lunes, 13 de octubre de 2025

Inicia Gobierno del Estado la reconstrucción de calles en la colonia Camino Real en La Paz

 


Con el compromiso de mejorar la movilidad urbana y brindar espacios más seguros y funcionales para las familias, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), informó que esta semana inician los trabajos de reconstrucción de dos vialidades en la colonia Camino Real, municipio de La Paz, con una inversión de 8 millones de pesos.
La secretaria Carolina Armenta Cervantes explicó que a partir de este lunes 13 de octubre comenzaron las labores de rehabilitación en la calle Gil B. Morales, en el tramo comprendido de Artículo 115 a De la Montura. Durante la semana, también empezarán en la calle Índigo, desde bulevar Camino Real hasta Presidencia Municipal.
Ambas obras forman parte del Programa de Atención de Vialidades e incluirán la reconstrucción con carpeta asfáltica, guarniciones, terracerías, así como señalamiento horizontal y vertical, para mejorar la seguridad y funcionalidad de la zona.
Armenta Cervantes reiteró que con estas acciones se cumple el compromiso del gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío de impulsar una transformación con visión humanista, centrada en mejorar la calidad de vida de la población.
“Seguimos trabajando con responsabilidad y cercanía para que las obras públicas reflejen el compromiso social de este gobierno: construir un Baja California Sur más justo, ordenado y con mejores condiciones de movilidad para todas y todos”, destacó la titular de la SEPUIMM.
Finalmente, exhortó a la ciudadanía a circular con precaución y a respetar los señalamientos durante el desarrollo de las obras.

Invierte Gobierno de BCS 120 millones de pesos en electrificación en escuelas

 


El Gobierno de Baja California Sur ha invertido este año 120 millones de pesos en la atención de fallas del suministro de energía eléctrica en escuelas públicas, informó el director del Instituto Sudcaliforniano de la Infraestructura Física Educativa (ISIFE), Pablo Cota Núñez.

Actualmente, en 66 centros escolares se llevan a cabo acciones como regularización de carga, cambio de alimentadores, mantenimiento y, en su caso, reemplazo de subestaciones y balanceo de cargas en cada plantel.

Cota Núñez indicó que esta problemática en el sector educativo es demandante, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del ISIFE y en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), seguirá trabajando durante el ciclo escolar para que las escuelas cuenten con suministro eléctrico suficiente e instalaciones adecuadas.

Asimismo, subrayó que, en cuatro años de la administración actual, se han destinado más de 870 millones de pesos para adecuar los espacios y crear entornos educativos con la infraestructura necesaria para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes.

Gobierno de BCS y empresas locales unen esfuerzos en la jornada “Constructores Unidos por Sudcalifornia”

 


Representantes de diversas empresas locales se reunieron con el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, para acordar la jornada “Constructores Unidos por Sudcalifornia”, un plan de trabajo conjunto que permitirá atender los daños ocasionados a la infraestructura vial por las recientes lluvias.

Al encuentro también acudió la Secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes, donde se definió que esta iniciativa dará inicio de inmediato y concluirá este próximo viernes 17, atendiendo diversos puntos estratégicos de la ciudad.

Durante la jornada, se realizarán acciones de rehabilitación de calles, recolección de escombros y limpieza urbana, con el fin de recuperar la imagen de la ciudad y garantizar espacios más seguros para las familias. En este marco, el Gobernador hizo un llamado a las y los sudcalifornianos para sumarse a estas labores y contribuir a la recuperación de La Paz.

En este sentido, subrayó que el objetivo principal es restaurar los espacios urbanos afectados por las lluvias, empezando con limpieza y, en segunda etapa, el bacheo, de manera que en la capital quede en las mejores condiciones posibles, gracias a la colaboración de todas y todos.

Al finalizar, Castro Cosío destacó que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar y desarrollo de la población, así como de la conservación de la imagen urbana, sumando esfuerzos con empresas y ciudadanos de todas las localidades de los cinco municipios de Baja California Sur.

Impulsa el Gobierno de BCS estrategias para promover el bienestar emocional de la juventud

 


A través del trabajo conjunto entre instituciones de los tres órdenes de gobierno en Baja California Sur, se han fortalecido y ampliado los servicios para proteger el bienestar emocional de la población, con atención especial en las nuevas generaciones, así lo expresó la presidenta del Sistema Estatal DIF, Patricia López Navarro al encabezar una jornada informativa desarrollada en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

Acompañada por la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, López Navarro subrayó que además de las nueve unidades médicas especializadas en salud mental que operan en los cinco municipios, el Gobierno del Estado impulsa el programa “Curadamente” que ofrece atención psicológica gratuita a jóvenes de 12 a 29 años a través del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ)

Agregó que el SEDIF también ofrece servicios psicológicos en centros comunitarios distribuidos en todo el estado, para facilitar el acceso a terapias que fortalecen el bienestar integral.

Desde Guerrero Negro hasta Cabo San Lucas, funcionan seis Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), dos Unidades Médicas Especializadas (UNEME) en Salud Mental y una clínica para dejar de fumar, donde se brinda atención profesional gratuita a personas de todas las edades que enfrentan dificultades emocionales o de adicción, concluyó López Navarro.



domingo, 12 de octubre de 2025

Baja California Sur destaca a nivel nacional en cobertura de bachillerato

 



Baja California Sur se ubicó en el ciclo escolar 2024-2025 en el tercer lugar nacional de este indicador en educación media superior, con una cobertura de 89 por ciento, como resultado del impulso que el Gobierno del Estado ha otorgado a este nivel educativo, informó la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alicia Meza Osuna.

La servidora pública destacó que este avance ubica a la entidad por encima del promedio nacional, que es de 80.6 por ciento, derivado también del esfuerzo del Gobierno de México, a través del fortalecimiento de becas, ampliación de planteles y la mejora de la infraestructura educativa en las preparatorias del estado.

Meza Osuna señaló que, como parte de estas acciones, en el presente ciclo escolar se estableció el Centro de Estudios de Bachillerato CEB 9/35 en el turno vespertino del edificio de la Secundaria General 16 “Víctor Manuel Núñez Olachea”, ubicada en el predio La Ballena, en San José del Cabo, como parte del plan de reconversión de planteles que impulsa la federación, que incluye la construcción de cinco aulas adicionales.

Asimismo, indicó que, para evitar la deserción escolar, el Gobierno Federal otorga la Beca Benito Juárez a 31 mil 709 alumnas y alumnos de preparatorias públicas, con una inversión anual de 301 millones 235 mil 500 pesos.

Finalmente, añadió que 46 bachilleratos públicos que operan en la entidad participan además en el programa “La Escuela es Nuestra”, con un presupuesto anual de 119 millones 950 mil pesos, lo que contribuye a reforzar la inclusión y permanencia educativa.

SNE realizará ferias de empleo en La Paz y Los Cabos los días 17 y 23 de octubre

 


Con el objetivo de acercar más oportunidades laborales y facilitar la vinculación directa y gratuita entre buscadores de empleo y las empresas que requieren cubrir vacantes, el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) llevará a cabo Ferias Nacionales de Empleo los días 17 y 23 de octubre, en Los Cabos y La Paz, respectivamente.

En lo que respecta al municipio de Los Cabos, el evento se realizará el viernes 17 de octubre en Mi Plaza Los Cabos, ubicada en Avenida Leona Vicario, fracción B de la parcela 103, Colonia Caribe, en Cabo San Lucas.

Mientras que, en La Paz, la feria se desarrollará el jueves 23 de octubre, en la cancha Manuel Gómez Jiménez, situada en calle Nicolás Bravo, esquina con Aquiles Serdán, Colonia Centro.

Ambos eventos tendrán un horario de 9:00 a 14:00 horas, y contarán con la participación de más de 30 empresas, que en conjunto estarán ofertando más de 400 alternativas laborales en distintos sectores productivos.

El Servicio Nacional de Empleo en la entidad destaca que estas ferias reflejan el compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar de la población sudcaliforniana, mediante la generación de oportunidades que promueven la inclusión laboral y el trabajo digno.

Participa BCS en la consolidación de políticas públicas y fortalecimiento de la identidad nacional

 




El Gobierno del Estado, a través de la Dirección del Registro Civil, participó en la XLV Reunión Plenaria del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil (CONAFREC), realizada en Zacatecas, con el objetivo de consolidar políticas públicas orientadas al fortalecimiento de la identidad nacional, así como de estandarizar procesos y formatos en la expedición de actas y trámites interestatales.
La directora estatal del Registro Civil, Patricia Graciela Meza Castro, informó que, durante el encuentro, en el que participaron servidores públicos de las 32 entidades federativas, se revisó el proyecto de interconexión de las oficialías y los mecanismos para reforzar la seguridad de la información registral, además de consolidar la coordinación interinstitucional.
Subrayó que, mediante la colaboración entre entidades, se avanza en la innovación y modernización de los servicios del Registro Civil hacia una red nacional digital, incluyente y segura, basada en procesos de digitalización y en la mejora continua de la atención a la población.
En este encuentro, Meza Castro destacó que se lograron acuerdos concretos para simplificar trámites y garantizar que cada persona cuente con su acta de nacimiento y Clave Única de Registro de Población (CURP), como respaldo oficial de su identidad.
La servidora pública mencionó finalmente que el Registro Civil en Baja California Sur se ha fortalecido en los últimos años, consolidándose como una institución cercana y confiable, comprometida con la modernización y la calidad en el servicio.

sábado, 11 de octubre de 2025

Gobierno del Estado abre circulación vehicular en el bulevar Forjadores

 






Con el objetivo de fortalecer la movilidad urbana y mejorar los accesos principales de la ciudad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), informa que este sábado quedó abierta la circulación vehicular en el bulevar Forjadores, entre Colima y Colosio, tramo donde se realizó la reconstrucción con concreto hidráulico.

El Subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas de la SEPUIMM, Edgar de la Cruz Domínguez, precisó que se habilitará el tránsito para facilitar la movilidad de las y los automovilistas, manteniendo las medidas de precaución necesarias, ya que los trabajos continuarán en algunas zonas específicas.

Se solicita a las y los usuarios extremar precauciones al circular por el crucero de Forjadores con calle Colima, donde únicamente estarán habilitados dos carriles debido a las labores de construcción. A partir del cruce con la calle Modesto C. Rolland, los carriles funcionarán de manera normal.

Además, se mantendrán las labores de construcción de guarniciones y banquetas, así como el mejoramiento de áreas de ascenso y descenso del transporte público, con el propósito de ofrecer espacios más seguros y accesibles para peatones y usuarios.

El servidor público recordó que previamente se realizó la sustitución total de las redes de agua potable y alcantarillado, infraestructura que tenía décadas sin renovarse, fortaleciendo así la funcionalidad integral de la vialidad.

Finalmente, el Gobierno del Estado, a través de la SEPUIMM llama a la ciudadanía a respetar los señalamientos viales y conducir con precaución, ya que la colaboración de todas las personas es fundamental para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de esta importante obra.

viernes, 10 de octubre de 2025

Alianza entre CECyTE y CIBNOR promueve la formación científica de las y los estudiantes

 


El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (CECyTEBCS) y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de fortalecer la cultura científica entre las y los estudiantes del subsistema.

Este acuerdo establece las bases para desarrollar actividades conjuntas orientadas en la enseñanza, promoción y divulgación de la ciencia, mediante talleres, prácticas, seminarios y programas de capacitación docente, además de acciones que fomenten el acercamiento a la investigación en los distintos planteles del CECyTE.

Durante la firma del convenio, el director general de la institución, Vladimir Torres Navarro, destacó que esta colaboración representa una oportunidad para ampliar las experiencias formativas del estudiantado y reforzar su vinculo con la investigación científica.

Con este convenio, el CECyTE reafirma su compromiso de impulsar una educación vinculada con la ciencia y la innovación, fortaleciendo el aprendizaje práctico y la formación integral de las juventudes sudcalifornianas, con una visión basada en la sostenibilidad y el desarrollo social.

Hospital Juan María de Salvatierra se convierte en institución de especialidades IMSS-Bienestar: VMCC

 



Con motivo de la conversión del Hospital General Juan María de Salvatierra en Hospital de Especialidades IMSS-Bienestar, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, encabezaron la develación de la placa conmemorativa en esta unidad médica de referencia en Baja California Sur.
Consolidando como hospital de tercer nivel, este espacio amplía su capacidad con infraestructura moderna, incluyendo la Unidad de Hemodinamia recientemente inaugurada, con una inversión superior a los 30 millones de pesos, reforzando así la atención de calidad a los derechohabientes del IMSS-Bienestar.
En este sentido, el mandatario estatal destacó que este hospital no solo ha sido un espacio donde se han salvado vidas, sino también un centro de formación para numerosas generaciones de médicas y médicos.
Asimismo, reconoció el trabajo del personal del hospital a lo largo de su existencia, resaltando su compromiso, calidad y calidez, que le ha permitido consolidarse como una institución reconocida por la ciudadanía, especialmente por quienes no cuentan con acceso a otros servicios de salud.
Por su parte, el titular del IMSS-Bienestar enfatizó que este hospital se consolida como un espacio de referencia estatal y regional, contando con 157 camas censables, 39 consultorios, 6 quirófanos y 36 especialidades médicas.
Durante el evento se anunció la contratación de 18 especialistas adicionales y 80 enfermeras y enfermeros, lo que reforzará considerablemente la atención que se ofrece a la población.
Finalmente, el gobernador Víctor Castro Cosío reafirmó su compromiso de garantizar atención médica de calidad y acceso a servicios de alta especialidad para las y los sudcalifornianos.

Evalúan Gobierno del Estado y CFE progreso de proyectos de energía limpia en BCS

 



El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío y el Director General de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Juan Francisco Cuevas Villagómez, sostuvieron una reunión de trabajo para evaluar el avance de los proyectos de aprovechamiento de energías limpias en Baja California Sur.

Durante el encuentro, celebrado en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, se informó que, dentro del plan de expansión de generación eléctrica de la CFE para la entidad, se contempla el desarrollo de nuevas centrales hibridas con una capacidad mínima de 280 mega watts, que combinarán tecnologías termosolar, fotovoltaica y eólica.

Con estos proyectos se atenderá la demanda actual y futura de energía eléctrica en la región, evitando apagones durante las temporadas de mayor consumo.

Dentro de este esquema de expansión, la primera acción será la construcción de la Central de Combustión Interna (CCI) en el municipio de Los Cabos, proyecto que ya es una realidad y se encuentra en etapa avanzada.

Ante ello, el mandatario sudcaliforniano reiteró su total disposición para colaborar con la CFE y garantizar la identificación de los terrenos más adecuados para el crecimiento de estos planes, los cuales reflejan el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo con Baja California Sur.

Finalmente, se acordó realizar una próxima reunión para dar seguimiento a los acuerdos adquiridos y avanzar en la implementación de los proyectos de generación eléctrica que la Comisión Federal tiene previstos para Baja California Sur.


jueves, 9 de octubre de 2025

Secretarías estatales presentan resultados previos al Cuarto Informe de Gobierno

 


El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío encabezó un encuentro con titulares y personal de las Secretarías del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS) así como de Turismo y Economía (SETUE), además de servidores públicos federales y ciudadanía en general, con el objetivo de conocer los avances institucionales rumbo al Cuarto Informe de Gobierno, que se presentará el próximo mes de noviembre.

Durante el evento, el titular de la STByDS, Omar Zavala Agúndez, presentó un resumen de las acciones emprendidas. Destacó la estabilidad laboral que prevalece en Baja California Sur, así como el hecho de que la entidad registra la mayor tasa de participación en la actividad económica del país, con un 68%, superando a estados como Nayarit, Colima, Quintana Roo y Yucatán.

Asimismo, resaltó que el estado mantiene la menor tasa de pobreza laboral, con 12.8, y de acuerdo con el Índice de Competitividad en México, es considerada la mejor entidad del país para trabajar. “El cuarto año de esta administración consolida una Secretaría que une oportunidades, derechos y desarrollo humano con precisión”, subrayó.

También informó sobre los avances en materia de diversidad sexual, derechos humanos e inclusión, áreas en las que enfatizó que se han obtenido resultados relevantes que refuerzan la equidad y la justicia social.

Por su parte, la secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins Sánchez, enfatizó la cifra histórica de 19 millones de visitantes que arribaron durante los cuatro años, así como la llegada de un millón de pasajeros a bordo de cruceros. Reafirmó la importancia de mantener una promoción permanente de los atractivos y servicios turísticos en los mercados nacional e internacional, acción que ha hecho posible la incorporación de nueve rutas aéreas, de las cuales cinco son internacionales y cuatro nacionales.

En materia portuaria, la titular de la SETUE señaló que la Administración Portuaria Integral (API), ha operado con altos niveles de eficiencia, mediante la cual ha generado una inversión superior a los 100 millones de pesos en el mejoramiento de infraestructura, entre ellas el embellecimiento del malecón costero de La Paz y la construcción de una dársena en Santa Rosalía, municipio de Mulegé, además de otras obras que respaldan la conectividad marítima del estado.

Finalmente, el gobernador Víctor Castro Cosío señaló que este ejercicio de rendición de cuentas se replicará con el resto de las Secretarías, al expresar un reconocimiento al trabajo desarrollado hasta la fecha. Hizo hincapié en la importancia de mantener presente a quienes se debe el esfuerzo gubernamental y la necesidad de transparentar el uso del presupuesto público, en beneficio de las familias sudcalifornianas.

Gobernador VCC y titular de CONAVI revisan avances del Programa Nacional de Vivienda en BCS

 


El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío y el director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Rodrigo Chávez Contreras, encabezaron una reunión de trabajo en la que se presentó un balance del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en Baja California Sur, mediante el cual se dio a conocer que las primeras acciones podrían entregarse antes de que concluya el presente año, en cumplimiento de uno de los compromisos asumidos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la reunión, en la que también participaron el alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, así como los representantes estatales de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), se comentó la posibilidad de que las personas asentadas en el arroyo “Salto Seco” sean las primeras en ser reubicadas hacia zonas más seguras, con el objetivo de evitar afectaciones durante la temporada de lluvias a causa de los escurrimientos pluviales.
Las autoridades destacaron que, aunque la estrategia inició en Los Cabos, también se expusieron los avances en el resto de la entidad, donde se trabaja para garantizar los espacios destinados a la construcción de viviendas y conformar el padrón de hogares beneficiados.
Asimismo, se comunicó que próximamente se realizará una nueva reunión en el municipio de Los Cabos, en la que se presentarán más detalles sobre el censo y fecha tentativa para las entregas, ya que la fase inicial del proyecto reporta logros significativos.
Finalmente, el gobernador Víctor Castro Cosío reiteró su reconocimiento a la presidenta de México por considerar a Baja California Sur para el inicio de este esquema nacional, el cual permitirá atender de manera relevante la necesidad de miles de familias de contar con una vivienda digna, reafirmando así el compromiso de ambos gobiernos con el bienestar social.

miércoles, 8 de octubre de 2025

SEPADA impulsa el desarrollo y la consolidación del sector acuícola de BCS

 


El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) ha consolidado el sector acuícola mediante la organización de 14 uniones de producción acuícolas, que agrupan a un total de 451 productores.

Este esquema tiene como objetivo potenciar las capacidades de gestión de unidades productivas, mejorar su organización para la producción y brindar mayor certeza a la actividad productiva de los acuicultores, informó el titular de esta dependencia, José Alfredo Bermúdez Beltrán.

En este sentido, precisó que desde el inicio de la actual administración se ha priorizado el reordenamiento del sector, al considerar a la acuacultura como una alternativa productiva de gran importancia para las comunidades costeras y rurales del estado.

“La conformación de las uniones de producción acuícolas permitirá a los productores incrementar sus niveles de elaboración e incursionar en el mercado con productos de mayor calidad y mejor precio, lo que se traduce en mejores condiciones para sus familias”, subrayó.

Finalmente, José Alfredo Bermúdez reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de continuar trabajando por el bienestar de las mujeres y hombres del mar, quienes han impulsado con su esfuerzo la acuacultura de ostión, posicionando a Baja California Sur en el primer lugar nacional con una producción superior a las 2 mil toneladas.

Gobernador Víctor Castro encabeza la celebración del 51 aniversario de BCS como Estado Libre y Soberano

 



Al encabezar la sesión pública solemne del Congreso del Estado, con motivo del 51 aniversario de Baja California Sur como Estado Libre y Soberano, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó la importancia de reflexionar sobre los avances logrados y los retos pendientes, e hizo un llamado a las y los sudcalifornianos a redoblar esfuerzos para alcanzar un desarrollo más justo y equitativo.
Castro Cosío enfatizó que este ejercicio republicano va más allá de los protocolos y de la historia que representa. “Se trata de una oportunidad para fortalecer las instituciones del estado, promoviendo el bien vivir en nuestra tierra, en toda su diversidad y pluralidad. Debemos mantener siempre un diálogo constructivo que refuerce la República en la que vivimos, afirmó.
También resaltó el esfuerzo y compromiso de quienes lucharon para que, en 1974, Baja California Sur se convirtiera en un Estado Libre y Soberano, dejando atrás la etapa en que su gobierno estaba a cargo de militares designados por el presidente de la República, para pasar a ser elegido directamente por las y los sudcalifornianos.
El Gobernador recordó la unión de notables sudcalifornianos, que en 1945 se entrevistaron con el presidente Manuel Ávila Camacho para expresar la sentida demanda de que la región, entonces territorio, contara con gobernantes locales. 20 años después, Hugo Cervantes del Río asumió la gubernatura en 1965, aunque sin pasar por un proceso electivo.
Agregó que, al concluir el mandato, se realizó la histórica asamblea conocida como Loreto 70, en la que se reafirmó la exigencia de gobernadores nativos. Como resultado, Félix Agramont Cota se convirtió en el primer gobernador sudcaliforniano electo que asumió el cargo tras haber ejercido responsabilidades en otra entidad del país.
Por ello, comentó que se exigió que los gobernantes no solo fueran nativos, sino que también tuvieran vinculación con la región, como garantía de conocimiento de la realidad sudcaliforniana. Finalmente, el 8 de octubre de 1974, Baja California Sur se convirtió en Estado Libre y Soberano, y Ángel César Mendoza Arámburo asumió como el primer gobernador electo.
El gobernador Víctor Castro Cosío subrayó que, a más de 50 años de la conversión, la lucha por reforzar la democracia y la justicia continúa, con el compromiso de seguir construyendo un presente y un futuro próspero para todas y todos.

martes, 7 de octubre de 2025

Santa Rosalía será sede de la reunión de planeación de la Olimpiada Estatal 2026

 


El director general del Instituto Sudcaliforniano del Deporte, Noé Fiol Verduzco, informó que el 10 de octubre en Santa Rosalía, municipio de Mulegé, se reunirá con los titulares del deporte de los cinco municipios de Baja California Sur, con la finalidad de continuar los trabajos de planeación de la etapa estatal de la Olimpiada Nacional 2026.

Fiol Verduzco señaló que la organización del proceso avanza de manera satisfactoria y se ha considerado iniciarlo a finales de este año, con el objetivo de otorgar más tiempo para la preparación de los participantes, de manera que puedan enfrentar en mejores condiciones la siguiente etapa, conforme a lo establecido por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

A la reunión han sido convocados los directores del deporte, Elton Olachea Arce (Los Cabos), Guillermo Ortalejo Hernández (La Paz), Luis Enrique Castillo Méndez (Comondú), Adalberto Delgado León (Loreto) y Ronaldo Ricardo Meza Patrón (Mulegé), este último fungirá como anfitrión de los trabajos.

En este encuentro se obtendrá un panorama claro sobre las condiciones de las cinco regiones respecto a las disciplinas que podrían albergar, considerando las instalaciones y servicios, los cuales presentan actualmente un avance significativo para ofrecer el mejor escenario posible para estas actividades deportivas.

Noé Fiol señaló que la Olimpiada Estatal es el evento deportivo más importante en Baja California Sur. Por ello, resulta fundamental garantizar la atención de los atletas que participan, quienes buscan obtener la representación del estado en la fase nacional.

Supervisa Subsecretaría de Bienestar obras de electrificación y nuevas solicitudes

 



La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS) a través de la Subsecretaría de Bienestar, Desarrollo Social y Urbano, realiza recorridos constantes en colonias y comunidades de La Paz para supervisar obras de electrificación entregadas y atender nuevas solicitudes de personas que aún carecen del servicio.

Durante estas visitas, el subsecretario Juan Enrique Ramos Ríos sostiene encuentros con comités vecinales y representantes ciudadanos para conocer de manera directa sus necesidades.

El acompañamiento incluye asesoría técnica y administrativa, así como la evaluación de las condiciones del terreno, con el fin de determinar si la Comisión Federal de Electricidad puede realizar la conexión o si es necesario instalar sistemas fotovoltaicos que garanticen el acceso a la energía.

Indicó que con el apoyo de recursos del Fondo de Infraestructura Social para Entidades (FISE), la Subsecretaría ha financiado proyectos que han permitido instalar postes, transformadores y tendido eléctrico, ampliando la cobertura en zonas urbanas y rurales.
Estas inversiones han hecho posible que más familias cuenten con electricidad en sus hogares, mejorando sus condiciones de vida y fortaleciendo la seguridad en sus comunidades, añadió.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajar de manera cercana con la ciudadanía, asegurando que los servicios básicos lleguen a quienes más lo necesitan.

lunes, 6 de octubre de 2025

Fideicomiso de La Paz fortalece lazos comerciales con la industria turística de Estados Unidos

 



Como parte de la estrategia de promoción turística de La Paz, Baja California Sur, el Fideicomiso de Turismo de La Paz (FITUPAZ) llevó a cabo una serie de eventos en Los Ángeles, San Diego y Seattle, con el objetivo de fortalecer las relaciones con los principales socios comerciales y profesionales de la industria turística en Estados Unidos.

Durante estos encuentros, más de 72 operadores y profesionales se reunieron en un ambiente cercano y festivo, donde los sabores, colores y experiencias de La Paz fueron los protagonistas. Entre los invitados destacaron representantes de Volaris, Alaska Airlines y Cross Border Xpress (CBX), quienes mostraron entusiasmo por consolidar la conexión en este destino.
Estos eventos fueron espacios para contar historias, compartir experiencias y generar nuevas alianzas, contribuyendo a la proyección internacional de La Paz y reforzando su posición como un destino cercano y accesible para los mercados principales y emergentes.
A través de estas acciones, FITUPAZ refuerza la visibilidad de La Paz, Baja California Sur, promoviendo su oferta turística de placer, aventura y cultura, mientras consolida alianzas estratégicas que beneficiarán la derrama económica y el desarrollo del sector en la región.

SEDIF promueve procesos de adopción de niñas, niños y adolescentes a través del Consejo Estatal de Adopciones

 



Con el firme compromiso de garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en familia, el Sistema Estatal DIF (SEDIF) impulsa de manera activa los procesos de adopción a través del trabajo coordinado del Consejo Estatal de Adopciones y Familias de Acogimiento (CESADYFA), informó el director general de esta institución, Luis Alberto Ceseña Romero, en su calidad de secretario técnico de dicho Consejo.

Ante la presencia de las y los integrantes del Consejo Estatal, conformado por representantes de los tres órdenes de gobierno, el director del SEDIF, señaló que este equipo multidisciplinario tiene como propósito analizar y dictaminar los casos de los menores en condiciones de ser adoptados, así como valorar los perfiles de las personas solicitantes, siempre bajo el principio del interés superior de la niñez.

Cabe mencionar que, durante dichas sesiones, se revisan de manera minuciosa los expedientes, evaluando su situación jurídica, estado de salud y entorno emocional. Al mismo tiempo, se analizan los estudios socioeconómicos y psicológicos de las familias solicitantes, con el objetivo de garantizar entornos, seguros, estables y afectivos.

Al respecto, Luis Ceseña, mencionó que la adopción es un acto de amor y responsabilidad. “Como representantes de las instituciones, nuestro deber es garantizar que cada niña, niño y adolescente pueda ejercer su derecho a vivir en familia y contar con un proyecto de vida digno”, añadió.

Agregó que, a partir de las reuniones de este grupo de profesionales, se busca agilizar los procesos administrativos y jurídicos, reduciendo los tiempos de espera y garantizando transparencia y acompañamiento a las familias adoptantes.

Finalmente, Luis Alberto Ceseña, reiteró el compromiso que mantiene el SEDIF con la niñez y la adolescencia, e invitó a la ciudadanía interesada en iniciar un proceso de adopción a comunicarse a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes al número de teléfono 612-121 -19-84, para recibir la orientación profesional.

domingo, 5 de octubre de 2025

Acompaña el gobernador Víctor Castro a la presidenta Claudia Sheinbaum en la presentación de su Primer Informe de Gobierno

 



El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, asistió este domingo al Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebrado en Palacio Nacional, donde se presentaron los avances alcanzados durante el primer año de gestión del Gobierno de la República.
Durante el acto, el mandatario estatal, junto a sus homólogos de las entidades federativas, escuchó el balance nacional que destacó los logros en programas sociales, proyectos de infraestructura estratégica, políticas de seguridad, desarrollo económico, sustentabilidad y bienestar social, pilares fundamentales de la Cuarta Transformación.
Castro Cosío subrayó la importancia de este ejercicio, al reconocer que los proyectos federales impulsados por el Gobierno de México han tenido un impacto directo en Baja California Sur, generando bienestar y justicia social en todas las regiones del estado.
“En nuestra tierra se siente el respaldo del Gobierno Federal, con becas para estudiantes, apoyos para personas adultas mayores y con discapacidad, créditos para mujeres trabajadoras, así como apoyos al campo y la pesca. Todo ello refuerza el desarrollo con equidad y esperanza para las familias sudcalifornianas”, destacó el Gobernador.
En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que México vive un momento histórico, avanzando por el camino de la justicia social, la dignidad, la democracia y la soberanía, reafirmando el compromiso de su administración con el bienestar del pueblo y la continuidad del proyecto transformador iniciado en 2018.
Finalmente, Víctor Castro Cosío reiteró el compromiso de seguir trabajando para que el poder público permanezca siempre al servicio de la gente, defendiendo los principios que dieron origen al movimiento transformador.




Archivo de Notarías del Gobierno de BCS ofrece a la ciudadanía el servicio de Testamento Ológrafo

 



En el marco de la campaña nacional “Septiembre, Mes del Testamento”, ampliada en Baja California Sur con el apoyo del Colegio de Notarios hasta el mes de octubre, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Dirección del Archivo General de Notarías, ponen a disposición de la ciudadanía el servicio Testamento Ológrafo, que es gratuito y está disponible todo el año.

El titular del área, Francisco Javier Beltrán Gómez, informó que este trámite puede realizarse directamente en las instalaciones de la Dirección, ubicadas en calle Cabrilla entre bulevar Constituyentes y Delfines, fraccionamiento Fidepaz, en la ciudad de La Paz, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.

El testamento está dirigido a personas mayores de 18 años con capacidad para leer y escribir, sin limitaciones físicas o mentales que impidan su redacción. Se brinda asesoría personalizada y se aclaran dudas para asegurar que se cumplan todas las formalidades legales establecidas en el Código Civil del Estado”, explicó Beltrán Gómez.

Recordó que el Testamento Ológrafo, es un documento con el valor jurídico que garantiza el cumplimiento de la última voluntad sin necesidad de intervención notarial. Esta oficina es la competente para su recepción, registro y envío al Registro Nacional de Avisos de Testamento (RENAT), precisó.

Entre los requisitos para realizar el testamento se encuentra solicitar una fecha de asesoría en esta oficina y presentar una identificación vigente. Una vez concertada la cita, se indicarán los pasos siguientes, como la fecha de embalaje y registro. Asimismo, se explicará la función de los testigos y los documentos que deben redactar.

Para mayor información, la ciudadanía puede comunicarse al número de teléfono 612-12-4-17-61 o a través de los correos: archivonotarias57@gmail.com y direccionnotariasbcs@outlook.com.

Para concluir, Francisco Beltrán, enfatizó en la importancia de elaborar un testamento, ya que brinda certeza jurídica sobre el destino de los bienes, evita problemas y asegura tranquilidad para la familia.

Más de mil 800 docentes se capacitan en cursos formativos de la BENU

 


Como parte del refuerzo por fortalecer el desempeño profesional del magisterio sudcaliforniano, se iniciaron cursos formativos en los que participan más de mil 800 docentes de enseñanza básica, en las instalaciones de la Benemérita Escuela Normal Urbana (BENU) “Profr. Domingo Carballo Félix”, informó Rocío López Borboa, titular del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) Tipo Básico.

La servidora pública manifestó que la Secretaría de Educación Pública, a través del PRODEP, promueve en todas las regiones de la entidad proyectos formativos esenciales, con una duración de 40 horas.

López Borboa destacó que los talleres se basan en el Plan y Programas de Estudios 2022, fundamento de la Nueva Escuela Mexicana, con el propósito de reforzar la capacidad de las y los participantes en sus labores de enseñanza a niñas, niños y adolescentes.

En este sentido, explicó que para cada uno de los cursos y talleres que se originan en un convenio de colaboración se cuenta con un financiamiento federal asignado en cada ejercicio fiscal, en el cual se garantiza que en Baja California Sur exista un recurso etiquetado para la formación de las y los profesores.

sábado, 4 de octubre de 2025

Gobierno del Estado consolida los Telebachilleratos en BCS

 


Durante los cuatro años de la actual administración estatal, el servicio educativo de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) de Baja California Sur se ha fortalecido con importantes avances pedagógicos y administrativos, en beneficio del personal docente y del alumnado, informó Mario Alberto Romero Santana, coordinador de esta modalidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Tras destacar como un logro significativo la regularización de las y los trabajadores ante el ISSSTE, el servidor público señaló que en el ámbito académico los telebachilleratos comunitarios han tenido una destacada participación en la ExpoCiencias Sudcaliforniana, logrando incluso el pase a la etapa internacional del certamen en Brasil.

Asimismo, subrayó el primer lugar obtenido en el concurso de ajedrez realizado en Durango, entre otros logros que reflejan el fortalecimiento de este nivel.

El profesor Romero Santana explicó que, a partir del tercer semestre, las y los estudiantes de telebachilleratos reciben formación para el trabajo mediante proyectos vinculados con temas sociales, económicos, productivos y culturales.

Agregó que en actualmente se continúa con el proceso de incorporación de los principios de la Nueva Escuela Mexicana en este servicio educativo, lo que ha permitido la actualización de los libros de texto gratuitos. Destacó además que los docentes participan activamente en el diseño de los nuevos ejemplares como parte de este esfuerzo de mejora.


Secretaría de Salud impulsa la autoexploración de mamas entre mujeres sudcalifornianas



A través del programa de Salud Sexual y Reproductiva, el Gobierno de Baja California Sur realiza jornadas informativas sobre la autoexploración de mamas, recomendada a mujeres de 20 años en adelante, con el objetivo de fortalecer la detección y atención temprana de posibles lesiones de origen cancerígeno.

Con el respaldo de IMSS Bienestar, estas actividades se llevan a cabo con usuarias de los centros de salud, en la búsqueda de que conozcan la técnica adecuada de autoexploración y de esta manera acudan a revisión médica en caso de identificar alguna anomalía en los tejidos, indicó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

Durante estas jornadas informativas, se recuerda a la población que en Baja California Sur operan tres unidades estatales de salud equipadas con tecnología digital para la realización gratuita de mastografías a mujeres de 40 a 69 años.

Estas son el Hospital General de Cabo San Lucas, el Centro Estatal de Oncología en La Paz y el Hospital de Santa Rosalía, a los cuales se pueden acudir para programar su estudio, comentó la servidora pública.

Para finalizar, indicó que en este diálogo con la ciudadanía se enfatiza la importancia de que los hombres contribuyan a la lucha contra el cáncer de mama, alentando a sus parejas, madres, hermanas o hijas acudir a las unidades médicas y realizarse las pruebas correspondientes. Estas acciones permiten identificar la enfermedad en etapas iniciales, cuando su tratamiento es más efectivo y la patología es curable.





viernes, 3 de octubre de 2025

Gobierno del Estado concluye la primera etapa de desazolve en el canal pluvial del Ejido Chametla

 




La Paz, Baja California Sur, a 3 de octubre de 2025






El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), concluyó la primera etapa de desazolve en el canal pluvial del Ejido Chametla, garantizando un adecuado flujo de aguas pluviales y contribuyendo a prevenir afectaciones a las y los vecinos de la zona.

El subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Edgar de la Cruz Domínguez, indicó que esta acción forma parte de los trabajos de atención tras el paso de la Tormenta Tropical Lorena, encomendados por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, en coordinación con el Ayuntamiento de La Paz.

“Se atendió un tramo de un kilómetro del canal, aguas arriba y aguas abajo del canal, retirando aproximadamente de 15 mil metros cúbicos de tierra que obstruía el paso, lo que permitirá una mayor capacidad de conducción en temporada de lluvias”, precisó.

Agregó que para estas labores se utilizó maquinaria especializada, entre ellas dos excavadoras, un cargador frontal 950, dos retroexcavadoras y un camión de volteo.

De la Cruz Domínguez reafirmó el compromiso de la SEPUIMM de trabajar de manera coordinada en obras que fortalezcan la infraestructura hidráulica y protejan a las familias de Baja California Sur.