Buscamos
de manera coordinada con la sociedad organizada, el fortalecimiento de la
interrelación entre la ciencia y la política, para lograr beneficio tangibles
para el bienestar de la actividad pesquera artesanal, dijo el diputado local,
Eduardo Valentín Van Wormer Castro, al realizar un pronunciamiento en favor de
tomar y aplicar acciones para fortalecer el sector pesquero y acuícola local en
Baja California Sur, en el marco del año 2022, declarado por la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura “Año de la Pesca y Acuicultura Artesanales”.
El
legislador detalló que mediante estas acciones se busca recopilar y divulgar
datos empíricos de diferentes disciplinas, de forma participativa, para generar
la información y los conocimientos necesarios sobre aspectos específicos de la
pesca y la acuicultura artesanales en pequeña escala, que luego se utilizarán
para respaldar decisiones y procesos normativos en pro de estos sectores.
Por esta
razón, señaló, se debe de permitir que los pescadores, piscicultores y trabajadores
de la pesca artesanal en pequeña escala, así como sus organizaciones, colaboren
en condiciones de igualdad en todos los procesos pertinentes de adopción de
decisiones. Esto también incluiría la colaboración con legisladores y
organismos estatales en la formulación y adopción de leyes, reglamentos,
políticas, estrategias, programas y proyectos.
“Muchas y
de muy diversas perspectivas han sido las veces que se ha abordado el tema de
nuestros mares en esta tribuna; muchos han sido los llamado a las más variadas
autoridades para pedir que se atiendan las necesidades y se potencien las
capacidades de nuestras costas, y desde luego, que se respalde la noble labor
de nuestros pescadores y de nuestros hombres, y hoy cada vez más, cosa que sin
duda celebro, mujeres de mar”, puntualizó.
El
diputado Eduardo Van Wormer destacó que como representante de un distrito con
comunidades donde cientos de familias dependen del mar para
sostenerse y de muchas otras más para tener alimentos frescos y sanos que
complementan la dieta y forman parte de la cultura de los sudcalifornianos,
pone de nuevo el tema sobre la mesa porque quizá contrario a otras ocasiones,
esta vez la importancia de este tema
recurrentemente, es que se
enmarca hoy dentro del año 2022, declarado por la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura Año de la Pesca y Acuicultura Artesanales.
“Esta
declaración es sin duda un gran acierto de gran alcance para el reconocimiento
de nuestros pescadores y mujeres y
hombres que en general forjan su actividad productiva en el mar. Por principio
de cuentas es un hecho de plena justicia histórica y cultural, pues la
ampliación de los modelos productivos a gran escala, la gran ventaja que
tomaron los consorcios y grandes empresas sobre la preferencia para explotar
los recursos marinos, ha estado llegando al extremo de prácticamente considerar
a nuestros pescadores artesanales o ribereños como comúnmente los conocemos
aquí, prácticamente como delincuentes por dedicarse a una a actividad a la que
históricamente se han dedicado y que además, ha hecho viable el asentamiento y
desarrollo de un estado como Baja California Sur”, apuntó.
Asimismo
dijo que como institución y en acuerdo con las y los trabajadores del mar es
una necesidad compartir información accesible y mensajes clave sobre la pesca y
la acuicultura artesanales en pequeña escala con una amplia gama de
destinatarios, por ejemplo, mediante la organización de eventos y campañas
mundiales, regionales y nacionales pertinentes y la participación en ellos.
Para
concluir Van Wormer Castro mencionó que es el momento oportuno de corregir el
rumbo y darle el valor ambiental, económico y social a las actividades
artesanales que se llevan a cabo en nuestros mares, por el bienestar de las familias
y del planeta, como reza el eslogan que acompaña esta declaratoria, las
actividades a pequeña escala, son de gran valor.
0 comentarios:
Publicar un comentario