miércoles, 18 de noviembre de 2020

Entregó ejecutivo estatal paquete económico por 17,140 MDP para 2021

 


Por Raymundo León

 

El gobierno del estado de Baja California Sur entregó al Congreso local el paquete económico 2021, el cual asciende a 17 mil 140 millones 655 mil 604 pesos, lo que representa una disminución del 6.8 por ciento respecto al autorizado en 2019, informó el secretario de Finanzas y Administración, Isidro Jordán Moyrón.

El funcionario, en representación del gobernador Carlos Mendoza, entregó al poder legislativo el presupuesto modificado 2020; la iniciativa de ley de ingresos y proyecto de egresos 2021; y las reformas a las leyes de coordinación fiscal, planeación y código fiscal del estado.

Precisó que el presupuesto modificado 2020 asciende a 17 mil 427 millones 200 mil pesos, lo que representa una disminución de 974 millones 900 mil pesos con relación al aprobado que era de 18 mil 402 millones 200 mil pesos, derivado de una administración austera y la reducción de ingresos propios y federales.

Expresó que el presupuesto del 2021 considera los decrementos de ingresos originados por el complejo contexto financiero en Baja California Sur y el país.

“Tan solo por participaciones, aportaciones y convenios federales se estima recibir un importe inferior por 725 millones 600 mil pesos. Este monto es adicional al de diversos programas y fondos de educación, infraestructura hidráulica, carreteras y atención social, y se proyecta que en el 2021 la media península reciba de la federación una cantidad menor cercana a los mil 500 millones de pesos”, mencionó.

El secretario de Finanzas recordó que la pandemia del Covid-19 detuvo la movilidad, cerró fronteras y paró diversas actividades, lo que provocó un escenario de incertidumbre económica en todo el mundo y una drástica disminución de la economía nacional durante el primer semestre del 2020, afectando a la principal fuente de ingresos de Baja California Sur, que es el turismo.

Con base en este contexto, dijo que se elaboró el anteproyecto de la Ley de Ingresos 2021, estimación a recibirse durante el año por esfuerzos recaudatorios locales y por los recursos federales como participaciones y aportaciones, convenios e incentivos.

Resaltó que no se crearon nuevos impuestos ni se obtuvieron financiamientos que incrementen la deuda a largo plazo, sino que se instruyó a las dependencias ajustarse a lo disponible para ejecutar programas prioritarios y solventar necesidades urgentes.

Mencionó que el presupuesto que se presentó al congreso del estado atiende acciones y programas sociales en áreas para el desarrollo social como educación, salud, seguridad y justicia, donde se propone una inversión de 10 mil 235 millones 500 mil pesos, que representa el 59.7 por ciento del total.

También contempla recursos para los cinco municipios del estado por el orden de tres mil 465 millones 900 mil pesos, es decir, el 20.2 por ciento del total del proyecto de egresos.

Precisó que se destinaron 130 millones 869 mil 861 pesos más al sector salud para adquirir equipos, medicamentos y contratar personal médico que atienda la emergencia sanitaria, lo que representa un incremento del 8 por ciento comparado con 2020.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario