“Baja California Sur es una entidad con grandes
potencialidades para la producción agroalimentaria, nuestra condición insular
favorece aspectos como las sanidades, factor determinante para la
comercialización de los productos en el mercado internacional”, señaló el
secretario José Alfredo Bermúdez Beltrán, al sostener un encuentro de trabajo
con Dan Archibald, director de la Oficina Agrocomercial en el Consulado General
de los Estados Unidos en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Reunidos en las oficinas de la Secretaría de
Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), y acompañados de Luis
Chávez, especialista en marketing de la oficina consular estadounidense, el
servidor público estatal destacó que nuestro mercado local es deficitario en
diversos productos ya que un importante porcentaje de la producción sudcaliforniana,
se exporta a mercados como el de Estados Unidos, Europa y China.
En ese sentido, refirió que nuestro estado
ocupa los primeros lugares de producción a nivel nacional de especies marinas
como la langosta, abulón, ostión, sardina, pulpo, y camarón, además de
productos agrícolas como el esparrago, fresa, garbanzo, chile verde, tomate,
papa y orgánicos haciendo mención especial del mango, fruto que ha crecido
exponencialmente su exportación al mercado europeo y japonés.
Resaltó también el importante impulso que se
está brindando al desarrollo acuícola para el cultivo de especies de alto valor
comercial como el ostión y la abulón, actividad que se lleva a cabo en cuerpos
de agua certificados, al ser nuestra entidad el segundo estado en el país con
mayor extensión de litorales certificados sanitariamente por la autoridad, lo
que da garantía de la sanidad y calidad de los productos que se extraen.
El secretario Bermúdez Beltrán estableció
también el compromiso ineludible que la presente administración estatal, bajo
el liderazgo del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, mantiene con el
aprovechamiento responsable de los recursos naturales, haciendo énfasis en el
rechazo de la minería a cielo abierto y ponderó los esfuerzos que actualmente
se realizan para dar sustentabilidad al aprovechamiento del recurso agua.
Por su parte, Dan Archibald, director de la
Oficina Agrocormercial en el Consulado General de los Estados Unidos en la
ciudad de Monterrey, dijo que uno de los objetivos de su visita a la entidad es
promover la producción agroalimentaria estadounidense entre productores,
proveedores, consumidores y distribuidores; al tiempo, en que precisó que
nuestro país es el segundo socio comercial de los EE.UU. en este segmento
comercial.
Del
mismo modo, reconoció que el sector agrícola mexicano es muy importante en el
mercado estadounidense, por lo que valoró la importancia de consolidar las
relaciones comerciales estratégicas que permitan enfrentar los retos que impone
el actual escenario internacional, por lo que expresó su interés de mantener
una comunicación directa con los distintos actores de las cadenas productivas y
representantes de los sectores económicos.
0 comentarios:
Publicar un comentario