Atiende gobierno de BCS demandas de
docentes del programa Escuelas de Tiempo Completo
El Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través de las secretarías de Finanzas y de Educación Pública estableció el compromiso de continuar con las gestiones ante las autoridades federales para solventar el adeudo que demandan docentes pertenecientes al programa federal Escuelas de Tiempo Completo, correspondiente al periodo del 18 de mayo al 19 de junio, informó el titular de la SEP en la entidad, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez.
El titular del sector educativo
sudcaliforniano informó que de manera conjunta con el secretario de Finanzas,
Isidro Jordán Moyrón, atendieron en Palacio de Gobierno a una comisión
representativa de maestras y maestros del Programa, en donde se acordó que la
autoridad estatal mantendrá su gestión ante autoridades federales en materia
presupuestaria, para que el adeudo sea finiquitado en un tiempo que no rebase
el próximo 4 de diciembre de 2020.
Cruz Chávez apuntó que el pago
pendiente de 26 días que se tiene con docentes que laboran en instituciones
pertenecientes al Programa Escuelas de Tiempo Completo asciende a 9 millones
683 mil 265 pesos, por lo que como autoridad local desde el pasado mes de mayo
se ha sostenido un trabajo permanente de gestión para dar una solución a un
adeudo de un programa federal que ha tenido un impacto positivo en poco más de
31 mil niñas y niños.
De igual forma, Gustavo Cruz reiteró
la disposición a mantener el diálogo para buscar soluciones que permitan
avanzar en un marco de respeto y colaboración, al tiempo que reconoció la
apertura de los profesores y profesoras para lograr los acuerdos y su
compromiso de evitar acciones que obstruyan la prestación del servicio de las
instituciones públicas del Estado.
En la reunión estuvieron presentes los
docentes Esdras Usiel Beltrán Berdejo, Edna Edmiko Higuera Montes, Luis
Fernando Barajas Romero, Jesús Ignacio Campoy Navarro y Jorge Mario Pérez
Gutiérrez; así como de la directora de Educación Básica, Martina Camacho
Higuera; el director de Administración y Finanzas de SEP, José Luis López
García; el coordinador estal del programa Escuelas de Tiempo Completo, Martín
Fiol González y el subsecretario de Finanzas estatal, Luis Enrique Leal.
Reconoció gobierno de BCS labor médica
de la Armada
Ante las contingencias naturales y
sanitarias como la que hoy enfrenta el mundo por causa del Coronavirus, la
sociedad sudcaliforniana y la mexicana en general, tiene la gran fortaleza de
contar con el respaldo absoluto de la Secretaría de Marina (SEMAR), la cual es
leal protectora de la vida y salud de la población civil, expresó el
responsable de los servicios médicos estatales, Víctor George Flores al asistir
a la ceremonia conmemorativa por el Día de la Armada de México.
Al acudir a esta ceremonia con la
representación del gobernador, Carlos Mendoza Davis, el titular de Salud en la Entidad
aseguró que, a través de sus servicios médicos, la SEMAR ha contribuido activamente
en las acciones llevadas a cabo en Baja California Sur, tanto para controlar la
enfermedad contagiosa, como para garantizar atenciones hospitalarias oportunas en
quienes presentan complicaciones asociadas a este padecimiento infeccioso.
En este acto protocolario, mismo que
fue encabezado por el Comandante de la Segunda Zona Naval, Almirante Luis
Javier Robinson Portillo, George Flores resaltó que en esta pandemia, donde las
instituciones y ciudadanía enfrentan a un agente patógeno que es altamente contagioso
y letal, la SEMAR ha sumado esfuerzos con el sector salud del estado para la
definición de estrategias en telemedicina, incremento de pruebas para mejorar los
diagnósticos y seguimiento diario en casos confirmados.
“Con su experiencia y conocimiento, la
Secretaría de Marina ha enriquecido las decisiones tomadas en el Comité Estatal
de Seguridad en Salud para hacer frente a este desafío sanitario, donde la media
península registra al momento indicadores alentadores, como es la tasa de letalidad
más baja de todo el país y uno de los menores porcentajes de ocupación hospitalaria
como resultado del programa de seguimiento médico domiciliario”, abundó.
El funcionario estatal reconoció la
participación activa de la Armada de México mediante su personal altamente
capacitado, el cual también se encuentra apoyando activamente en los consultorios,
salas de terapia intensiva, hospitalización y auxiliares de diagnóstico, para
cuidar y restablecer la salud de quienes tienen el infortunio de ser afectados
por el COVID-19.
George Flores subrayó que la pandemia
aún no está superada, y por tanto, “todos debemos seguir aplicando las medidas
preventivas, con la higiene de manos y respiratoria, con la sana distancia y el
uso de cubrebocas, para evitar contagios que terminen en un fatal desenlace
para las personas que registran condiciones más vulnerables de salud”.
Reconoció SEP Federal manejo eficiente
de recursos del ISIFE
Baja California Sur se ubica entre las
cinco entidades del país que han sido reconocidas por la Secretaría de
Educación Pública Federal por el manejo eficiente y transparente de los
recursos del Programa del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) Potenciado por
parte del Instituto Sudcaliforniano de Infraestructura Física Educativa
(ISIFE), así lo dio a conocer el titular del sector educativo sudcaliforniano,
Gustavo Rodolfo Cruz Chávez.
Al presidir la segunda sesión
ordinaria 2020 de la Junta de Gobierno del ISIFE, Gustavo Cruz Chávez señaló
que este reconocimiento por parte del secretario de Educación Pública federal,
Esteban Moctezuma Barragán, es resultado del trabajo que ISIFE ha venido
desarrollando en la entidad durante los cinco años de gestión de la
administración estatal.
Apuntó que durante la sesión
ordinaria, el director general de ISIFE, Carlos Rivas Lizaola, en su calidad de
secretario técnico de la Junta presentó un informe de acciones emprendidas por
parte del Instituto en materia de infraestructura educativa, como es
construcción, equipamiento y rehabilitación de escuelas de nivel básico, medio
superior y superior, según las necesidades de cada nivel.
Dentro de las acciones relevantes del
informe del Programa FAM Potenciado del ejercicio fiscal 2020, destaca la
atención de un total de 514 planteles de los cinco municipios de Baja
California Sur, con una inversión de recursos por el orden de los 772.82
millones de pesos, lo que ha permitido que la infraestructura educativa
continúe siendo fortalecida en beneficio de la niñez y juventud
sudcaliforniana, expresó Gustavo Cruz Chávez.
Certifican a escuelas de BCS en
materia ambiental
“Baja California Sur posee una vasta
riqueza natural, misma que es fuente de progreso y desarrollo socioeconómico
para las familias, razón por la que, pese a la pandemia, se continúan
redoblando los esfuerzos para fomentar en las futuras generaciones la
importancia sobre el cuidado y preservación del medio ambiente”, afirmó el
titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis
Humberto Araiza López.
Lo anterior, luego de encabezar la
ceremonia virtual de izamiento y entrega de la bandera “Green Flag” a la
escuela primaria “Agustín Olachea” en la ciudad de La Paz; además de
distintivos a planteles escolares de la entidad, mismos que otorga la Fundación
para la Educación Ambiental (FEE) México.
El funcionario detalló que, como parte
de las actividades del Programa de Educación Ambiental, durante el ciclo escolar
2019/2020 se inscribieron un total de 10 escuelas a este proceso de
certificación basado en la metodología Eco-School, que contempla siete pasos alineados
a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, de tal modo que los centros
académicos trabajan en proyectos de mejora ambiental en su comunidad.
Indicó que la escuela primaria
“Agustín Olachea” alcanzó este galardón gracias a la realización de acciones
como la liberación de tortugas, desarrollo de huerto escolar, elaboración de
composta y campañas de cuidado del agua, entre otras.
Luis Araiza felicitó y reconoció el
esfuerzo de docentes, padres de familias y estudiantes, a quienes instó a
seguir llevando a cabo labores que contribuyan a proteger el patrimonio natural
de BCS.
Por lo que dichas certificaciones
fueron entregadas con: Distintivo Plata a la Secundaria Técnica 26,
Telesecundaria 53 José Emilio Pacheco y Secundaria José Vasconcelos. Distintivo
Bronce a la Telesecundaria 58 Leonardo Da Vinci; y Green Flag a las primarias
Jerónimo Ahumada, 20 de noviembre, María Joaquina Amador Amador, Roberto García
Tortoledo, Agustín Olachea y Secundaria Ernesto Romero Lucero.
El titular de la SETUES subrayó que dada
la pandemia por COVID-19, este programa fue adaptado a la nueva normalidad, con
la finalidad de que los estudiantes siguieran aprendiendo la importancia de la
infraestructura ambiental; y al mismo tiempo dotarlos de herramientas para el
cuidado y aprovechamiento del medio ambiente.
Rindió su segundo informe la diputada
Daniela Rubio
La diputada Daniela Rubio Avilés, representante plurinominal del Partido Humanista en la XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, rindió su segundo informe de trabajo legislativo y de gestión, en el que destacó reformas a diferentes leyes que han tenido un impacto positivo a favor de la sociedad sudcaliforniana, como la que busca erradicar el ganado en carreteras y evitar los accidentes automovilísticos; el tratamiento psicológico para quienes cometan delitos sexuales y con violencia; violencia contra la mujer, entre otros.
Dio cuenta de las acciones que
desarrolló en las diferentes comisiones en las que ha estado al frente o como
integrante de éstas. Destacó la Ley de Videovigilancia para el Estado en la que
se reforman y adicionan disposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad
Pública, Código Penal; asimismo, informó que en coordinación con la diputada Petra
Juárez Maceda, realizó el dictamen de la Ley en Materia de Desaparición Forzada
de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.
Daniela Rubio destacó como un paso
importante la elevación de penas mínimas y máximas en delitos sexuales,
violencia familiar, así como la ampliación del catálogo de delitos que
sancionan las agresiones físicas contra las mujeres, y la omisión de cuidados a
quienes no puedan valerse por sí mismas.
Mencionó diversos pronunciamientos
sobre temas que destacan en la actualidad y el exhorto al titular del ejecutivo
federal para que no se afecte al estado con recortes al presupuesto del PRODECON,
INMUJERES, FORTASEG y guarderías infantiles, entre otros.
Habló de su gestión social en los
rubros de salud, alimentación, recreación y de impulsar proyectos productivos,
en los que destacó, la entrega de productos de desinfección en CERESOS, Asilo y
en colonias de La Paz, la rehabilitación de 20 parques públicos, 25 talleres de
elaboración de bolsas de mano, de muy buena calidad, actividad que ayudan al
autoempleo para mujeres.
De igual manera informó que durante su
desempeño como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, se dio trámite a 92
pronunciamientos, 25 proposiciones con punto de acuerdo, 73 iniciativas de
decreto, las cuales fueron turnadas a comisiones en tiempo y forma, y se
presentaron 62 dictámenes de decreto, todos turnados al poder ejecutivo para el
trámite de su publicación.
Los créditos para ganaderos de Los
Cabos son palabra cumplida: Armida Castro
Buscando apoyar a uno de los sectores
más afectados por la pandemia de coronavirus, a través de la Dirección
Municipal de Desarrollo Rural y Pesca, a cargo de Leonel Cota Cárdenas, la
alcaldesa Armida Castro realizó la entrega simbólica de apoyos del programa
“Créditos Ganaderos a la Palabra”, por medio del cual se erogarán 4.5 millones
de pesos.
Durante la entrega, la primera edil cabeña
hizo hincapié en la importancia de invertir en las actividades primarias: “Cuando
le apuestas a alguien que siempre ha estado ahí, y que ha sido la base e
inspiración de muchos, creo que le apuestas al mejor de los rumbos. Cuando
estoy en la zona rural suelo decir que la gente de aquí es de palabra, la gente
te da su palabra y en ese momento se está comprometiendo contigo. Hoy lo que
estamos haciendo es reiterarles a los ganaderos que nosotros también somos de
palabra”, enfatizó.
El ciudadano Guillermo Burgoin Nieto
reconoció y agradeció el trabajo del equipo del XIII Ayuntamiento: “Tenemos
conocimiento de que anteriores administraciones no fueron bondadosas con el
sector ganadero. No somos productores preponderantes, solo seguimos las
tradiciones de nuestros antecesores. Sé que si nos ponemos de acuerdo y pagamos
en tiempo y forma otros ganaderos se verán beneficiados”.
El titular de Desarrollo Rural y
Pesca, Leonel Cota Cárdenas, explicó que al ser créditos revolventes, conforme
se vayan pagando, podrán ser otorgados a otros ganaderos: “El propósito es
tener el recurso disponible para poder prestarlo a otro y que sea una cadena,
que inclusive alguien que ya lo haya solicitado pueda ser beneficiario otra vez
de este noble crédito que no tiene ningún tipo de intereses”, concluyó.
Los Cabos continúa en la Fase 3 del Sistema
de Alertas Sanitarias de BCS
Con el objetivo de evitar contagios de
COVID-19 en Los Cabos durante la fase 3 del Sistema de Alertas Sanitarias de Baja
California Sur, el director municipal de Salud, Dr. Adán Monroy Justo, exhorta
a la ciudadanía a no bajar la guardia y a respetar las medidas sanitarias.
Recordó que durante la fase 3, dentro
de los locales comerciales se permite una persona por cada 3 metros cuadrados y
un aforo del 50 por ciento, es decir que si un negocio cuenta con 5 metros
útiles, solo podrá ingresar al establecimiento un cliente por turno; en ese
sentido, destacó que en las entradas a los establecimientos comerciales debe haber
gel antibacterial, tapetes desinfectantes, termómetro digital y el uso de cubrebocas es obligatorio para
trabajadores y compradores.
Explicó que los propietarios que no
acaten las medidas sanitarias que marca el Comité Estatal de Seguridad en Salud
podrán ser acreedores a multas o sanciones de las autoridades correspondientes,
ya que el no seguir los lineamientos de higiene puede poner en riesgo la salud
de la ciudadanía.
El Dr. Monroy aseveró que a pesar de
que los números de contagios de COVID-19 han disminuido, la ciudadanía cabeña
debe reforzar la precaución para prevenir contagios.
Conferencia virtual en la UABCS sobre Elena
Garro
Este martes 24 de noviembre, en punto
de las 19:00 horas, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) presentará
una conferencia virtual sobre el discurso de la violencia de género en la
poesía y teatro de Elena Garro, una de las figuras más destacadas de la literatura
y dramaturgia mexicana en el siglo XX, autora de la monumental novela “Los
recuerdos del porvenir”.
La ponencia, que podrá seguirse a
través de la página de Facebook, Comunicación Radio UABCS, así como por el 1180
de AM, estará a cargo de Patricia Rosas Lopátegui, profesora de literatura
mexicana e hispanoamericana en la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos,
quien desde los años 80 se ha dedicado a estudiar y difundir la obra de Elena
Garro.
Entre los múltiples trabajos que ha
hecho en torno a la escritora mexicana, destacan su biografía en dos tomos, una
obra sobre su poesía inédita y otra más acerca de su trabajo periodístico.
También antólogo sus obras de teatro y, más recientemente, publicó “Diálogos
con Elena Garro”, que contiene las entrevistas que le hizo en vida.
Durante su disertación, se hará
acompañar en los comentarios y reflexiones por la profesora investigadora de la
UABCS, Mónica Astorga Moreno, quien colabora con el Cuerpo Académico de
Estudios Humanísticos de la misma universidad y ha participado en diversos
coloquios y encuentros.
Para Rosas Lopátegui, Elena Garro es
la máxima autora en habla hispana del siglo pasado, que abordó, magistralmente,
temas como la marginación de la mujer, la libertad femenina y la cosmovisión
indígena.
No obstante, señala que, incluso al
día de hoy, la ganadora de los premios “Xavier Villaurrutia” y “Sor Juana Inés
de la Cruz” en 1963 y 1996, respectivamente, no ocupa el lugar que merece en la
historia, pues quedó excluida por la élite intelectual al igual que otras
escritoras de la época.
Policía turística de La Paz se
capacita en el idioma inglés
Como parte de las acciones encaminadas
a la profesionalización de los policías, la Dirección General de Seguridad
Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, inició su participación este
lunes, en la capacitación a los elementos que conforman la Policía Turística en
el curso en línea denominado “English for Tourist Police”, mismo que es impartido
por docentes de la máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma de Baja
California Sur.
Debido a que Baja California Sur es
destino y atracción turística, es de vital importancia que los elementos de las
corporaciones policíacas estén preparados para responder y actuar ante las
necesidades de nacionales y extranjeros, por ello se busca consolidar los
esfuerzos interinstitucionales para la capacitación y profesionalización de los
cuerpos policíacos.
Debido a esto, la Universidad Autónoma
de Baja California Sur, la Secretaria de Turismo, Economía y Sustentabilidad,
la Dirección de Capacitación y Cultura Turística de la SETUES, así como el
Cónsul de Asuntos Educativos del Consulado General de Estados Unidos en
Tijuana, están desarrollado el curso en línea enfocado a la policía de Baja
California Sur, en el cual participan diez elementos adscritos a la Policía
Turística del municipio de La Paz.
Al concluir con esta capacitación, que
contará con una duración de 120 horas, y estará siendo impartido de lunes a
viernes, a través de plataformas para el estudio en línea, los elementos policíacos,
para los cuales fue diseñado este curso, aprenderán a comunicarse efectivamente
con los ciudadanos extranjeros, serán capaces de conocer y estructurar temas
básicos de la lengua inglesa, formular preguntas básicas, contestar
cuestionamientos, dar sugerencias de destinos turísticos, y principalmente
ayudar a los turistas con emergencias médicas y actos delictivos en el idioma
inglés.
Finalmente, se busca que los policías
Turísticos obtengan amplio provecho de este curso, así mismo, que impulsen y
repliquen los conocimientos obtenidos al resto de los elementos que conforman
Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal.
0 comentarios:
Publicar un comentario