viernes, 29 de agosto de 2025

Paga SEP más de 150 millones de pesos en servicios de agua y luz en BCS

 


Raymundo León/El Sudcaliforniano

La Paz, Baja California Sur.- La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur (SEP BCS), a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), destina más de la mitad de su presupuesto para operación, al pago de energía eléctrica.
La profesora Alicia Meza Osuna, titular de la SEP en el estado, informó que el gasto en energía eléctrica pasó de 20 millones de pesos en 2020, a 30 millones en 2021, y entre 80 y 90 millones en 2022, 2023 y 2024. Este año, el estimado es de 110 millones de pesos.
En cuanto al servicio de agua potable, la secretaria de Educación Pública mencionó que la institución paga 55 millones de pesos al año a los municipios, indicando que no tienen adeudo con nadie, ni con la Comisión Federal de Electricidad ni con los organismos operadores de agua.
Por otro lado, la servidora pública reconoció que tienen un problema muy serio con el incremento de cargas eléctricas en unas 100 escuelas de educación básica, derivado de la instalación de equipos de aire acondicionado.
Explicó que las escuelas tienen un programa que se llama La Escuela es Nuestra, a través del cual la federación les entrega recursos dependiendo de la matrícula, pero en general son alrededor de 600 mil pesos por plantel, que se han invertido en la compra de aires acondicionados.
De esta manera hay escuelas que adquirieron hasta 40 aires acondicionados, es decir, dos por salón de clases, pero las instalaciones eléctricas no estaban preparadas para esos incrementos de consumo de electricidad y casi todos los sistemas de los planteles se vinieron abajo.
“Y nadie tiene la capacidad, ni la CFE ni el ISIFE, que son los que hacen las obras, para arreglar todas las escuelas al mismo tiempo”.
Expresó que el gobierno del estado les ha dado recursos para ir arreglando los sistemas en cada escuela, pero este proceso es lento, porque la CFE tiene que verificar primero qué escuelas ocupan un incremento de carga.
“Nos pasan una relación, nosotros tenemos que pagar el incremento que requieren las nuevas instalaciones, pero además también nos dicen qué obras necesitan. Casi todas las escuelas necesitan una subestación, un transformador o cambiar el cableado por otro de más calibre”.
Mencionó que hay escuelas que requieren más o menos obras e insumos, pero en promedio ocupan una inversión de cinco millones de pesos por plantel, dinero que tiene que poner la SEP, pero además aunque se tenga el recurso no se pueden hacer todos los arreglos al mismo tiempo, porque hay que hacer verificaciones y falta personal.
Externó que en esta temporada de calor se han hecho instalaciones provisionales en algunas escuelas y en otras se trabaja sin prender los aires acondicionados, porque si se utilizan tienen que suspender clases ya que se quedan sin energía ni para encender la bomba de agua que requieren los baños.
Alicia Meza apuntó que el problema de los equipos de aire acondicionado se va a resolver, solo que se hará de forma gradual, porque son muchos inmuebles los que necesitan ser atendidos.

0 comentarios:

Publicar un comentario