Actual planta desaladora de CSL |
Raymundo
León
Los
Cabos, BCS, 7 de abril.- El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua
Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (OOMSAPASLC) informó que ya se cuenta con
el proyecto para la construcción de la nueva planta desaladora de Cabo San Lucas,
por lo que en dos meses podría licitarse la obra que resolverá el problema de
desabasto de agua potable de esa población.
Las
autoridades del organismo explicaron que la nueva planta desaladora producirá
250 litros por segundo, lo que beneficiará a 40 mil usuarios que actualmente
reciben agua potable cada diez días.
A
la par de la planta desaladora, la segunda en Cabo San Lucas para la atención
de la población, también se trabaja en el proyecto Mejoramiento Integral de
Gestión que pretende eliminar la pérdida de agua que alcanza 40 por ciento, y
mejorar el cobro del servicio, el cual tiene una eficiencia del 70 por ciento.
Mencionaron
que ambos proyectos estratégicos de largo plazo podrán resolver el abasto del
agua en la población de Cabo San Lucas, lugar que cuenta con un pequeño
acuífero, pero una de las tasas de crecimiento demográfico más altas del país,
el cual demanda la construcción de una planta desaladora cada cinco años, según
el Diagnóstico Integral de Planeación.
Las
autoridades destacaron las gestiones realizadas por la presente administración
municipal para obtener un financiamiento del 49 por ciento del Banco Nacional de
Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) para la construcción de la nueva planta desaladora,
a fondo perdido, por lo que el otro 51 por ciento se conseguirá a través
de una licitación pública internacional.
Mencionaron
que la empresa ganadora del concurso obtendrá una concesión por 25 años,
periodo en el que venderá los bloques de agua al OOMSAPASLC.
En cuanto a la distribución y comercialización de agua, precisó que se tiene una eficiencia del 60 y el 70 por ciento, respectivamente, por lo que se pondrán en marcha proyectos de mejora en esos rubros que serán financiados por BANOBRAS (49 por ciento) a fondo perdido; y la iniciativa privada que gane las licitaciones correspondientes, por lo que con ese margen de mayor productividad el OOMSAPASLC podrá pagar a las empresas ganadoras las inversiones que hagan.
En la actualidad Cabo San Lucas cuenta con una planta desaladora que produce 150 litros por segundo; la empresa que la opera vende el metro cúbico entre 20 y 24 pesos al OOMSAPAS, pero las tarifas para uso industrial y comercial subsidian a las domésticas que pagan una menor cantidad. En promedio la tarifa en Los Cabos es de 14.30 pesos.
En cuanto a la distribución y comercialización de agua, precisó que se tiene una eficiencia del 60 y el 70 por ciento, respectivamente, por lo que se pondrán en marcha proyectos de mejora en esos rubros que serán financiados por BANOBRAS (49 por ciento) a fondo perdido; y la iniciativa privada que gane las licitaciones correspondientes, por lo que con ese margen de mayor productividad el OOMSAPASLC podrá pagar a las empresas ganadoras las inversiones que hagan.
En la actualidad Cabo San Lucas cuenta con una planta desaladora que produce 150 litros por segundo; la empresa que la opera vende el metro cúbico entre 20 y 24 pesos al OOMSAPAS, pero las tarifas para uso industrial y comercial subsidian a las domésticas que pagan una menor cantidad. En promedio la tarifa en Los Cabos es de 14.30 pesos.
Las
autoridades informaron que el déficit de agua potable en Cabo San Lucas es de
232 litros por segundo y sus habitantes reciben el vital líquido cada diez
días, por lo que con una nueva producción de 250 litros por segundo y el
mejoramiento de la distribución y la reducción de pérdidas podrían contar con
agua todos los días.
0 comentarios:
Publicar un comentario