jueves, 3 de diciembre de 2020

Noticias de Baja California Sur, jueves 3 de diciembre de 2020



Compareció Isidro Jordán ante diputados

Al cumplir con lo establecido por ley, el secretario de Finanzas y Administración, Isidro Jordán Moyrón, compareció ante los legisladores del H. Congreso de Baja California Sur con motivo de la glosa del quinto informe del gobernador, Carlos Mendoza Davis, resaltando que el mantener finanzas sanas durante los últimos cinco años ha permitido tener un gobierno estable y sólido.

“La construcción de indicadores financieros económicos, sociales, educativos y otros, permitieron situar a BCS en los primeros planos a nivel nacional, logrando estructurar una entidad fuerte, vigorosa y financieramente sana y que, de no haberlo hecho, no hubiera sido posible enfrentar los efectos de la contingencia sanitaria como hoy, responsablemente, se está haciendo”, expresó.

Afirmó que la segunda mitad del periodo informado representó para la administración pública estatal un enorme reto, y el 2020 uno de los años más difíciles que han enfrentado las y los sudcalifornianos debido al COVID-19, la cual afectó la salud, el ingreso y la prosperidad de familias y empresas.

Destacó que del 1 de septiembre del 2019 al 31 de agosto de 2020, el ingreso estatal y federal fue de 18 mil 476.8 millones de pesos, disminuyendo 0.6%;  en contraparte se incrementó el gasto extraordinario no presupuestado e indispensable para atender la contingencia.

Ante esto, el Gobierno del Estado instrumentó una serie de acciones para aminorar los efectos negativos de la pandemia, donde se hizo necesario implementar ajustes al Presupuesto de Egresos y profundizar la política de austeridad en Materiales y Suministros, Servicios Generales, y otros programas.

De manera específica, en atención al COVID-19 se han destinado aproximadamente 350 millones de pesos en diferentes áreas, principalmente a la salud; además de autorizarse, mediante decretos, la prórroga de impuestos sobre nómina, de derechos vehiculares y actos de fiscalización; se lanzó el Programa Impulso para reactivación económica que ofrece créditos bancarios con tasas preferenciales, donde el estado ofrece la garantía líquida para su contratación; al tiempo en que se ejecutó un programa alimentario en conjunto con la iniciativa privada, logrando llegar a millares de familias en situación de vulnerabilidad.

El secretario estatal subrayó que, aún con la crisis que se vive, se ha fortalecido y modernizado la infraestructura recaudatoria y de servicios, como la operación de los Centros Integrales y de Servicios en La Paz, Los Cabos y Mulegé, misma que significa mayor celeridad en los procesos y trámites, atención personalizada y de calidad y menor tiempo de espera. Aunado a esto, se han actualizado plataformas para expandir los servicios en línea, como las Citas Programadas por Internet, que superan las 42 mil citas.

Sostuvo que el gasto público se ha manejado responsable y eficientemente con políticas de austeridad, asignando recursos a programas y proyectos de acuerdo con el presupuesto basado en resultados, generando ahorros y estableciendo una cultura de disciplina.

En ese sentido, señaló que se tuvo un gasto global preliminar de 18 mil 16.4 millones de pesos, es decir, un incremento de 2.7% comparado con el previo.

El funcionario precisó que el Gobierno Estatal actualmente es calificado por las empresas Fitch Ratings y HR Ratings, donde la primera calificó a Baja California Sur en junio de este 2020 con el nivel AA y con perspectiva estable, colocándola como las tres mejor evaluadas del país; en este contexto, puntualizó que la entidad ha subido cinco escalones desde el inicio de la gestión, cuando en ese entonces era de A-. En la segunda tiene una calificación de HR A+, pasando de estable a positiva, y ubicándola entre las primeras seis entidades.

“El significado de estas calificaciones es que el estado tiene una capacidad muy fuerte para cumplir con sus compromisos financieros, lo cual claramente refleja que la hacienda estatal es sólida y las finanzas públicas sanas”, acotó.

Jordán Moyrón pidió a las y los diputados trabajar juntos en unidad, comunidad de esfuerzos y propósitos, sin divisiones y superando las diferencias para atender las zonas oscuras, “la concordia de los poderes públicos enviará un poderoso mensaje a la gente que lucha, que padece, que sufre, de que es posible salir adelante”, concluyó.

Refrendaron BCS y embajada de EU cooperación en agenda común

El secretario general de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau y con la cónsul General en Tijuana, Sue Saarnio, a quienes agradeció nuevamente, a nombre del Gobierno del Estado, la cooperación de ese país para la capacitación policial y de justicia penal, que se ha impartido a las instituciones del ramo en la entidad.

De la Peña Angulo señaló que los temas abordados en este encuentro de trabajo fueron de interés común para la región, sobre todo en áreas prioritarias para ambas naciones, principalmente en lo relacionado con la seguridad, la justicia y la migración, apuntó.

“Si bien, la conjunción de acciones y esfuerzos entre sociedad y gobiernos dan buenos resultados en las políticas públicas que se implementan para mejorar las condiciones de vida de nuestra gente, también es un factor importante el tomar en cuenta las experiencias y modelos exitosos en temas como los ya señalados, con el único fin de garantizar el desarrollo de BCS, de ahí la relevancia de continuar fortaleciendo los lazos de colaboración con nuestro país vecino”, expresó el secretario.

Reconoció el apoyo y la cooperación binacional de Estados Unidos, en áreas medulares para el desarrollo y la tranquilidad de las familias sudcalifornianas, así como de los conciudadanos de esa nación que radican en nuestro estado, agregó.

Álvaro De la Peña reiteró que se continuarán coordinando acciones y uniendo voluntades para seguir trabajando bajo este esquema de total coordinación, con el único fin de fortalecer los mecanismos de colaboración en los temas de la agenda binacional, en beneficio de los habitantes y visitantes de Baja California Sur.

Cuenta SSP con nueva unidad canina con apoyo de Iniciativa Mérida

“En estos tiempos de tranquilidad que vive Baja California Sur, debemos aprovechar para fortalecer a nuestros cuerpos policiales”, señaló el gobernador, Carlos Mendoza Davis, en el marco de un encuentro que sostuvo con el embajador de Estados Unidos en México y la titular del consulado general en Tijuana, Cristopher Landau y Sue Saarnio, respectivamente, en donde se hizo entrega formal de la nueva Unidad Canina K9 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

En el evento, acompañado también por el secretario general de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo; el secretario de Seguridad Pública, Germán Wong López; así como de titulares y representantes de las Fuerzas Armadas, Mendoza Davis precisó que la unidad fue adquirida a través del programa bilateral Iniciativa Mérida, en donde el gobierno estadounidense invirtió 250 mil dólares, mientras que el estatal aportó un millón 444 mil pesos.

“Este tipo acciones vendrán a fortalecer las labores que se realizan en el combate de delitos como la venta y tráfico de narcóticos, así como para mantener el orden y la gobernabilidad de los centros penitenciarios”, puntualizó.

Dicho equipo dispone de un área especializada para el entrenamiento y resguardo de los 6 elementos caninos, unidades automotrices especiales para su traslado, zona de alojamiento, veterinaria, área de baño y cardado; estos están adiestrados para detectar narcóticos, dinero, explosivos y armas de fuego, quienes serán manejados por cuatro elementos de la Policía Estatal y dos de la Policía Penitenciaria, previamente capacitados en  New Smyrna Beach, Florida.

“De esta manera estamos fortaleciendo la estrategia que, en conjunto con los tres órdenes de gobierno, hemos realizado para mantener la seguridad y la paz de nuestro estado. Baja California Sur está en los ojos del mundo y ello ha incrementado el arribo de turistas internacionales, por lo que debemos redoblar los esfuerzos para garantizar la seguridad de nuestra gente y de quienes nos visitan", puntualizó.

Busca SETUES reactivación de la Baja 1000

El Gobierno del Estado continua con la reactivación de la industria turística y en este sentido la realización de eventos internacionales juegan un papel fundamental, afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, luego de sostener un encuentro con representantes de Score International, empresa responsable de organizar la carrera de off road Baja 1000.

El funcionario precisó que este encuentro tuvo como propósito afinar y revisar detalles que permitan llevar a cabo esta competencia, misma que debido a la pandemia por Covid-19 tuvo que ser pospuesta para noviembre del 2021.

Indicó que para la actual administración es prioritario que el turismo logre su recuperación en todos los segmentos, siendo el mercado deportivo uno de los más relevantes para la entidad, toda vez que genera importantes derramas económicas y da gran proyección a los escenarios sudcalifornianos.

Refirió que la Baja 1000 reúne a poco más de 60 mil aficionados, más de 400 equipos de diferentes países, además de más de 150 medios de comunicación de los cinco continentes que dan cobertura durante toda la travesía, de ahí la trascendencia de que se efectué esta carrera.

“Desde la SETUES trabajaremos para hacer todo lo que nos sea posible para sentar las bases que contribuyan a que eventos como la Baja 1000 puedan realizarse. Nuestro principal interés es abonar a que BCS recupere su potencial turístico y con ello el restablecimiento de la cadena de valor vinculada a esta noble actividad”, agregó el titular de la SETUES.

Luis Araiza ratificó su compromiso de seguir coadyuvando a fortalecer el turismo en el Estado, de forma ordenada, segura y responsable frente a la emergencia sanitaria.

Promueve Salud estatal aplicación de pruebas rápidas de VIH

Con la premisa de que la prevención es decisiva para romper la brecha de transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana, (VIH), personal de salud desarrolló jornadas informativas sobre sexualidad segura y responsable en centros de salud del municipio de Los Cabos, donde se proporcionó orientación a las y los usuarios sobre prevención, atención y tratamiento de esta enfermedad, así como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Durante el acercamiento que se obtuvo con personas que acudieron a consulta, se recordó que la infección viral del VIH ataca el sistema inmunitario y debilita las defensas contra muchas infecciones, y cuando no es controlada, evoluciona rápidamente a Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), de ahí la importancia de que la población conozca los factores de riesgo y las vías de contagio para no vulnerar su salud y bienestar, indicó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores.

“Durante estas acciones efectuadas en el marco del Día Mundial del SIDA, las y los promotores de salud expusieron a los ciudadanos que el virus se transmite por el intercambio de determinados líquidos corporales de la persona infectada, como la sangre, el semen o las secreciones vaginales, de la madre al hijo durante el embarazo y el parto. Asimismo, se indica que no es posible infectarse en los contactos ordinarios cotidianos como los besos, abrazos o apretones de manos o por el hecho de compartir objetos personales, agua o alimentos”, agregó.

Entre las medidas preventivas se encuentran la actividad sexual segura, mediante el uso de condón femenino o masculino que utilizado correctamente reduce entre el 95% y 100% las posibilidades de adquirir una infección de transmisión sexual, expresó el funcionario al comentar que también se sensibilizó a los usuarios sobre el relevante papel que tienen  las pruebas rápidas de detección del VIH, para identificar oportunamente la presencia del virus y dar inicio a tratamientos farmacológicos que permitan ofrecer una mejor calidad de vida a las personas con resultados positivos.

El titular de Salud en Baja California Sur agregó que la prueba es totalmente voluntaria, no tiene costo, y su resultado es de alta precisión con hasta un 99 por ciento; los resultados se generan en minutos y se aplican en los centros de salud, hospitales estatales y los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual de La Paz y Cabo San Lucas.

Aplicadas más de 42 mil pruebas de Covid-19 en BCS, desde febrero

En Baja California Sur se han realizado de febrero a la fecha más de 42 mil pruebas para el diagnóstico de COVID-19, como parte de los esfuerzos emprendidos por el Gobierno del Estado para fortalecer la vigilancia epidemiológica y optimizar las estrategias de contención, mismas que mantienen a la entidad con la menor letalidad por este patógeno, indicó el secretario del ramo, Víctor George Flores.

Este incremento significativo en el número de estudios para detectar al nuevo coronavirus colocan al estado como el segundo de todo el país que realiza la mayor cantidad de muestreos por cada 100 mil habitantes, con lo que se obtiene un panorama más realista de la evolución que presenta la enfermedad en la geografía sudcaliforniana, abundó.

En este reforzamiento de la vigilancia epidemiológica del COVID ha sido clave el esfuerzo de las y los profesionales de la química que laboran en el sector salud de BCS, los cuales participan directamente en procesos como la toma de muestras a pacientes sospechosos, así como en el desarrollo de procedimientos que lleva a cabo el Laboratorio Estatal de Salud Pública para determinar si las pruebas son positivas o negativas.

“Los compañeros han sido una fortaleza para la media península en esta pandemia, ya que con todo profesionalismo respondieron al aumento en su carga laboral que generó esta contingencia sanitaria, en la que elevamos diametralmente el muestreo para poder detectar con mayor oportunidad a los portadores del virus. Mientras que en junio realizábamos alrededor de 80 pruebas diarias, en noviembre hemos tenido jornadas en las que se han tomado hasta 400, que son procesadas en el laboratorio estatal para confirmar los casos positivos”, detalló.

Al conmemorarse el primero de diciembre el Día de la Química y Químico, el secretario agradeció el empeño con que estos profesionales han trabajado para optimizar los esfuerzos de identificación y control del coronavirus, así como para dar continuidad a la realización de otros estudios clínicos que permiten reforzar el diagnóstico y tratamiento de otras enfermedades. 

George Flores recalcó que BCS tiene al momento una tasa de cinco mil 287 pruebas por cada 100 mil habitantes, sólo por debajo de la Ciudad de México que presenta un indicador de siete mil 026.

Construirán Casa de Día en Loreto

Durante su gira de trabajo por el norte del estado, la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Gabriela Velázquez de Mendoza, hizo entrega simbólica de dos millones 500 mil pesos como donación al Ayuntamiento de Loreto para la construcción de la Casa de Día, proyecto con el que se brindará un espacio digno, cómodo y adecuado para atender a los adultos mayores que lo requieran.

Acompañada de la alcaldesa de Loreto, Arely Arce Peralta, Gabriela Velázquez destacó la importancia de la coordinación y suma de esfuerzos para lograr resultados que beneficien a la población que más lo necesite, en este caso las y los abuelitos loretanos que por diferentes circunstancias requieren de la asistencia, cuidados y espacios adecuados para su desarrollo diario.

“Estoy muy feliz de cumplir con las abuelitas y abuelitos sudcalifornianos, primero en La Paz, luego en Comondú y ya muy pronto en Loreto. Esto es el mejor futuro que ya se vive en Baja California Sur”, expresó durante la entrega.

La donación realizada por el Gobierno del Estado a través del SEDIF, fue resultado de la asistencia de miles de personas al concierto con causa de Emmanuel y Mijares a principios de este 2020, informó la presidenta, detallando que se usará en la construcción de la Casa de Día que formará parte de un proyecto integral donde se contempla también un asilo de ancianos, con un costo total proyectado de tres millones 500 mil pesos, de los cuales el Ayuntamiento de Loreto invertirá un millón de pesos.

Velázquez de Mendoza comentó sentirse orgullosa de estar logrando las metas adquiridas al inicio de la administración estatal hace poco más de cinco años, asegurando que, a través de estos compromisos logrados, es como se forja el mejor futuro para las familias sudcalifornianas.

Se conmemora Día Internacional de Personas con Discapacidad

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este 3 de diciembre, Sarahí Verdugo Logan, titular del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), dio a conocer que durante este año, esa dependencia fortaleció sus acciones encaminadas a favorecer la igualdad de oportunidades para este sector, lo que constituye el propósito central de esta conmemoración y que es totalmente afín a la política social que se impulsa desde el Gobierno del Estado.

Señaló que para garantizar el bienestar de este sector social se han emprendido acciones como la adquisición de tres vehículos, los cuales fueron adaptados para su traslado a actividades culturales y recreativas, así como a sesiones de terapia física en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), reiterando que, al ser transportes cómodos, seguros y apropiados a sus necesidades, adicionalmente repercute en la mejora de sus condiciones de salud.

Se han expedido un total de 519 credenciales en la entidad, mismas que les permiten beneficiarse en los distintos programas estatales y municipales que buscan mejorar su calidad de vida; además de las 572 placas distintivas otorgadas para el uso de cajones azules en áreas de estacionamiento, los cuales se encuentran destinados para su accesibilidad en distintos espacios públicos.

La titular de la dependencia comentó que durante este 2020 se realizaron visitas domiciliarias con el objetivo de acercar los servicios del Instituto a quienes presentan alguna dificultad para trasladarse; adicionalmente como parte de las acciones del Programa “Vivir en Paz”, durante este año, el ISIPD participó en 16 parques con módulos de información, ejercicios de orientación y sensibilización para valorar a este sector, atendiendo a un total de 200 personas.       

En coordinación con el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES), se trabajó en la integración de los proyectos del Programa Estatal de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras Sudcalifornianas (PEFMES), enfocando el esfuerzo conjunto de beneficiar a mujeres con alguna discapacidad o que cuiden a algún familiar con esta condición de salud.

Como acción prioritaria se elaboró y autorizó el proyecto de construcción y remodelación de la dependencia estatal, siendo el primer instituto a nivel nacional totalmente accesible, tanto en infraestructura como en geolocalización, con lo que se mejorará sustancialmente la calidad y calidez en la atención que se brinde a sus usuarios, reiterando que esta obra actualmente en proceso, tendrá una inversión de poco más de seis millones de pesos.

Verdugo Logan aseguró que, como lo ha señalado Gustavo Hernández Vela, titular de la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, a la que está adscrito el ISIPD, se continuarán impulsando obras y acciones con la finalidad de lograr una sociedad donde prevalezca la igualdad de oportunidades sin exclusiones, mediante mecanismos de atención que garanticen el ejercicio efectivo de los derechos y libertades fundamentales de los sudcalifornianos que viven con alguna discapacidad.

En Los Cabos se garantiza la atención médica de calidad

Los Cabos, BCS.- Con el objetivo de evitar la saturación de los hospitales del destino turístico, otorgando servicios médicos gratuitos que impacten de manera positiva en la economía de las familias, personal de la Dirección Municipal de Salud, durante las 17 Jornadas Sociales de Asistencia Ciudadana COVID-19, ha logrado realizar 2 mil 434 atenciones médicas.

El director municipal de Salud, Dr. Adán Monroy Justo, informó que las consultas médicas generales son las más solicitadas por la ciudadanía, ya que muchas familias no cuentan los recursos necesarios para trasladarse a los hospitales. Puntualizó que en las 17 jornadas se han llevado a cabo 318 consultas generales, 66 mastografías, 138 estudios de laboratorio clínico, 208 consultas dentales, 62 audiometrías, 305 optometrías, 30 terapias psicológicas, 922 somatometrías y 385 cortes de cabello y estudios de pediculosis.

El Dr. Adán Monroy Justo dijo que tras la temporada de aislamiento social por la pandemia de coronavirus, se le da puntual seguimiento al tratamiento de los pacientes que acuden a terapia psicológica.

El servidor público recordó que en adición a las más de 2 mil 400 atenciones que se realizan en la Jornada Social se cuenta con el programa “Caravana de la Salud Municipal”, el cual se instala una semana en diferentes colonias del municipio, con el objetivo de llegar a donde más se necesita.

Antes del 31 de diciembre serán entregadas 236 obras de infraestructura social en Los Cabos

Los Cabos, BCS.- A fin de verificar el desarrollo, así como la calidad con la que se realizan las 236 obras comprometidas por el Gobierno de Los Cabos para este 2020, la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, inició un recorrido de supervisión en 5 obras públicas previstas a ser entregadas a los habitantes de la delegación de Cabo San Lucas antes del 31 de diciembre, con una inversión superior a los 105 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

La alcaldesa acompañó a los integrantes de los Comités de Participación Social en el parque de Lagunitas 2da. Etapa que presenta un avance del 63%; la pavimentación de la calle Isla Mujeres de la colonia Caribe, con 97%; la rehabilitación del Centro Integral de Desarrollo y parque Caribe, con el 56%; la rehabilitación del parque Lomas del Sol 3ra. Etapa, con 91%; y la rehabilitación de líneas de agua potable en la colonia 4 de marzo con 93% de avance.

“Nos comprometimos a que todas las obras se contrataran para concluir a más tardar el 31 de diciembre y estamos haciendo una supervisión de obras, verificando que vamos a estar en tiempo y forma de entregar los beneficios a cada una de las colonias donde dimos banderazo de salida, con la satisfacción de encontrarme obras con más del 90%, así que estaremos muy próximos a realizar la entrega a toda la ciudadanía”, explicó.

La edil cabeña afirmó que si se apuesta por seguridad es necesario apostar por espacios deportivos que integren a la familia con calidad; en ese sentido, hizo énfasis en la colocación de una cerca perimetral con materiales sólidos que traerán más seguridad, al tiempo que se dignifican las canchas al colocar pasto sintético en algunos parques.

“La inseguridad se genera porque no hay espacios a donde ir y en donde convivir; en estas obras hay espacios para deportes de playa, áreas de juegos, canchas de basquetbol y estamos programando las gradas, falta hacer algunas mejoras para que se encuentren en óptimas condiciones, no obstante, todas las obras estarán listas antes de cerrar el mes de diciembre”, agregó.

Cabe destacar que para este 2020, derivado de un ahorro significativo de los recursos ejercidos en 2019, en todo el municipio se llevan a cabo 205 acciones en vivienda, 26 acciones en obras públicas y se añadieron 5 contratos más para dignificar parques, centros integrales de desarrollo, hogares y pavimentaciones completas, como parte de las acciones que construyen la historia de Los Cabos.

Retiró Servicios Públicos de Los Cabos 128 mil toneladas de basura doméstica

Los Cabos, BCS.- Para garantizar la limpieza de todas las áreas habitacionales en Los Cabos, personal de la Dirección General de Servicios Públicos continúa con el retiro eficiente de los residuos sólidos urbanos, recogiendo de los hogares cabeños más de 128 mil toneladas de basura doméstica, de septiembre del 2019 a octubre del 2020, así lo informó el titular de la dependencia, Roberto Sandoval Montaño.

Comentó que al inicio de la XIII Administración sólo se contaba con 15 camiones para la recolección de basura, pero gracias a la voluntad y compromiso del gobierno que preside Armida Castro Guzmán, actualmente se cuenta con 28 unidades que recorren alrededor de 111 rutas trazadas en toda la geografía del municipio.

Sandoval Montaño destacó que los beneficios son palpables y están a la vista de todos, ya que se puede apreciar mayor limpieza en las calles de la ciudad; asimismo, invitó a la ciudadanía a seguir participando desde sus domicilios, conservando el frente de su casa limpio y haciendo equipo con Servicios Públicos para sostener la limpieza de la comunidad.

Cuestionan diputados aplicación de recursos del Gobierno para atender pandemia

Durante el penúltimo día de la Glosa del Quinto Informe del Gobierno del Estado de Baja California Sur, integrantes de la XV Legislatura del Congreso estatal expusieron dudas sobre la aplicación de los recursos federales y estatales en el último año, sobre todo de las redirecciones a la Secretaria de Salud para hacer frente a la pandemia por el COVID – 19.

En sesión extraordinaria tocó comparecer al secretario de Finanzas, Isidro Jordán Moyrón, y posteriormente al secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Erik Morales de La Peña.

Durante una larga jornada, tras su exposición, el titular de la Secretaría de Finanzas fue interrogado por la mayoría de las legisladoras y los legisladores, principalmente por la ejecución de recursos para atender los servicios de salud durante el actual tiempo de pandemia y sobre lo que no se ejecutó debido a la problemática como el de uniformes, recursos destinados a planteles educativos, fideicomisos, líneas de crédito, ingresos por participaciones, derechos, convenios, aportaciones, el FONMAR, entre varios rubros más.

De manera particular fue cuestionado sobre el gasto hasta el mes de septiembre de más de 66 millones de pesos en la Dirección de Comunicación Social, cifra que representa 16 MPD más de lo presupuestado para el ejercicio 2020, pese a la baja recaudación y la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.

También, en aras de aclarar la situación, se le preguntó porque el Gobierno del Estado no ha entregado en tiempo las cuentas públicas mensuales de febrero de 2020 a la fecha.

El Secretario De La Peña fue inquirido sobre las obras por municipio, el déficit en pavimentación en todo el estado, de obras hídricas, del Plan Hídrico, obras deportivas, entre otros.

De manera específica fue cuestionado sobre las obras públicas ejecutadas con los recursos derivados de bonos a los que algunas diputadas y diputados renunciaron.

Rinde Poder Legislativo Homenaje Póstumo a Alejandro Cota Miranda

La XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur rindió homenaje póstumo al Diputado de la Novena Legislatura y Cronista Deportivo, Alejandro Félix Cota Miranda (1955-2020), quien falleció el pasado 26 de noviembre de 2020.

En la Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón se recibieron los restos del homenajeado y a su familia conformada por su esposa, la Señora Teresita de Jesús Navarro Higuera y sus hijos Roberto Raymundo, Lucien y Carlos Michel, quienes fueron acompañados al Pleno por los integrantes de la Comisión del Deporte, José Luis Perpuli Drew, Petra Juárez Maceda y Humberto Arce Cordero.

Bajo la coordinación de la Mesa Directiva del periodo de sesiones que preside el diputado Homero González Medrano, se hicieron guardias de honor y se dio lectura a la semblanza de Cota Miranda, del que destacaron sus inicios en 1977 cuando recibió su licencia de locutor y empezó actividades en la XEHZ, donde laboró una década; su paso por la XENT Radio La Paz de 1989 a 1999, donde se desempeñó como Jefe de Información, conductor de noticias, reportero, agente de publicidad y conductor de transmisiones de control remoto de deportes.

Así también destacaron su huella como pionero e impulsor del off – road y de las primeras  transmisiones de la carrera Baja 1000, Moto Cross, la primera “Nauticopa” en el malecón de La Paz, y en 1991 de los Juegos Panamericanos desde La Habana Cuba.

Fue diputado local por el Primer Distrito en la Novena Legislatura (1999 – 2002), en donde presidió la Comisión del Deporte.

En representación de sus homólogos de la IX Legislatura, la Diputada Soledad Saldaña Bañalez dirigió unas palabras a la familia.

Los restos de Alejandro Félix Cota Miranda “El Señor de Los Deportes” fue despedido del recinto legislativo entre aplausos de los asistentes

Desarrolla UABCS en proyecto piloto de captación de agua

A fin de contribuir a solucionar los problemas de escasez de agua que viven ciertas comunidades de la entidad, en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se trabaja actualmente en un proyecto de captación de agua mediante redes atrapanieblas, encabezado por el Dr. Christian Salvadeo, profesor investigador de dicha institución.

Originalmente está planteado para operarse en la zona de Bahía Magdalena, para después, de acuerdo a los resultados que se obtengan, desarrollarlo más territorialmente, sobre todo hacia la parte norte de la media península.

De acuerdo con el catedrático universitario, este tipo de tecnología consiste en estructuras que recolectan el líquido producido por la neblina o rocío matutino, con la ventaja que son de bajo costo, fácil construcción y mantenimiento, además que no necesitan electricidad para funcionar, motivos por los cuales su uso puede resultar muy positivo en ciertas comunidades.

Señaló que, a nivel mundial, estos mecanismos no son nada nuevo, pues países con condiciones similares lo utilizan desde hace tiempo, con muy buenos resultados, como en el caso de Perú y Chile, donde, dependiendo de la zona, se llegan a juntar desde cientos de litros de agua hasta miles.

Fue posterior a unos foros sociales, en los cuales participó la Universidad directamente con pobladores del Vizcaíno para buscar soluciones al cambio climático, que se empezaron a buscar soluciones alternativas para atender la problemática que manifestaban en torno al vital líquido.

“En estos espacios de reflexión entre la comunidad científica y sociedad, la misma gente nos externó que por las mañanas veían como el agua chorreaba por las faldas de los cerros, como si estuviera lloviendo. Nos pusimos a investigar y al dar con este tipo de infraestructuras, observamos que se podrían replicar en algunas zonas de BCS, particularmente del lado del Pacífico”, detalló el catedrático de la UABCS.

El Dr. Salvadeo dio a conocer que en este momento se encuentran en la fase de estudio, particularmente haciendo pruebas de ubicación, mediciones y diseño de los atrapanieblas, con objeto de que se adapten lo mejor posible a las condiciones locales.

Una vez hecho lo anterior, se procederá al armado y verificación de los datos de recolección, todo con el fin de comprobar el éxito de su aplicación en la zona. De ser así, el líquido recolectado puede ser utilizado para bañarse, lavar ropa y trastes, regar una huerta o darles de beber a los animales de corral.

El profesor, adscrito al Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras, dijo creer que un proyecto de esta naturaleza sería no sólo de gran beneficio para las comunidades pesqueras y rancherías; también se pueden involucrar estudiantes para que apliquen su conocimiento técnico en salidas de práctica y a académicos que trabajen con temas relacionados con la captación de agua.

Hizo hincapié en que este tipo de trabajos responden a la filosofía de la responsabilidad social universitaria que ha venido incorporando la UABCS en todas sus funciones sustantivas, incluida la investigación.

Es importante mencionar que esta iniciativa fue aprobada por el Banco de proyectos de la Red SDSN, que opera bajo el auspicio de la Organización de Naciones Unidas para movilizar la experiencia científica y tecnológica mundial, al igual que captar recursos que apoyen a proyectos que promuevan soluciones prácticas alineadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Reconoce Rubén Muñoz a policía municipal por actos heroicos

Con un merecido testimonio de gratitud a su trayectoria dentro de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz, el presidente municipal Rubén Muñoz Álvarez hizo entrega de un reconocimiento y estímulo económico al mérito policial por actos heroicos a la policía Carolina Martínez López, subcomandante del sector 4 de la corporación municipal.

Rubén Muñoz felicitó a la subcomandante por el acto heroico de preservar la vida de una infante de meses de nacida, siendo esta, la sexta ocasión en la que la integrante de la Policía Municipal ha preservado la vida de personas, a las que ha tenido la oportunidad de auxiliar.

En el transcurso de su trayectoria como policía, Carolina Martínez cuenta entre sus intervenciones las realizadas en 2006, cuando en el Operativo Semana Santa atendió a una menor de 17 años que había recibido un golpe al encontrarse a bordo de un vehículo recreativo, realizándole con éxito maniobras de reanimación.

En junio de 2009 atendió a una mujer en labor de parto procedente de la delegación de San Antonio, a quien se le había reventado la fuente, procediendo a realizar maniobras para labor de parto, recibiendo a la recién nacida y  cortando el cordón umbilical.

El 10 de octubre de 2019, Martínez López acudió a un domicilio de la colonia San Fernando, donde un bebé de 11 meses presentaba broncoaspiración, prestando los primeros auxilios con maniobras de reanimación cardio pulmonar, respondiendo positivamente el menor después de unos minutos, logrando respirar nuevamente.

Un mes después, el 10 de noviembre de ese año acudió a un llamado de auxilio donde una persona mayor de edad intentaba quitarse la vida, arribando apenas segundos después de reportado cometiera el hecho al colgarse del techo de su casa, interviniendo rápidamente para prestarles los primeros auxilios con maniobras de reanimación cardio pulmonar, logrando que éste reaccionara favorablemente a los estímulos para preservarle la vida.

El 14 de abril del presente año, la oficial acudió a una llamada de auxilio, luego que se reportara a un menor de edad con una obstrucción en las vías respiratorias, por lo que al llegar a la vivienda donde se encontraba niño de 2 años, le intervino con la maniobra de Heimlich, logrando arrojar el objeto para respirar nuevamente.

En el más reciente acto heroico, Carolina Martínez López acudió a un domicilio de la colonia El Mezquitito, en donde una menor de 15 días de nacida tenía dificultadores para respirar, trasladándose inmediatamente al lugar, en donde tuvieron a la vista a la infante, quien presentaba bronco aspiración, y en una rápida acción, procedió a brindarle los primeros auxilios mediante maniobras de respiración boca a boca, logrando que la recién nacida de nuevo respirara con normalidad.

Con 15 años de servicio en la corporación, Martínez López cuenta en su currículum con reconocimientos por su amplia trayectoria, contando con cursos y capacitaciones en diversas ramas de la seguridad pública y en atención prehospitalaria.

Servicios Públicos cerró noviembre con más de mil puntos de luz atendidos en La Paz

Durante el mes de noviembre, la Dirección de Servicios Públicos Municipales, a través del  área de alumbrado público, dio mantenimiento a 1,069 puntos de luz en la ciudad de La Paz, así como en comunidades rurales, informó su director, Miguel Meza Osuna.

Indicó que en el área de alumbrado dio mantenimiento a 1,069 puntos de luz en todo el municipio, de los cuales  93 fueron en la zona rural y el resto, 976 fueron distribuidas en 82 colonias  de esta ciudad, para ser colocadas en bulevares y avenidas, respondiendo a los reportes ciudadanos.

Esta dependencia también lleva a cabo diariamente diversas acciones de limpieza que le permiten cumplir con las demandas ciudadanas y la encomienda del presidente municipal, Rubén Muñoz, de trabajar coordinadamente para construir La Paz de la Esperanza.

Como parte de estas acciones, el área de recolección de basura reportó el levantamiento de 7,487 toneladas de basura, de las cuales, 6,737 fueron levantadas por los camiones oficiales, y el resto, por camiones de volteo tipo dompe y unidades tipo estaquitas.  

Mientras que el área de parques y jardines atendió 26 parques y 3 zonas verdes de distintas colonias con diversas acciones de limpieza y mantenimiento, sumado a las brigadas de barrido manual que dio limpieza a 15,800 metros lineales de avenidas y aceras.

Bacheo trabajó con 40 metros cúbicos de asfalto frio en la reparación de calles de distintas zonas de la ciudad, mientras que el CEMAC entregó 15 perritos en adopción, de los cuales 14 se quedaron en esta ciudad y uno salió a Estados Unidos, quedando actualmente 37 perritos en resguardo de la dependencia.

Momento crucial para salvar los mares: Estrella Navarro

La campeona nacional de buceo libre, Estrella Navarro Holm, destacó la labor de la Fundación México Azul en la conservación de los mares, por lo que invitó a los ciudadanos y empresas a contribuir con esta causa.

Bióloga marina, modelo y campeona nacional de buceo libre, la sudcaliforniana Estrella Navarro elogió el trabajo del equipo de México Azul y de su directora Clara Calatayud, “porque es una mujer muy comprometida e inteligente y entre sus logros participó para que el tiburón Mako se protegiera a nivel mundial”.

Expresó que la Fundación cuenta con siete programas, entre ellos, uno en Los Cabos, Baja California Sur, denominado Ciencia Ciudadana con Tiburones, cuyo objetivo es que los ciudadanos puedan ir con estos animales y conozcan más de ellos.

Dijo que México Azul también está desarrollando junto con Microsoft un software para identificar tiburones y con eso obtener información científica que los ayude a salvar cuatro especies de tiburones; trabaja con pescadores de tiburones para alejarlos de esta práctica y dirigirlos a la acuacultura sustentable; y tiene un programa con niños para proteger a las tortugas marinas, cuyas diferentes especies están en peligro de extinción.

Estrella Navarro dijo que es importante que los ciudadanos se pongan las pilas porque en los próximos años, aunque suene dramático se va a definir si este planeta “se va al hoyo”, es decir, se causa una sexta extinción en masa o no, dependiendo de lo que se haga.

“Creo que es un momento en que todos debemos despertar, de ponernos las pilas y ayudar a conservar el mar”, expresó.

Mencionó que México Azul funciona con donativos, por lo que la invitación está abierta para que ciudadanos o empresas colaboren y contribuyan a las diferentes acciones para conservar el mar. La dirección a través de la cual pueden hacerlo es www.mexicoazul.org 

Dos años de malas decisiones de AMLO: PAN

Al hacer un balance de los dos años de Gobierno Federal, Carlos Rochín Álvarez, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California Sur, afirmó que cada día se percibe con más fuerza que México le ha quedado grande a Morena, pues la administración de López Obrador registra más retrocesos que avances en todos los aspectos. La incompetencia, el capricho y la mentira han hecho retroceder muchos años a nuestro país”.

Dijo que ante esta realidad, el PAN propone corregir el rumbo mediante la unidad nacional, el diálogo y acuerdos para enfrentar los grandes retos que tenemos como país.

“Es momento de enmendar el camino y evitar un mayor sufrimiento. Los que vivimos en estados donde el PAN es gobierno, sabemos que sí hay de otra”, afirmó.

Con los gobiernos de Morena no ha habido ningún cambio verdadero, señaló Rochín Alvarez. Al contrario, los problemas de nuestro país se han agravado en lo económico, en materia de seguridad y, evidentemente, en salud, pues no hay una estrategia clara, además de una polarización promovida desde la presidencia, lo que en nada abona a la unidad nacional”.

Mientras el presidente de México se empeña en decir que vamos bien, la realidad que vemos todos los mexicanos nos demuestra que existen otros datos: 12 millones de personas han perdido su empleo; hay 10 millones de mexicanos más en pobreza; los sistemas de salud no avanzan y la corrupción se presenta aún de manera descarada incluso en el círculo familiar del presidente.

Rochín Álvarez apuntó que Acción Nacional propone un cambio de rumbo a través de una gran alianza con los ciudadanos que quieren un México con desarrollo, con una estrategia clara de crecimiento y un rumbo claro que beneficie a todas las familias.

Precisamente, con el apoyo de todos los ciudadanos y ciudadanas que no se rinden y que quieren un México mejor, enviaremos un claro mensaje en 2021 y corregiremos el rumbo de nuestro país”, concluyó.

Aprobó Consejo del IEE calendario de sesiones

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur aprobó el calendario de sesiones ordinarias, especiales y permanentes como la nueva jornada laboral para el Proceso Local Electoral 2020-2021.

La existencia y aprobación de dicho calendario no se contrapone a la celebración de sesiones extraordinarias para asuntos de urgente resolución o las que sean convocadas por la presidenta cuando estime conveniente o a petición de la mayoría de las y los consejeros electorales o de los representantes de partidos políticos, conjunta o indistintamente.

A su vez, en atención a la carga de laboral que generan las funciones de preparación, desarrollo y vigilancia del Proceso Local Electoral que se encuentra por iniciar, en el cual se habrán de renovar los cargos de Gubernatura, Diputaciones del Congreso del Estado y miembros de los cinco Ayuntamientos de la Entidad, el Consejo General aprobó la realización de los cambios respectivos a la jornada de trabajo.

Dicho horario se establece tanto para las funcionarias y funcionarios que laboran en oficina central del Instituto como para los órganos desconcentrados: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.

Es importante precisar que el Consejo General aprobó la ampliación de la vigencia de las medidas de actuación para la protección de la salud de las y los trabajadores del instituto, representantes partidistas y público en general, por lo que todas las actividades programadas se llevarán a cabo a través de la mecánica “trabajo en casa” en atención a las determinaciones y recomendaciones emitidas por las autoridades federales y locales con el fin de evitar la propagación del coronavirus.

 

 

 

 

 

0 comentarios:

Publicar un comentario