La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y el Centro Mexicano de
Derecho Ambiental (CEMDA) firmaron un convenio de colaboración con el propósito
de establecer una alianza estratégica que impulse acciones conjuntas en los
ámbitos de la docencia, la educación continua, la extensión, la cultura y la
capacitación, con especial énfasis en temas legales del área ambiental, de
género y otros de interés común.
El acuerdo fue signado por el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, y
por el director general de CEMDA, Lic. Gustavo Alanís Ortega. Durante la
ceremonia, celebrada en las instalaciones universitarias, estuvieron presentes
integrantes del cuerpo directivo y académico de la institución, así como
representantes del CEMDA.
En su mensaje, el rector destacó que esta colaboración permitirá consolidar una
relación de trabajo que ya venía desarrollándose, pero que ahora se formaliza y
fortalece dentro de un marco normativo que dará mayor certidumbre y proyección
a las actividades conjuntas.
Subrayó también la relevancia que tiene el derecho en el contexto actual, donde
uno de los principales desafíos que enfrenta el Estado mexicano es el combate a
la impunidad, la impartición de justicia social y la construcción de
condiciones que garanticen la paz y una vida digna para todas y todos.
Para lograrlo, dijo, es indispensable contar con un sistema jurídico sólido,
donde las y los profesionales del derecho y disciplinas afines desempeñan un
papel fundamental. Por ello, celebró que el alumnado de la UABCS tendrá ahora
acceso a programas y opciones que fortalecerán su formación académica y
profesional, a través de estancias académicas, prácticas profesionales,
estadías, servicio social, así como con actividades de capacitación, foros y
proyectos de vinculación diseñados en conjunto con CEMDA.
A su vez, el Mtro. Gustavo Alanís Ortega agradeció la apertura y disposición de
la UABCS, a la que reconoció como un referente académico con profundo
compromiso con la ciencia, el pensamiento crítico y con las grandes causas que
hoy necesita el país: justicia social, equidad, sustentabilidad y, por
supuesto, la protección del medio ambiente y los recursos naturales.
Afirmó que este convenio no es el punto de partida ni el punto final, sino un
paso más en un proceso que ambas instituciones han construido a partir de una
convicción compartida: que la defensa del medio ambiente exige colaboración,
diálogo con la academia y la formación de nuevas generaciones con herramientas
sólidas para enfrentar los desafíos ambientales del presente y del futuro.
“En CEMDA creemos firmemente que el derecho tiene un papel fundamental en la
transformación socioambiental que México necesita, y por ello, este tipo de
alianzas son estratégicas para seguir avanzando”, concluyó.
Tanto el rector como el director de CEMDA coincidieron al final que, con esta
alianza, ambas instituciones podrán generar una agenda que impulse la
sostenibilidad, la legalidad y el desarrollo social, mediante la generación de
propuestas académicas que contribuyan al bienestar del país y de sus
comunidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario