miércoles, 18 de noviembre de 2020

Noticias del Congreso de BCS, noviembre

 

Pide Congreso de BCS solución al conflicto laboral en Casinos en La Paz

 


Por decisión unánime el pleno del Congreso del Estado exhortó a la Secretaría del Trabajo del Gobierno Federal, al secretario del Trabajo y Desarrollo Social del Estado y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje a buscar solución al conflicto obrero-patronal de los Casinos FORTUNE LA PAZ y CAPITAL PREMIUM.

Lo anterior porque alrededor de 200 trabajadores fueron despedidos injustificadamente o liquidados de forma inadecuada y es necesario que de manera urgente, emprendan acciones que permitan la protección del empleo entablando una mesa de diálogo y negociación con los representantes de los casinos.

La diputada María Mercedes Ortiz presentó la proposición con punto de acuerdo y conminó a los directivos de las empresas citadas a dialogar con las y los trabajadores afectados porque este problema lleva ya varios meses.

“No podemos pisotear las leyes, los derechos y la justicia”, espetó la legisladora del Partido del Trabajo.

En su intervención, Maciel Ortiz reconoció que de un momento a otro, el COVID-19 se convirtió en una gran preocupación para distintos sectores de la sociedad a nivel mundial, donde los más afectados destacan el sector salud y el económico financiero.

Finalmente se pronunció por abrir la puerta a la construcción de una nueva y más justa normalidad, donde el diálogo social entre autoridades, organizaciones de empleadores y de personas trabajadoras es fundamental.

 

Exhortó Congreso local a UABCS para instalar una extensión en Todos Santos

 


A raíz de las peticiones de estudiantes todosanteños y sus familias así como del Comité Pro-Extensión de la UABCS en Todos Santos, la XV Legislatura del Congreso de Baja California Sur hizo un llamado a la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), a su rector y al Consejo General Universitario, para que en el 2021 instituyan en la población de Todos Santos una extensión de la máxima casa de estudios del estado para que egresados de preparatoria y truncos tengan oportunidad de continuar con una carrera de educación superior.

El presidente de la Comisión Permanente de Educación, diputado Esteban Ojeda Ramírez fue el iniciador de un punto de acuerdo, en seguimiento al planteamiento que integrantes del Comité Pro-Extensión de la UABCS en Todos Santos hicieron el pasado 21 de octubre.

Ojeda Ramírez expuso que para tal efecto la XV Legislatura propondrá un presupuesto mínimo para iniciar con el proyecto académico.

Estimó que la nueva extensión universitaria inicie con las carreras más apropiadas para que los jóvenes estudien y se incorporen a la vida profesional y productiva que propicien el desarrollo de la región.

El Comité representado por Antonieta Peralta Delgado, Margarita Amador Robles, Roberto Romero Salgado, Carla Valeria Dorado Dávalos, Isabel Acosta Agúndez, Mauricio González Zúñiga, John Joseph Moreno y Jesús Fidel Castro Villalobos, expuso la necesidad de atender las aspiraciones de los jóvenes de aquella región quienes al culminar sus estudios preparatorios no pueden continuar sus estudios superiores por dificultades económicas, ya que las instituciones más cercanas se encuentran en la ciudad de La Paz.

Todos Santos registra un crecimiento demográfico desde la década de los setentas y a partir de los noventas se convierte en un refugio para creadores, artistas, literatos, pintores, intelectuales y artesanos tanto nacionales como extranjeros, de modo que se constituyó como el centro cultural y artístico por excelencia de Baja California Sur, con galerías y varios centros artesanales, en reconocimiento a esta trayectoria en 2006 se le dio la categoría de pueblo mágico.

 

Esperan diputados publicación de la armonización de la Ley de Desarrollo Urbano y Movilidad

 


Durante la presentación de resultados del proceso de armonización de normativa en materia de movilidad con autoridades federales y legisladores a nivel nacional, la diputada Milena Quiroga mencionó que desde el Congreso Local ha impulsado este tema que se convierte en un referente para garantizar el acceso a la movilidad de todas y todos los ciudadanos, además de agradecer el respaldo de las autoridades en la legislación de este tema para Sudcalifornia.

“Agradezco a la ministra Olga Sánchez Cordero y al secretario Román Meyer por permitirme la participación en su presentación de armonización en materia de movilidad de la SEDATU, SEGOB y SEMARNAT. Estoy segura que así como nosotros en Baja California Sur cumplimos con esta recomendación, este gran trabajo de parlamento abierto a nivel nacional, abonará para que cada Estado de la República Mexicana cumpla con la actualización de sus marcos legales para garantizar lo que el día de hoy se convierte en un Derecho Humano de acuerdo a nuestra Constitución Mexicana” refirió.

Milena Quiroga informó que la armonización que se dio de la Ley de Desarrollo Urbano y Movilidad para Baja California Sur durante el año pasado, se realizó en apego a las normativas que la SEDATU mandata, siempre en estrecha comunicación con los responsables de este tema a nivel nacional con los congresos locales, aunque después de 10 meses sigamos esperando su publicación para que sea vigente.

“La movilidad es un concepto que va más allá del transporte público, y su parte medular está en la planeación de los asentamientos humanos en las ciudades, desde donde se debe cumplir con ciertos criterios expuestos en esta presentación de la armonización para que se pueda responder con este importante derecho que nos garantizará una mejor calidad de vida y convivencia con nuestro entorno natural”, finalizó.

 

Improcedente ampliar a seis años el período: XV Legislatura

 

La XV legislatura del Congreso del Estado declaró improcedente la petición de particulares y la iniciativa ciudadana presentada por María Monserrat Trasviña Mesa y Sergio Eduardo Peralta Baca, para la reforma de los artículos 2 y 3 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur y del artículo 41 de la Constitución Política de Baja California Sur, para ampliar periodo legislativo a seis años y no de tres, como está vigente.

Al presentar el dictamen las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia y de Asuntos Políticos respecto de la petición de particulares, la diputada Petra Juárez Maceda, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia sostuvo que no procede este cambio por el uso abusivo que el quehacer público sufrió por décadas, que se traducía en beneficios a los intereses de unos pocos.

Respecto de la duración de 3 años de las Legislaturas estatales deriva de la perspectiva de que el poder Ejecutivo Estatal, cuya duración es por un periodo no mayor de 6 años de acuerdo al primer párrafo de la fracción I del artículo 116 de la Constitución Federal, tenga 2 periodos diferentes de peso y contrapeso del poder público establecidos en las Constituciones, lo cual es parte de la naturaleza jurídica de la división de poderes.

Dicha resolución fue informada a los iniciadores en la reunión de trabajo realizada el 3 de noviembre del 2020 a las 16:00 horas llevada a cabo en la Sala de Comisiones “Armando Aguilar Paniagua” con los ciudadanos María Monserrat Trasviña Mesa y Sergio Eduardo Peralta Baca.

 

Congreso propondrá reasignar 200 MDP en obras y acciones: Ramiro Ruiz

 


“Al efectuar una primera revisión a la propuesta de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal de 2021, la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos del Congreso del Estado de Baja California Sur, planteará al Pleno de la XV Legislatura una reasignación de recursos del orden de los 200 millones de pesos para programas y acciones de gobierno que no se encuentran contempladas en la propuesta que el titular del Poder Ejecutivo hizo llegar al Legislativo para su proceso parlamentario”, sostuvo el diputado Ramiro Ruiz Flores, quien preside la Comisión responsable de elaborar el dictamen correspondiente a lo relacionado con el Presupuesto.

El legislador precisó que luego de que el pasado jueves 5 de Noviembre la Mesa Directiva le turnó a la Comisión de Asuntos Fiscales el Paquete Económico 2021, “iniciamos su revisión y constatamos que la propuesta de reducción es de aproximadamente 7 por ciento, unos mil 200 millones de pesos menos entre el actual Presupuesto de 2020 y la propuesta presentada para ejercer en el 2021”.

El diputado Ruiz Flores puntualizó que para el Presupuesto que se ejerce en 2020, el Congreso del Estado reasignó 220 millones de pesos para obras y programas sociales, “recursos que hasta el momento oficialmente no sabemos  los motivos por los cuales no se ejercieron en beneficio de los habitantes de Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos”.

En este contexto, dijo que “habremos de realizar una nueva reasignación de recursos para el 2021, teniendo como base los 220 millones que se contemplaron para el presente Ejercicio Fiscal, pero en forma muy responsable, le haremos la reducción del 7 por ciento, diferencia que se presenta entre el Presupuesto que actualmente se ejerce y la propuesta para 2021”.

Ramiro Ruiz puntualizó que en los presupuestos de 2019 y 2020, “en los que como Congreso reasignamos 140 y 220 millones de pesos respectivamente, obedecen a necesidades de la sociedad sudcaliforniana para las que el gobierno estatal no contempló recursos, y por ello, haciendo eco de la voz ciudadana, en un ejercicio de los 21 diputados y diputadas, hacemos la reasignación siempre viendo por el interés superior de las mujeres y hombres de nuestro estado”.

El responsable de la Comisión de Asuntos Fiscales de la XV Legislatura señaló que “al interior de la Comisión contemplamos llamar a comparecer al titular de la Secretaría de Finanzas y Administración para que explique a los sudcalifornianos cuál fue el destino de los 220 millones de pesos reasignados para el presente año de 2020”.

 

Rindió su segundo informe la diputada Mercedes Maciel

 


En formato virtual la representante del Partido del Trabajo en el Congreso de Baja California Sur, diputada Mercedes Maciel Ortiz presentó su segundo informe de trabajo legislativo y gestiones, destacando 16 pronunciamientos, 17 puntos de acuerdo y 18 iniciativas con proyecto de decreto como presidenta de la Comisión Permanente de Niñas, Niños y Adolescentes y secretaria de las Comisiones de Educación e Igualdad de Género.

Bajo el marco de la actualidad en la que vivimos, la legisladora hizo votos porque en corto plazo la situación de la pandemia pueda permitir el regreso a la normalidad y se solidarizó con las familias afectadas.

En materia legislativa destacó la armonización de la ley local, sobre adopción, que da el derecho de toda niña, niño y adolescente a tener un hogar y a hacer más expedito el procedimiento, fue publicada en el Boletín Oficial el 20 de enero de 2020; así como la iniciativa para reformar la Ley de Cultura Física y Deporte, la Ley Orgánica del Gobierno municipal,  la Ley de Salud, y otras, para promover una alimentación sana y proteger el derecho de la salud de niñas niños y adolescentes, erradicando la proliferación de alimentos chatarra.

También exhortó al gobernador para expida el reglamento del Consejo Estatal Contra las Adicciones, ya que las drogas siguen atacando a los  jóvenes cada día de edades más tempranas.

Como secretaria de la Comisión de Asuntos Educativos destacó su participación en la elaboración de la Ley Estatal de Educación, armonizada con la nueva Ley Federal, incorporando la obligación del estado para impartir educación inicial y educación superior. Exhortó también al secretario de Educación para que se reuniera el consejo del ITES Los Cabos y revisaran las altas cuotas que les piden a sus alumnos.

La representante del PT destacó la entrega de 12  becas y 17 más para estudiantes de medicina en la Universidad Nacional Emiliano Zapata en Monterrey, Nuevo León.

En temas de mejoramiento de la salud presentó 4 iniciativas y en equidad de género, una iniciativa para tipificar la violencia obstétrica y que a las mujeres se les garanticen partos humanizados e informados, así como pronunciamientos para llamar a erradicar la violencia contra niñas niños y mujeres y propuso la creación de los puntos naranjas que enlaza al sector privado para crear mecanismos de apoyo y frenar la violencia.

 

Piden diputados poner nombre de Miguel León Portilla al Museo de Antropología e Historia de La Paz

 


El Congreso del Estado, a propuesta del diputado Ramiro Ruiz Flores, aprobó exhortar al director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández y al titular de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado, Gustavo Cruz Chávez, “para que con base a la trayectoria del Doctor Miguel León Portilla, y su muy amplio aporte a la cultura e historia de Baja California Sur,  ambas instituciones valoren imponer el nombre del ameritado mexicano al Museo Regional de Antropología e Historia de La Paz”.

En la sesión ordinaria, el legislador presentó un punto de acuerdo en el que sostuvo que los pueblos a lo largo de su historia han sabido reconocer públicamente a las mujeres y hombres que “han destacado en el desarrollo de las  sociedades con aportes trascendentales para su crecimiento material y/o espiritual y así, con su actuar, igualmente  han incidido en el  avance  en las más diversas materias, y por ello mi propuesta de reconocer al Doctor Miguel León Portilla por sus innegables aportaciones a la vida cultural de Baja California Sur”.

Ruiz Flores citó un trabajo del reconocido historiador sudcaliforniano Eligio Moisés Coronada quien señala que el interés del Doctor León Portilla por la tierra sudpeninsular “tuvo origen desde su niñez, lo cual explica en las primeras  páginas de su libro La California mexicana, Ensayos acerca de su historia”.

Recordó que en octubre de 2016, con motivo del 90 aniversario del Doctor Miguel León Portilla, tanto la Universidad Autónoma de Baja California Sur como el Congreso del Estado reconocieron su trayectoria y la aportación hecha a Baja California Sur.

 

Exhortó Congreso local para que Estado impulse programa de cirugías reconstructivas

 


Con propuesta de la diputada Anita Beltrán Peralta (PRI), el  Congreso del Estado de Baja California Sur exhortó al Estado para que a través de la Secretaría de la Salud suscriban convenios de colaboración para que se lleven a cabo cirugías reconstructivas gratuitas a mujeres con mastectomías realizadas por cáncer de mama.

La diputada refirió un Programa de Cirugías de Reconstrucción Mamaria con instituciones de salud federal, estatales, sociales, privadas o académicas, como se realizan en otros Estados de la República Mexicana que no cuentan con los recursos presupuestales necesarios para llevarlas a cabo.

“La reconstrucción mamaria gratuita, como parte de la atención integral que debe otorgarse a las víctimas de este tipo de padecimientos y ser garantizada por el Estado de conformidad con el derecho a la protección de la salud contenido en el Artículo Cuarto Constitucional, debido a los daños emocionales que alteran la salud mental y se manifiestan en inseguridad, temor a perder ambos senos, baja autoestima”, aseguró la legisladora.

Explicó que la reconstrucción de mama como parte de la rehabilitación no se encuentra contemplada en la Ley para la Prevención y Atención Integral del Cáncer de Mama para el Estado de Baja California Sur, ya que representaría un gran reto por el impacto presupuestal, sin embargo sostuvo que sí se pueden dar las condiciones para lograr que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud impulse la suscripción de convenios de colaboración con Fundaciones y/o Asociaciones que realizan estas cirugías gratuitas.

Relató el caso de Quintana Roo, donde al no contar con infraestructura hospitalaria apropiada, médicos especialistas y presupuesto para practicar este tipo de cirugías, la Secretaría de Salud Estatal, el Sistema DIF, la Beneficencia Pública y la Fundación REBICAM, suscribieron un convenio para llevar a cabo un programa de reconstrucción mamaria que ha permitido devolverles la salud, y la seguridad a las mujeres de bajos recursos económicos que han sido víctimas del cáncer de mama en aquella entidad.

De acuerdo a estadísticas presentadas por la iniciadora, Baja California Sur se encuentra entre las cuatro entidades con la mayor tasa de mortalidad nacional por cáncer de mama (22.36 a 26.71) después de los estados de Chihuahua, Ciudad de México y Baja California.

 

Aprobó Congreso de BCS reelección de Magistrado Razo Brooks

 

En sesión pública ordinaria, el Congreso del Estado aprobó por mayoría la reelección para un segundo periodo constitucional en el ejercicio del cargo como magistrado del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California Sur al ciudadano Licenciado Paul Razo Brooks.

El funcionario, que fue nombrado magistrado del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California Sur para un primer periodo de seis años, en sesión celebrada el 11 de diciembre de 2014, fue ratificado por los legisladores una vez que la Comisión Permanente de Asuntos Políticos del Congreso del Estado presentó dictamen favorable de acuerdo al análisis sobre el desempeño del magistrado Razo Brooks en su cargo.

Por su parte, la Comisión Permanente de Asuntos Políticos, en su propuesta de dictamen, informó que con motivo de dar cumplimiento al procedimiento que corresponde, hizo llegar oficios motivados a las instituciones académicas y desde luego, al propio Pleno del Poder Judicial, para que enviaran su opinión respecto al profesionista de mérito, así como la información útil y necesaria para iniciar el procedimiento de evaluación.

En consecuencia, se llegó a la conclusión que la labor del Licenciado Paúl Razo Brooks como magistrado de la Tercera Sala Unitaria Penal y Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia, ha sido pronta, completa e imparcial con expresiones de diligencia y excelencia profesional.

0 comentarios:

Publicar un comentario