Este
23 de septiembre tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Baja California Sur
el foro “ConCiencia”, evento coordinado por el Centro para la Biodiversidad
Marina y la Conservación, a través de Red Faro, donde se expuso el trabajo de
50 científicos de amplio renombre en materia ambiental, social, económica,
energética, hídrica y de seguridad alimentaria.
Teniendo
por sede al Poliforo Cultural Universitario, en total se dictaron 9 charlas divididas
en 5 ejes temáticos, donde el grupo de especialistas abordó, desde diferentes
perspectivas y disciplinas, algunos de los problemas más urgentes de la región,
enfocados principalmente en La Paz, BCS.
El
mensaje de bienvenida estuvo a cargo de la secretaría general de la
universidad, Dra. Alba Gámez Vázquez, quien se mostró complacida de ver cómo un
grupo de personas talentosas y comprometidas estén dispuestas a contribuir en
la eliminación, o por lo menos mitigación, de los efectos de una crisis que no
se va a poder resolver de inmediato, pero que necesita iniciar un proceso de
cambio y transformación.
Como
parte de estos esfuerzos, refirió que la UABCS ha institucionalizado la
responsabilidad social universitaria, formada por dos componentes fundamentales
que son la justicia social y la ambiental.
A
través de esta política, dictada por el rector Dante Salgado González, dijo que
la institución busca vincularse todavía más con las diferentes comunidades para
atender las problemáticas a las que se enfrentan, y parte de este trabajo se
estará exponiendo en el foro gracias a la participación de profesoras y
profesores investigadores.
En
este sentido, la secretaria general deseo a todas y todos una jornada muy
productiva y con mucha interacción, pero sobre todo que los resultados
expuestos tengan el eco esperado en la sociedad sudcaliforniana.
Por
parte de la UABCS, tuvieron participación la Dra. Micheline Cariño, quien dictó
una charla sobre las culturas de la naturaleza en Sudcalifornia; la Dra. María
Z. Flores expuso posibles soluciones para resolver la escasez de agua; el Dr.
Alfredo Bermúdez abordó el tema de energías sustentables; la Dra. Carmina
Valiente sobre el paisaje en el entorno urbano y las relaciones sociales; y la
Dra. Elvia Marín Monroy acerca del factor humano en la elaboración de platillos
de mariscos.
Las
otras ponencias estuvieron a cargo del Dr. Jaime Gómez Gutiérrez, la Dra.
Silvia Ramírez Luna, el Dr. Pedro Cruz Hernández y Dra. Paola Magallón Servín,
pertenecientes a otros centros de investigación como CIBNOR y CICIMAR.
Cada
una de las charlas fue presentada en un formato similar a “Ted Talk”, de manera
breve y ágil. Posterior a sus reflexiones, los panelistas entablaron un diálogo
con el público asistente, integrado por otros científicos, académicos,
estudiantes, integrantes de ONG´s y funcionarios de gobierno.
0 comentarios:
Publicar un comentario