La casa de estudios ayudará con acciones participativas a sus integrantes, entre ellas asesoramiento legal, desarrollo tecnológico, sensibilización ciudadana, capacitación, entre otras.
Personal directivo y
académico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur sostuvo un
encuentro con integrantes de la Asociación de Ciegos y Débiles Visuales Unidos,
A.C., con la intención de explorar aquellas áreas donde la casa de estudios
pueda apoyarlos, desde sus diferentes funciones académicas, de investigación,
difusión cultural y vinculación.
Por parte de la
UABCS, estuvieron los jefes de departamento académico de Economía, Ciencias
Sociales y Jurídicas, y Sistemas Computacionales, doctores Plácido Cruz Chávez,
Brenda Ramírez Díaz y Andrés Sandoval Bringas, respectivamente. Asimismo, el
jefe del departamento de Vinculación, Mtro. Wilbur Trujillo Narváez Rivera.
A partir de las
necesidades planteadas por la propia asociación, en la sesión de trabajo el
equipo universitario planteó una serie de acciones participativas encaminadas a
potenciar las capacidades de sus integrantes,
sensibilizar a la ciudadanía sobre su condición y facilitar su inserción
en diferentes ámbitos, incluido el profesional.
Entre las propuestas
iniciales estuvieron asesoramiento en materia legal, capacitación educativa a
través de cursos y talleres para docentes e infantes en la enseñanza del
sistema braille, así como pláticas de sensibilización dirigidas a la comunidad
universitaria y ciudadanía.
Así también, convinieron
la organización en breve de una exposición para que las y los integrantes de
Ciegos y Débiles Visuales Unidos conozcan los proyectos tecnológicos que en
materia inclusiva está trabajando la universidad, y pueda tener acceso a
aquellos enfocados en sus necesidades.
Finalmente, quedo
manifiesta la posibilidad de abrir espacios en el Centro de Radio y Televisión
Universitaria para ampliar los alcances de sensibilización social, mediante la
transmisión de cápsulas o programas enfocados en el tema de la ceguera y
debilidad visual.
A nombre de la
Asociación, su presidenta, Everilda Moreno Armenta, agradeció a la institución
y reconoció la solidaridad de su personal al atender al llamado de un sector
tan vulnerable.
Dijo que están
trabajando para posicionar esta organización, que tiene como meta lograr que
sus agremiados accedan a condiciones y espacios más dignos, al igual que
facilitar su integración social.
“Con el apoyo de la
Universidad, seguro nos será mucho más fácil, pues la institución cuenta con
grandes fortalezas que, afortunadamente, está poniendo al servicio de su
comunidad”, finalizó.





0 comentarios:
Publicar un comentario