miércoles, 18 de noviembre de 2020

Hemos cumplido con 61 de 64 compromisos asumidos por mi gobierno: CMD

 



Destacó liderazgo de BCS en crecimiento económico, empleo, reducción de la pobreza y seguridad pública

 

Enfrentamos la pandemia de Covid con responsabilidad

 

Por Raymundo León

 

Al rendir su quinto informe, el gobernador Carlos Mendoza Davis, dijo que ha cumplido con 61 de los 64 compromisos que asumió cuando inició su gestión e insistirá en los tres que faltan. Destacó los avances en seguridad, obra pública, crecimiento económico y empleo, así como la unidad del gobierno con los sectores social y privado para enfrentar la pandemia de Covid-19.

En su penúltimo informe, el cual fue difundido a través de las redes sociales, el mandatario sudcaliforniano destacó que la etapa de violencia que vivió el estado fue superada y hoy ocupa el segundo lugar a nivel nacional con los menores índices de homicidios dolosos, en tanto los delitos del fuero común también van a la baja.

Expresó que su administración es la que más ha invertido en el reforzamiento de la seguridad pública en la entidad, por lo que este año se entregaron a las corporaciones del estado y municipios 33 patrullas, mil 602 uniformes e igual número de equipo táctico; se mejoraron los centros penitenciarios de Santa Rosalía, La Paz, y del Centro de Internamiento y Tratamiento para Adolescentes de esta ciudad.

Mencionó que en Los Cabos y Loreto se construyeron las instalaciones de la Policía Estatal Preventiva y en los siguientes meses se hará lo propio en Comondú, sumándose estas obras a los cuarteles que en 2018 y 2019, con recursos estatales, se construyeron para las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina en La Paz y Loreto.

Puntualizó que entre 2018 y 2020, Baja California Sur es el estado del país que más incrementó su estado de fuerza, al pasar de 0.5 policías por cada mil habitantes a 2.7, cuando el estándar internacional recomendado es 2.8.

Pandemia Covid-19

El gobernador sostuvo que la pandemia de Covid se enfrentó a tiempo y con responsabilidad. Explicó que se concibieron tres etapas para ello: subsistencia, reactivación y relanzamiento, con la prioridad de salvar vidas, prevenir y atender a toda la población.

Dijo que se estableció el Comité Estatal de Seguridad en Salud, en el que participan médicos, científicos y representantes de los municipios para tomar decisiones fundadas y a tiempo, a fin de prevenir la enfermedad o atenderla con calidad.

Expresó que se diseñó y aplicó un Sistema de Alerta Sanitaria de seis fases para normar la vida pública, por lo que “somos el estado donde se han observado menos muertes con una tasa de letalidad equivalente a la mitad del promedio nacional”.

Mencionó que en el combate a la pandemia se han invertido este año 350 millones de pesos, por lo que se contrataron 438 médicos, enfermeras, químicos, radiólogos, trabajadores sociales, biomédicos, inhaloterapeutas y personal administrativo que se sumaron al equipo de la Secretaría de Salud para hacerle frente; además de adquirir 103 ventiladores y equipo médico para la atención de pacientes graves.

“Gracias a la reconversión rápida y oportuna de hospitales, disponemos de 478 camas para enfermos COVID. En Los Cabos inauguramos un hospital móvil con 32 camas. Gracias a la solidaridad del Obispado de la ciudad de La Paz, disponemos de 35 camas del Sanatorio María Luisa de la Peña.

“También en la capital acondicionamos un albergue para el asilamiento cómodo y seguro de enfermos no graves con lo que además redujimos contagios. El CRIT Teletón fue habilitado para atender a pacientes no graves referidos por el IMSS”.

Dijo que Baja California Sur es el segundo lugar nacional en pruebas de Covid con más de 38 mil exámenes aplicados a personas con síntomas o sospechosos, de los cuales 13 mil resultaron positivos.

Agregó que junto con el sector privado se aplican pruebas a trabajadores de todos los sectores económicos, en todos los municipios, por lo que así se protege a los turistas, se defiende la economía y se mapea en tiempo real la circulación del virus.

Mencionó que se abrió un centro de atención telefónica, se diseñó una aplicación electrónica de diagnóstico y con telemedicina se han atendido más de 60 mil personas.

Efectos de la pandemia

Carlos Mendoza dijo que la pandemia generó en muchos hogares tristeza y aflicción, la economía se detuvo y, con ello, llegó la privación y escasez.

Mencionó que para apoyar a los más vulnerables, el sector empresarial y la sociedad civil conformaron la Alianza Comunitaria por Baja California Sur, a la que se sumó el gobierno del Estado, llevando alimento a 216 mil hogares, así como a boleros, taxistas, conductores de UBER y músicos.

Precisó que el Sistema Estatal DIF, ante la suspensión de clases, destinó alimentos no utilizados en desayunos escolares para apoyar con despensas a 8 mil 750 familias.

Ante la suspensión de las actividades económicas, el gobierno del estado difirió el pago del Impuesto Sobre Nóminas, así como de la Revista y derechos de control vehicular, lo que permitió a los emprendedores tener 300 millones de pesos disponibles para mantener los empleos.

El gobernador informó que en junio se comenzó a abrir la economía y con ello se puso en marcha el Programa de Créditos Empresariales para la Reactivación Económica, por lo que el gobierno del estado fue aval de 66 empresas sudcalifornianas que recibieron 76 millones de pesos en créditos preferentes a través de NAFIN.

Expresó que el turismo ha sido uno los sectores más lastimados por el coronavirus debido a que millones de turistas dejaron de viajar.

Dijo que junto con el sector social y privado se desarrollaron destinos turísticos seguros, sanos y confiables, por lo que 500 empresas obtuvieron 1,000 certificados de Punto Limpio, lo que valió la certificación Safe Travel del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

Destacó la comercialización de 154 mil asientos de avión de Volaris a destinos de Baja California Sur a precios accesibles; la apertura de vuelos, a partir de diciembre, de American Airlines desde de Phoenix, Arizona; y Dallas, Texas, a La Paz y Loreto; así como nuevos vuelos procedentes de Winipeg y Edmonton en Canadá, y de Nueva York, Estados Unidos, a Los Cabos.

Ponderó el liderazgo de Baja California Sur y particularmente de Los Cabos en la certificación de playas Blue Flag que garantiza su limpieza y sustentabilidad; así como la confianza de los inversionistas, destacando que en el  último año se construyeron 702 nuevos cuartos de hotel, llegando a 27 mil 612.

“Con una alianza cordial y eficiente entre la sociedad civil, sector empresarial y el gobierno del Estado hemos recuperado nuestra principal actividad económica y el 80 por ciento del flujo aéreo a la entidad sin incrementar los niveles de contagio por Covid”, subrayó.

En su quinto informe, el gobernador ponderó el liderazgo del estado en la producción de abulón, langosta y ostión de cultivo.

Resaltó las exportaciones de mango a Japón y Estados Unidos, así como la producción de tomate cherry orgánico, dátil, espárrago, garbanzo, higo, jitomate, papa, chile y fresa orgánica.

Refirió que se apoya con un seguro de vida a pescadores, así como con compra de equipo y materiales que den valor agregado a los productos de este sector, así como al de ganaderos y agricultores.

Empleo

Carlos Mendoza dijo que en su administración la economía creció en promedio a una tasa del 6.1 por ciento anual, se generaron 48 mil nuevas plazas hasta la pandemia, y cuando ésta inició se impulsó un acuerdo con el sector turístico para conservar los empleos.

Precisó que de junio a septiembre, de acuerdo al IMSS, se crearon 9 mil fuentes de empleo y BCS volvió a ser líder nacional en este rubro con una tasa de crecimiento 10 veces superior al promedio nacional, por lo que ya se recuperaron la mitad de los empleos perdidos por la pandemia.

Añadió que este año 28 mil 415 jóvenes sudcalifornianos recibieron capacitación y apoyos para inclusión laboral y salud, y la Casa del Emprendedor Joven es un ícono nacional, donde más de 2 mil jóvenes han ideado negocios, aprendido y emprendido.

Obra pública

El gobernador de Baja California Sur anunció nuevas obras en el malecón de La Paz, por lo que comenzará la cuarta y última etapa, del Molinito a El Coromuel, la cual se conectará con la ya inaugurada del parque BMX en Palmira hasta el hotel La Concha.

Destacó la apertura del Museo de Arte de Baja California Sur, en el que se invirtieron 76 millones de pesos.

“En nuestro museo se exhibirán las expresiones artísticas más importantes a nivel nacional, pero, más importante aún, sembrará en nuestros hijos la posibilidad de inspirarse y aspirar a convertirse en una nueva generación de artistas sudcalifornianos que serán nuestro orgullo y cuyas obras serán nuestras embajadoras en el mundo”, indicó.

Refirió que se rehabilitó la Antigua Casa Municipal y Cárcel Pública de El Triunfo que se reconvirtió en un espacio educativo y de exposición para el arte y cultura.

Mencionó que en su gestión se construyó la villa deportiva compuesta por el estadio Arturo C. Nahl, el Guaycura y la Arena La Paz, y este año con inversión de 19 millones de pesos se rehabilitó el Gimnasio de Usos Múltiples en La Paz.

Abundó que se llevó internet gratuito a las comunidades de San Isidro, La Purísima, Isla Natividad y San Javier, en beneficio de más de dos mil habitantes, y pese a la presión generada por la pandemia a las finanzas públicas, este año se invirtieron 447 millones de pesos en obra pública en diversas ciudades y comunidades adicionales de los 5 municipios, tales como San Bartolo, Los Barriles, Todos Santos, Pescadero, El Sargento, El Ancón, Santa Rosalía, Guerrero Negro, Punta Abreojos, San Ignacio, La Bocana, Bahía Tortugas, El Dátil, San José del Cabo, Cabo San Lucas, El Campamento, La Playa, San Carlos, Insurgentes, Zaragoza, Ejido Uno, López Mateos, Loreto y Ligui.

“En cinco años de administración hemos invertido más de 16 mil 800 millones de pesos en obra pública: carreteras, vialidades, puertos, hidráulica, de salud, deportiva, cultural, turística, y de seguridad pública. Hemos sido el gobierno que más ha invertido en obra pública en la historia del estado”, expresó.

Energías limpias

En el tema de energías, informó que en el primer trimestre del 2021 entrará en operación la primera planta de gas natural que, con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos, se construye en el Puerto de Pichilingue, concesionada por el gobierno estatal a la empresa New Fortress México.

“Contar con gas natural permitirá, por un lado, a CFE, y a grandes empresas privadas, producir electricidad más barata y limpia; por otro, que todos podamos apoyar al medio ambiente y a nuestra economía familiar, incluso utilizando gas en distintas actividades como nuestros vehículos automotores”, comentó.

Por otro lado, agregó, la empresa Eurus Energy America construye el proyecto eólico "El Coromuel" que, con 20 aerogeneradores, producirán 50 megavatios de energía limpia, con inversión de 1,700 millones de pesos. Además, "Invenergy" invierte 1,150 millones más en una planta de energía solar de 40 megavatios de capacidad.

Dio a conocer que el gobierno del estado también se ha sumado al esfuerzo de energías limpias, por lo que  instalará  centrales de energía solar, de inicio, en 10 edificios públicos en el Municipio de La Paz, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Finalmente, resaltó que la nueva desaladora de Los Cabos será una realidad, recordando que en septiembre firmó el decreto con la autorización financiera al Ayuntamiento de Los Cabos y al gobierno del Estado para licitar y construir la nueva obra, la cual acabará con la sed, lamentable e injusta, que padecen las familias cabeñas.

“Hoy sabemos, por el COVID, que el agua más que nunca, es vida; pero también sabemos, por nuestro compromiso con un medio ambiente sano, que el agua vale más que el oro. Lo comprometí y lo cumplí: en Baja California Sur no hay cabida para la minería tóxica. La vida, nuestra salud y el patrimonio ambiental de nuestros hijos son primero”, enfatizó.

Educación

El mandatario mencionó que con la nueva realidad, se desarrolló un modelo educativo a distancia que capacitó al magisterio, sensibilizó a los padres de familia y entregó a cada escuela protocolos de salud.

Se desarrollaron contenidos digitales en el Aula de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas recién inaugurada en la Normal Marcelo Rubio en Loreto, la primera en Latinoamérica, donde los maestros aprenden a aprender para enseñar en pandemia.

Subrayó que en el año que informa se entregaron becas a 34 mil 830 estudiantes y se construyeron cinco nuevos planteles de educación primaria; además de nuevas aulas en la Universidad Tecnológica de La Paz, en la Autónoma de Baja California Sur y en el Tecnológico de Los Cabos.

Apoyo a mujeres y sectores vulnerables

Expresó que en apoyo al sector femenino se apoyó a mil mujeres emprendedoras y tres mil más recibieron capacitación empresarial. También, fue lanzado el Sistema Estatal de Atención Permanente Contra la Violencia de Género, con campañas de difusión, ayuda y protección inmediata a través de la aplicación móvil Mujer Segura, líneas de emergencia, WhatsApp y refugios que atienden 24/7.

Dijo que gracias a la organización de conciertos por parte del DIF estatal y a la asistencia pública se ampliaron, equiparon y atienden las Casas del Abuelo o casas de Día Santa Fe, en el municipio de La Paz, La Alborada, en Ciudad Constitución, y se construyen las de Loreto y Mulegé.

Además en cinco año se edificaron 60 recámaras con baño incluyente y 10 viviendas incluyentes en beneficio de personas con discapacidad y adultos mayores en situación de desamparo.

Abundó que se construyó el nuevo Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, y se acondicionaron vehículos para el traslado a sus rehabilitaciones.

Carlos Mendoza ponderó que de acuerdo a Coneval, entre 2015 y 2018, más de 75 mil sudcalifornianos dejaron la pobreza, por lo que “ya somos el segundo mejor estado del país en el rubro”.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario