jueves, 21 de enero de 2021

Noticias relevantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, enero





 

A 45 años del decreto que creó la UABCS

El 31 de diciembre de 2020 se cumplieron 45 años de la publicación del decreto No. 35 que contiene la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), lo que constituye la fundación de la máxima casa de estudios de la entidad.

Dicha iniciativa fue a propuesta del entonces gobernador constitucional, Ángel César Mendoza Arámburo, un hombre de estado que tuvo la visión, el carácter y la generosidad para darle a la gente de su tierra una institución para ejercer la libertad e imaginación; un espacio permanente de oportunidades, según palabras del rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González.

“La creación de la universidad fue una inteligente y sensible decisión política, pero también una acción de profundo cariño y respeto por su gente. Aunque parecía un proyecto muy difícil, la convicción férrea y la decisión tenaz de Don Ángel César logró transformarlo en lo que durante su fructífera vida siempre llamó, su mejor obra de gobierno”.

Con el paso del tiempo, este trascendental proyecto ha contado con la gestión de autoridades y con el trabajo disciplinado de su comunidad, misma que ha aportado su talento, creatividad y entusiasmo para que la UABCS crezca en el concierto de las instituciones de educación superior en el país.

Gracias a ello, una casa de estudios que inicio sin un espacio propio, con apenas 220 alumnos y 4 docentes, hoy tiene presencia en los cinco municipios de BCS, ofrece servicios educativos de calidad, cuenta con una matrícula un poco mayor a los ocho mil estudiantes, pertenece a organismos nacionales e internacionales de amplio prestigio, además que oferta 34 licenciaturas, tres técnico superior universitario y 10 posgrados, la gran mayoría reconocidos por su excelencia y pertinencia académica.

De acuerdo con el rector Dante Salgado, nada de esto sería posible sin la participación decidida de la comunidad universitaria, que con su trabajo ha contribuido a que este proyecto, este sueño que vislumbró don Ángel César Mendoza Arámburo, hoy sea una realidad que continúa creciendo en calidad y madurez institucional.

Aseguró que, al día de hoy, la UABCS es ya el patrimonio cultural más importante de las y los sudcalifornianos, en donde además de formarse a profesionistas, se genera nuevo conocimiento que se comparte con la sociedad, al igual que se preserva y difunde la cultura.

“Una institución como la nuestra es ya mucho más que sus espacios físicos. Representa el sueño de las generaciones pasadas, presentes y futuras que anhelaron y anhelan una mejor sociedad; es un activo invaluable en el estado para apoyar el desarrollo económico, político y social; es el trabajo de una comunidad que todos los días aporta, con sensibilidad, sus capacidades para que este proyecto se siga transformando e inspire el deseo constante por ser mejores”, puntualizó el Dr. Salgado González.

Refrendan acreditación de calidad a Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la UABCS

Recientemente, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) determinaron refrendar la acreditación como programa de calidad de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública que oferta la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

Dicha carrera obtuvo este reconocimiento por otros cinco años, esto después de ser sometida a un riguroso proceso de evaluación realizado por pares académicos de otras universidades de amplio prestigio en el país.

Esta distinción significa que la Licenciatura posee las condiciones necesarias para lograr adecuadamente su propósito formativo en términos académicos, de servicios educativos, infraestructura y de vinculación con su entorno.

De acuerdo con el rector Dante Salgado González, toda evaluación es un proceso arduo y complejo, más en las condiciones actuales, pero necesario para avalar la excelencia de los programas educativos y conocer las áreas de oportunidad que se tienen de acuerdo a parámetros establecidos por las instancias especializadas en el país, en este caso, los CIEES.

Obtener la acreditación es una forma de constatar el trabajo que lleva a cabo la comunidad universitaria de cara a la sociedad y al estudiantado que, sin duda, aspira a que su máxima casa de estudios tenga un buen nivel académico, al igual que permite seguir en una ruta de mejora continua.

Reconoció el esfuerzo de profesores, personal administrativo y directivo, estudiantes, así como egresados y egresadas, quienes participan activamente durante el procedimiento de la evaluación, especialmente, de integrantes del Comité de Calidad de la UABCS y del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Jurídicas, al cual se encuentra adscrita la carrera en cuestión.

El Dr. Salgado González externó su agradecimiento a los CIEES, no sólo por ser la instancia evaluadora y que otorga la acreditación, sino por haber sido pieza clave en el éxito obtenido, ya que en todo momento brindaron a la Universidad su asesoría y acompañamiento técnico.  

Principales retos de la educación a distancia en las universidades

De acuerdo con el coordinador de Educación a Distancia de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Mtro. Jaime Suárez Villavicencio, la pandemia por Covid-19 sin duda representa un parteaguas en el ámbito educativo no sólo del país, sino a escala global.

De manera muy abrupta, los diferentes niveles escolares tuvieron que pasar de lo presencial, a una modalidad remota, implicando un cambio en la forma de trabajo entre estudiantes y docentes, quienes tuvieron que hacer uso de diferentes plataformas y recursos digitales para continuar con el proceso de enseñanza aprendizaje.

En el caso de la máxima casa de estudios de Sudcalifornia, aunque desde hace varios años muchos de los servicios académicos y educativos se apoyan en soportes tecnológicos para facilitar estos procesos, la experiencia de la contingencia sanitaria ha llevado a ampliarlos y fortalecerlos para no detener sus actividades sustantivas.

De hecho, la institución cuenta con una plataforma denominada “En Línea UABCS”, donde se encuentran disponibles una serie de instrumentos para facilitar todo el trabajo de clases a distancia.

Suárez Villavicencio refirió que, a pesar que todas las carreras de la universidad están diseñadas para impartirse únicamente en un formato presencial, esta experiencia seguramente llevará a replantear este modelo y no solamente en la UABCS, sino de forma general en las instituciones de educación superior.

“Quizá pueda hablarse, al menos, de una modalidad mixta. Es un esquema que se está viendo en las universidades y en todo el sistema educativo. Es demasiado lo que ha venido a cambiarnos la pandemia y no nada más en la parte docente, sino en la parte de gestión y administrativa”, subrayó.

El Mtro. Jaime Suárez hizo hincapié en que es importante conocer que existen diferencias entre el significado de educación en línea, a distancia y mixta, conceptos que muchas veces pueden llegar a confundirse y crear cierta desilusión en el estudiantado por el mecanismo de trabajo que esperan.

En el caso de la primera, explicó que es cuando los docentes y estudiantes participan e interactúan en un entorno digital, al mismo tiempo. La segunda es un modo más autogestivo y asincrónico. Esto quiere decir que el profesor se convierte en un acompañante o asesor del proceso de enseñanza y, a través de proyectos, trabajos, recursos o herramientas digitales, los alumnos van aprendiendo y cumpliendo los objetivos del curso.

Para el coordinador de Educación a Distancia, este último es el modelo que más se adecua para trabajar en las escuelas de educación superior porque podrían prescindir del espacio y del tiempo, aunque la intención es comenzar a plantear un formato mixto, o sea que combine el entorno presencial y a distancia.

En esta modalidad, sin duda, uno de los grandes retos para el docente es la planeación y los recursos a utilizar, es por ello que en la UABCS se ha venido trabajando muy fuerte con una serie de cursos y talleres de capacitación para que fortalezcan estas habilidades.

La intención es ir delineando una estrategia institucional que permita mantener la calidad académica de los programas educativos y la formación integral de la comunidad estudiantil, aún en una vía remota.

Afortunadamente, los resultados que se han observado hasta ahora son bastante satisfactorios, pues además de las clases, los servicios culturales, deportivos y de educación continua, entre otros, se han mantenido activos de forma virtual, puntualizó.

Generan habitantes de BCS más basura que el promedio nacional

En los últimos años, el desarrollo industrial de la urbanización, el aumento de la población mundial, el consumo desmedido de plásticos, así como los deshechos tecnológicos han generado un incremento acelerado de la generación de residuos sólidos a nivel global.

Según señala la Dra. Deneb Peredo, profesora investigadora y coordinadora de Responsabilidad Social de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, éste es un tema que hoy en día concierne a todos de manera muy significativa.

Particularmente, se ha vuelto una preocupación de los gobiernos regionales, nacionales e internacionales, pues la acumulación y mal manejo de residuos tiene un efecto negativo en la salud humana, en el medio ambiente, cuerpos de agua y vida silvestre,

Según datos que ha recabado, el problema es tan grande que se estima que en 2016 se generaron 2.1 mil millones de toneladas de residuos sólidos en el mundo, un aproximado de .74kg por persona al día, y de esta cifra, el 33% fue dispuesto directamente en la naturaleza.

De acuerdo con la investigadora, en México la situación no es tan diferente, pues en 2015 se generaron 53.1 millones de toneladas, de los cuales, sólo el 9.3% fue sometida a reciclaje, según sugieren datos de la Semarnat.

En el caso de Baja California Sur, señala que somos el tercer estado que genera más residuos percapita a nivel nacional, con una generación de 1.2 kg de basura al día, indicando que el promedio se encuentra en .84.

Dijo que esta problemática es una corresponsabilidad que deben asumir todos los sectores de la sociedad, si se quiere llegar realmente a un cambio positivo y de menor impacto.

“No sólo es una falla en el manejo de los residuos sólidos o en la forma de empaquetar los productos, sino también en los hábitos de consumo. Muchas veces, cuando compramos, no pensamos en el impacto que tendrá la mercancía. Hay opciones que como ciudadanos podemos tomar y hacer compras más responsables”, subrayó.

Indicó que a nivel mundial el 53% de basura está compuesta por residuos orgánicos, lo cual es una oportunidad, por ejemplo, para aplicar técnicas de compostaje en casa. Si nosotros aprovecháramos esos residuos a nivel doméstico podríamos ayudar en un gran porcentaje los residuos que están yendo a los rellenos sanitarios.

Otro modo es aprovechar los deshechos tecnológicos, como computadoras, tabletas, celulares, entre otros dispositivos, que muchas veces pueden donarse para que sean habilitados y con ello extender su uso, de esta forma evitamos que vayan a parar a los rellenos sanitarios.

Señaló que como parte de la política de responsabilidad social universitaria iniciada con la actual administración, en la UABCS se trabajó ya en un documento marco que establece diferentes actividades para el manejo de residuos, como compras responsables, reducción de impresiones y cartuchos tóner, manejo de residuos de limpieza y mantenimiento, estrategias de reciclaje y reaprovechamiento de residuos orgánicos e inorgánicos.

Parte de estos logros es que ya se prepara la instalación de un primer sistema biodigestor en el campo pecuario para tratar las excretas porcinas que se generan, mismas que, posteriormente, se van a recuperar y a utilizar para la producción de energía y de un fertilizante de alto beneficio ecológico.

Asimismo, habló sobre el programa de manejo de dispositivos tecnológicos, de donde se deriva una campaña de donación de equipos de cómputo para estudiantes que, además de contribuir con el estudiantado, efecto colateral es la reducción de equipos electrónicos que se generan y la extensión de la vida útil de estos equipos. Normalmente serían destinados a la basura son reutilizados por estudiantes.

Como forma complementaria, se lleva a cabo una campaña de fomento y sensibilización sobre buenas prácticas en el manejo de residuos con toda la comunidad universitaria, precisamente para que se puedan replicar más allá de los muros universitarios.

“Tenemos que intervenir a todos los niveles. La base de la pirámide consiste en minimizar los residuos que estamos generando, modificando los hábitos de consumo que tenemos. Estamos fallando en el manejo que estamos haciendo de nuestros residuos, estamos generando una cantidad muy alta de la cual no estamos haciendo un manejo integral para evitar que tengan un impacto negativo en el medio ambiente y la salud. Somos un estado que generamos una cantidad importante de residuos y es algo de lo cual todos somos responsables, porque esta generación es debido a nuestros hábitos de consumo y de generación que estamos teniendo. Hay opciones, pero no podemos poner todo el peso en la parte de aprovechamiento de los residuos ya generados, tenemos que inicialmente minimizar estos residuos”, indicó.

Impulsa UABCS desarrollo de tecnología inclusiva en la educación

Desde hace ya varios años, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) viene trabajando en proyectos de innovación tecnológica que tienen como fin apoyar a grupos vulnerables, particularmente de aquellos que presentan alguna discapacidad, así como a los procesos de enseñanza-aprendizaje.

A partir de diferentes grupos de investigación multidisciplinaria pertenecientes a la propia universidad, así como de otras instituciones nacionales e internacionales, la idea es aportar datos, estudios, proyectos científicos y tecnológicos que contribuyan al desarrollo de la tecnología inclusiva en la educación.

De acuerdo con el Dr. Jesús Andrés Sandoval Bringas, catedrático del Departamento Académico de Sistemas Computacionales (DASC), esta línea de trabajo tuvo su origen en un proyecto denominado “Samanta”, en su momento liderado por el Ing. Miguel Espíritu Jiménez, profesor del área.

“Consistía en un dispositivo hecho para una señorita con parálisis cerebral. Desarrollamos un sistema de combinación de software para que se pudiera comunicar con su papá y fue a partir de entonces que, sensibilizados por lo que se nos presentaba en ese momento, decidimos apostar aún más por este tipo de prototipos”, refirió el académico universitario.

Señaló que, desde entonces, esta apuesta ha ido creciendo, al grado que actualmente la universidad pertenece y es miembro fundador de la Red Internacional de Tecnologías Inclusivas y Educativas, donde evidentemente todas las disciplinas presentes interactúan con este tipo de investigación y desarrollo de proyectos.

Como parte de este grupo, un equipo de la UABCS, con apoyo del Departamento Académico de Humanidades, llevó a cabo un censo en 2017 con estudiantes de nivel básico en la entidad.

De acuerdo a los resultados, de un total de 26,234 niños de preescolar, 971 sufría alguna discapacidad; y de 88,558 de primaria, casi 3 mil padecían un problema de este tipo. Esto ejemplifica el gran reto que tenemos en la materia, según sugirió el Dr. Sandoval Bringas.

Apuntó que estos proyectos deben enfocarse a mejorar el acceso a las tecnologías y avanzar hacia una sociedad de la información donde la inclusión social y la incorporación del conocimiento en las estructuras productivas sean pilares de la sostenibilidad.

De igual forma, reparó en la importancia de que estas acciones se acompañen de la investigación de expertos en el área de salud, de pedagogos, psicólogos, por mencionar algunos, pues a partir de allí, es como se debe planear el desarrollo y aplicación tecnológica.

Mencionó que cuando se habla de inclusión, no sólo debe referirse a cierta discapacidad, también deben contemplarse otros factores como la desigualdad de género o la vulnerabilidad económica. 

En el caso de la UABCS, aseguró que se viene trabajando en todos estos frentes, es decir, proyectos que sean inclusivos, de calidad y que cumplan con todas las normas y expectativas, pero que también sean accesibles para la población que así lo requiera.

Particularmente, en el DASC han desarrollado en los últimos años dispositivos para apoyar a personas con problemas motrices, de debilidad visual, auditivos, al igual que en materia educativa, con herramientas didáctico-pedagógicas, proyectos en los que no sólo participan profesores, sino también estudiantes.

No obstante, hizo hincapié en que, a raíz de la pandemia, se hicieron evidentes los grandes retos que se tienen en la era digital, incluso, para las personas que tienen los medios y no presentan ninguna discapacidad. Pero, sobre todo, la falta de acceso a los recursos tecnológicos por parte de un sector muy grande.

Esta situación debe llevar a la reflexión y sensibilización con objeto de avanzar más en estos temas y aplicar estrategias que ayuden a cerrar las brechas digitales y a desarrollar las competencias necesarias para promover una mayor igualdad en el seno laboral, educativo e, incluso, social. 

Megafauna marina del Golfo de California

A pesar que México tiene menos del 2% de la superficie de mares del planeta, de acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se ubica dentro de los 12 países que mayor riqueza presenta en especies que habitan este tipo de ecosistemas.

En Baja California Sur, particularmente en el Golfo de California, existe una gran diversidad donde se incluye la megafauna marina, que se constituye por focas, lobos marinos, cetáceos, cachalotes, delfines, así como tortugas marinas, tiburones, marlines, pez vela, entre otros.

De acuerdo con el Dr. Hiram Rosales Nanduca, profesor-investigador del Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), la megafauna marina se puede definir como cualquier animal que vive en el mar y tiene un peso superior a los cuarenta kilos.

A pesar de que existen estudios muy importantes en torno a estas especies, refiere que aún es poco lo que se sabe de muchas de ellas, no obstante que representan un eslabón muy importante de la cadena trófica y su desaparición tendría graves consecuencias a futuro.

Esta situación implica grandes retos desde el punto de vista de la conservación y en especial de la investigación, desde donde se deben aportar datos que ayuden a construir estrategias, diseñar políticas públicas y crear conciencia social.

El Dr. Rosales señala que desde hace un par de años en la Unidad Académica Pichilingue de la UABCS se creó el Centro de Rescate y Rehabilitación de Especies Marinas, que se diseñó en conjunto con el Museo de la Ballena y Ciencias del Mar, A.C., y la asociación MMARES, A.C.

Desde este espacio, con el apoyo de investigadores, académicos y estudiantes universitarios, no sólo se brinda la atención y medidas de recuperación para un probable regreso al hábitat de las especies rescatadas, sino también funge como un laboratorio para generar conocimiento nuevo.

Según Francisco Rebolledo, responsable operativo del Centro de Rescate Museo de la Ballena, este proyecto surge a raíz de las acciones que distintas organizaciones vienen realizando desde hace una década en La Paz.

A la par de los equipos de trabajo, indicó que se trabaja de la mano con las autoridades respectivas, pues existe una legislación y un protocolo específico de atención a varamientos en los 17 estados costeros de México.

“Nosotros pertenecemos a los 11 que existen del lado del Pacífico. Somos una de las cuatro entidades principales donde se pueden observar la mayor cantidad de mamíferos marinos y otras faunas, de allí la importancia de contar con este centro especializado”, agregó.

En cuanto a las acciones que llevan a cabo, puso como ejemplo el caso de una tortuga. Al ingresarla, lo primero es tomar sus referencias como el sexo, peso, medidas, signos generales y la evaluación respectiva para iniciar con su rehabilitación. De ser exitoso el proceso de curación, se busca la reintroducción a su hábitat lo antes posible.

Aseguró que hay ocasiones en que los animales después de muertos pueden brindar información muy importante, para conocer las causas de su deceso u otros datos relevantes.

Dio a conocer que en este tiempo han atendido varamientos hasta 1,300 kilómetros al norte y 250 al sur. Los animales más comunes a la fecha han sido lobos marinos, ciertas especies de delfines y tortugas, que generalmente se atienden por intoxicación, enfermedades o golpes que sufren por alguna embarcación o arte de pesca.

Complementario a estas actividades, dijo que se hacen recorridos informativos para escuelas y otros sectores de la sociedad, a fin de difundir la importancia de cuidar estas especies y concientizar a la población; además que a un costado del Centro se habilitó un auditorio para impartir talleres de capacitación. Aunque, por motivos de la pandemia, este tipo de dinámicas están detenidas.

Aseveró que todas las personas nos podemos involucrar desde casa, pues la cultura de la conservación y protección de la naturaleza se puede inculcar a los más pequeños, para lo cual existen muchos materiales interactivos, didácticos y lúdicos que permiten conocer más detalles sobre la fauna marina.

Francisco Rebolledo recomendó a las personas que encuentren un animal marino o incluso silvestre, respetar siempre su espacio y, en caso de que se encuentre herido, no intentar acercarse y mejor hacer el reporte al 911 para que sea atendido por los expertos.

La cuarta parte de países en riesgo de caer en el “Día Cero” del agua

Aunque el concepto de “Día Cero” puede tener múltiples acepciones, actualmente se utiliza para asignar a los lugares que se van a quedar sin agua en un futuro próximo, ya sea por estrés hídrico, sobreexplotación o un mal manejo del recurso, por mencionar algunas de causas.

De acuerdo con el MC. José Alejandro Ramos Rodríguez, responsable de la Licenciatura en Gestión y Ciencias del Agua de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), se prevé que un cuarto de los países pueda caer en Día Cero en los siguientes años.

Según refiere el investigador, quien actualmente funge como responsable del Programa Institucional de Manejo Integral del Agua en la misma institución, uno de los ejemplos más claros es la ciudad del Cabo en Sudáfrica, que de 2015 a 2017 sufrió una sequía muy marcada.

Dicha localidad, que depende del agua captada de seis presas, llegó a tener estos diques a un 20% de su nivel y se decretó que para 2018 alcanzaría el Día Cero. Afortunadamente, sociedad y gobierno actuaron, y comenzaron a tomar iniciativas como destinar el recurso para lo más esencial, reduciendo incluso el agua que se destinaba para la agricultura.

Justamente en marzo de dicho año, un mes antes que se cumpliera el plazo estipulado, ya estaban ahorrando aproximadamente 500 millones de agua al día para toda la zona, lo que permitió mover la fecha nuevamente, a lo cual favoreció también el hecho de que, para el mes de junio, se registraron buenas lluvias. Al día de hoy, el Día Cero se encuentra en estatus “indefinido”.

Aunque la mayoría de los países con esta problemática se ubican en el Medio Oriente y África subsahariana, el Mtro. Ramos Rodríguez señala que en América las dos principales naciones son Chile, en el lugar 18, y México en el lugar 24. Lo anterior quiere decir que, de una lista mundial de 163, el nuestro se ubica dentro del top 24, lo cual resulta preocupante.

Hablando específicamente de la república mexicana, el estado con mayor estrés hídrico es Baja California Sur, a lo cual se suman otros factores que deben ser enfrentados en el corto plazo si no se quiere llegar al Día Cero.

El catedrático universitario indica que uno de los principales retos que enfrenta la entidad es que depende básicamente del agua subterránea y, de 39 acuíferos que existen en la media península, 37 están sobreexplotados.

Aunado a ello están los inconvenientes de intrusión salina, pues se tienen registros que varios acuíferos costeros ya tienen dificultades con el agua marina, ya sea porque está llegando o ya entró en alguno de sus cuerpos.

Por otra parte, Alejandro Ramos revela que se necesita mejorar la parte de la medición para poder determinar con exactitud cuánta agua se está perdiendo por fugas, pues tan sólo en la ciudad de La Paz, se calcula que ocurre entre un 40 y 70 %.

También está el problema de la aparición de algunos metales pesados en el vital líquido, que, si bien no están todavía en niveles críticos, ya implica que hay un efecto de toda la geología con el agua y podría empeorar en algunos casos.

Sobre todo, el investigador sugiere trabajar mucho en la parte de socialización del tema, es decir, que la gente conozca realmente a qué nos enfrentamos y pueda actuar en consecuencia.

Mencionó que, en la UABCS, en 2020 se creó un Plan Integral para el Manejo del Agua, que comprende ocho ejes principales, entre ellos la medición de consumo por edificios, mejora de instalaciones sanitarias, tratamiento de aguas residuales, cosecha de agua pluvial, infraestructura verde, entre otros.

 Asimismo, se trabaja en distintos mecanismos de concientización para el personal y estudiantado, pues es muy importante que la comunidad universitaria sea ejemplo y contribuya al cuidado de este recurso. 

“Si realmente no queremos enfrentarnos al Día Cero, las y los ciudadanos debemos aprender a hacer un uso eficiente y estratégico del agua. No sólo está la mejora de instalaciones hidráulicas de sistema de agua potable y alcantarillado, también podemos aportar desde casa con la utilidad que cada uno le da al recurso, como la reparación de fugas menores y el no desperdicio”, puntualizó.

Opera UABCS programa de campus verde

Como parte de su política de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) ha venido desarrollando diferentes estrategias que concentren los esfuerzos institucionales para atender dos líneas fundamentales, como son la justicia social y el cuidado del medio ambiente.

Entre los programas que ya se operan, se encuentra el de “Campus Verde”, mediante el cual se pretenden aprovechar de mejor forma algunos de los recursos que se utilizan en diferentes actividades y, con ello, reducir la huella ambiental que genera la máxima casa de estudios de Sudcalifornia.

Según dio a conocer la coordinadora de RSU en la universidad, Dra. Deneb Peredo Mancilla, entre las acciones que ya se están implementando está la creación del Centro Universitario de Compostaje, donde se destinarán la mayoría de residuos vegetales del campus, que en especial provienen de las actividades de poda y jardinería.

Asimismo, desde hace aproximadamente seis meses comenzó un proyecto para utilizar los residuos orgánicos que se generan, destinándolos en la reestructuración de los suelos con objeto de aumentar sus nutrientes y, por tanto, su productividad; además, que con ello se reducirán significativamente los despojos que se envían al relleno sanitario.

Mencionó también que, con apoyo de la Dirección de Administración, se ha venido trabajando la paleta vegetal universitaria, dándose a la tarea de inventariar todas las plantas que hay en la UABCS y sus características, a fin de establecer las técnicas de riego más eficientes y de menor impacto, así como reforestar con las especies más apropiadas, de acuerdo a nuestro entorno

Se lleva a cabo de igual forma la ampliación del lombricario, que actualmente cuenta con tres camas, pero se pretende ampliar a 20. De acuerdo con la Dra. Peredo, mediante este sistema se pueden desarrollar productos de alto interés ecológico como la lombricomposta, humus y té de lombriz, por mencionar algunos.

La funcionaria y también profesora investigadora de la UABCS, habló del proyecto de creación de una granja apícola, algo muy importante considerando la relevancia que tienen estos insectos para los ecosistemas y la vida misma. La intención es que este próximo semestre se comience a instalar ya en forma.

Aseguró que estos son algunos de los esfuerzos que se vienen operando en la institución como parte de la filosofía de RSU derivada del plan de trabajo del rector Dante Salgado González.

Aunque este enfoque ya se venía trabajando connaturalmente, dijo que ahora se crearon programas institucionales para generar un mayor impacto, además que las acciones se vuelven transversales con la idea que participen todas las dependencias y sectores de la comunidad universitaria, puntualizó la Dra. Deneb Peredo.

Cuidado y vacunación canina

Las mascotas que uno tiene en casa, como los perros, requieren un cuidado responsable y trato digno, además que sus dueños sean responsables con ellas, promoviendo su bienestar y salud, señaló el MVZ. Christian Arévalos, responsable del Hospital Veterinario de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

De acuerdo con el médico veterinario, este tipo de animales domésticos están expuestos a diferentes virus o bacterias que se encuentran en el ambiente, o bien en otros individuos de la misma especie.

Por ello, recomienda vacunarlos a partir de los 40 ó 45 días de nacidos, que es cuando generalmente dejan de tomar la leche materna de donde obtienen sus primeras defensas y quedan un tanto desprotegidos. 

“Una de las principales recomendaciones es que cuando aún son pequeños, debe evitarse exponerlos al exterior; más bien, lo ideal es mantenerlos en casa hasta que cumplan con su calendario de vacunación, a fin de no exponerlos”, acotó.

Al hablar de algunas de las enfermedades, destacó el caso del parvovirus canino, padecimiento muy conocido y además agresivo que se transmite de un perro a otro mediante las heces o vómito. Éste afecta directamente a los intestinos, provocando síntomas como diarrea con sangre, vómito y deshidratación.

Aunque mencionó que no existe un tratamiento específico, existen mecanismos como la rehidratación y algunos medicamentos que pueden ayudar al animal, aunque, sobre todo, es importante prevenir esta afección con la aplicación de la vacuna.

Christian Arévalos también habló del moquillo, que puede ir de ligeros malestares como lagrimeo, tos o mucosidad, hasta problemas digestivos o cutáneos más severos.

En cuanto a la rabia, el médico veterinario dio a conocer que es una enfermedad viral muy peligrosa, que incluso puede ser transmitida a humanos a través de una mordida o un arañazo, aunque actualmente esto se da más por animales silvestres como zorrillos o mapaches.

Entre los signos más comunes de la enfermedad, están la salivación, fiebre y falta de apetito, pero si el cuadro está muy avanzado, puede haber hasta parálisis, temblores y rigidez del cuello.

Afortunadamente, refirió que, en el caso de México, gracias a la respuesta de la sociedad y los planes de vacunación, desde hace aproximadamente 15 años no ha habido ningún caso de rabia en humanos que haya sido transmitida por un perro, algo que en los años 70 y 80 era muy común.

Por otra parte, en el cuidado de los perros destacó la importancia de la desparasitación, al menos, una vez al año, para evitar sobre todo que se contagien de pulgas, garrapatas u otros parásitos internos que suelen provocar malestares intestinales. 

De igual forma, recomendó que, durante los paseos en espacios públicos, este tipo de mascotas sean trasladadas con correa y siempre estar al pendiente de su temperamento para que no ocasionen algún perjuicio a personas u otros animales.

Al mismo tiempo, subrayó la importancia de que las y los dueños se encarguen de recolectar sus heces, pues éstas se pulverizan y, si se transmiten por el viento, pueden derivar en un serio problema de salud pública.

Los estragos del cambio climático

A la variación global del clima de la Tierra se le denomina cambio climático” y se debe tanto a causas naturales como a acciones de los seres humanos, aunque estas últimas han contribuido a que este fenómeno se incremente en las últimas décadas, sobre todo por la industrialización, deforestación y agricultura a gran escala.

Esto supone diferentes repercusiones que pueden verse reflejadas en los cambios de temperatura, precipitaciones muy copiosas o procesos de desertificación y erosión, hasta el incremento del nivel del mar en ciertas zonas y el deshielo de los casquetes polares.

Sin duda, todos estos factores afectan no sólo a la diversidad biológica, incluida la especie humana, que tendría que estar atendiendo este problema sino se quiere llegar a condiciones más críticas de las que ya vivimos.

Para la Dra. Antonina Ivanova Boncheva, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y experta en el tema, es extremadamente probable que la actividad humana sea la causa dominante del calentamiento desde mediados del siglo XX.

La catedrática universitaria, perteneciente al Departamento Académico de Economía, sugiere que el incremento de los gases de efecto invernadero que afectan al cambio climático, se ha visto más fuerte entre los años 2000 y 2010 que en las tres décadas anteriores.

Entre las principales fuentes de emisión a nivel mundial, cita al sector energético con un 35%; la agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra con un 24%; la industria con 21%; transporte con 14%, y el sector residencial con 6%.

En cuanto al estado de Baja California Sur, la investigadora señala que, aunque no existe tanta industria, hay un gran impacto del sector transporte, en especial porque existen varios carros obsoletos o muy viejos que generan emisiones muy fuertes, además que, a nivel nacional, está en segundo lugar por autos per cápita.

Entre las amenazas más evidentes por el calentamiento global que menciona la Dra. Antonina Ivanova, está la acidificación del océano, misma que se ve reflejada en el blanqueamiento de los corales.

Asimismo, hace evidente que los ciclones se vuelven más fuertes, y aunque no son provocados por el fenómeno en cuestión, el aumento de la temperatura oceánica ayuda a que crezcan en intensidad y, por ende, provoquen más daños a nivel social, pero también en el entorno natural al provocar cambios en los cauces de arroyos, pérdida de vegetación y afectación de los suelos. 

En contraparte, revela que las precipitaciones pluviales están disminuyendo de manera general, es decir que fuera de la temporada de huracanes, en la entidad se registran factores como la desertificación y sequía a falta de lluvias.

Por otra parte, señala que en la media península dependemos en gran parte del sector turismo, aunado a otras actividades de importancia como la pesca y agricultura, que se verán seriamente afectadas si los efectos relacionados con el cambio climático siguen aumentando, pues nos enfrentaríamos a la escasez de alimentos y agua, creciente desplazamiento de personas, incremento de la pobreza e inundaciones costeras.

Hacia el futuro, la Dra. Boncheva vislumbra que las emisiones continuadas causarán mayor calentamiento y cambios en el sistema climático, lo cual contribuirá a que los océanos se sigan calentando y aumentando su nivel durante el siglo XXI, y es muy probable que la cobertura del hielo del Ártico continúe disminuyendo con el incremento de las temperaturas. 

Ante esta preocupación, hace hincapié que de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable que fueron adoptados hace 3 años por la Organización de Naciones Unidas, 10 están relacionados con la acción climática, que es la mitigación de la emisión de gases con efecto invernadero que se generan por varias industrias.

De igual forma, asegura que es importante que como sociedad comencemos a adoptar medidas para afrontar los impactos del cambio climático que, desafortunadamente, ya estamos sintiendo en todos los continentes y los océanos, y aunque afecta tanto a los países ricos como pobres, son estos últimos los que tienen más vulnerabilidad, al igual que menos capacidad de afrontar los daños.

Refrendan alianza estratégica UABCS y el Sistema de Justicia Penal en el estado

A fin de seguir colaborando en la capacitación de quienes participan en el Sistema de Justicia Penal, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) refrendó un convenio de colaboración con la Comisión de Consolidación, Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal (CCES) en el estado.

Este instrumento legal fue signado por el Dr. Álvaro de la Peña Angulo, secretario general de Gobierno en BCS; el Dr. Dante Salgado González, rector de la Universidad; y el Lic. Arturo Aguayo Amao, encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva de la CCES.

Según se mencionó en el acto protocolario, el antecedente de este acuerdo es el Convenio para Profesionalización de Operadores y Comunicadores del Sistema de Justicia Penal, firmado en 2017 por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Universidad.

Gracias a esta alianza, durante dos años la UABCS ha llevado a cabo una serie de diplomados y cursos de actualización en los rubros de Defensor, Asesor, Fiscal y Medios Alternos de Solución de Controversias en todo el estado, tanto de forma presencial como virtual.

A nombre del gobernador del estado Carlos Mendoza Davis, el secretario general de Gobierno habló de la importancia que tiene el contar con el respaldo de una institución como la máxima casa de estudios en Baja California Sur.

De manera particular, mencionó que la vinculación que se refrenda con este acuerdo resulta básica para robustecer aún más las cuatro áreas operadoras del Sistema de Justicia Penal, en especial la parte que compete al recurso humano, pues entre mejores servidores públicos haya, mejor se podrá apoyar a la ciudadanía.

Por su parte, al hacer uso de la voz, el rector Dante Salgado externó en principio su agradecimiento institucional por el apoyo y la confianza brindada por el gobierno estatal para colaborar en esta trascendental tarea, que en el balance hecho hasta ahora, ha dejado acciones muy positivas.

Más allá de las fortalezas con que cuenta la UABCS por sí misma, dijo, está también su capacidad de hacer alianzas dentro del subsistema educativo al que pertenece y que suele enlazarse a través de la ANUIES.

Esto permite a la UABCS no sólo poner a disposición de la sociedad su infraestructura y conocimiento científico-académico acumulado; también la posibilidad de conectar con otras universidades nacionales e, incluso, del extranjero, para fortalecer el cumplimiento de los objetivos del convenio.

En este contexto, ratificó el compromiso de seguir apoyando este tipo de iniciativas porque, al final, las metas profundas que se persiguen coinciden con los valores universitarios, al igual que abonan en alguna medida a las políticas públicas que permitan fortalecer el estado de derecho en el país.

Apertura UABCS estación de anillamiento de aves migratorias

La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inició con la operación de una estación de anillamiento de aves en un sitio suburbano de Los Cabos, así como en el Estero San José del Cabo, a fin de monitorear y contribuir con diferentes proyectos de investigación científica en la materia.

El objetivo es proporcionar datos sobre aves terrestres migratorias, la calidad del hábitat durante el otoño e invierno, al igual que detectar posibles amenazas para la biodiversidad y regular las actividades humanas.

De forma especial, se pretende determinar cuál es la situación actual de la Mascarita peninsular (Geothlypis beldingi) y la población del Cuclillo de pico amarillo del oeste (Coccyzus americanus), del cual se estima que quedan no más de 300 parejas.

Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con el Programa de Monitoreo de Sobrevivencia Invernal del Instituto Poblacional de Aves de los Estados Unidos, el Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara y con el apoyo de la Dirección de Ecología Municipal.

De acuerdo con la información proporcionada por el responsable de la Extensión Académica Los Cabos, MC. Juan de Jesús Pérez Agúndez, desde hace ya varios años la máxima casa de estudios en la entidad ha venido fortaleciendo la investigación en el tema de conservación de aves.

Lo anterior se debe a las características tan particulares que tiene Baja California Sur, ya que debido a su clima desértico y escasas lluvias, ciertas zonas adquieren un papel trascendental para las especies de aves residentes y migratorias, razón por la cual se deben proteger, difundir y conservar.

Dio a conocer que la estación de anillamiento de aves, que forma parte del Programa de Investigación y Conservación en la Región del Cabo, BCS, estará a cargo del M. en C. Émer García de la Puente, responsable del Laboratorio de Investigación y Conservación del Hábitat y Especies Clave en la UABCS Los Cabos, responsabilidad que compartirá con la Dra. Sarahy Contreras Martínez, catedrática de la Universidad de Guadalajara.

Explicó que el proceso de anillamiento consiste en colocar un anillo metálico en la pata de un individuo vivo y es una técnica muy utilizada para el estudio de las aves silvestres, debido a que permite recabar aspectos clave que van desde procesos de migración, hasta de supervivencia, mortalidad y patrones de comportamiento.

El funcionario universitario indicó que uno de los principales cuerpos de agua en el sur del estado es precisamente el Estero de San José del Cabo, que incluso cuenta con el estatus de sitio RAMSAR, designación que se utiliza a nivel internacional para indicar la importancia de conservar y hacer un uso racional de determinados humedales.

No obstante, derivado del crecimiento en el desarrollo urbano en las áreas de influencia del estero y al cambio climático, existe una amenaza potencial para su biodiversidad, a pesar que se destaca también por el amplio número de aves migratorias que se registran en el sitio.

En el marco de su política de responsabilidad social, que en esta administración se viene impulsando, la UABCS consideró relevante vincularse con diferentes instituciones para contar con este centro de anillamiento en la zona, donde se concentrará la información recabada, con miras a aportar información relevante que derive en el impulso de proyectos y políticas públicas para el cuidado y conservación del medio ambiente, puntualizó.

Promueve UABCS Programa Institucional de Energías Limpias

A fin de establecer una cultura socialmente responsable en el uso de la electricidad, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) ha venido impulsando, a través de un programa institucional, compromisos y responsabilidades para hacerle frente a las consecuencias que se derivan por el uso de energía.

Según explica el responsable del Programa Institucional de Energías Limpias, Dr. Alfredo Bermúdez Contreras, las consecuencias del uso de la electricidad van desde los problemas ambientales, hasta económicos y sociales.

Para reducir estas afectaciones, es importante que los usuarios de esta fuente adquieran una conciencia responsable y, a la par, conozcan otros esquemas alternos de suministro de energía a los que pueden acceder.

En el caso de la UABCS, menciona que no sólo se viene promoviendo una cultura responsable en el uso de la electricidad, sino también se están formulando, evaluando e implementando estrategias para disminuir su consumo, al igual que las emisiones contaminantes que dejan, invariablemente, una huella ambiental.

Por ejemplo, menciona que las construcciones de los edificios más recientes se han hecho bajo estándares técnicos de bajo consumo de energía. Asimismo, se ha venido trabajando en la revisión de aires acondicionados, equipos de refrigeración y otros aparatos para llevar a cabo una sustitución, por otros que sean más eficientes en este rubro.

Del mismo modo, como parte de este programa, la UABCS está haciendo uso de otras fuentes de energías renovables. En este caso, el Dr. Bermúdez indica que en las vialidades de acceso internas del campus La Paz, ya se han instalado luminarias solares,

“Estamos tratando de contribuir a resolver problemas ambientales, hacer un uso más eficiente de recursos públicos y fomentar tanto en nuestra comunidad como en la sociedad las consecuencias que puede tener un uso irracional de energía eléctrica”.

Aseguró que, gracias a acciones de este tipo, la UABCS ha registrado una trayectoria descendente durante los últimos cuatro años, al menos, en consumo de energía, aun cuando su matrícula ha ido creciendo y también sus edificaciones.

En términos ambientales, resulta muy significativo, pues la universidad produce una menor cantidad de emisiones con gas de efecto invernadero y otros contaminantes que son perjudiciales para el entorno y, por ende, para las personas.

Aunado a lo anterior, dijo que a partir del Programa Institucional de Energías Limpias se promoverá entre los cuerpos académicos y grupos de investigación universitarios la incorporación de los temas relacionados con la energía, para que sean abordados desde un punto de vista multidisciplinario.

Al diversificar los puntos de vista y conocer los alcances que se tienen en otros campos del conocimiento, se podrá hacer un diseño más integral de las políticas institucionales en materia de gestión de energía e incorporar a toda la población universitaria en actividades y prácticas sostenibles, subrayó.

Murciélagos, con gran valor ecológico, pero poco valorados

Uno de los grupos menos populares dentro de los mamíferos es, quizá, el de los murciélagos, debido a que existe hacia ellos una percepción y una actitud negativas basadas en falsas creencias e, incluso, en la ficción literaria, donde muchas veces se les ha considerado como seres siniestros y tenebrosos.

No obstante, de acuerdo con los investigadores del Laboratorio de Aves de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Roberto Carmona, Nallely Arce y Víctor Ayala, esta especie es en realidad poco comprendida y valorada a pesar de que su papel ecológico tiene una amplia importancia.

Según describen a través de un artículo de divulgación científica publicado en la revista digital “Punto Universitario”, desde el propio significado de la palabra murciélago se denotan ese tipo de ideas equivocadas, pues la palabra deriva del latín mus o muris (ratón), caecus (ciego) y alatus (alado), es decir, significa ratón ciego alado, pero “ni son ratones ni están ciegos”, subrayan.

Los investigadores, que también colaboran en el Programa de Conservación de Aves Playeras, Pronatura Noroeste A.C., señalan que se tienen registradas más de 1,300 especies en todo el mundo, por lo que representan el segundo orden más diverso de mamíferos, después de los roedores.

En el caso de México, existen cerca de 138 especies de murciélagos, lo que representa el 10% de las especies del planeta, y se encuentra en quinto lugar a nivel mundial por la diversidad que de ellos alberga.

Relativo a sus hábitos, describen que son animales nocturnos y ocupan una gran variedad de refugios para descansar durante el día, hibernar o reproducirse, los cuales pueden ir desde cuevas o huecos de árboles, hasta alcantarillas, techos, construcciones abandonadas y puentes, sitios que les brindan protección ante factores ambientales o depredadores.

Una característica muy interesante que mencionan es su capacidad de ecolocalización, que consiste en la emisión de sonidos de alta frecuencia, que el oído humano pocas veces es capaz de escuchar. Cuando las vibraciones chocan contra los objetos se reflejan como ecos, que posteriormente son captados por los oídos de los murciélagos.

Según el Dr. Carmona, este fenómeno es su sistema de navegación y les permite orientarse, comunicarse, evitar obstáculos y explotar fuentes de alimento en la oscuridad. De hecho, hay especies que lo usan para detectar, identificar, perseguir y capturar en el aire a pequeños insectos voladores, así como para evaluar la forma, tamaño y textura externa de sus posibles presas, además de medir su dirección y velocidad en fracciones de segundo.

En cuanto a la alimentación, los investigadores de la UABCS indican que el 70% de las especies de murciélagos en el mundo son insectívoros y consumen organismos como polillas, moscas, mosquitos y escarabajos.

No obstante, también las hay frugívoras, que se alimentan de frutas, flores y hojas; polinívoras, que consumen polen; carnívoras, que comen pequeños vertebrados como roedores, lagartijas o anfibios; piscívoros, que se nutren de peces; y sólo tres especies de murciélagos son hematófagas, es decir, que se alimentan de sangre.

Referente a su importancia ecológica, aseguran que ofrecen diversos servicios ecosistémicos. Por ejemplo, contribuyen a regular las poblaciones de insectos, ya que se ha estimado que una colonia de un millón de individuos de murciélagos puede consumir hasta 8.4 toneladas de insectos en una sola noche, reduciendo con ello posibles plagas, al igual que daños a los cultivos y a la propia salud humana.

Además, los murciélagos poliníveros pueden visitar flores y transportar el polen a grandes distancias, polinizando así las plantas de manera muy eficiente. En el caso de los frugívoros, se sabe que en las regiones tropicales dispersan de 2 a 8 veces más semillas que las aves, lo cual los convierte en elementos fundamentales de la regeneración natural de las selvas.

Por otra parte, en algunas colonias de murciélagos que habitan en cavernas se producen grandes cantidades de guano, que es extraído y utilizado como fertilizante por su alto contenido en compuestos nitrogenados y ricos en fósforo, además de contener micronutrientes y microorganismos biorremediadores que eliminan toxinas, hongos y ayudan a controlar a las poblaciones de parásitos.

A pesar de lo anteriormente mencionado, los investigadores de la UABCS refieren que los murciélagos actualmente se enfrentan a graves problemas de conservación ocasionados, en gran medida, por el desconocimiento del papel que desempeñan en la naturaleza y de los servicios ecosistémicos que brindan, de allí la importancia de conocerlos, respetarlos y valorarlos.

 

 

 

 

                 

               

                 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario