Escasa participación este sábado en la segunda consulta ciudadana nacional sobre el tren maya y otros proyectos prioritarios |
Raymundo León,
corresponsal
La Paz, BCS, 24
de noviembre.- En el primer día de consulta sobre el tren maya, la refinería de
Tabasco y otros ocho proyectos de infraestructura y programas sociales planteados
por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, fueron aprobados por el
80 por ciento de los ciudadanos que emitieron su voto en Baja California Sur.
La coordinadora
de la consulta en el estado que se limitó a los municipios de La Paz y Los
Cabos, Alicia Meza, informó que en las seis mesas instaladas en ambas
localidades votaron alrededor de mil personas.
Mencionó que la
jornada que se llevó a cabo este sábado, de las 8:00 a las 18:00 horas, se
desarrolló sin incidentes y se evitó el doble voto a través de una aplicación especial
que esta vez funcionó de forma ininterrumpida, a diferencia de la primera
consulta, donde fallas en el internet provocaron la suspensión temporal de la
aplicación en una de las mesas instaladas en La Paz.
Precisó que
fueron seis casillas las que se instalaron, tres en la capital del estado, en
Soriana Forjadores, el malecón y el mercado Madero; y tres en Los Cabos, en la
plaza Mijares de San José del Cabo, la plaza León Cota Collins de Cabo San
Lucas y la colonia Lomas del Sol, también de esta última localidad.
Expresó que la
consulta no tuvo costo para entidades privadas ni públicas, la papelería la entregó
la coordinadora nacional y en el estado el trabajo en las mesas de recepción
fue voluntario tanto en La Paz como en Los Cabos.
Este domingo
continuará la consulta ciudadana sobre diez proyectos prioritarios de la
próxima administración federal: el tren maya; el tren interoceánico para
desarrollar el Itsmo de Tehuantepec, la refinería de Dos Bocas, Tabasco; la
plantación de árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas.
El aumento de la
pensión para los adultos mayores de 68 años; otorgar becas y capacitación
laboral a 2.6 millones de jóvenes que no tienen oportunidades de estudiar ni trabajar;
becas para los estudiantes del nivel medio superior de escuelas públicas;
pensionar a un millón de personas con algún tipo de discapacidad; acceso a la
atención médica y medicinas para la población que no cuenta con servicios de
salud; y la cobertura gratuita de internet en carreteras, plazas públicas,
centros de salud y escuelas.
0 comentarios:
Publicar un comentario