Los Cabos, B.C.S. A fin de recuperar espacios públicos y combatir la publicidad
invasiva en la vialidades de Cabo San Lucas, el Gobierno Municipal que preside
Oscar Leggs Castro implementa acciones permanentes, así lo dio a conocer el
coordinador delegacional de Imagen Urbana David Chávez Contreras, quien indicó
que 2 o 3 veces por semana el personal retirar propaganda eventual que se
coloca en postes y que no cuenta con el respectivo permiso o en su caso ya
tuvieron su vida útil.
En ese sentido, la coordinación de Imagen Urbana hace el llamado a quienes
obstruyen la vía pública con mercancía para que dejen el libre tránsito
peatonal en las banquetas: “Siempre tratamos de apoyar al contribuyente,
orientándoles a mejorar sus anuncios publicitarios para que cumplan con los
lineamientos y así evitar una mayor contaminación visual. Somos los ojos de
esta Administración y pese a que hay demasiados anuncios en Cabo San Lucas,
tenemos buena comunicación con todas y todos para invitar a cumplir con el
Reglamento”, refirió.
De igual manera, reiteró el cuidado que se ha puesto tanto en las zonas
turísticas como urbanas para que todo sea efectúe conforme a la legalidad: “es
una tarea difícil pero incentivamos a la gente, hablamos con ella y nos han
demostrado la disponibilidad de colaborar”, dijo.
Respecto a las actividades cotidianas que se realizan en su dependencia,
mencionó que se reciben los documentos para la autorización de licencias de
imagen urbana, emisión de números oficiales, vistos buenos para construcción,
uso de vía pública, elaboración de permisos eventuales para publicidad, retiro
de publicidad, así como todas las actividades administrativas de suspensión y
clausura según sea su caso.
David Chávez Contreras agregó que para solicitar la autorización de un anuncio
denominativo con el nombre del negocio es necesario que midan los metros
cuadrados del frente de su establecimiento; llenar un formato que se les
entrega en la Coordinación de Imagen Urbana; presentar la licencia de
funcionamiento de giros comerciales; la constancia de situación fiscal; y una
copia del representante legal, misma que tiene un costo de 135 pesos hasta
antes de febrero que se aplicará el aumento de la Unidad de Medida y
Actualización (UMA).
0 comentarios:
Publicar un comentario