Por Raymundo León
Los Cabos, BCS, 11 de
diciembre.- La administración de la presidenta municipal de Los Cabos, Armida
de Jesús Castro Guzmán, se guía bajo cinco ejes fundamentales:
Planeación y Medio
Ambiente; Agua, Servicios Públicos y Desarrollo Social; Desarrollo Urbano, Obra Pública, Asentamientos
Humanos e Imagen Urbana; Desarrollo Económico, Finanzas Ordenadas, Gobierno
Social y Anticorrupción; y Seguridad Pública y Recuperación de La Paz.
Enseguida damos
cuenta de algunos de los principales avances logrados en el primer año del XIII Ayuntamiento de Los Cabos.
Planeación
El
Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) Los Cabos trabaja en la propuesta
técnica de cinco instrumentos normativos de planeación a través de la Comisión
Edilicia de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente.
Se
concluyeron técnicamente a reserva de la revisión y aprobación para inicio de
consulta pública, la tercera actualización del Plan Director de Desarrollo
Urbano San José del Cabo y Cabo San Lucas 2040 (PDU 2040); el programa parcial
de Desarrollo Urbano para la Zona del Pacífico de Cabo San Lucas; el programa
parcial de Desarrollo Urbano para el Centro Histórico y Urbano de San José del
Cabo; el programa parcial de Desarrollo Urbano para el Centro Antiguo,
Turístico y Urbano de Cabo San Lucas, y el programa Municipal de Gestión de
Riesgos y Ordenamiento Territorial del Municipio de Los Cabos.
Con
base a las aportaciones de la ciudadanía se complementó la propuesta técnica
preliminar del programa de Desarrollo Urbano para el Centro de Población
Buenavista-La Ribera-Cabo Pulmo, que establece los lineamientos para el
crecimiento ordenado y el desarrollo integral y sustentable de las localidades
de Buenavista, El Campamento, Las Cuevas, Santa Cruz, La Ribera y Cabo Pulmo.
Para
realizar la consulta territorial se puso a disposición de la ciudadanía una encuesta
electrónica en la página web oficial del XIII Ayuntamiento de Los Cabos;
herramienta que facilitó la participación de cualquier persona en la
identificación y priorización de problemáticas sociales, económicas y
ambientales del municipio.
Para
hacer más accesible la participación a través de la Dirección General de
Desarrollo Social, se instalaron 32 buzones en las oficinas de Gobierno,
bibliotecas, plazas públicas y espacios donde la gente se reúne en todo el
territorio municipal.
En el
mismo sentido, se concluyó el diagnóstico del Plan Integral de Movilidad Urbana
Sustentable, el cual consistió en 35 estudios clasificados en demanda, oferta y
transversales.
Para
ello, se aplicaron 816 encuestas, 32 entrevistas, aforos y conteos en los 15
principales nodos de la ciudad que conforman el diagnóstico integral de la
movilidad en el Centro de Población San José del Cabo-Cabo San Lucas,
considerando la accesibilidad universal incluyendo a personas con discapacidad,
al peatón, ciclista, el transporte público, privado y el transporte de carga.
Lo
anterior permite contar con una radiografía completa de las principales
problemáticas de movilidad existentes en los dos principales núcleos de
población del municipio: San José del Cabo y Cabo San Lucas, arrojando
información relevante para la elaboración de la segunda parte del instrumento,
la cual permitirá contar con estrategias e identificar las acciones y proyectos
necesarios para la gestión de mejoras hacia un Sistema Integral de Movilidad
Sostenible.
En el
periodo se suma el programa de Mejoramiento Urbano, el cual a través de la
SEDATU, CONAVI e INSUS, invierte 530 millones de pesos para el mejoramiento y
ampliación de vivienda, otorgamiento de certeza jurídica en la tenencia de la
tierra, así como la construcción de obras y proyectos estratégicos de
infraestructura urbana, equipamiento urbano y espacios públicos que brindarán
mejores condiciones de habitabilidad urbana a las y los 60 mil 125 habitantes
de las colonias Las Palmas, Mesa Colorada I, II y III, El Caribe, Tierra y
Libertad, Lomas del Sol, Chulavista, Lomas del Valle, Cabo Bello, Leonardo
Gasélum, Caribe Bajo y Lagunitas.
También
se instaló el Centro de Información Estadística y Geográfica de Los Cabos,
instrumento útil para el uso y manejo de la información que sucede con la
investigación y planeación. Este Centro permite coordinar las acciones
relacionadas con la generación, captación, monitoreo, procesamiento, análisis,
integración y publicación de información estadística y geográfica que registra
la Administración pública municipal. El objetivo principal de esta plataforma y
el convenio con INEGI ofrece a la ciudadanía una plataforma digital de información
estadística y geográfica.
Como
parte de los compromisos del IMPLAN, para regular el crecimiento urbano de
forma continua y conectada, también se identifican los siguientes instrumentos:
Plan Maestro del Entorno del Arroyo Salto Seco-Cabo San Lucas, Plan Integral
Constituyentes, y el primer borrador del Reglamento Interno en una
intención de evolución del IMPLAN.
Audiencias
Públicas
Tal como lo comprometió la alcaldesa Armida Castro desde el inicio de su Gobierno, las Audiencias Públicas son muestra fundamental de la cercanía entre la XIII Administración y la ciudadanía de Los Cabos, logrando la atención directa hasta noviembre de más 12 mil personas.
El objetivo principal del
programa “Audiencias Públicas” es cambiar la dinámica al llevar al Gobierno
hasta las colonias, donde los servidores públicos del XIII Ayuntamiento
atienden de manera directa las solicitudes de la ciudadanía.
A lo largo de las
Audiencias Públicas, también se brindan las jornadas sociales en temas de salud, asuntos jurídicos,
culturales y asistenciales. De igual forma se entregan 200 despensas básicas
en cada audiencia en apoyo a las familias que asisten.
Inclusión
social
La Dirección General de
Desarrollo Social ha trabajado para combatir la pobreza y promover la inclusión
social de los sectores con marginación.
Esto a través del
incremento y mejora de la infraestructura, la ampliación de cobertura de
equipamientos urbanos que garanticen la accesibilidad de toda la población para
mejorar la calidad de vida, beneficiando a 34 mil 409 familias con obras de
gran impacto social.
Para el control,
seguimiento y supervisión de obras y acciones del Fondo de Aportaciones para la
Infraestructura Social (FAIS), se instalaron 21 Consejos de Vigilancia
Ciudadana en el Municipio de Los Cabos -San José del Cabo, Cabo San Lucas y
zonas rurales-, en conjunto con la Dirección Municipal de Inversiones y
Programas Federales y Estatales.
Esta Administración obtuvo
por parte del FAIS 143 millones 730 mil pesos para electrificación y alumbrado,
por lo que fueron instaladas 493 luminarias en las colonias Ejidal segunda
etapa, Zacatal y Vista Hermosa con un monto de inversión de 35 millones 391 mil
pesos, beneficiando a 22 mil personas.
Asimismo, se construyeron 9
mil 216 metros cuadrados de pavimentación, que incluye guarnición, banquetas y
renovación de infraestructura hidrosanitaria existente, con un monto de
inversión de 19 millones 989 mil pesos, beneficiando a 7 mil personas.
Se han entregado 40 tanques
nodrizas de 2 mil 800 litros con remolque; 30 tanques de almacenamiento de 100
mil litros; 30 tanques de almacenamiento de 30 mil litros; 764 tinacos de mil 100
litros; 40 suministros y colocación de sistemas fotovoltaicos de refrigerador,
40 suministros y colocación de sistemas fotovoltaicos de iluminación; y 90
paquetes de cerco perimetral, beneficiando a 3 mil 700 personas, lo que
representó una inversión de 15 millones 726 mil pesos.
En el rubro de calidad y
espacios de vivienda de recamara adicional con baño se han realizado 220
unidades de recámaras construidas en Cabo San Lucas, San José del Cabo, La
Ribera, Santiago, Miraflores, Candelaria, Los Pozos; así como, la construcción
de 115 unidades de techo firme, 130 espacios para cocina construidas y 13
unidades de recamaras construidas con baño para personas con discapacidad,
haciendo un monto de inversión de 67 millones 68 mil pesos.
En el programa de
Desarrollo Institucional se han invertido 2 millones 874 mil pesos, en
beneficio de las instituciones dedicadas al combate de la pobreza y desigualdad
social; así como dos millones 680 mil pesos para el desarrollo de las
actividades inherentes a las actividades relacionadas con el objetivo del FAIS.
Alcaldesa Contigo
Niños y niñas de diferentes
instituciones educativas de Los Cabos reciben sus clases en espacios dignos,
gracias al programa municipal “Alcaldesa contigo y en tu escuela” que promueve
el XIII Ayuntamiento de Los Cabos, beneficiando en su primer año de Gobierno a
más de dos mil 870 alumnos de siete planteles con una inversión de dos millones 220 mil pesos.
Gracias a las políticas de austeridad
y finanzas sanas que aplicó la Tesorería Municipal en los primeros nueve meses
del 2019 se logró un ahorro superior a los 174 millones de pesos en el gasto
corriente, el cual se redireccionará a más obras para beneficio de las familias
de Los Cabos.
Caravanas
de Salud
El programa “Caravanas de Salud
Municipal” atendió a más de 28 mil 532 personas con consulta médica, consulta y
limpieza odontológica, optometría, audiometría, mastografía sin dolor, corte de
cabello y asesorías psicológicas.
Las Jornadas Médicas dieron 104
atenciones directas; las Audiencias Públicas 762; y la Unidad Médica Letty
Coppel 500 atenciones, además de 150 visitas domiciliarias, sumando más de 34
mil 948 personas con una inversión superior a los 18 millones de pesos.
Apoyo al Deporte
El Instituto del Deporte del Municipio
de Los Cabos (INDEM) logró la activación de 157 mil 823 personas (trabajadores,
deportistas, estudiantes y población en general de todas las edades), en
diferentes eventos.
De las actividades realizadas por el
Instituto, destacan los cursos de verano, realizados en las cuatro delegaciones
municipales; el “Día del Desafío”, el cual se celebró de manera simultánea a
nivel internacional, y la integración de las nuevas ligas del futbol y handball.
De igual manera, se realizaron eventos
como, “Somos Runners MX San José del Cabo”; la carrera “Trail Runners”, donde
participaron más de 200 corredores, y la segunda carrera UGC, organizada por la
Universidad del Golfo de California.
En el tema de apoyo al deportista, el
INDEM otorgó 64 becas a atletas sobresalientes y a 22 instituciones educativas,
dotando material y uniformes deportivos en beneficio de 14 mil 300 alumnos.
Apoyo a emprendedores
La Dirección General de Fomento
Económico y Turismo ha brindado apoyo a los productores locales con el Mercado
regional “Orígenes de los Cabos” y el programa “Con mi Alcaldesa Emprendo”.
Con el mercado regional “Orígenes de
Los Cabos” se ha logrado implementar un espacio de comercialización, generar de
empleos, y promoción e impulso de los grandes trabajos que realizan los
artistas, artesanos y productores locales, quienes cuentan con estándares de
calidad e higiene en los productos que ellos elaboran
“Orígenes de Los Cabos” inició con la
participación de 30 productores locales y actualmente cuenta con 75
participantes que ofrecen productos de bisutería, artesanías con choyas, bolsas
tejidas, arte huichol, macetas, artesanías regionales, así como venta de
comida, dulces regionales, aguas naturales, verduras, entre otros productos
regionales.
El programa “Con mi Alcaldesa
Emprendo” contó con un presupuesto dos millones de pesos para dos modalidades
“Créditos a la Palabra para Pequeños Productores Locales”, a través de la cual
se realizó la entrega de 75 créditos, y
“Equipamiento Menor para Negocios Familiares” en favor de 103 productores.
Participación Ciudadana
En el
periodo se han integrado un total de 147 Comités de Organización y
Participación Ciudadana, 70 en Cabo San Lucas, 60 en San José del Cabo, 5 en Miraflores,
8 en Santiago y 4 en La Ribera, participando un total de mil 430 ciudadanos y
ciudadanas.
El objetivo de la integración de
dichos comités es promover y fortalecer la participación ciudadana en la
planeación, evaluación e implementación de acciones en las comunidades.
Derivado de estos comités surgen las
fiestas tradicionales, que vienen a promover el sano esparcimiento de la
población, así como a fortalecer la identidad cultural, costumbres y
tradiciones, promoviendo la cohesión e integración social; se destacan las
fiestas tradicionales de San José del Cabo, Cabo San Lucas, y las Fiestas
Patrias de San José del Cabo.
Además, otros festejos importantes en
los que se ha invertido son los aniversarios de las fiestas patronales de La
Ribera, La Candelaria, San Felipe, colonia 5 de Febrero, El Álamo, Pablo L.
Martínez, Ejido San Jorge, Ejido Agua Caliente, Santa Cruz, El Ranchito, El
Sauzal, Lomas de Guaymitas, Caduaño, La Playa, Buena Vista, Migriño, Cabo
Pulmo, San Bernabé, La Trinidad, Zacatal, Matancitas II, Las Casitas, Las
Cuevas, San Pedro, colonia Mauricio Castro, Animas Bajas, Santa Anita, La
Ribera , Santa Rosa Fundador, y la Feria de la Pitahaya y del Mango.
Auxilio
policiaco
En el Centro de Control y Monitoreo de
la Policía de Los Cabos (C2) se atendieron 14 mil 779 llamadas de ciudadanos y
ciudadanas que presentan desde reportes hasta solicitudes de información.
El director general de Seguridad
Pública Municipal, Juan José Zamorano
Martínez, informó que la Institución a su mando ha trabajado en mejorar la
atención a reportes, lo cual implica no solo responder una llamada bajo
protocolos internacionales, sino también incorporar equipo que mejore la
respuesta institucional, por tal motivo se han fortalecido la infraestructura
de control y monitoreo.
El servidor detalló que se instaló en
todas las unidades un dispositivo de geolocalización, el cual genera registros
en tiempo real de toda la actividad, de cada automóvil policial. Esto significa
que hoy, todas las unidades están monitoreadas por el C2, lo que permite ubicar
la patrulla más cercana al llamado de emergencia y con ello reducir tiempo de
respuesta.
Adicionalmente, se adquirió un nuevo
sistema de radiocomunicación, con una frecuencia encriptada e infraestructura
propia, para garantizar que no habrá interrupciones en la comunicación con la
patrulla que asiste a un reporte.
Ello ha contribuido a que en el
periodo se atendieran de una mejor manera 8 mil199 llamadas solicitando apoyo
policial de las diferentes colonias y comunidades del municipio.
Asimismo se coordinaron dos mil 315
apoyos interinstitucionales, se resolvieron 4 mil 265 solicitudes de
información y orientación; así como 14
mil 779 llamados de pobladores.
Vigilancia
Ciudadana
La Dirección Municipal de Vinculación
Social y Participación Ciudadana logró una mayor vinculación y participación de
la sociedad.
Actualmente se cuenta con 194 Comités
Vigilantes Vecinales en las zonas de alta incidencia delictiva, donde 3 mil 700
vecinos conocen mecanismos de prevención y denuncia.
De la misma forma 4 mil 700 personas
están en comunicación directa con el comandante de su Sector a través del
programa WhatsAppeando por tu Seguridad, en el cual se presentan reportes e
intercambios de información con mecanismos de seguridad.
Adicionalmente, se tiene en marcha el
programa de Prevención del Delito que ha llevado información a 360 niños, niñas
y jóvenes de diferentes instituciones educativas, y a más de 3 mil ciudadanos y
ciudadanas en cruceros y eventos públicos.
Recolección
de basura en calles
La Dirección General de Servicios
Públicos ha retirado de las calles 84 mil 836 toneladas de basura, a través de las rutas de
recolección en todo el municipio.
En el periodo se rehabilitaron siete unidades
recolectoras, las cuales se unieron a la flotilla de camiones que trabajan los siete
días de la semana, en tres turnos y con ellos se le da atención a todas las
colonias del municipio.
Las rutas se programan para pasar tres
días a la semana, en la Zona Centro tanto de San José del Cabo como de San
Lucas se hace la recolección diaria de los residuos y en las zonas irregulares
como son las invasiones, la ruta es una vez por semana.
Yo Reciclo
La Dirección General de Servicios
Públicos a través del Programa de acopio de materiales inorgánicos “Yo
Reciclo”, logró captar 24 mil 180 kilogramos de materiales reciclables en Cabo
San Lucas y San José del Cabo.
La recolección de los residuos
inorgánicos se realiza el primer jueves de cada mes en Cabo San Lucas, así como
en San José del Cabo. Personal de Servicios Públicos se encarga de recibir a
las personas que llevan sus materiales, son separados de acuerdo a sus
características, para después ser turnados a las empresas que colaboran en el
acopio de dichos materiales, y su disposición final.
Rehabilitación
de parques
La Dirección General de Obras Públicas
y Asentamientos Humanos invirtió con recursos municipales más de 33 millones de
pesos en los Programas de Mejoramiento y Rehabilitación de Espacios Públicos,
Recreativos, Deportivos y de Equipamiento Educativo.
En el periodo 12 escuelas, así como 12
parques y canchas fueron beneficiadas con recurso tipificado de los 360
millones 312 mil pesos, de los cuales 160 millones 312 mil son recursos del
Ayuntamiento y 200 millones de pesos proceden del Ramo General 28,
Participaciones a Entidades Federativas y Municipios.
Con el objetivo de mejorar y activar
parques integrales para la ciudadanía dentro del programa municipal “Mi parque
Vive”, se rehabilitaron los parques recreativos de Lomas del Sol II, 8 de
Octubre, Santa Anita, Buenos Aires, Matancitas, La Ribera, Villa Bonita,
Colinas, Codepa Brisas, Hojazen, Ing. Modesto C. Rolland y Prof. Miguel Antonio
Olachea Carrillo.
Asimismo, se implementó el Programa de
Mejoramiento de Escuelas, el cual realiza mantenimiento, rehabilitación y
dotación de infraestructura a las instituciones educativas con el objetivo de mejorar los espacios de
aprendizaje de las y los niños del municipio en las escuelas primarias: Josefa
Ortiz de Domínguez, Mauricio Castro Cota, Ricardo Flores Magón, Juana Inés de
la Cruz, Capitán Emilio Carranza, Paula Olachea Montejano, Ejido San José,
Mauricio Pino Orozco y Abraham Castellanos, así como en la secundaria técnica
14, 23 y en el preescolar Valerio González Canseco.
Igualdad de
género
El Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos instaló
el Sistema Municipal para la Igualdad, la No Discriminación y la No Violencia
Contra las mujeres.
Por medio de este sistema se entregaron 143 nombramientos de
enlaces de género a 89 mujeres y 54 hombres, para lograr la
institucionalización y transversalización de la perspectiva de género.
De igual manera, con el programa de capacitación del Instituto
de las Mujeres se ha logrado a beneficiar a 3 mil 776 personas y con el
Proyecto de Educación para Personas Adultas con Énfasis en las Mujeres se
benefició a 42 personas.
En eventos públicos para sensibilizar sobre la perspectiva
de género como foros, conferencias, carreras pedestres, rally por los derechos
de las mujeres, pláticas, diagnóstico, y presentaciones de libros, se beneficiaron
mil 659 personas.
Buscando
satisfacer la demanda de atención psicológica se abrieron dos redes de apoyo
denominadas “Sanándome desde el Interior” y “Mujeres Libres y de Raíces Firmes”.
El
Instituto fortaleció el trabajo a favor de las mujeres mediante alianzas a
través de 5 convenios de colaboración, con el Instituto Estatal Electoral de
Baja California Sur (IEE); la Universidad Autónoma de Baja California Sur
(UABCS); el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES); la Procuraduría
General de Justicia del Estado de Baja California Sur (PGJE); y The Trust for
The Americas (Proyecto VIVE).
Sistema DIF
En el Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) se cuenta con el área de Servicios Médicos de San
José del Cabo y Cabo San Lucas, para
proporcionar asistencias de medicina general y medicamentos a la población
vulnerable, de escasos recursos o en condiciones de marginación social y
económica; asimismo, se realizan las gestiones necesarias para la canalización
de pacientes hacia servicios médicos especializados.
En el periodo se atendieron dos mil 866
personas de forma gratuita.
De igual manera, a través del área de
Asistencia Social, se atendió a 3 mil 980 personas.
A través del programa sujetos
vulnerables y familias en desamparo se distribuyeron más de 19 mil 800
despensas en beneficio de 3 mil 300 familias.
Apoyo a
personas con discapacidad
El Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de
personas con discapacidad desarrolla diversas actividades, entre ellas destaca
el Censo de la Población con Discapacidad, el cual tiene como objetivo atender
a toda la población y contar con un diagnóstico completo de las principales
necesidades, para desarrollar y aplicar las estrategias y políticas públicas
requeridas.
Hoy, se cuenta con 734 personas adscritas al Instituto, 450
personas en San José del Cabo y 284 en la delegación de Cabo San Lucas.
Asimismo, se realizan conferencias de sensibilización en todos
los niveles educativos, Direcciones Municipales y empresas privadas con temas
como: “Espectro Autista” y “Sexualidad y Discapacidad”, donde se exhorta a sus
concurrentes a que sean incluyentes.
Adicionalmente se trabaja en un diagnóstico georreferenciado para
ubicar los espacios públicos inaccesibles a sillas de ruedas, andaderas o que
generan riesgo a personas invidentes, y así realizar las gestiones necesarias
para dar solución a dicha problemática.
En apoyo a la economía personas con discapacidad y sus familias,
se extendieron 124 cartas para gestionar descuentos en el Organismo Operador
Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OMSAPAS);
176 gestorías en diversas áreas del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, 5 asesorías
jurídicas por parte del Jurídico del Instituto, además de 11 conversatorios y
20 orientaciones psicológicas por parte de la psicóloga del Instituto,
atendiendo directamente con estas acciones a 734 personas.
Asimismo, se implementó el programa deportivo “Tocando
Corazones” con la finalidad de fomentar la interacción familiar y el poder
desarrollar aptitudes deportivas.
Atención a comunidades indígenas
El Ayuntamiento, a través de la Coordinación de Asuntos Indígenas, busca la
inclusión de un grupo identificado como vulnerable debido principalmente a su
condición de lenguaje: la población indígena.
De acuerdo con el catálogo de
localidades Indígenas 2010, de la Comisión Nacional para
el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en el municipio de Los Cabos
había nueve mil 124 indígenas, distribuidos en 61 localidades.
La mayor presencia de
población indígena se registra en las localidades colonia Lomas del Sol, San
José del Cabo y Cabo San Lucas, donde se concentra 40 por ciento, 24.6 y 18.6 de
la población indígena, respectivamente. Según la fuente de información, 41 por
ciento vivía en alto grado de marginación.
Derivado de ello, la
Coordinación de Asuntos Indígenas tiene como propósito el elevar el índice de
desarrollo humano e inclusión de la población indígena que radica en Los Cabos,
con el objetivo específico de aumentar el fomento de capacidades de desarrollo,
inclusión social y económica.
De las acciones y proyectos
sobresale el Fortalecer a la Coordinación de Asuntos Indígenas del municipio;
la inclusión en el reglamento interior que indique la
competencia del Consejo
Consultivo de Asuntos Indígenas; celebrar ferias de intercambio cultural, y la
elaboración del censo Indígena.
Dando seguimiento a las
peticiones de la comunidad indígena asentada en el Municipio de Los Cabos, en marzo de 2019 se conformó el Consejo
Consultivo de los Pueblos Indígenas, el cual es clave para las comunidades
asentadas en este municipio, dándole voz y voto a sus integrantes; asimismo, en
mayo se abrieron las puertas de la primera oficina municipal de asuntos
indígenas en Los Cabos.
La Administración aprobó la
donación de un predio que será destinado para la construcción del Centro
Indígena, el cual se ubica en la Colonia Cangrejos, de Cabo San Lucas, con una
superficie de 700 metros cuadrados; el proyecto arquitectónico de dicho centro
se elaborará gracias a la colaboración de la Universidad de Tijuana Campus Los Cabos (UDT).
Instituto del Deporte
El
Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM) ha brindado apoyo a
312 mil 497 jóvenes deportistas con una inversión de 13 millones 980 mil pesos.
Dentro de los apoyos se encuentran las
becas deportivas que se entregan de manera mensual, material deportivo, uniformes,
boletos de avión, hospedaje, alimentación, inscripciones; transporte y apoyos
en combustible, así como apoyos económicos diversos.
Cultura
Durante el
primer año de gobierno de la alcaldesa Armida Castro el Instituto de la Cultura y
las Artes de Los Cabos trabajó en programas de educación, difusión y promoción
permanente de la cultura en todas las colonias y localidades rurales del
municipio, beneficiando a 45 mil personas, 50 por ciento más que el año
anterior.
La inversión fue de un millón 874 mil
pesos en los programas permanentes Bailes de Salón, Noches de Plenilunio,
Noches de Plenilunio Rural, Cine para Todos, Cine Club Documental, Cine Club
Pabellón y La Cultura Mueve; así como en los programas de formación artística
Arte Contigo y el Diplomado de Creación Literaria.
El Instituto dio continuidad a los 15
proyectos dentro del Programa para el
Desarrollo Cultural Municipal (PDCM), mismo que se aplica en canchas, plazas y
el Pabellón Cultural, con un monto de un millón 217 mil 554 pesos.
Títulos de
propiedad
El Ayuntamiento de Los Cabos, a través
de la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, avanzó en el
proceso de certificación de los primeros 424 títulos de propiedad de origen
municipal.
En el periodo se recaudó la suma de 5
millones 349 mil pesos por concepto de pago por adquisición de lotes de
terrenos en las colonias: Profesor Leonardo Gastélum Villalobos y Supermanzana
14, de la colonia Vista Hermosa.
El Programa de Certificación y
Titulación de la Tenencia de la Tierra trabajó para expedir dos mil 605 títulos
de la colonia Profesor Leonardo Gastélum Villalobos en la delegación de Cabo
San Lucas, de los cuales están en proceso los primeros 214 títulos de propiedad
de origen municipal, logrando recuperar un monto total de 5 millones 255 mil
836 pesos de la cartera vencida con relación al tema.
De igual forma trabajó en la regularización
de la Supermanzana 14 en la colonia Vista Hermosa de San José del Cabo, para expedir
204 títulos, de los cuales están en proceso los primeros 70, teniendo una
recuperación de 93 mil 223 pesos.
La Dirección General de Obras Públicas
y Asentamientos Humanos se encuentra en la revisión técnica de la colonia El
Rincón de La Playa, en San José del Cabo, para estar en condiciones de titular
140 propiedades de un total de 402 lotes y poder dar certeza jurídica a las
familias que se encuentran en posesión de lotes desde hace años en dichas
colonias.
Dentro del marco de reestructuración a
los cuerpos de emergencia, el Ayuntamiento entregó en comodato dos ambulancias para los H. Cuerpos de
Bomberos de San José del Cabo y Cabo San Lucas con la finalidad de optimizar
los tiempos de respuesta a las emergencias de la población.
0 comentarios:
Publicar un comentario