La Comisión Permanente de
Igualdad de Género de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja
California Sur no quitará el dedo del renglón para que las instituciones
públicas implementen y atiendan los protocolos de internos de atención a los
casos de diferentes tipos de violencia hacia las mujeres, comprometieron las
diputadas María Luisa Ojeda, presidenta, Gabriela Cisneros y Teresita Valentín,
secretarias de dicha comisión.
En mesa de trabajo con
representantes de organizaciones de mujeres de la sociedad civil en la entidad,
admitieron que algunas instituciones no han implementado los protocolos, en
tanto que otras, no los aplican; informaron que seguirán insistiendo y no
quitarán el dedo del renglón para que ninguna autoridad sea omisa y para que se
apeguen a la normatividad en la materia.
Informaron que han llevado
a cabo diversas mesas de trabajo con diferentes instituciones y que seguirán
con ese ejercicio, no solo para el tema de violencia sino para todos los temas
que atañen a las condiciones de igualdad.
En esta mesa dieron
seguimiento a los trabajos de la comisión parlamentaria en conjunto con
asociaciones y colectivos, rindieron informe parlamentario del que destacan
algunas acciones como la iniciativa para tipificar la tentativa de homicidios;
la iniciativa para etiquetar el presupuesto del Parlamento de Mujeres, la
aprobación para reformar el articulado que deroga el Código Penal y reformas a
la Ley de Salud para despenalizar el aborto, así como iniciativa para garantizar la creación y mantenimiento
de refugios para víctimas de violencia,
entre otros.
La diputada Gabriela
Cisneros dijo que han surgido temas que se deberán ir atendiendo y que de la
mano de instituciones podrán avanzar, este es un espacio abierto para todas las
mujeres, acotó.
Por su parte la diputada
Teresita Valentín, secretaria de la Comisión, preguntó a las asociaciones,
cuántos casos resueltos o apoyos a víctimas de violación y violencia han
atendido, en aras de que a la postre establezcan un mecanismo de trabajo con la
comisión, para respaldar a mujeres madres e hijas víctimas.
Al Igual se registraron importantes aportaciones de
las representantes de las asociaciones en los temas de refugios, transparencia
de los trabajos de las autoridades, la violencia hacia las mujeres, basadas en
el sexo, tema que ha sido agenda en otras entidades del país
0 comentarios:
Publicar un comentario