Por unanimidad, el Comité Técnico del FONMAR aprobó el presupuesto para el ejercicio 2023 y el informe administrativo 2022 presentado por el Director del Fideicomiso, Martín Inzunza
Durante la 34 reunión ordinaria del Comité Técnico del Fondo para la
Protección de los Recursos Marinos (FONMAR) se aprobó por unanimidad el
presupuesto para el ejercicio 2023 por un monto de 61 millones, 349 mil 729
pesos; lo que representaría un incremento del 28% en comparación con el 2022
para ser ejercidos en las tareas de inspección y vigilancia marítima, así como
la promoción de la pesca deportiva en el Estado.
Contando con la presencia de la Secretaria de Finanzas y Administración
del Gobierno del Estado, Bertha Montaño Cota se llevó a cabo la presentación de
este presupuesto que coincide con el que fue enviado al Congreso del Estado,
que será quien determine su aprobación final.
En el encuentro presidido por el titular de la Secretaría de Pesca,
Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán
en representación del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, se
mencionó que durante el presente año este fideicomiso se ha visto muy activo,
superando las expectativas en términos de acciones y recaudación.
El Director del FONMAR, Martín Inzunza Tamayo llevó a cabo la
presentación del informe operativo y financiero de las acciones ejercidas de
enero a octubre del 2022 por parte del organismo a su cargo, destacando la
creación del serial “Fishing in the Five” en fomento a los torneos de pesca
deportiva y el fortalecimiento a las tareas de inspección y vigilancia en
coordinación con CONAPESCA, Secretaría de Marina y PROFEPA.
El Comité Técnico acordó la creación de una comisión técnica integrada
por la Secretaría de Finanzas, SEPADA y Contraloría General para analizar
algunos proyectos extraordinarios en beneficio del sector de la pesca deportiva
y la conservación del medio, como lo son la construcción de un muelle turístico
en Puerto San Carlos y la adquisición de una embarcación para trasladar los
desechos generados en Isla Magdalena.
Asistieron los integrantes de este comité: Armando Ramírez Gálvez,
encargado de la SADER-CONAPESCA en la Entidad; Alejandro Flores Chávez, en representación
de la titular de la Secretaría de Turismo y Economía, Rosa Maribel Collins
Sánchez; Rosa Enriqueta Salcido Olguín, en representación de la Delegada
Estatal de la PROFEPA, Pamela Rojas Silva; Regidora Perla Ivette Carreón Solís
en representación del XVII Ayuntamiento de La Paz; Secretaria de Desarrollo
Municipal, Adriana Marrufo Calderón, en representación del XVII Ayuntamiento de
Comondú; Jefe de Fomento Pesquero, Sixto Lombera Romero, en representación del
X Ayuntamiento de Loreto; Norma Angélica Flores Avilés representante del XVII
Ayuntamiento de Mulegé; Malcolm Neil Shroyer Schoen, de la Asociación Mexicana
de Marinas Turísticas; Enrique Fernández del Castillo, de la Fundación para la
conservación de los Picudos A.C.; Jorge Téllez Carrillo, del Sindicato de
Propietarios de Embarcaciones para Pesca Deportiva de Los Cabos; Gllen Alberto
Bercovich Pino, de la Unión de Propietarios de Embarcaciones de Pesca Deportiva
de Los Cabos A.C.; Héctor Castro, de la Asociación de Empresas Hoteleras y turísticas
de La Paz A.C.
Contando igualmente con la presencia de Karina Olivas Parra, Directora
General de Ingresos del Gobierno del Estado; Ramón Enrique Laguna Duarte,
Coordinador de CONAPESCA en B.C.S; Itzel Alejandra Ortega Ojeda por parte de la
Contraloría General del Estado; Carolina Higuera Flores, por parte de la
institución fiduciaria B.B.V.A. Bancomer; y los coordinadores municipales del
FONMAR en La Paz y Comondú respectivamente, José Lizandro Olachea Burgoin y
Fernando Romero Romero.
0 comentarios:
Publicar un comentario