Con el propósito de fortalecer la colaboración entre las bibliotecas del estado
y reafirmar su papel como espacios vivos de conocimiento, cultura y comunidad,
fue inaugurado el Segundo Foro Interbibliotecario en Baja California Sur,
organizado por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) en
coordinación con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, a través de la
Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas, y el Ayuntamiento de La Paz.
El acto inaugural contó con la presencia de representantes de las instituciones
convocantes, quienes destacaron la relevancia de este espacio como un punto de
encuentro que impulsa la integración de bibliotecas públicas, escolares,
universitarias y comunitarias, así como el fortalecimiento de redes de
colaboración entre profesionales de la información.
La jornada se llevó a cabo este viernes 24 de octubre en el Centro Cultural La
Paz, con la participación de bibliotecarios, académicos, mediadores de lectura,
docentes, promotores culturales, estudiantes y miembros de la sociedad civil
interesados en consolidar el papel de las bibliotecas como agentes clave en la
difusión del conocimiento, el arte y la cultura de paz.
Durante su mensaje, la directora de Desarrollo Bibliotecario en la Universidad,
subrayó que este segundo foro no sólo representa la continuidad de un proyecto,
sino la madurez de una visión compartida: la de las bibliotecas como espacios
vivos de conocimiento, arte, cultura y ciudadanía.
Aseguró que estos espacios no son depósitos de libros o repositorios de
información; más bien “son territorios de justicia y democracia informativa
donde cada persona tiene derecho a acceder al saber y a formarse un criterio
propio. En un mundo saturado de información, las bibliotecas se convierten en
una brújula ética que orienta, media y defiende el acceso libre al
conocimiento”, expresó.
Agregó que, desde la Universidad Autónoma de Baja California Sur, se asume con
profunda responsabilidad el compromiso de formar no sólo profesionales
competentes, sino ciudadanos críticos, solidarios y comprometidos con su
entorno. En este sentido, destacó el papel esencial de las bibliotecas
universitarias como pilares de libertad de pensamiento, reflexión, inclusión y
diálogo intercultural.
Por su parte, el Mtro. Vicente Carballo, como coordinador Estatal de
Bibliotecas Públicas, destacó la importancia de fortalecer la colaboración
entre bibliotecas, municipios y los distintos niveles de gobierno, para
consolidar un sistema bibliotecario fuerte, unido y sostenible.
Consideró a las bibliotecas como esos espacios vivos, de encuentro, reflexión y
esperanza, siendo este foro una oportunidad para compartir experiencias,
actualizar conocimientos y construir nuevas formas de trabajo que respondan a
las necesidades reales de nuestras comunidades.
Asimismo, reparó en la necesidad de reforzar la infraestructura, actualización
tecnológica y capacitación continua del personal bibliotecario, reafirmando el
compromiso de que en Baja California Sur nunca más se cierre una biblioteca.
Finalmente, el director de Cultura del H. XVII Ayuntamiento de La Paz, Juan
Lara Guzmán, estuvo encargado de inaugurar formalmente las actividades,
reconociendo en su participación el esfuerzo conjunto entre instituciones por
mantener vivos estos espacios de reflexión y aprendizaje, destacando que las
bibliotecas son puentes entre la memoria colectiva y el futuro, así como
herramientas fundamentales para construir sociedades más informadas, inclusivas
y participativas.
Este Segundo Foro Interbibliotecario en Baja California Sur, reunió a
bibliotecarios, mediadores de lectura, docentes, promotores culturales,
académicos y estudiantes para dialogar en torno a las bibliotecas como
promotoras del conocimiento, el arte, la cultura y la paz; la inclusión, redes,
alianzas y participación ciudadana; así como la transformación digital y
sostenibilidad.
Hubo conferencias magistrales, ponencias, conversatorios y una charla-taller,
consolidando al evento como un proyecto anual permanente, abierto a la
participación de instituciones educativas, culturales y sociales, así como del
público interesado en fortalecer el papel de las bibliotecas como espacios de
conocimiento, cultura y comunidad.
.jpeg)





0 comentarios:
Publicar un comentario