lunes, 27 de octubre de 2025

Establecen Salud Estatal y SNTSA un espacio de diálogo para atender planteamientos laborales

 



La Secretaría de Salud y la Sección 61 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la institución (SNTSA) instalaron una mesa de trabajo con el propósito de avanzar en la atención de los planteamientos expuestos por la organización sindical, en beneficio de sus agremiadas y agremiados.
La secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, destacó la disposición del Gobierno del Estado para mantener un diálogo abierto con la base trabajadora, escuchar sus inquietudes y construir alternativas de solución acordes con las condiciones económicas de la entidad.
Señaló que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Finanzas y con la organización sindical para emitir una convocatoria de concurso de oposición de plazas federales, prevista en el anteproyecto de presupuesto 2026.
Durante el encuentro se mencionó que la actual administración estatal ha destinado más de 146 millones de pesos entre 2024 y 2025 para fortalecer el abasto de medicamentos y material de curación en las unidades médicas estatales.
En este sentido, enfatizaron que esta mejora continuará con la entrega progresiva de insumos por parte del IMSS Bienestar, responsable de la operación de centros de salud y hospitales en Baja California Sur.
En la reunión participaron la Subsecretaria General de Gobierno, Claudia Elena Meza de la Toba; la Secretaria General de la Sección 61 del SNTSA, Isabel de la Peña Angulo; y el director de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, Luis Donaldo Ramírez Robles, quienes refrendaron su compromiso de continuar trabajando con responsabilidad y diálogo en beneficio del personal de salud.

Invita Ayuntamiento de Los Cabos al Festival Día de Muertos Miraflores 2025

 



Los Cabos, Baja California Sur.– El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Delegación Municipal de Miraflores y sus distintas coordinaciones, invita a la ciudadanía a participar en el Festival Día de Muertos Miraflores 2025 que se llevará a cabo este viernes 31 de octubre en la plaza pública Profesora María “Meme” Ojeda Collins, bajo el lema “En el altar del corazón, nunca muere la tradición”.

El objetivo de esta celebración es preservar, difundir y fortalecer las tradiciones culturales mexicanas, promoviendo la participación de la comunidad en actividades que honran la memoria de quienes nos han precedido.

Como parte del programa, la Delegación Municipal de Miraflores convoca a la población a participar en diversas actividades culturales y artísticas.

En coordinación con la Dirección Municipal de Fomento Económico, se realizará un taller de elaboración de pan de muerto, fomentando la creatividad y las tradiciones gastronómicas locales.

Asimismo, la Dirección Municipal de Educación invita a estudiantes de secundaria y preparatoria a participar en el concurso de calaveritas literarias con el tema “Versos desde el más allá”, promoviendo la escritura y la expresión artística entre la juventud.

De igual forma, el Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), en conjunto con la Casa de la Cultura “Profa. Francisca Monroy Vda. de Collins”, convoca a instituciones educativas, asociaciones, comités y familias a participar en la creación de altares de muertos y en la convocatoria de catrinas vivientes, celebrando el arte, la creatividad y la riqueza de nuestras tradiciones.

La educación es una prioridad para la XV Administración: Christian Agúndez

 



Los Cabos, Baja California Sur.- Con el compromiso de fortalecer la educación que es una prioridad para la XV Administración en el fortalecimiento de la niñez y juventudes, el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, visitó la Escuela Comunitaria CONAFE, ubicada en la colonia Altos de Miranda en Cabo San Lucas.

En el plantel tuvo oportunidad de conocer la situación en la que se encuentra la institución y brindar respaldo a las maestras, niños y niñas que ahí estudian.

Durante la visita el alcalde hizo entrega de 100 mochilas escolares, además de realizar la donación de un tinaco y el suministro de agua potable para otro tinaco que ya se encuentra en funcionamiento, como parte del compromiso de su administración con la educación y el bienestar de la niñez cabeña.

Christian Agúndez destacó la importancia de atender de manera personal las necesidades de los planteles educativos y reiteró que la educación seguirá siendo una prioridad para el XV Ayuntamiento de Los Cabos.

“Nosotros, después de enterarnos, decidimos visitarlos. Ahorita vamos a esperar algo de información para saber sobre esta posibilidad en este nuevo terreno o quizá en otro, también que la propia Sindicatura ha estado contemplando. Para nosotros la educación es prioridad para cada una de las familias.

“Nosotros procuraremos acompañar a la maestra Esperanza y a todos los niñas y niños de la Escuela Comunitaria de Altos de Miranda, acompañarlos en este proceso y apoyarles en todo lo posible”, expresó.

La maestra Esperanza Rodríguez Guerrero, responsable de la Escuela Comunitaria, agradeció la visita del alcalde, señalando que su llegada se da en un momento crucial, debido a las diversas carencias que enfrenta la institución.

“Agradecemos la visita del presidente municipal, Christian Agúndez, porque en verdad está llegando en el momento oportuno, donde nosotros tenemos varias situaciones. Entre ellas, que tenemos que abandonar este espacio porque no es nuestro y debemos hacer algunos cambios, entre ellos la construcción de baños, que es una prioridad para podernos cambiar a otro lugar, y sobre todo atender las necesidades que existen en cuanto a los techos”, mencionó.

Rodríguez Guerrero explicó que actualmente atienden a 95 estudiantes y cuentan con 15 o 17 más en lista de espera debido a la falta de espacio, mobiliario y condiciones adecuadas para recibirlos.

“No los recibimos porque no tenemos espacio, necesitamos también mesas-bancos, un espacio más grande, más amplio, y son muchas las necesidades. Como pueden ver, están constatando, el área es muy pequeña, necesitamos cambiarnos”, finalizó.

Con entrega de estímulos económicos, refuerza Ayuntamiento de Los Cabos compromiso con la educación

 



Los Cabos, Baja California Sur.– Con el propósito de seguir impulsando la formación académica y garantizar que la niñez y juventud concluya sus estudios en los distintos niveles educativos, el XV Ayuntamiento de Los Cabos, encabezado por el alcalde Christian Agúndez Gómez, continúa con la entrega de estímulos económicos, así lo informó el VII regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Educación, Cultura, Recreación y Deporte, Alí Flores Ramírez.

El regidor detalló que recientemente se llevó a cabo la entrega de becas a más de cinco mil alumnas y alumnos de todo el municipio, con una inversión de seis millones de pesos, cumpliendo así con los pagos correspondientes y refrendando el compromiso institucional con la educación como eje de desarrollo social.

“Con esta última entrega estamos al corriente en el pago de becas a la comunidad estudiantil de Los Cabos. Este apoyo impacta positivamente en más de cinco mil familias y representa un incentivo importante para las y los jóvenes que se esfuerzan por continuar su preparación académica”, expresó.

El regidor destacó que desde las comisiones que preside se trabaja en fortalecer la infraestructura cultural y educativa, como la revisión y mantenimiento del Pabellón Cultural de la República “Nabor García Aguirre”, en Cabo San Lucas, con el objetivo de consolidar espacios dignos para el arte, la educación y la recreación de la ciudadanía.

Finalmente, informó que el Cabildo de Los Cabos aprobó recientemente un estímulo económico por zona de vida cara destinado al personal del sector educativo, equivalente a mil 200 pesos anuales, mismo que se aplicará hasta el cierre del presente periodo de gobierno, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar de las familias cabeñas y el fortalecimiento del sistema educativo municipal.

Invierte OOMSAPAS La Paz más de 73 mdp en obras hidráulicas

 


La Directora General del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS), Zulema Lazos Ramírez, dio a conocer que durante 2025 se ha invertido un total de 73 millones 502 mil 516 pesos en proyectos de infraestructura hidráulica, con recurso propio y de programas federales.
Destacan entre más de veinte proyectos, los trabajos de rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de La Paz, el equipamiento electromecánico de pozo profundo en La Matanza, los tanques elevados en las colonias Paraíso del Sol y Diana Laura, así como la instalación de micromedidores en la red.
Asimismo, informó que durante la semana del 20 al 26 de octubre, el cumplimiento en el suministro del agua fue de un 94% para las colonias paceñas y se atendieron un total de 116 reportes de afectaciones al sistema de alcantarillado, habiendo realizado más de 90 intervenciones con la máquina de desazolve y reparado 200 metros lineales de tubería de alcantarillado, en beneficio de 68 colonias.
Finalmente, mencionó que en el proceso de certificación de calidad del agua potabilizada en la presa de “La Buena Mujer”, se recibió el resultado en positivo por parte del laboratorio que está realizando las pruebas para avalar el estándar de calidad de agua para uso humano. Por el momento el agua potabilizada permanece almacenada en las instalaciones de la planta, a la espera de la acreditación para poder suministrarse a la red de agua potable.

Invita Ayuntamiento de La Paz a celebrar Día de Muertos en el Centro Municipal de las Artes

 



El Ayuntamiento de La Paz invita a la semana de celebración del Día de Muertos en el Centro Municipal de las Artes (CMA), a partir del martes 28 de octubre al sábado primero de noviembre, con presentaciones artísticas totalmente gratis, informó la encargada del recinto, Julieta Elorriaga Verplancken.
El programa dará inicio con un mesa redonda denominada “La muerte en nuestra sociedad contemporánea”, con la presencia de Fernando Moreno, Georgina Huerta, Crispín Montoya y George Eichenseer, bajo la moderación de Rodrigo Hale, a las 12:00 del día.
El miércoles 29, a partir de las 5:00 de la tarde, se presentará el grupo de teatro “Maraña” bajo la dirección de Jany Campo con la puesta en escena “Entre tumbas y recuerdos”, la exposición “Entre calacas y recuerdos” y un homenaje póstumo al Maestro Martín Jara, quien se desempeñó como docente del espacio cultural.
El jueves 30, a las 11:00 de la mañana se proyectará la película “Macario”, y por la tarde, a partir de las 5:00, iniciará el festival artístico, musical y dancístico con el taller de canto “Calpulli” de Danza Mexica La Paz, danza árabe y danza folclórica.
Finalmente, la encargada del Centro Municipal del Artes, exhortó a las familias para que asistan el sábado primero de noviembre a las 8:00 de la noche, a la tradicional velación.

Celebran 45 Aniversario de la Orquesta Sinfónica de Alientos de Baja California Sur

 



El H. XVIII Ayuntamiento de La Paz, a través de la Dirección Municipal de Cultura en coordinación con el Gobierno de Baja California Sur, a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, llevaron a cabo la celebración del 45 Aniversario de la Orquesta Sinfónica de Alientos de Baja California Sur.
El magno concierto tuvo lugar en el kiosco del Malecón, espacio en el que se dieron cita familias paceñas y visitantes, quienes disfrutaron de un extraordinario repertorio que incluyó piezas de reconocidos autores internacionales y nacionales como es el caso de Arturo Márquez con la emblemática y representativa obra “Danzón No. 2”.
El titular de Cultura municipal, Juan Lara Guzmán, agregó que el evento, por su relevancia, fue en el marco del mes de la Sudcaliforniedad, que tiene por objetivo enaltecer la cultura, tradiciones y costumbres de las y los sudcalifornianos, a través de la difusión y realización de festivales y actividades artísticas gratuitas para todos los públicos.
Finalmente, el Director Municipal de Cultura felicitó al Maestro Marco Antonio Hernández Avilés, Director de la Orquesta Sinfónica de Alientos de Baja California Sur, quien ha sido responsable por la participación en los más grandes eventos locales durante 45 años de manera ininterrumpida.
Cabe destacar que durante el evento se realizó la exhibición de los Barriletes de Sumpango, Guatemala, considerados patrimonio de la humanidad por la UNESCO, como aporte del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Embajada de Guatemala en los Estados Unidos Mexicanos.

Recolecta Zofemat La Paz más de 5 toneladas de residuos en playas y zona de manglares

 


La Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de La Paz recolectó un total de 5,290 kilogramos de residuos durante las jornadas diarias de limpieza realizadas del 20 al 24 de octubre en distintas playas del municipio, informó su titular, Roberto Higuera.
Entre los sitios atendidos se encuentran El Tecolote, Balandra, Pichilingue, El Saltito, Carrizalito, El Saltito Original, El Coromuel, La Concha, El Caimancito, El Centenario, El Comitán, La Posada y CETMAR.
El desglose diario de residuos recolectados fue el siguiente: lunes se retiraron 1,370 kilogramos; martes 700 kilogramos; miércoles 1,100 kilogramos; jueves 880 kilogramos; viernes 1,240 kilogramos, con un total de 5,290 kilogramos de residuos orgánicos e inorgánicos.
Roberto Higuera destacó que “la colaboración y conciencia de la ciudadanía son cruciales para preservar nuestras playas y garantizar un futuro sostenible para el patrimonio natural de las y los paceños” concluyó.

Más de 44 mil personas han visitado el Centro Deportivo Municipal “El Piojillo” durante su primer año

 


A un año de su creación, el Centro Deportivo Municipal (CDM) “El Piojillo”, se ha consolidado como un punto de encuentro para la práctica deportiva y recreación de cientos de deportistas de todas las edades y de sus familias, subrayó la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero.

“Antes, siempre que había un torneo era un problema encontrar una cancha, un campo, un espacio donde poder hacer un torneo que estuviera libre y ahora pues en esta Casa del Deportista Sudcaliforniano hemos podido aglomerar varios deportes, básquetbol, fútbol, béisbol, tenis, softball, skate y es algo muy bonito que se ve cuando vamos por allá”, manifestó la presidenta municipal.
Durante este primer año, el CDM ha registrado más de 44 mil visitas, de personas que asisten a entrenamientos, torneos y diversas actividades recreativas. Además, las escuelas técnicas de básquetbol, béisbol, fútbol, tenis, softball, karate y skate, han brindado más de 14 mil 400 atenciones.
“Esta es una obra importante que va de la mano con el programa de atención a las causas y es parte de la estrategia de seguridad a nivel nacional, para evitar que nuestras infancias y juventudes se vayan por el camino de la delincuencia. Por eso estamos haciendo atractivos los espacios públicos para que en lugar de hacer malas acciones, vayan a realizar actividades recreativas, deportivas y culturales”, reiteró.
Además de las actividades deportivas, el CDM cuenta con la biblioteca infantil “Abra Palabra” un espacio gratuito para niñas y niños; se imparten cursos de robótica para estudiantes de primaria y secundaria. Las escuelas técnicas tienen un costo de 350 pesos, sin embargo existe un programa de becas en apoyo a la ciudadanía.
Quiroga Romero también anunció que en la primera semana de noviembre se llevará cabo la inauguración de un área de juegos infantiles y el bebedero del Bienestar. Además, anunciaron que hay 10 lugares disponibles en el curso de robótica en horario de 7:00 a 8:30 de la tarde, los interesados pueden acudir a las instalaciones del CDM “El Piojillo”.
Por último, la alcaldesa resaltó que “El Piojillo es un espacio para promover generaciones saludables, así como los distintos parques que hemos inaugurado en las colonias Ayuntamiento, Guadalupe Victoria, Ciudad del Cielo, Monte Sinaí, Flores Magón y otros campos de fútbol, que en la administración pasada también transformamos, sobre todo con iluminación y áreas recreativas”.

Programa Cruce Seguro redujo percances viales y protege al peatón: Milena Quiroga

 


Durante una conferencia de prensa encabezada por la alcaldesa, Milena Quiroga Romero, se presentaron los avances obtenidos con la implementación del programa Cruce Seguro en 33 puntos de la ciudad, con el objetivo de promover una cultura vial y proteger al peatón.
En el periodo del 2021 al 2024 se intervinieron 13 cruceros logrando una disminución de siniestros viales superior al 80%. Un ejemplo es el cruce de Félix Ortega y Veracruz, en donde se registraron 26 accidentes y posterior a la intervención van sólo dos casos.
En esta administración, el programa se ha dividido en dos etapas, la primera con 12 los cruceros, entre los cuales figuran: Carretera Escénica y Hotel Palmira, Constituyentes y Pez Vela, Libramiento Daniel Roldán y Forjadores, parque Regidores, Océano Atlántico y Mar Mediterráneo, Forjadores y Los Bledales, en la primaria Ignacio López Rayón, avenida La Paz y San Antonio, Unión y Educación Laica, Forjadores y Bahía Asunción.
La segunda etapa concluyó con ocho intervenciones: Luis Donaldo Colosio y Aquiles Serdán, Margarita Maza de Juárez y Melchor Campo, calzada Camino Real, Colosio y avenida de los Deportistas, Forjadores y Venezuela, Pino Pallas y Bordo de Contención, entre otros.
“Son varios cruces los que se han venido interviniendo y la verdad ha funcionado, esto no quita que tengamos que incrementar la cultura vial porque no podemos estar poniendo topes en cada cuadra para buscar que reduzcamos los límites de velocidad, necesitamos incrementar nuestra cultura vial y respetar los señalamientos”, destacó la presidenta municipal.
Quiroga Romero explicó que estos trabajos se realizan en puntos con mayor incidencia, y se aplican diversas acciones, desde instalación de señalamientos horizontales, verticales, topes o reductores de velocidad.
En el mismo tenor, destacaron que tras modernizar la forma de aplicar multas de tránsito con el uso de 26 dispositivos electrónicos, el proceso es más rápido y transparente, se han elaborado 21,205 boletas de las cuales 17,821 fueron digitales.
En otro tema, la primera edil hizo énfasis de los beneficios que ha generado el Centro Deportivo Municipal (CDM) “El Piojillo”, que al cumplir su primer año ya se convirtió en la Casa del Deportista Sudcaliforniano, además, anunció que en noviembre inaugurarán un área de juegos infantiles y un bebedero público en las mismas instalaciones.
Respecto a los avances del Programa de Empleo Temporal, la alcaldesa informó que a la fecha se han limpiado casi 17 kilómetros de camellones y distintas vialidades de la ciudad. Esta semana trabajarán en el bulevar Forjadores de Guardia Nacional a Constituyentes, el Sendero de Paz de Carabineros a J. Mújica, avenida de Los Deportistas entre el Libramiento Juan de Dios Angulo hasta Colosio.
Por último, indicaron que también se tiene programada la limpieza del bulevar 5 de febrero desde Forjadores hasta Margarita Maza de Juárez, Márquez de León de Isabel la Católica a Angel Mattioti, y Colosio en el tramo de Toronja a Libramiento.

Actualizan Programa de Manejo del Estero Josefino para garantizar su equilibrio ecológico

 



Los Cabos, Baja California Sur.- Con el propósito de asegurar la protección y restauración del humedal más importante del municipio, el V regidor Jesús Alberto Alvarado Aragón, presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente, informó sobre la actualización del Programa de Manejo del Estero Josefino, realizada por primera vez en más de 12 años.

El regidor explicó que este nuevo documento técnico permitirá actuar con base científica, respondiendo a las condiciones actuales del ecosistema y estableciendo una ruta de trabajo medible y sostenible. Destacó que el Estero Josefino es un sistema vivo que requiere atención constante debido al crecimiento urbano, la variación en el consumo de agua y los efectos del desarrollo turístico.

La versión actualizada del programa establece que deberá revisarse cada cinco años y define lineamientos sobre el tipo de maquinaria que puede ingresar, las zonas de intervención, la protección de flora y fauna nativa, la eliminación controlada de especies invasoras y la recuperación gradual del espejo de agua. Además, incorpora un sistema de monitoreo permanente para evaluar avances durante los próximos 12 meses y realizar ajustes técnicos conforme a los resultados.

El documento se articula también con el proyecto de reubicación de la planta de tratamiento hacia La Sonoreña II, que transformará el sitio actual en un cárcamo de rebombeo y parque ecológico. Esta infraestructura permitirá inyectar agua limpia al humedal, asegurando su equilibrio ecológico frente al crecimiento urbano.

Alvarado Aragón expuso que la actualización del Programa de Manejo vincula la gestión ambiental con el desarrollo urbano, marcando un precedente en la conservación del estero y reafirmando el compromiso del XV Ayuntamiento de Los Cabos con la sustentabilidad y la protección de los recursos naturales.

 

Atienden a 45 menores durante cuarta jornada de valoración con neuropediatra en Cabo San Lucas

 


Los Cabos, Baja California Sur.- En beneficio de la niñez con discapacidad, el Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS) llevó a cabo la cuarta jornada de “Valoración con Neuropediatra”, beneficiando a 45 niñas y niños los días 25 y 26 de octubre, en las instalaciones del Centro de Inclusión y Desarrollo (CID), en Cabo San Lucas.

Las valoraciones estuvieron a cargo de Carlos Montes La Huerta, especialista en neuropediatría, quien destacó que los diagnósticos más frecuentes detectados durante estas jornadas corresponden a Trastornos del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), entre otros trastornos del neurodesarrollo.

El médico destacó la importancia de la detección oportuna, ya que permite establecer planes terapéuticos personalizados que favorecen el desarrollo integral y mejoran la calidad de vida de las y los pacientes.

Por su parte, el director general del IMDIS Los Cabos, Fernando Altamirano, agradeció el respaldo del presidente municipal Christian Agúndez Gómez por impulsar desde el inicio de su administración políticas públicas orientadas a la inclusión y a la atención médica especializada. Además, destacó que con esta jornada —y la que se realizará el próximo mes— se atenderá la totalidad de la lista de espera, garantizando el acceso gratuito a servicios médicos de calidad.

Altamirano invitó a madres, padres y tutores a acercarse al IMDIS para conocer los distintos servicios que ofrece el instituto en apoyo a personas con discapacidad y sus familias, reiterando el compromiso de la institución con el bienestar y la inclusión en el municipio de Los Cabos.

Canceló Gobierno federal 500 sitios de internet gratuito en espacios públicos de BCS, antes de la pandemia de Covid-19

 


Raymundo León/El Sudcaliforniano


La Paz, Baja California Sur.- En Baja California Sur el 90.4% de personas con seis años y más utilizan internet, por lo que ocupa el tercer lugar nacional en este rubro, solo detrás de Sonora (90.3%) y Quintana Roo (90.7%), de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este estado también destaca en usuarios de teléfono celular con 88.7% de su población, por lo que ocupa el segundo lugar en el país, detrás de Sonora (90.8%).

Además, ocupa el noveno lugar nacional en hogares con internet con 80.4% y el 13 en hogares con dispositivos inteligentes con 30.8%. El primer lugar en ambos rubros lo tiene la Ciudad de México con 84.4% y 38%, respectivamente.

Estos datos muestran un crecimiento en Baja California Sur con relación al 2023, cuando los resultados de la encuesta del 2022 mostraron 78.9% de usuarios con internet, 89.2% de usuarios con teléfono celular y 78.9% de hogares con internet.

Mercado de telecomunicaciones

En Baja California Sur, de acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones al tercer trimestre del 2024, el 20.93% de los hogares tiene servicios de teléfono, internet y televisión por cable, el 33.8% tiene dos servicios y el 25.38% un solo servicio.

El estado, por cada 100 habitantes, tiene 117 líneas de servicio móvil de acceso a internet y 124 líneas de servicio móvil por telefonía.

El número de líneas totales de telefonía fija es de 188,954, de las cuales 152,134 son residenciales y 36,820 no residenciales.

El servicio fijo de acceso a internet es de 241,825 líneas, de las cuales 227,483 operan con fibra óptica y 14,008 con DSL.

Retos

A pesar de estos datos en los que destaca la cantidad de usuarios de teléfonos celulares y personas con servicios de internet, Baja California Sur todavía tiene retos importantes por la dispersión de su población, la extensión y características de su territorio.

Asimismo, el programa México Conectado, que daba servicio de internet gratuito en aproximadamente 500 sitios a lo largo del estado, en plazas, centros de salud, escuelas, desapareció a inicios del 2019.

El Ing. Fernando Asaff López Peláez, exsubdirector de Comunicaciones de la delegación de la SCT en la entidad y actual jefe del Departamento de Planeación y apoyo a Comunicación Social, informó que “teníamos ese programa que daba servicio de internet satelital en poblaciones muy aisladas, así como teléfonos satelitales públicos con un costo por llamada muy bajo; en zonas no tan aisladas de daba internet de banda ancha gratuita en plazas públicas, centros de salud, escuelas, etc.

“Además ese programa incluía un centro de inclusión digital gratuito en donde se daban clases de computación y digitalización de empresas, inglés, robótica, etc. Estaba ubicado en el centro de la ciudad (de La Paz). Pero a principios de 2019 se canceló todo”. Dijo que desconoce si otra dependencia implementó algo parecido.

La infraestructura era por contratos a proveedores de servicios de Telecomunicaciones, no era infraestructura propia de SCT, se adjudicaban por medio de licitaciones. En BCS se contrataba a Telmex y Megacable ya que eran los únicos proveedores en esos años y para los enlaces satelitales Telecom. Después de que se canceló el programa cada proveedor recogió su infraestructura.

Las licitaciones se hacían de manera centralizada y dependía mucho de la capacidad y cobertura que tuvieran los proveedores en los estados.

“En mi opinión es de suma importancia que existan ese tipo de programas, la inclusión digital es una necesidad hoy en día. La verdad fue una tristeza que se cancelara el programa y no lo digo por mí, si no por toda la gente que perdió un servicio tan valioso, sobre todo en zonas aisladas”.

Puntualizó que “el centro de inclusión digital que teníamos en el centro de la ciudad era muy productivo y exitoso también, teníamos muchísimos alumnos, incluso nos pedían que pusiéramos otro en Los Cabos y más en La Paz, sería muy bueno que se hiciera algo así de nuevo.

“Se llamaba Punto México Conectado, estaba ubicado contra esquina del jardín Velasco. Era parte del programa. Muchos niños aprendieron a hacer sus robots y programarlos, espero que algunos hayan podido continuar o por lo menos sembramos las semillas”.

Apuntó que hace años que a la SCT le quitaron las funciones relacionadas con las telecomunicaciones, las cuales pasaron al Instituto Federal de Telecomunicaciones y ahora a la Agencia Digital de Telecomunicaciones.

“Ellos regulan y concesionan todo lo referente al espectro radioeléctrico y CFE-Telecomunicaciones también tiene algo de internet en escuelas, pero desde hace varios años a SCT nos quitaron esas funciones y ya no tenemos información al respecto”.

Se reúne Gobernador VMCC con diputados locales y el cabildo de Comondú

 


El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo una reunión de trabajo con representantes del Congreso local, el alcalde de Comondú y miembros del cabildo, con el propósito de analizar las mejores alternativas para rehabilitar el sistema de drenaje en Ciudad Constitución, en el municipio de Comondú.

El Gobernador destacó que la obra requiere la coordinación entre el Ayuntamiento, el Gobierno del Estado y el respaldo del Congreso, y ratificó la disposición de su administración para atender esta demanda, que impactará directamente en el bienestar de las familias de la cabecera municipal.

Castro Cosío solicitó valorar las condiciones y alternativas financieras, con el objetivo de que se logren acuerdos y que las gestiones puedan iniciarse en el menor tiempo posible.

La diputada Gabriela Montoya Terrazas y l diputado Eduardo Van Wormer Castro, junto con el alcalde Roberto Pantoja Castro, coincidieron en la importancia de unir esfuerzos para concretar esta importante obra y acordaron sostener una nueva reunión para ultimar detalles, incluyendo la participación de la administración estatal.

“Trabajar en unidad y cooperar de manera conjunta permitirá generar resultados que beneficien a la comunidad de Comondú y a toda Baja California Sur”, concluyó Víctor Castro Cosío.

Se realiza con éxito el Torneo Estatal de Box 2025, entre corporaciones de los tres órdenes de gobierno

 


Con el firme propósito de fortalecer los lazos de compañerismo, promover la sana convivencia y fomentar los valores del deporte entre las corporaciones de seguridad, el día de ayer se llevó a cabo el Torneo Estatal de Box, organizado por esta Dirección  General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz, en coordinación con la Dirección Municipal del Deporte y la Dirección General de Inclusión y Diversidad.

Este evento reunió a autoridades y representantes de los tres órdenes de gobierno. En total, 24 elementos de distintas corporaciones demostraron su esfuerzo y compromiso dentro del cuadrilátero, protagonizando 12 combates en un ambiente de compañerismo y sana competencia.

En el torneo participaron elementos de la Policía Municipal de La Paz, Los Cabos y Comondú, así como de la Policía Auxiliar, la Secretaría de Marina (SEMAR), la Policía Estatal Preventiva, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), refrendando con su participación la colaboración interinstitucional y el trabajo en equipo que caracteriza a las fuerzas de seguridad en el estado.

Cabe destacar la presencia de la Presidenta Municipal de La Paz, Ing. Milena Paola Quiroga Romero, quien encabezó la ceremonia de premiación, reconociendo el esfuerzo, la disciplina y el compromiso de las y los participantes, así como el valor de impulsar actividades que promuevan la unión y el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad.

Durante el desarrollo del evento, se resaltó la importancia de fomentar este tipo de encuentros deportivos que refuerzan la cohesión, el trabajo colaborativo y la formación integral de las y los elementos policiales, fortaleciendo los valores de disciplina, respeto y esfuerzo que también se reflejan en su labor diaria en beneficio de la ciudadanía.

Con acciones como esta, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz reitera su compromiso con el bienestar de su personal y la construcción de un entorno de seguridad basado en la unión, la preparación y la convivencia entre instituciones, #EsLaPaz  una Policía Cercana y Confiable.

El 15 de noviembre la XV Administración de Los Cabos rendirá el Primer Informe de Labores en Cabo San Lucas

 


Los Cabos, Baja California Sur.– En el marco del acto cívico de honores a la bandera, el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, anunció que será el próximo 15 de noviembre a las 17:00 horas cuando se presente el Primer Informe de Labores de la XV Administración, en la plaza pública “León Cota Collins”, en Cabo San Lucas.

El alcalde precisó que este acto se llevará a cabo durante la segunda sesión solemne de Cabildo, donde se dará a conocer el balance de resultados y las acciones alcanzadas durante el primer año de ejercicio institucional del Ayuntamiento, así como los retos y objetivos que marcarán el rumbo de su gestión hacia 2026.

Durante su mensaje, Agúndez Gómez también destacó la visita y recorrido realizado el pasado fin de semana a la Reserva Ecológica Estatal Estero de San José del Cabo, acompañando a las subsecretarias nacionales de Semarnat, Marina Robles e Ileana Villalobos, además de la senadora Susana Zatarain y el diputado federal Luis Armando Díaz, con el propósito de consolidar acciones de protección y conservación de este importante ecosistema.

La ceremonia de honores a la bandera estuvo a cargo de la Dirección de Planeación para el Desarrollo Municipal, encabezada por María Guadalupe Ceseña Torres, quien subrayó los avances en materia de planeación participativa, el cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y la alineación con los objetivos nacionales de desarrollo.

Finalmente, el alcalde Christian Agúndez encabezó la entrega de certificados a personas servidoras públicas de distintas dependencias que concluyeron satisfactoriamente el seminario “Alta Gerencia en la Administración Pública Municipal”.

En la ceremonia también estuvieron presentes la síndica Nélida Alfaro Rosas, el secretario general Alberto Rentería Santana, el titular del OOMSAPAS, Ramón Rubio Apodaca, y representantes de las fuerzas armadas, entre otras autoridades.

UABCS participa en jornada de esterilización canina y felina en coordinación con la Secretaría de Salud

 


Como parte de su compromiso social y de vinculación con la comunidad, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), a través del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat, participó en una jornada de esterilización canina y felina, organizada en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado.

Durante la actividad, que tuvo como objetivo contribuir al control responsable de la población animal y a la prevención de enfermedades zoonóticas, se realizaron 561 procedimientos, correspondientes a 261 perros y 300 gatos, con la colaboración de personal médico veterinario, docentes y estudiantes de la UABCS.

El Dr. Rafael de Luna de la Peña, jefe del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat, destacó la importancia de estas acciones conjuntas que benefician directamente a la población sudcaliforniana, asegurando que este tipo de jornadas reflejan el compromiso de la universidad con el bienestar animal y la salud pública.

Reconoció el gran esfuerzo de la Secretaría de Salud del Estado por coordinar este tipo de campañas y permitirles como institución participar desde la academia, ya que para el estudiantado es una experiencia formativa invaluable, pues aplican sus conocimientos técnicos al servicio de la comunidad y refuerzan valores fundamentales como la empatía y la responsabilidad social.

Además, dijo, la UABCS logra impulsar su modelo de Responsabilidad Social Universitaria, fortaleciendo con ello los vínculos con las instituciones públicas y promoviendo el bienestar colectivo, la educación cívica y la convivencia armónica entre humanos y animales.

Inaugura UABCS el Primer Foro en Inteligencia Artificial con la presencia de destacadas personalidades

 


Se inauguró en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) el Primer Foro en Inteligencia Artificial: “Tecnología con propósito”, un espacio académico de reflexión y análisis sobre los retos éticos, tecnológicos y legislativos que plantea esta revolución digital.

El evento reunió a figuras de gran relevancia nacional, entre ellas la Senadora de la República Lucía Trasviña Waldenrath, el Senador Rolando Rodrigo Zapata Bello y el Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), quienes además participaron como ponentes magistrales junto a otras personalidades del ámbito académico y tecnológico.

En calidad de anfitrión, el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, dio la bienvenida a las y los asistentes, subrayando que la irrupción de la inteligencia artificial representa un desafío sin precedentes para las universidades públicas mexicanas.

“Expertos estiman que, con la aplicación de la inteligencia artificial en los mercados laborales, cerca del 80% de la humanidad podría quedar fuera de los espacios productivos. Ese es el gran reto que enfrentamos, particularmente las universidades públicas, ante un futuro que ya está aquí”, señaló.

El Dr. Salgado González hizo un llamado a los senadores presentes a impulsar acciones decisivas para fortalecer la educación pública superior, destacando que México aún conserva un importante bono poblacional en su juventud, la cual debe formarse con conciencia y compasión, para construir un país viable donde todos puedan vivir con dignidad.

Asimismo, enfatizó que la soberanía tecnológica debe asumirse con la misma relevancia que otras soberanías estratégicas, pues igualmente crucial y si México no actúa con decisión, podría rezagarse frente al mundo.

En este sentido, celebró que el Plan México contemple el desarrollo de capacidades tecnológicas al servicio de la población y anunció que la UABCS inició la construcción de sus nuevos laboratorios de sistemas computacionales, con miras a fortalecer programas en ciberseguridad y futuras licenciaturas en inteligencia artificial, respondiendo así a los retos contemporáneos de la sociedad.

El acto inaugural oficial estuvo a cargo del titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Ing. José Alfredo Bermúdez Beltrán, en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, quien reconoció el compromiso de la UABCS por seguir generando espacios de reflexión y conocimiento sobre temas de alta relevancia social.

Durante su mensaje, destacó que, gracias a las gestiones del ejecutivo estatal, se ha duplicado el presupuesto asignado a la universidad, lo que ha permitido ampliar su cobertura educativa en la entidad, permitiéndole llevar el conocimiento a todas las regiones, y este foro sobre inteligencia artificial demuestra que está preparada para afrontar el futuro con visión y liderazgo.

Como responsable del evento, el jefe del Departamento Académico de Ciencias Computacionales, Dr. Andrés Sandoval Bringas, dijo que este es un momento clave en la vida académica y personal, pues el Foro permitirá transformar esa creatividad que surge en las aulas, en los laboratorios o incluso fuera de la universidad, en ideas poderosas.

Consideró a la inteligencia artificial como una herramienta que no debe temerse o satanizarse, sino más bien adoptarse con responsabilidad y usarla para el bien común, buscando transformar estas tecnologías en medios para construir sociedades más justas, donde las oportunidades lleguen también a quienes no han tenido la misma fortuna.

Es importante mencionar que, en el marco del foro, la Senadora Lucía Trasviña Waldenrath abordó los retos legislativos de la ciberseguridad y la inteligencia artificial en México. Posteriormente, el Lic. Juan Enrique del Mazo Robles, Secretario Técnico de la Comisión Guardia Nacional del Senado de la República, dialogó sobre el papel del Poder Legislativo Federal en la construcción de una Regulación de IA en México.

Por su parte, el Dr. Luis Enrique Palafox Maestre compartió su visión sobre los retos y oportunidades de la IA en la educación superior; mientras que el Senador Rolando Rodrigo Zapata Bello presentó la conferencia “De los datos a los principios: construyendo la legislación mexicana sobre IA”.

domingo, 26 de octubre de 2025

Se celebra el Segundo Foro Interbibliotecario en Baja California Sur

 



Con el propósito de fortalecer la colaboración entre las bibliotecas del estado y reafirmar su papel como espacios vivos de conocimiento, cultura y comunidad, fue inaugurado el Segundo Foro Interbibliotecario en Baja California Sur, organizado por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) en coordinación con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, a través de la Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas, y el Ayuntamiento de La Paz.
El acto inaugural contó con la presencia de representantes de las instituciones convocantes, quienes destacaron la relevancia de este espacio como un punto de encuentro que impulsa la integración de bibliotecas públicas, escolares, universitarias y comunitarias, así como el fortalecimiento de redes de colaboración entre profesionales de la información.
La jornada se llevó a cabo este viernes 24 de octubre en el Centro Cultural La Paz, con la participación de bibliotecarios, académicos, mediadores de lectura, docentes, promotores culturales, estudiantes y miembros de la sociedad civil interesados en consolidar el papel de las bibliotecas como agentes clave en la difusión del conocimiento, el arte y la cultura de paz.
Durante su mensaje, la directora de Desarrollo Bibliotecario en la Universidad, subrayó que este segundo foro no sólo representa la continuidad de un proyecto, sino la madurez de una visión compartida: la de las bibliotecas como espacios vivos de conocimiento, arte, cultura y ciudadanía.
Aseguró que estos espacios no son depósitos de libros o repositorios de información; más bien “son territorios de justicia y democracia informativa donde cada persona tiene derecho a acceder al saber y a formarse un criterio propio. En un mundo saturado de información, las bibliotecas se convierten en una brújula ética que orienta, media y defiende el acceso libre al conocimiento”, expresó.
Agregó que, desde la Universidad Autónoma de Baja California Sur, se asume con profunda responsabilidad el compromiso de formar no sólo profesionales competentes, sino ciudadanos críticos, solidarios y comprometidos con su entorno. En este sentido, destacó el papel esencial de las bibliotecas universitarias como pilares de libertad de pensamiento, reflexión, inclusión y diálogo intercultural.
Por su parte, el Mtro. Vicente Carballo, como coordinador Estatal de Bibliotecas Públicas, destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre bibliotecas, municipios y los distintos niveles de gobierno, para consolidar un sistema bibliotecario fuerte, unido y sostenible.
Consideró a las bibliotecas como esos espacios vivos, de encuentro, reflexión y esperanza, siendo este foro una oportunidad para compartir experiencias, actualizar conocimientos y construir nuevas formas de trabajo que respondan a las necesidades reales de nuestras comunidades.
Asimismo, reparó en la necesidad de reforzar la infraestructura, actualización tecnológica y capacitación continua del personal bibliotecario, reafirmando el compromiso de que en Baja California Sur nunca más se cierre una biblioteca.
Finalmente, el director de Cultura del H. XVII Ayuntamiento de La Paz, Juan Lara Guzmán, estuvo encargado de inaugurar formalmente las actividades, reconociendo en su participación el esfuerzo conjunto entre instituciones por mantener vivos estos espacios de reflexión y aprendizaje, destacando que las bibliotecas son puentes entre la memoria colectiva y el futuro, así como herramientas fundamentales para construir sociedades más informadas, inclusivas y participativas.
Este Segundo Foro Interbibliotecario en Baja California Sur, reunió a bibliotecarios, mediadores de lectura, docentes, promotores culturales, académicos y estudiantes para dialogar en torno a las bibliotecas como promotoras del conocimiento, el arte, la cultura y la paz; la inclusión, redes, alianzas y participación ciudadana; así como la transformación digital y sostenibilidad.
Hubo conferencias magistrales, ponencias, conversatorios y una charla-taller, consolidando al evento como un proyecto anual permanente, abierto a la participación de instituciones educativas, culturales y sociales, así como del público interesado en fortalecer el papel de las bibliotecas como espacios de conocimiento, cultura y comunidad.





viernes, 24 de octubre de 2025

Estudiantes de Humanidades de la UABCS participan en Encuentro interinstitucional sobre filosofía

 



El pasado jueves 16 de octubre dio inicio el 3er Encuentro Interinstitucional Estudiantil “Habito, siento y pienso: Filosofía desde la vida cotidiana”, evento en donde participaron estudiantes y egresados de diversas Instituciones de educación superior del país.

El motivo del Encuentro fue discutir sobre la importancia de la labor filosófica en la vida cotidiana, por ello, en dos días se presentaron diversos textos bajo los ejes temáticos que abordaban una reflexión sobre la filosofía entendida como una práctica viva y comprometida con la realidad social, desde la relevancia de las luchas sociales y las experiencias sensibles como los vínculos afectivos entre especies, reflexiones sobre la inclusión y el capitalismo, la complejidad de la inteligencia artificial y su relación con la actualidad, entre otros temas de relevancia social.

Así, conceptos como libertad, justicia, dignidad humana y ética estuvieron presentes en la mayoría de las ponencias, en donde, si bien los participantes se enfocaron en un tema de interés, todas las participaciones se relacionaban y reflejaban las preocupaciones y pasiones de los estudiantes.

De esta manera, este 3 Encuentro Interinstitucional fue un espacio propicio para exponer inquietudes e investigaciones fundamentales para la comunidad estudiantil, de las universidades Autónoma de Baja California Sur, Autónoma de Chihuahua, de Guadalajara, Autónoma de Chiapas y Autónoma de la Ciudad de México.

jueves, 23 de octubre de 2025

Celebran actividades del Primer Encuentro Internacional sobre Filosofía del Arte Rupestre en la UABCS

 



“Nuestra conexión con las expresiones del pasado nos recuerda que los sentimientos que mueven al ser humano, como el amor, la amistad, los celos y la curiosidad, siguen siendo los mismos y nos debe llevar a releer esos mensajes”, señaló el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, al iniciar las actividades del Primer Encuentro Internacional sobre Filosofía del Arte Rupestre.
Bajo el título “¿Por qué los humanos hacíamos y hacemos arte?”, el evento coordinado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, se desarrolló del 21 al 22 de octubre con actividades académicas en la Ciudad de México y La Paz, BCS.
Al intervenir en el acto protocolario, el rector Dante Salgado dio la bienvenida a las y los asistentes, así como a los ponentes nacionales e internacionales que se dieron cita a la UABCS, como una de las sedes de este importante encuentro para reflexionar sobre la naturaleza del arte rupestre como una de las primeras expresiones simbólicas de la humanidad.
En su mensaje, subrayó la relevancia de que las universidades como la UAM y la UABCS se sumen a un diálogo interdisciplinario de tan alto nivel, que permite reflexionar sobre los orígenes del arte y su vínculo con la experiencia humana.
Destacó que, en un mundo donde según datos de la ONU se viven más de sesenta conflictos armados, resulta profundamente simbólico que un grupo de especialistas se reúna para hablar del arte como una forma de expresión, de memoria y de comunión.
“El contraste es maravilloso: mientras en distintas partes del planeta seguimos enfrentando la violencia, nuestros antepasados eligieron expresarse artísticamente, dejando huellas que aún nos hablan. Esa conexión nos obliga a releer su mensaje, a buscar ese cordón umbilical que nos une en la historia y nos recuerda que los sentimientos que mueven al ser humano como el amor, la amistad, los celos y la curiosidad siguen siendo los mismos”, expresó.
Asimismo, el Dr. Salgado González reconoció al equipo académico de la UAM-Iztapalapa, especialmente a su rectora, la Dra. Verónica Medina, por abrir espacios de colaboración y fomentar la reflexión filosófica y científica sobre los procesos creativos humanos.
Finalmente, reiteró la disposición de la universidad sudcaliforniana para continuar construyendo puentes con otras instituciones, tanto nacionales como internacionales, que fortalezcan la comprensión del arte y su papel en la evolución cultural de la humanidad.
En el evento también estuvo presente el Dr. Jorge Martínez Contreras, quien fue rector de la UAM Iztapalapa en 1984 y coordinador general del encuentro, agradeció que la UABCS se haya sumado a las actividades del evento, para debatir sobre la dimensión estética, simbólica y existencial del arte rupestre como testimonio perdurable de la condición humana.
A lo largo de 3 días, el Primer Encuentro Internacional sobre Filosofía del Arte Rupestre reunió a destacados investigadores y especialistas en historia del arte, antropología, arqueología y filosofía. En el caso de la UABCS, participaron los doctores Daniel Garrido, Pilar Fatás, María de la Luz Gutiérrez y Guillermo Muñoz Castiblanco, así como el Dr. Thierry Aubry y Dra. Harumi Fujita.

miércoles, 22 de octubre de 2025

Víctor Castro anuncia la rehabilitación de la presa “San Javier” para fortalecer comunidades rurales de Loreto

 


El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, dio a conocer el inicio del proyecto de rehabilitación de la presa “San Javier”, en el municipio de Loreto, una acción estratégica que refuerza el compromiso del Gobierno del Estado con la conservación del agua y el bienestar de las familias rurales de la zona.
Durante su visita, acompañado por la alcaldesa de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador; el titular de la Comisión Nacional del Agua en la entidad, Julio César Villarreal Trasviña; y la directora general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Tatiana Davis Monzón, el mandatario destacó la importancia de garantizar un uso responsable del recurso hídrico, esencial para el consumo doméstico, el riego de huertos familiares y la preservación de la productividad y el equilibrio ambiental de la localidad.
Como parte de los compromisos anunciados, el Gobernador informó que se construirá un dispensario médico que cubrirá las necesidades básicas de las y los habitantes de San Javier.
En la comunidad de Agua Escondida, Castro Cosío entregó un tractor para apoyar a los productores locales y confirmó la instalación de una pila de almacenamiento de agua, asegurando el suministro en las situaciones de mayor demanda.
Durante su recorrido por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Loreto, Víctor Castro Cosío constató que los trabajos avanzan conforme a lo programado y estarán listos próximamente.
La rehabilitación de la presa y los proyectos asociados se llevan a cabo con recursos federales, estatales y municipales, mediante la coordinación de CONAGUA, CEA y el Ayuntamiento de Loreto, con el objetivo de modernizar la infraestructura hidráulica del municipio y garantizar un desarrollo sostenible en la región.

UABCS presente en el taller de socialización y priorización de soluciones de financiamiento para el turismo sustentable en BCS


Recientemente tuvo lugar el “Taller participativo de socialización y priorización de soluciones de financiamiento para el turismo sustentable en Baja California Sur”, cuyo propósito principal fue presentar la ruta hacia la construcción del Plan de Soluciones de Financiamiento y, de manera participativa, identificar y priorizar los mecanismos financieros más viables técnica, financiera y políticamente para su desarrollo colaborativo en la entidad.

Este importante evento se enmarca en el proyecto “Integración de criterios de conservación de la biodiversidad en el sector turístico en México, con énfasis en ecosistemas costeros ricos en biodiversidad”, una iniciativa conjunta de la Secretaría de Turismo (SECTUR), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Conservación del Territorio Insular Mexicano, A.C. (ISLA) como socio implementador en Baja California Sur.
El taller fue organizado por la Iniciativa de Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), PNUD México, y por la asociación civil ISLA, contando con la participación de representantes de los sectores público, privado, académico y social, interesados en la promoción de un turismo sustentable alineado con la conservación de los ecosistemas costeros.
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) participó activamente en el evento a través de la Dra. Angélica Montaño, profesora investigadora del Departamento Académico de Economía, quien estuvo acompañada de su equipo de trabajo, quienes integran el Cuerpo Académico “Desarrollo Económico Territorial y Competitividad Empresarial”.
Durante la jornada, se presentó la metodología de trabajo de BIOFIN, la cual busca impulsar tres ejes estratégicos: la generación de ingresos, la prevención de gastos futuros y la reorientación de recursos existentes hacia acciones que fortalezcan la sostenibilidad ambiental.
A través de mesas participativas, se discutieron y analizaron diversas propuestas de mecanismos financieros innovadores, orientados a garantizar la continuidad y efectividad de las políticas y proyectos ambientales en el sector turístico.
De acuerdo con la Dra. Angélica Montaño, estos mecanismos se derivan del Plan de Finanzas para la Biodiversidad, documento que integra tres componentes fundamentales: el análisis institucional de políticas públicas, orientado a identificar marcos normativos y oportunidades de mejora en materia de financiamiento verde; el análisis del gasto público en biodiversidad, cuyo objetivo es reconocer los flujos financieros actuales destinados a la conservación; y la evaluación de necesidades de financiamiento, herramienta que permite estimar los recursos requeridos para alcanzar las metas nacionales y locales de biodiversidad.
En conjunto, indicó la catedrática universitaria, buscan fortalecer las capacidades institucionales y financieras del país, promoviendo una gestión más eficiente y sostenible del patrimonio natural.
“De esta manera, con su presencia en el taller, nuestra institución reafirma el compromiso con los esfuerzos locales e internacionales orientados al desarrollo sostenible y a la vinculación entre academia, gobierno y sociedad para la conservación de la biodiversidad y el impulso de un turismo responsable en el estado”, expresó la Dra. Angélica Montaño.
Finalmente, el taller concluyó con un espacio de intercambio de ideas, donde los asistentes coincidieron en la importancia de fortalecer los esquemas de colaboración interinstitucional, la planeación estratégica y la generación de instrumentos financieros adaptados al contexto regional, que contribuyan a la consolidación de un modelo de turismo sustentable para Baja California Sur.

martes, 21 de octubre de 2025

Gobernador Víctor Castro reconoce 50 años de aportación científica del CIBNOR

 


En el marco del 50 aniversario del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR), el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, destacó el papel esencial que ha desempeñado esta institución en el desarrollo científico, social y productivo de Baja California Sur.
Durante la ceremonia realizada en el Teatro de la Ciudad, el mandatario subrayó que el CIBNOR ha sido un referente en la generación de conocimiento y en la aplicación de la ciencia para el bienestar de las y los sudcalifornianos. Llamó a su comunidad científica a mantener el compromiso de aplicar la investigación en beneficio del desarrollo del estado y del país.
“Reflejan el espíritu de un pueblo que transforma los retos en oportunidades y convierte la experiencia en motor de desarrollo”, expresó Castro Cosío, al reconocer la labor de su director general, Alfredo Ortega Rubio, y de quienes han contribuido al crecimiento de este centro a lo largo de cinco décadas.
El Gobernador enfatizó la trascendencia de acercar la ciencia y la divulgación a las nuevas generaciones, especialmente en los niveles medio superior y superior. “El conocimiento tiene el poder de cambiar vidas y de construir puentes en lugar de abismos”, añadió.
Asimismo, resaltó los resultados tangibles de la investigación aplicada, como el impulso a comunidades dedicadas al cultivo de ostión, donde la colaboración entre el CIBNOR y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) ha posicionado a la región como el principal productor del país.
Al finalizar el evento, el gobernador Víctor Castro Cosío develó la placa por los 50 años del CIBNOR, fundado el 21 de octubre de 1975, y reconoció a Alfredo Clayton Hernández por haber obtenido el primer lugar en la convocatoria para la creación del himno institucional del CIBNOR.


UABCS una de las sedes del Primer Encuentro Internacional sobre Filosofía del Arte Rupestre que coordina la UAM

 


La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) será subsede del Primer Encuentro Internacional sobre Filosofía del Arte Rupestre: “¿Por qué los humanos hacíamos y hacemos arte?”, que se celebrará los días 20, 21 y 23 de octubre de 2025, bajo la organización de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I).

El encuentro reúne a especialistas de Europa, de Suramérica y México, y pretende iniciar una serie de reuniones, investigaciones y actividades de docencia sobre el arte rupestre, en un país como el nuestro donde hay más de 5 mil sitios rupestres, entre ellos, el más antiguo, “La Pintada” en Baja California Sur.
Así, tiene como propósito reflexionar sobre la naturaleza del arte rupestre como una de las primeras expresiones simbólicas de la humanidad; desde una perspectiva filosófica e interdisciplinaria que involucra el arte, hasta la arqueología, la historia, la antropología y la filosofía.
En su sede principal, la UAM Iztapalapa, las actividades se desarrollan en la Sala Sandoval Vallarta, los días 20, 21 y 22, mientras que, en la UABCS, tendrán lugar las sesiones de clausura del evento, el próximo jueves 23 de octubre, a partir de las 8:30 horas, en el Auditorio de Ciencias Sociales.
Durante la jornada en la máxima casa de estudios sudcaliforniana se llevarán a cabo dos mesas temáticas con la participación de destacadas y destacados especialistas nacionales e internacionales.
En la primera sesión intervendrán los doctores Daniel Garrido, Pilar Fatás, María de la Luz Gutiérrez y Guillermo Muñoz Castiblanco, quienes abordarán temas como el pensamiento simbólico de las sociedades prehistóricas, el arte paleolítico de Altamira, los grandes murales de la Sierra de San Francisco, así como una reflexión filosófica e histórica sobre el estudio del arte rupestre.
En la segunda mesa, el Dr. Thierry Aubry y Dra. Harumi Fujita compartirán sus investigaciones sobre la datación y estilos del arte paleolítico, así como la simbología del color y de la forma en el mundo prehispánico de la región del Cabo, en Baja California Sur.
Cabe mencionar que la entrada será libre y abierta al público, además que se contará con transmisión en vivo a través del canal de Youtube de la UAM Iztapalapa, facilitando a quienes no puedan asistir presencialmente y tengan interés en conocer más sobre las manifestaciones más antiguas del pensamiento y la creatividad humana.