- Es el primero en su tipo que ofrece una universidad pública en el país
La Universidad Autónoma de Baja California Sur convoca a los interesados a participar en el Proceso de Selección para ingresar a la Maestría en Investigación Histórico-Literaria (MIHL) para el semestre 2016-II. Cabe señalar que podrán aspirar aquellos egresados de alguna de las disciplinas del campo de las Ciencias Sociales y Humanidades.
Este posgrado, único en el país con estas características, tiene dos líneas de investigación y aplicación del conocimiento: Historia social y literaria de México; y Análisis del discurso historiográfico y literario en México.
Aquellos que deseen postularse para alguno de los programas deberán llenar el formulario de registro de aspirante 2016-II a través del portal http://siia-web.uabcs.mx/ entre el 9 y el 20 de mayo. Posteriormente tendrán que acudir a la oficina de la MIHL para realizar el registro de solicitud de Examen CENEVAL EXANI-III.
La aplicación del examen será el sábado 28 de mayo, a las 9:00 horas. Asimismo, los aspirantes deberán sustentar una evaluación del idioma inglés, que se celebrará el lunes 30 de mayo.
Entre el 1 y el 8 de junio, se debe entregar en la oficina de la MIHL, en persona o por paquetería certificada, una serie de documentos probatorios, los cuales pueden ser consultados en la página web de la Universidad, www.uabcs.mx; donde también aparece todo lo relacionado con las entrevistas con el Comité de Posgrado, la entrega de propuesta del proyecto de investigación y el plan de estudios de la carrera.
La publicación de resultados se dará a conocer el día 1 de julio a través del mismo portal. El inicio de clases será el próximo lunes 8 de agosto, en el Edificio de Humanidades, salón 113 (planta baja).
Entre los objetivos del Posgrado están los de formar investigadores competentes en el campo histórico-literario mediante la adquisición de habilidades teóricas, metodológicas y prácticas dirigidas a la generación de conocimiento relacionado con el análisis del discurso historiográfico y literario, la historia social y literaria del país.
Además, estimular el interés y generar las condiciones óptimas para que se lleven a cabo investigaciones independientes, originales y de alta calidad que enriquezcan la vida cultural de la sociedad mexicana; contribuir al crecimiento cuantitativo y cualitativo de la investigación histórica y literaria en México; así como generar nuevo conocimiento a partir de una visión interdisciplinaria e interinstitucional del trabajo académico.
0 comentarios:
Publicar un comentario