Participan doctorantes y docentes de 8 universidades del país integradas a la Red Interinstitucional en Derechos Humanos
“En todo ejercicio de
reflexión y acción tiene que prevalecer siempre la garantía de los derechos
humanos, que en la actualidad es un tema transversal y que pasa por todo”,
señaló el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr.
Dante Salgado González, al inaugurar los trabajos del II Coloquio Intersedes
del Doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos.
Dicho programa es ofertado a
través de una red nacional que integran las universidades autónomas de
Tlaxcala, Chiapas, Campeche, Baja California Sur, Chihuahua, Tamaulipas, de Guanajuato y Universidad
Iberoamericana; en conjunto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
A través del Coloquio,
estudiantes de las ocho sedes universitarias se reúnen con el cuerpo docente
para exponer y reflexionar sobre sus avances de investigación, que están
enfocados en la identificación, análisis y planteamiento de soluciones viables
y pertinentes, en el marco de la salvaguarda de los derechos humanos.
En esta edición, que se lleva
a cabo en el Poliforo Cultural Universitario de la UABCS los días 17 y 18 de
noviembre, son 35 doctorantes quienes presentan ponencias y se integran a mesas
de discusión con la planta académica del posgrado.
En su mensaje inaugural, el
rector enfatizó sobre la urgente necesidad de trabajar en la cultura de la
legalidad y de paz en México, más en un punto de inflexión como el que se vive
donde se está revisando el modelo que ha prevalecido en los últimos años y que
ha demostrado ser inequitativo.
Como el principal patrimonio
cultural, reserva moral y espiritual que tiene el país, dijo que las
universidades deben responder a esta demanda social habilitando especialistas y
contribuyendo con conocimiento aplicable a las problemáticas comunes.
De allí que un grupo de
universidades se hayan puesto de acuerdo para conformar una Red de trabajo de
donde se derivan una maestría y doctorado en el tema de los Derechos Humanos,
ambas con amplio reconocimiento nacional, pero también a nivel Latinoamérica,
apuntó el Dr. Salgado.
Agradeció también la
deferencia de considerar a la UABCS como sede del Coloquio, y reconoció el
esfuerzo de las y los doctorantes que se dieron cita, incluyendo de otras
regiones, pues habla de su compromiso y vocación que tienen con el programa.
Por último, les exhortó a no
olvidar esa irrenunciable responsabilidad social que tienen al formarse en
universidades, que los debe llevar a actuar con ética, generosidad y a entregar
resultados muy concretos en su quehacer cotidiano.
Acompañando al rector en el
presídium estuvieron la Dra. Brenda Ramírez, jefa del Departamento Académico de
Ciencias Sociales y Jurídicas de la UABCS; la Mtra. Rosy Laura Castellanos
Mariano, en representación de la titular de la CNDH, Rosario Ibarra de Piedra;
y la Mtra. Liliana Arcos Mata de la Autónoma de Tlaxcala, en calidad de
Secretaria Técnica del Consejo Académico del Posgrado.





0 comentarios:
Publicar un comentario