miércoles, 18 de noviembre de 2020

BCS es el estado que más creció en el país en el último lustro: CMD

 


Por Raymundo León

 

Baja California Sur es el estado que más creció en su economía en el último lustro, con una tasa del 6.1 por ciento anual en promedio, “somos referente de calidad mundial en el turismo, líderes nacionales en generación de empleo y la segunda entidad con menor pobreza”, destacó el gobernador Carlos Mendoza Davis en su quinto informe de gobierno.

Dijo que para combatir la pandemia de Covid, catalogado como el mayor desafío de la humanidad en un siglo, se han invertido 350 millones de pesos, se mejoraron y equiparon hospitales, se contrató y capacitó personal de salud, se atendió a grupos vulnerables, se estableció un semáforo de alertas sanitarias y se apoyó la reactivación económica con prórrogas fiscales y créditos.

Expresó que desde 2015 el estado invirtió 16 mil millones de pesos en obra pública, por lo que hoy “tenemos más hospitales y mejor equipados, 291 mil estudiantes tienen beca, uniformes, útiles escolares o transporte gratuito, y todas las escuelas tienen techumbre”.

Mencionó que se construyeron instalaciones deportivas profesionales de primer nivel, se remodeló el malecón de La Paz, se van a generar energías limpias y verdes, y ya se licitó la construcción de la planta desaladora de Los Cabos.

En un discurso de 42 minutos, el gobernador panista ponderó el liderazgo de Baja California Sur en la producción de ostión, almejas, abulón y langosta con calidad mundial, y resaltó que se recuperó la tranquilidad, por lo que actualmente “somos uno de los estados más seguros de México”.

En su penúltimo informe de gobierno, recordó que previo y al inició de su gestión asumió 64 compromisos puntuales, de los cuales ha cumplido 61, por lo que insistirá en los tres que faltan.

Precisó que Baja California Sur requiere una nueva Ley de Movilidad que privilegie a las personas y garantice sistemas de transporte modernos, seguros, baratos y menos contaminantes.

Dijo que urge la interconexión con el sistema eléctrico nacional mediante un cable submarino, para consumir y generar energía, sustentable y suficiente, a precios competitivos; y la construcción de una planta de energía eléctrica de ciclo combinado con gas natural, que es un compromiso del presidente de la República.

 

 

0 comentarios:

Publicar un comentario