El gobernador Carlos Mendoza Davis entregó su tercer informe de gobierno al Congreso local. En la gráfica con el presidente de la mesa directiva Ramiro Ruiz Flores |
Raymundo León
La Paz, BCS,
8 de noviembre.- El gobernador Carlos Mendoza Davis entregó este jueves los
documentos de su tercer informe de gobierno al Congreso local, en un acto donde
destacó el crecimiento económico del estado y la disminución de los homicidios
y delitos de alto impacto.
El
mandatario panista entregó los anexos técnicos al poder legislativo conformado
en su mayoría por diputados de MORENA, indicando que la sociedad votó el
primero de julio por la pluralidad, la diversidad y los contrapesos.
En su
discurso, destacó los avances en distintos rubros, pero sobre todo en materia
de seguridad, por lo que hoy Baja California Sur ocupa el primer lugar nacional
en la disminución de homicidios y delitos de alto impacto.
Recordó que en
medio de la violencia que aquejaba al estado, vivió los días más difíciles como
gobernante, pero jamás se rehusó a admitir su responsabilidad, porque eso es de
mezquinos y cobardes.
Expresó que
en los momentos más críticos habló con los ciudadanos de frente y con la verdad
y pidió tiempo para resolver lo que ya se había convertido en una urgencia.
“Lo que
sufrimos provenía, en muchos sentidos, de temas regionales, nacionales y hasta
internacionales”, señaló.
Puntualizó
que se reestructuraron las instituciones de seguridad y se crearon otras, pidió
el apoyo del gobierno federal y tres
años después “atestiguamos que vamos por la ruta correcta”.
Expresó que
disminuyeron los homicidios y los delitos en general, pero advirtió que
los años que vivieron no se pueden olvidar,
por lo que no deben aflojar el paso.
Carlos Mendoza
ponderó el crecimiento económico de Baja California Sur, del 18 por ciento este
año con relación al anterior, así como una inversión extranjera directa de 513
millones de dólares en 2017.
Mencionó que
Los Cabos, La Paz y Loreto presentan altos niveles de ocupación hotelera, y solo
este año se construyeron 1,600 nuevos cuartos,
para un total de 25 mil.
Dijo que el
crecimiento económico demanda más y mejor infraestructura pública para
sostenerlo, por lo que se destinaron 1,800 millones de pesos a ese rubro, 86
por ciento más que hace tres años.
Resaltó que el
estado ocupa el tercer lugar en producción pesquera y el sector secundario
presenta un crecimiento del 79 por ciento, el más alto a nivel nacional.
“Reorganizamos
el gobierno, redujimos el gasto, aumentamos la recaudación e incrementamos
nuestra calificación financiera, lo que nos permitió obtener más recursos para promover
el desarrollo. Lo hicimos con un nuevo sistema de transparencia y rendición de
cuentas”, manifestó.
Carlos Mendoza
dijo que Baja California Sur es el segundo lugar
nacional en generación de empleo formal con 35 mil plazas en los últimos tres
años; pero además es el lugar donde se pagan los mejores salarios y se tiene la
mayor productividad.
“Mientras el
ingreso promedio de la población ocupada en el país es de 6, 117 pesos, en la
ciudad de La Paz, que es donde se pagan los mejores salarios a nivel nacional,
se tiene un ingreso promedio mensual de
14, 278 pesos, de acuerdo a INEGI”.
Abundó que Baja
California Sur es la entidad con menor pobreza laboral, pues ocho de cada 10
trabajadores satisfacen sus necesidades básicas.
Expresó que
en su administración una de cada cuatro escuelas se ha mejorado, se ondea la
bandera blanca de la alfabetización y 98 de cada 100 maestros sudcalifornianos aprobaron
sus evaluaciones con las mejores calificaciones del país.
Dijo que
cada año se entregan de forma gratuita 135 mil vales canjeables para útiles
escolares y 112 mil para uniformes, además de tres mil becas de transporte y
para alumnos con alguna discapacidad.
Su gobierno,
a través del Sistema Integral de la Familia, atiende a 23 mil personas en situación
vulnerable con apoyos económicos y alimenticios; y ha apoyado a ocho mil
familias para vivienda.
El
gobernador destacó la construcción de un nuevo hospital de psiquiatría en La Paz
y un centro de salud en Todos Santos, pero sobre todo la próxima apertura del Centro
Estatal de Oncología que contará con el equipo más moderno del país, para el
tratamiento de pacientes con cáncer.
Expresó que
el estado es el segundo lugar en disminución de pobreza extrema, por lo que
ocho de cada diez sudcalifornianos cubren sus necesidades básicas.
En materia
de infraestructura recientemente se abrieron las puertas de la Arena La Paz y
dentro de poco quedarán remodelados y ampliados los estadios Guaycura de futbol
y Arturo C. Nahl de béisbol.
En la ciudad de La Paz está en construcción el Puente Cola de la
Ballena y en el norte del estado se finalizó la carretera que une al Vizcaíno
con Bahía Tortugas, y está por concluirse la de Punta Abreojos a La Bocana.
Se reconstruyeron 4.5 kilómetros del acueducto Vizcaíno- Pacífico
Norte y se construye una nueva planta desalinizadora en Isla Magdalena.
En cuanto a infraestructura turística, se concluyó la primera etapa de
la rehabilitación del Malecón de La Paz, el remozamiento de la Plaza Mijares en
San José del Cabo y continúa la obra en la Plaza Amelia Wilkes en Cabo San
Lucas.
El gobernador expresó que ha ejercido su mandato en
conjunto con un gobierno federal que no es de su partido y hacia delante no
será la excepción. “Trabajaremos en coordinación estrecha con las nuevas
autoridades electas a nivel federal y municipal”.
0 comentarios:
Publicar un comentario