Con el propósito de fortalecer la investigación, la formación de especialistas y la vinculación con el sector productivo, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) lleva a cabo su primer Congreso Internacional de Acuacultura: “Sustentabilidad, ecosistemas y comunidad”, que reúne a investigadores, estudiantes, productores y representantes institucionales nacionales e internacionales.
El acto inaugural fue encabezado por el Dr. Dante Arturo Salgado González,
rector de la UABCS, acompañado en el presídium por el Dr. Miguel Ángel Imaz
Lamadrid, jefe del Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías; la Dra.
Erika Torres Ochoa, responsable del programa educativo de Ingeniería en
Acuacultura y presidenta de la Sociedad Mexicana de Acuacultura; la Ing. Brenda
Lis Monroy Salazar, directora de Acuacultura del Estado de Baja California Sur,
y la Ing. Arely Liera, directora de Pesca y Acuacultura del municipio de
Comondú.
De manera virtual participaron también el Dr. Rodrigo Rojas Ayala y el Dr. Jesús
Antonio López, académicos de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad
Católica del Norte, Chile, quienes expresaron su interés por estrechar lazos de
colaboración con la UABCS.
Durante su intervención, el rector Dante Salgado subrayó que los programas
educativos de la UABCS responden a la filosofía con la que fue fundada la
institución: acompañar el desarrollo sostenible de Baja California Sur a través
del conocimiento científico y la formación de profesionales comprometidos.
Señaló además que la acuacultura es un campo de oportunidad para la región, y
la universidad ha asumido un papel activo en su fortalecimiento, a través de la
investigación aplicada, la formación de cuadros especializados y la solución de
problemáticas locales.
Como muestra, recordó que actualmente la UABCS produce semilla de ostión
destinada a apoyar a productores locales, contribuyendo directamente al
crecimiento de una actividad sustentable que genera bienestar y seguridad
alimentaria.
En su mensaje de bienvenida, el Dr. Miguel Ángel Imaz Lamadrid, como jefe del
Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías, destacó que este congreso
representa un paso significativo para la universidad, al evolucionar del foro
tradicional a un encuentro internacional
“Este logro es resultado del esfuerzo conjunto del profesorado, del
estudiantado y del liderazgo académico del área. Refleja la madurez de nuestro
programa educativo y la relevancia creciente de la acuacultura como actividad
estratégica para el desarrollo sostenible del estado”, señaló.
El funcionario y académico universitario detalló que a lo largo del congreso se
desarrollan conferencias magistrales, presentación de trabajos estudiantiles,
cursos de divulgación científica y talleres técnicos, entre ellos uno sobre
manejo de ostión y otro sobre etiquetado conforme a la Norma 051. Además, se
llevará a cabo una muestra gastronómica con productos elaborados a partir de
especies cultivadas en la industria acuícola local.
Por su parte, la Dra. Erika Torres Ochoa destacó que este congreso simboliza el
esfuerzo de la comunidad académica por abrir nuevos espacios de encuentro y
aprendizaje, constituyéndose como una actividad que combina la ciencia con el
compromiso social, y demostrando que la institución está formando generaciones
sensibles a la conservación de los ecosistemas y al uso racional de los
recursos marinos.
Finalmente, las autoridades coincidieron en que la realización de este Primer
Congreso Internacional de Acuacultura consolida a la UABCS como un referente
regional en investigación y formación profesional en el ámbito marino, y como
una aliada estratégica en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible
para Baja California Sur.
.jpeg)





0 comentarios:
Publicar un comentario