A través del trabajo conjunto entre instituciones de los tres órdenes de
gobierno en Baja California Sur, se han fortalecido y ampliado los servicios
para proteger el bienestar emocional de la población, con atención especial en
las nuevas generaciones, así lo expresó la presidenta del Sistema Estatal DIF,
Patricia López Navarro al encabezar una jornada informativa desarrollada en el
marco del Día Mundial de la Salud Mental.
Acompañada por la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, López Navarro
subrayó que además de las nueve unidades médicas especializadas en salud mental
que operan en los cinco municipios, el Gobierno del Estado impulsa el programa
“Curadamente” que ofrece atención psicológica gratuita a jóvenes de 12 a 29
años a través del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ)
Agregó que el SEDIF también ofrece servicios psicológicos en centros
comunitarios distribuidos en todo el estado, para facilitar el acceso a
terapias que fortalecen el bienestar integral.
Desde Guerrero Negro hasta Cabo San Lucas, funcionan seis Centros Comunitarios
de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), dos Unidades Médicas Especializadas
(UNEME) en Salud Mental y una clínica para dejar de fumar, donde se brinda
atención profesional gratuita a personas de todas las edades que enfrentan
dificultades emocionales o de adicción, concluyó López Navarro.
0 comentarios:
Publicar un comentario