitarios, cocina y bodega, bajo un diseño accesible e incluyente.
En el marco de la misma jornada, el Gobernador anunció el inicio de los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico en dos circuitos viales conformados por las calles Norte, San Germán, San Ramón Nonato, Santa Rosa de Lima y San Isidro, con una inversión superior a 27 millones de pesos, provenientes del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE).
Estas obras incluyen la rehabilitación de redes de agua potable, la construcción de guarniciones y banquetas, así como la instalación de alumbrado público, mobiliario urbano, señalamiento vial y jardinería, en una superficie total de 10 mil 500 metros cuadrados, con el objetivo de mejorar la movilidad y la calidad de vida de las familias de Villas de Guadalupe.
Castro Cosío hizo el compromiso con las y los ciudadanos de continuar avanzando en la ampliación de la red de drenaje, la pavimentación de calles en la parte alta de la colonia y asegurar que los adultos mayores y personas con discapacidad cuenten con un cuarto firme con baño.
“Seguiremos trabajando junto al pueblo paceño, convencidos de que el desarrollo social se construye desde las colonias. Cada obra representa bienestar y esperanza para las familias de Baja California Sur”, puntualizó Víctor Castro Cosío.


Entrega Castro Cosío, espacio comunitario y anuncia obras de pavimentación en Villas de Guadalupe


Durante un encuentro ciudadano, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío entregó las nuevas instalaciones del Punto de Encuentro Comunitario (PEC) en la colonia Villas de Guadalupe, ubicada en la ciudad de La Paz, con una inversión de 8.91 millones de pesos destinada a fortalecer la participación y el desarrollo social de las familias de la zona.

Acompañado por la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, y la presidenta del Sistema DIF Estatal, Patricia López Navarro, el mandatario refrendó el compromiso de trabajar para que nadie se quede atrás ni afuera, y subrayó que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno permite obtener mejores resultados para las familias.

El Punto de Encuentro Comunitario, desarrollado en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), cuenta con un edificio de 340 metros cuadrados que incluye oficinas multidisciplinarias, salón de usos múltiples, área interactiva para jóvenes, espacios al aire libre, módulos sanitarios, cocina y bodega, bajo un diseño accesible e incluyente.

En el marco de la misma jornada, el Gobernador anunció el inicio de los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico en dos circuitos viales conformados por las calles Norte, San Germán, San Ramón Nonato, Santa Rosa de Lima y San Isidro, con una inversión superior a 27 millones de pesos, provenientes del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE).

Estas obras incluyen la rehabilitación de redes de agua potable, la construcción de guarniciones y banquetas, así como la instalación de alumbrado público, mobiliario urbano, señalamiento vial y jardinería, en una superficie total de 10 mil 500 metros cuadrados, con el objetivo de mejorar la movilidad y la calidad de vida de las familias de Villas de Guadalupe.

Castro Cosío hizo el compromiso con las y los ciudadanos de continuar avanzando en la ampliación de la red de drenaje, la pavimentación de calles en la parte alta de la colonia y asegurar que los adultos mayores y personas con discapacidad cuenten con un cuarto firme con baño.

“Seguiremos trabajando junto al pueblo paceño, convencidos de que el desarrollo social se construye desde las colonias. Cada obra representa bienestar y esperanza para las familias de Baja California Sur”, puntualizó Víctor Castro Cosío.

Anuncia Milena Quiroga inicio de regularización de terrenos y programa de obras para mejorar espacios en colonias vulnerables

 


La presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, anunció el inicio del proceso de regularización de la tenencia de la tierra en las colonias Márquez de León, Vista Hermosa, Villas de Guadalupe, Granjas y Laguna Azul, y del programa “Por el bien de todos, primero los pobres” que desarrolla obras deportivas y rescate de espacios públicos en ese cuadrante que históricamente ha sido vulnerable.

En la conferencia mañanera de este lunes, precisó que estas acciones son resultado de un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, que contempla apoyos sociales, obras de infraestructura y acciones para mejorar el suministro de agua potable.
Destacó que el Ayuntamiento trabaja en la construcción de un gimnasio de box en Vista Hermosa, un campo de fútbol en Villas de Guadalupe y una pequeña alameda a un costado de esta área, como espacios dignos para las infancias y juventudes.
Mencionó que, adicionalmente se está haciendo la pavimentación del acceso principal, por parte del gobierno estatal.
“Esto es para tener espacios dignos y que las infancias tengan oportunidades de hacer actividades recreativas saludables, tanto deportivas como culturales”, resaltó la alcaldesa.
En el mismo tenor, Quiroga Romero anunció el inicio del proceso de regularización de terrenos en esta zona de la ciudad, lo que permitirá que miles de familias accedan a servicios públicos y certeza patrimonial.
“Por fin se destrabó este conflicto jurídico y a todas las familias que viven en Márquez de León, Villas de Guadalupe, Vista Hermosa, Lagunitas y en una zona de Granjas, por fin vamos a poder iniciar con la regulación y emitir sus títulos de propiedad. Eso era algo que por muchos años habían estado esperando las familias, que ya les garantiza su patrimonio y también puedan tener servicios básicos como cualquier otra colonia de nuestro municipio.”, informó.
Agregó que el Programa de Regularización Federal, Estatal y Municipal 2025–2026, contempla la atención de más de tres mil a cuatro mil predios, en donde las familias llevan años solicitando la certeza jurídica de sus hogares, situación que finalmente tendrá solución gracias al trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno por el bienestar de las y los ciudadanos.

Continúa Ayuntamiento de La Paz programa de descuentos en pago de predial 2026

 


El Ayuntamiento de La Paz continúa con el programa de descuentos por pago adelantado del impuesto predial 2026 con un 25% durante el mes de noviembre. Este beneficio aplica en pago en una sola exhibición, informó el tesorero municipal, Jassiel Enríquez Varela.

Resaltó que, los descuentos aplicables son 25% en el pago anticipado, 20% en el Predial 2025 y años anteriores, además de un 50% en multas y recargos, este último beneficio tiene vigencia hasta el 31 de diciembre, al igual que el 5% adicional aplicable a través del pago en línea al registrar la clave de usuario OOMSAPAS que corresponda al predio.
El tesorero municipal reitero la invitación a las y los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones fiscales y aprovechar los descuentos que se ofrecen. Por último, recordó que además de las cajas físicas, se puede realizar el trámite en www.lapaz.gob.mx, https://visorurbano.lapaz.gob.mx/ o en App

La Paz.

Presenta avances programa de monitoreo de Calidad del Aire “MejorAire”

 



La Comisión Edilicia de Estudios Legislativos y Reglamentos, en conjunto con la Comisión de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente, realizaron una reunión de trabajo para dar seguimiento al Programa Municipal de Calidad del Aire “MejorAIRE”, con el propósito de avanzar en las estrategias orientadas al monitoreo, prevención y reducción de contaminantes atmosféricos en el municipio de La Paz.
Durante la sesión, se presentaron los avances relacionados con las observaciones y propuestas de modificación al programa, así como la versión actualizada del documento, elaborada por la Dirección General de Gestión Integral de la Ciudad, a través de la Dirección Municipal de Medio Ambiente.
La directora de Medio Ambiente, Lizette Rizo, informó que actualmente se están integrando las observaciones recibidas por parte de organizaciones civiles y dependencias municipales, con el fin de fortalecer el contenido técnico y jurídico del documento antes de su remisión a las Comisiones correspondientes para su dictaminación y posterior presentación ante el Cabildo para su aprobación.
“El Programa MejorAIRE es una herramienta esencial para promover políticas públicas que mejoren la calidad del aire en La Paz, protejan la salud de la población y garanticen un desarrollo urbano sustentable”, destacó Lizette Rizo.
El Programa Municipal de Calidad del Aire representa un compromiso del Gobierno Municipal con la gestión ambiental y la sustentabilidad, al establecer acciones concretas para reducir los contaminantes y mejorar las condiciones atmosféricas en beneficio de la cuidadanía.

Culmina semana de celebración de Día de Muertos en el Centro Municipal de las Artes

 



Con éxito culminó la semana de celebración del Día de Muertos en el Centro Municipal de las Artes (CMA), en donde las familias paceñas disfrutaron de actividades artísticas y culturales realizadas del 28 de octubre al primero de noviembre, así lo dio a conocer Julieta Elorriaga Verplancken, subdirectora del recinto.
Como parte del programa se inauguró la exposición plástica “Entre calacas y recuerdos”, en la que se reunieron obras de las y los alumnos del CMA, así como la mesa redonda con el tema “La muerte en nuestra sociedad contemporánea”, a cargo de historiadores locales.
De igual manera, las y los asistentes disfrutaron de proyecciones de cine, un programa artístico con la presentación de Calpulli Danza Mexica La Paz, grupos folclóricos y de danza moderna, cerrando las actividades con la ofrenda de Día de Muertos y velación siguiendo la tradición de Flor y Canto.
Finalmente, la responsable del Centro Municipal de las Artes agregó que el objetivo de la semana de celebración de Día de Muertos fue promover y difundir las tradiciones mexicanas entre las personas que acuden al recinto.