El programa educativo de la Licenciatura en Comunicación que ofrece el Departamento Académico de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inició el proceso de evaluación correspondiente para refrendar su acreditación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
En el acto
protocolario se anunció que durante los próximos tres días la carrera será
sometida a una revisión exhaustiva por parte de un grupo de pares externos
pertenecientes a instituciones de educación superior reconocidas, que se darán
a la tarea de profundizar, aclarar y precisar sobre las evidencias que presentó
la UABCS en su informe previo.
Para ello se
realizarán entrevistas con personal académico, estudiantes, egresados y
empleadores; se revisará el plan de estudios y aspectos relacionados con el
aprendizaje, la formación integral, los servicios de apoyo, vinculación,
investigación, infraestructura y equipamiento, entre otros; mecanismo que en
esta ocasión, debido a las condiciones sanitarias, se llevará a cabo en un
formato a distancia, donde se incluye también un recorrido virtual por las
instalaciones.
En su mensaje de
apertura de los trabajos, el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, reconoció
la contribución de los CIEES para que las instituciones de educación superior,
de manera especial las públicas, avancen en sus indicadores que al día de hoy
las ponen en un contexto internacional.
Al mismo tiempo
agradeció a toda la comunidad universitaria que de alguna forma participa de
manera directa e indirecta en el proceso, haciendo hincapié en que para
alcanzar la calidad y excelencia es requisito indispensable el trabajo en
equipo y se mantenga en la institución una misma filosofía.
En cuanto al programa
de Comunicación, dijo que serán importantes todos los señalamientos y
recomendaciones que surjan durante la evaluación, pues es evidente que el
contexto ha cambiado tras la pandemia y, más allá de mantener la calidad del
programa, se tendrán que revisar los mecanismos que se están usando para
comunicarse, los contenidos y particularmente las nuevas responsabilidades
éticas y morales que existen.
“Las universidades
públicas tenemos un compromiso social ineludible que asumimos con una vocación
de servicio, de tal suerte que el mejorar constantemente la oferta educativa,
el contenido de los programas y el desarrollo de la malla curricular nos
permite cumplir con lo que marca la ley, pero fundamentalmente con lo que nos
corresponde moralmente”.
Por parte de los
CIEES, hizo uso de la voz el Dr. José Alberto Gaytán García, vocal ejecutivo
del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas, para dar a conocer que
actualmente este organismo cuenta con 1,200 pares evaluadores de todas las
instituciones de educación superior de México, de América Latina y ahora de
Francia, ya que acaban de firmar un convenio con la agencia principal de dicho
país, con lo que reforzarán sus trabajos.
Aseguró que las
labores que llevan a cabo los comités es
fundamental porque las observaciones, sin duda, ayudan no sólo a fortalecer la
calidad de los programas educativos, sino que también sirven para reconocer el
esfuerzo de funcionarios y docentes, estudiantes y equipo de apoyo que trabaja
día a día en la trinchera de mejorar la calidad de su oferta académica.
Por ello reconoció a la
UABCS, que forma parte de la elite de 20% de instituciones en México que
apuestan por la acreditación, la evaluación y la calidad de sus programas
educativos, demostrando con ello su compromiso con la educación en el país.
Cabe mencionar que la
Comisión de Pares Académicos Externos está integrada por la Dra. Jaesy Alhelí
Corona Zapata, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Mtra. Martha
Adela Bonilla Gómez, de la Universidad Autónoma de Guerrero; y el Lic. Humberto
Palomeque Hidalgo, de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco.
0 comentarios:
Publicar un comentario