La Paz, BCS.,
2 de abril.- El candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia de la
República, Jorge Álvarez Maynes, reconoció que nadie vota por alguien que no
conoce, por lo que su primera apuesta fue la de revertir esa situación y en un
mes ha logrado pasar del 15 al 40 por ciento de posicionamiento.
Ante
estudiantes de la Universidad de Tijuana en esta ciudad, donde se presentó para
un conversatorio, dijo que con el acceso a los tiempos del estado en radio y
televisión, la visita a las universidades del país y sobre todo con los tres
debates presidenciales espera seguir escalando en el posicionamiento y que la
gente conozca y compare sus propuestas.
“La primera
condición para que voten por tí es que te conozcan, nadie vota por algo que no
conoce, y además el posicionamiento es un fenómeno que se da de manera
escalonada”, expresó.
Mencionó que
su recorrido por las universidades de México, le parece un objetivo estratégico
porque las y los jóvenes de hoy son la primera generación que influye en los
padres.
Comentó que si
antes un padre de familia le iba a los Pumas o al Cruz Azul lo más probable es
que sus hijos le fueran a esos equipos, o si estaba en el PRI que en las
elecciones votaran por ese partido, pero “eso con la generación Millennial y
sobre todo con la Centennials ha cambiado, hay una gran influencia que pueden
tener los jóvenes en otras generaciones”.
Subrayó que
antes que nada ha recurrido a una estrategia de posicionamiento, por eso es que
hizo la canción de presidente Maynes y el video del futbol.
“El domingo va
a pasar algo muy importante que esperamos nosotros sea un punto de inflexión en
la campaña, ojalá que todos puedan ver el debate presidencial; vamos a tener
tres debates entre las candidatas y yo como candidato a la presidencia, y estoy
convencido de que van a ser muy importantes para que las personas se formen una
opinión”, manifestó.
Ante un
auditorio repleto, al que también acudieron estudiantes de la Universidad
Autónoma de Baja California Sur, el candidato de Movimiento Ciudadano aseveró
que en las encuestas está levantando y a estas alturas de la campaña presidencial
el 60% de la gente con o sin preferencia aun no tiene su voto definido, porque
quiere esperar a ver, comparar y contrastar las ideas que se presenten en los
tres debates.
“Creo que es
una extraordinaria oportunidad que tenemos enfrente para contrastar propuestas,
para darlas a conocer, y demostrar que en México puede pasar lo que ha pasado en
otros países”, comentó.
Dijo que lo
normal es que en la liga de España gane el Madrid o el Barcelona o que en la
política mexicana gane Morena o el PRI, pero nadie pensaba hace un año en Argentina
que iba a ser presidente Javier Milei o que iban a ganar en Chile, Gabriel
Boric, o Emmanuel Macron en Francia.
“El mundo ha
cambiado y ha tenido tendencias de irrupción que nosotros creo podemos propiciar
para un país como México”, enfatizó.
Por la tarde,
el candidato del movimiento naranja encabezó un evento con los candidatos y
candidatas al Senado y a la Cámara de Diputados, así como a la alcaldía y
distritos electorales locales de La Paz.
En la plaza de
El Molinito, en el malecón costero, plasmó parte de sus propuestas para México,
comenzando con un país más justo y que viva en paz.
Dijo que
también hay que apostarle a la prosperidad porque México es un país rico, pero
con una gran desigualdad, misma que ha costado a todos los mexicanos y se debe
resolver porque la suerte del niño rico de la ciudad de México o de Monterrey
está vinculada con la pobreza del niño de Comondú o Mulegé, en Baja California
Sur.
Recordó que
hace unos días se celebró un aniversario más de la nacionalización de la
industria petrolera en México, lo cual es usado por los políticos como pretexto
para hablar de Lázaro Cárdenas y su discurso nacionalista; sin comprender lo
que representa el ex presidente que puso de pie y vio el futuro, entendiendo el
rol del petróleo en el siglo XX y por ello nacionalizó la industria para el
desarrollo de México.
Sin embargo,
hoy se volvería a morir si viera que en la ciudad de La Paz se sigue pensando
que la solución es una termoeléctrica que contamina el aire, porque Baja
California Sur tiene una gran riqueza de sol y viento y no se aprovecha.
Es un crimen,
dijo, perder un billón de pesos en Pemex y otro billón en la Comisión Federal
de Electricidad cuando ese dinero hace falta para invertir en energías limpias
y renovables como las que se pueden producir aquí.
Máinez
puntualizó que hay que apostar a la igualdad de oportunidades porque México es
muchos Méxicos y por ello es fundamental apoyar las aspiraciones de los más
desfavorecidos; pero eso no se puede lograr si hay 110 mil escuelas
abandonadas, si el 35 por ciento no cuenta con agua potable. Si el 50 por
ciento no tiene computadoras y el 70 por ciento carece de internet.
Manifestó que
México está por debajo de otros países de América Latina en el rubro de
infraestructura educativa, por lo que eso debe cambiar, comenzando con el
cambio de prioridades y ver a las personas como tales y no como votos.






0 comentarios:
Publicar un comentario