La
Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) comenzó con una serie de
cursos y talleres de capacitación dirigidos a pobladoras de la comunidad El
Rosario que tengan interés en impulsar sus productos o desarrollan actividades
de emprendimiento.
El
proyecto forma parte de los compromisos establecidos en el programa piloto “La
ciencia, tecnología y las humanidades al servicio de la comunidad y el
emprendimiento social”, mediante el cual se pretende potenciar la economía y el
desarrollo social en zonas rurales.
Las
primeras actividades consistieron en un taller de determinación y fijación de
precios, impartido por las maestras Sarha Leticia Romero y Karla Sofía Burgoin
Castro, adscritas al Departamento Académico de Economía de la UABCS, en
coordinación con el Instituto Sudcaliforniano de Mujeres.
Dividido
en dos partes, la primera tuvo como sede a la máxima casa de estudios del
estado y, posteriormente, a la propia localidad de El Rosario, donde la
Universidad también promueve cursos de certificación de guías de turistas,
asesoría en senderos interpretativos, actividades de avistamiento de aves y la
coordinación de actividades para un proyecto de farmacia viviente.
De
acuerdo a lo expuesto por el director de Vinculación, Relaciones
Interinstitucionales e Internacionalización, Dr. Gustavo Cruz Chávez, la
intención es que la UABCS, en el marco de responsabilidad social universitaria,
apoye a estos grupos para que puedan potenciar sus productos y servicios,
derivando en un mayor desarrollo y calidad de vida.
Refirió
que estas acciones forman parte de la filosofía que ha impreso el rector Dante
Salgado González desde el inicio de su administración, que consiste en poner al
servicio de la ciudadanía todo el conocimiento y experiencia que se tiene, con
miras a atender sus diferentes problemáticas.
Para
ello fue que firmó un convenio de manera reciente con el representante ejidal
de El Rosario, y de manera inmediata han comenzado a atender los compromisos
pactados, pues la idea es que este piloto sirva de base para expandir sus
alcances a otras comunidades que así lo soliciten, subrayó el funcionario
universitario.
0 comentarios:
Publicar un comentario