miércoles, 2 de diciembre de 2020

Noticias de Baja California Sur, miércoles 2 de diciembre 2020



Ratifica Gobierno de BCS colaboración bilateral con EU

Al sostener un encuentro con el Embajador de los Estados Unidos de América en México, Christopher Landau, el gobernador Carlos Mendoza Davis hizo patente una vez más el compromiso de su administración por fortalecer la colaboración bilateral en temas de interés común como seguridad, turismo y la situación de ciudadanos de ese país que radican en la media península.

En reunión llevada a cabo en la sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno en la que estuvieron presentes la cónsul general de Estados Unidos en Tijuana, Sue Saarnio, el secretario general de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, así como los integrantes de la Mesa de Seguridad en Baja California Sur, el mandatario sudcaliforniano destacó la importancia de reforzar la colaboración binacional, pues comprobado está que el trabajo conjunto arroja resultados positivos para todos.

“Quienes participamos en el tema de la seguridad estamos agradecidos porque hemos tenido apoyos importantes en equipamiento y fortalecimiento de capacidades, tales como la acreditación CALEA para la Policía Estatal, donación de simuladores de manejo y de tiro, equipamiento de salas de juicios orales, equipamiento y certificación de laboratorios forenses, múltiples capacitaciones, caninos para la unidad K9, entre otros más que se han destinado a la Procuraduría General de Justicia, a la Secretaría de Seguridad Pública y al Nuevo Sistema de Justicia Penal; hay resultados importantes que se deben seguir dando a través de la colaboración y apoyo en este tema tan trascendente”, señaló el ejecutivo estatal.

El gobernador Mendoza Davis también mencionó la importancia del turismo, ya que el 75% de la economía estatal está vinculada al sector, y al ser el 70% visitantes de los Estados Unidos de América y Canadá, es necesario que exista una buena coordinación para que sean cada vez más los turistas que lleguen al estado, se sientan seguros y contribuyan al desarrollo.

En BCS quienes se contagian de COVID tienen el doble de posibilidades de vivir

Con la renovación de la infraestructura médica estatal, y con la articulación de estrategias oportunas que permitan preservar o restablecer la salud de quienes enfrentan enfermedades severas como el COVID-19 o el cáncer, en Baja California Sur se ha trabajado en los cinco años más recientes para proteger vidas, expresó el secretario del ramo en la Entidad, Víctor George Flores al comparecer ante los integrantes de la XV Legislatura para la glosa del V Informe de Gobierno.

En este encuentro con las y los diputados locales, George Flores explicó que ante la pandemia por el nuevo coronavirus, en BCS se implementaron estrategias de telemedicina, de respuesta inmediata con brigadas de salud, así como de vigilancia epidemiológica con la realización de un mayor número de pruebas con respecto a las que se efectúa en todo el país; el mayor reto sanitario enfrentado por la humanidad en este siglo. Con esto, el estado presenta la más baja letalidad por COVID-19 de todo México, que es de 4.92, en contraste con la media nacional que es de 9.51.

“Este no es un indicador fortuito, es resultado directo de las medidas que al paso de los meses hemos reforzado, con el objetivo de limitar los contagios, pero sobre todo con la finalidad de identificar con mayor precisión a los portadores del virus, para darles servicios médicos puntuales en caso de que presenten complicaciones. Son acciones que nos permiten brindar servicios terapéuticos en etapas tempranas y con eso mejorar el pronóstico de los pacientes”, estableció el funcionario estatal.

Comentó que ante la emergencia sanitaria, en la media península logró retomarse un modelo de vigilancia epidemiológico sugerido por la Organización Mundial de la Salud, el cual consiste en la realización de un mayor número de pruebas diagnósticas. De esta manera se adquirió un significativo inventario de reactivos, se fortaleció la tecnología del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), se implementaron circuitos vehiculares para la toma de muestra, se crearon brigadas de respuesta inmediata que hacen traslados hospitalarios de enfermos con síntomas respiratorios graves, y se desarrolló una aplicación digital para monitorear diariamente la salud de los casos positivos.

“Así, con los datos alentadores arrojados por estas estrategias, podemos sostener que en Baja California Sur, quienes se contagian de COVID tienen el doble de posibilidades de sanar, de vivir, que en el resto del país”, señaló el secretario de Salud al destacar también las acciones de reconversión hospitalaria y de expansión de unidades médicas que llevó a cabo el Gobierno del Estado y el sector salud para atender pacientes respiratorios, así como la adquisición de equipos especializados, como ventiladores volumétricos y monitores de signos vitales, para el tratamiento de enfermos.

Además, resaltó que BCS pudo afrontar este reto sanitario en mejores condiciones, al contar con una infraestructura médica renovada que permitió garantizar la continuidad de servicios esenciales, como son los tratamientos otorgados a sudcalifornianos con cáncer en el nuevo Centro Estatal de Oncología. La red hospitalaria también se modernizó con el nuevo Hospital Psiquiátrico, el nuevo Hospital General de Ciudad Constitución, el nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados de Todos Santos, sin olvidar que sigue en construcción el nuevo Hospital de Santa Rosalía. 

“En esta circunstancia atípica que vive el estado, cabe resaltar el servicio otorgado por la ambulancia aérea que la actual administración estatal entregó en noviembre de 2016 a la Secretaría de Salud, para fortalecer la atención de emergencias ocurridas en zonas distantes de la geografía sudcaliforniana. Con esta unidad móvil pudo efectuarse en este 2020 el traslado, desde Mulegé hasta La Paz, de gente que presentó complicaciones por coronavirus y de pacientes con severas quemaduras, con lo que pudieron recibir servicios más resolutivos en un menor tiempo”, abundó.

El titular del sector comentó que la lucha contra el nuevo coronavirus, no socavó la ejecución de otros programas de promoción, prevención y atención a la salud de los sudcalifornianos, como es la aplicación de más de 200 mil vacunas del esquema básico, la realización sectorial de más de nueve mil mastografías y más de tres mil 300 citologías cervicales a mujeres; el otorgamiento de más de tres mil 800 radioterapias a enfermos con cáncer, así como el desarrollo de más 68 mil 500 detecciones de hipertensión, diabetes y obesidad en beneficio de 40 mil usuarios, entre otras medidas enfocadas en preservar o restablecer el bienestar de los sudcalifornianos.

George Flores puntualizó su agradecimiento a los más de tres mil trabajadores de la institución, cuya vocación y profesionalismo ha sido clave para operar programas y acciones que tienen la elevada prioridad de salvar vidas, prevenir enfermedades y atender a todas y a todos.

Apuesta Gobierno de BCS por las energías limpias

Con el propósito de mejorar la capacidad de mitigación y adaptación al cambio climático mediante la planeación y ejecución de proyectos en los sectores de la energía limpia, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM) dará inicio a la instalación de centrales de energía solar fotovoltaica para autoabastecimiento, como parte del Programa del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para la Ejecución de Proyectos Prioritarios del Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (PCES), así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Erick Morales de la Peña.

El pasado 25 de noviembre, se dio por concluido el proceso de licitación y adjudicación de las obras para la primera etapa del proyecto, el cual aprovechará los altos niveles de radiación solar existentes en la ciudad y logrará cubrir hasta el 48% del consumo de energía de los edificios y escuelas públicas beneficiarias. En una segunda etapa se ampliará el proyecto para el financiamiento de sistemas de autoconsumo solar en otros edificios públicos hasta agotar la totalidad del presupuesto asignado por parte del FMAM.

"Las energías renovables como la eólica y la solar son tecnologías amigables con el medio ambiente para la generación de electricidad, su aprovechamiento es una de las acciones más inteligentes y rentables que podemos impulsar, en esta primera etapa se invertirán poco más de 11.5 millones de pesos en la instalación de centrales solares fotovoltaicas en siete edificios y dos escuelas públicas del municipio, con la intención de promover el uso de estas energías que garantizan, en el futuro, el desarrollo sustentable” expresó.

Erick Morales dijo que los 9 edificios públicos considerados son: Palacio de Gobierno, el Congreso del Estado, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Educación Pública, los 2 edificios del Ayuntamiento de La Paz, el Centro de Justicia Penal, la Escuela Preparatoria Morelos y la Escuela Normal Superior.

Precisó que es necesario continuar con el impulso que se le está dando al desarrollo de las energías limpias que mejoran significativamente la calidad del aire al reducir los niveles de contaminación y por ende ayudar a proteger la salud de las y los sudcalifornianos.

BCS con la menor deserción escolar del país: Gustavo Cruz

Durante la administración estatal, con el respaldo de todos los sectores sociales y a través de la educación, se ha contribuido en la construcción de un mejor futuro que es palpable en nuestro mejor presente, expresó el titular de la Secretaría de Educación Pública en la entidad, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, en su comparecencia para la glosa del V informe de gobierno ante el pleno de la XV Legislatura del Congreso local.

Desde la máxima tribuna, el funcionario estatal destacó que el sector educativo en el quinto año de gestión del ejecutivo estatal, registró la menor deserción escolar del país en los niveles de primaria con 1.6 por ciento; secundaria con 2.4 por ciento y media superior con un 9.7 por ciento, avances que se concretaron gracias a la suma de esfuerzos entre gobierno, docentes, supervisores, directores, trabajadores de apoyo a la educación, alumnos, alumnas, madres, padres de familia y tutores.

Cruz Chávez agregó que en materia educativa también se alcanzaron resultados alentadores en lo relativo a la eficiencia terminal, indicador en el cual las diferentes modalidades de secundaria del Estado en los ciclos 2017-2018 y 2018-2019 obtuvieron de manera consecutiva el primer lugar nacional en eficiencia terminal, registrando un 91.1 y 92.1 por ciento respectivamente, muy por arriba de la media nacional que es del 85 por ciento.

Además, destacó que en cinco años de la actual administración se ha hecho una inversión histórica en materia de infraestructura educativa para atender la demanda de servicios educativos ante el crecimiento demográfico que registra de Baja California Sur.

Apuntó que BCS tiene cobertura total en básica y media superior, además cuenta con la infraestructura necesaria, ya que en este lapso de tiempo se construyeron 16 escuelas y 481 nuevas aulas con lo cual ahora se cuenta con cinco mil 500 salones de clases en beneficio de 140 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

El secretario de Educación Pública consideró que para garantizar que la distancia entre la vivienda y el centro educativo no constituyan un obstáculo para acceder a la educación de estudiantes de regiones apartadas, esta administración implementó el Programa de Becas para el Transporte, así mismo, para que la inclusión tenga efectos en la educación sin distinción, que limite las capacidades, se accionaron becas de educación especial en básica y educación media superior.

Al respecto, dijo que este programa que nace por iniciativa del mandatario estatal se destinó una inversión de 31.3 millones de pesos en beneficio de 13 mil 400 alumnas y alumnos que contaron con medios para superar obstáculos económicos en su formación escolar.

Propone Diputado Perpuli que el pescador y la pesca deportiva celebren su día en el calendario local

El diputado José Luis Perpuli Drew, coordinador de la Fracción del PAN, presentó iniciativa de Ley que instituye el Día del Pescador Sudcaliforniano y el Día de la Pesca Deportiva en el Estado de Baja California Sur.

La intención es que en el calendario oficial del estado se le reconozca el tercer sábado del mes de junio de cada año, tiempo en el que se realicen eventos y actividades que exalten la importancia de su trabajo para el desarrollo económico y social de Baja California Sur, incorporando el día de la pesca deportiva en un solo proyecto de ley, porque la pesca ribereña y deportiva han sabido coexistir, aportándole desarrollo y bienestar a nuestra entidad federativa.

“No debemos abandonar nunca a quienes arriesgan sus vidas para ofrecernos una fuente de sana alimentación, ingresos y  empleos”, enfatizó el legislador, agregando que más que una conmemoración, sea para recordar los compromisos hacia el pescador, reconocerle sus derechos y llamar a la acción de los tres niveles de gobierno a que provean y ofrezcan en sus programas una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.

Destacó que más de 5 mil familias se dedican a la pesca en la entidad, donde existen comunidades pesqueras que son modelo a nivel nacional en organización y producción; sin embargo, en contraste, hay otras comunidades que viven en marginación.

Durante su intervención en tribuna, el representante popular celebró que el Gobierno que encabeza Carlos Mendoza Davis, realiza esfuerzos para dotar al sector con el seguro de vida para pescadores y otros apoyos y criticó al gobierno federal, la decisión de reducir presupuestos de apoyo a la pesca y la vigilancia pesquera.

En ese contexto, para el día de la Pesca Deportiva, propuso se conmemore el 25 de mayo de cada año ya que en esa fecha, pero del año de 1972 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal para el Fomento de la Pesca, que establecía por primera vez en su Artículo 10, reservar para su uso exclusivo de la pesca deportiva las especies de Marlín, Pez Vela, Sábalo, Pez Gallo y Dorado, prohibiéndose su captura comercial.

Cabe recordar que en este año 2020 el sector turístico local, en el que descansa la economía del estado, fue amenazado nuevamente con el intento de reformar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables para abrir a la pesca comercial el Pez Dorado, una especie reservada a la pesca deportiva.

No obstante, gracias al bloque que conformó por varios estados con  turístico náutico, se pudo detener este intento de reforma, siendo el contingente de Baja California Sur, el que más de destacó en la Cámara Baja, integrado por autoridades estatales, representantes populares locales y federales, así como prestadores de servicios turísticos ligados a la pesca deportiva que se opusieron a esta reforma.

El Congreso del Estado busca atender las necesidades de estudiantes de los Albergues Escolares

Los diputados de la fracción del PES en el Congreso del Estado propusieron a quienes integran las Comisiones de Asuntos Educativos y de la Juventud, así como de Asuntos Fiscales y Administrativos, se reúnan de manera urgente con el titular de la SEP para buscar los recursos necesarios y que niños, niñas y adolescentes de albergues escolares continúen aprendiendo a través de las nuevas modalidades que esta pandemia ha obligado a implementar.

Lorenia Lineth Montaño Ruíz, Rigoberto Murillo Aguilar y Perla Guadalupe Flores Leyva, basándose en las peticiones y demandas de  los jóvenes durante los recorridos realizados ante la celebración del XIII Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana “Para que la juventud se exprese” en su edición 2020, elaboraron esta proposición con punto de acuerdo presentada ante sus homólogos en la sesión de este martes, misma que fue modificada para abreviar tiempo y acelerar la respuesta a las necesidades de la niñez y juventud que no está recibiendo clases a causa de la pandemia.

Fue propuesta del diputado Esteban Ojeda, presidente de la Comisión de Asuntos Educativos, que por la urgencia de atender esta problemática, se evitará enviar a comisiones dicho punto de acuerdo y acordaron reunirse con el titular de la SEP para buscar una solución inmediata, redireccionando recursos y de ser necesario, modificar el presupuesto estatal que en este momento está en análisis e informarle a la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos.

Durante su intervención en tribuna, la representante popular Lorenia Lineth Montaño Ruíz, enfatizó que actualmente Baja California Sur cuenta con 31 albergues escolares en las poblaciones de Miraflores, San Ignacio, Todos Santos, San Antonio, Benito Juárez, San Vicente de los Planes, Loreto, Santo Domingo, San Miguel De Comondú, Santiago, San Javier, Cadejé, San Isidro, Tepentú San José de la Noria, San José de Magdalena, La Soledad, Palo Bola, La Ribera, Santa Águeda, Ley Federal de Aguas No. 1, San José de Gracia, Toris de la Presa, San Luis Gonzaga, Palo Escopeta, La Calera, Santa Martha, La Candelaria y Ciudad Constitución.

En ese contexto, se pronunció por un sistema educativo integral, equitativo, con calidad, incluyente e innovador, que desarrolle entre los niños y jóvenes las competencias básicas para la vida y el trabajo, logrando el voto unánime de todos sus compañeros parlamentarios.

Todos los legisladores coincidieron que están a tiempo de atender esta problemática ya que el presupuesto de Egresos correspondiente al Ejercicio Fiscal al 2021 del Gobierno del Estado se encuentra en estudio y dictamen en el Congreso, en la Comisión Permanente de Asuntos Fiscales y Administrativos, por lo que se pueden realizar las acciones y adecuaciones que correspondan, para que las niñas, niños y adolescentes tengan acceso a la educación a que tienen derecho y a la que el estado está obligado.

Pide diputada Maricela Pineda se impulsen proyectos pesqueros

El Congreso del Estado de Baja California Sur exhortó al ejecutivo estatal y a la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), para que promueva la celebración de proyectos de coinversión social con presupuesto estatal, con las diversas cooperativas pesqueras en el estado a fin de lograr el mejoramiento de la calidad de vida del sector productivo pesquero.

La proposición con punto de acuerdo fue presentada por la diputada Maricela Pineda García (PRD) en apoyo al sector pesquero organizado en sociedades cooperativas, las cuales sostuvo, han luchado para mantenerse y posicionarse en los mercados nacionales e internacionales, pasando por altas y bajas.

La legisladora expuso la situación que desde varios años atraviesan las denominadas cooperativas, cuyas ventas han mermado por el contexto económico, los mercados nacional e internacional, aunado a la mortandad de especies marinas de alto valor comercial como el abulón.

Maricela Pineda se refirió a las competencias y atribuciones del Gobierno del Estado y la SEPADA para promover políticas públicas y lineamientos para el desarrollo de las actividades económicas.

De ahí el llamado para que ambos implementen y ejecuten proyectos de coinversión social con presupuesto estatal.

Avala Congreso de BCS eliminar fuero presidencial

Los integrantes del Congreso del Estado de Baja California Sur avalaron la eliminación del fuero presidencial, tras aprobar la minuta con proyecto de decreto enviada por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.

Con esta aprobación unánime, la XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur es el número seis de los estados que aprueba el proyecto de decreto.

Con esto se establece en el artículo 108 constitucional que “durante el tiempo de su encargo, el presidente de la república podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano común”.

En el artículo 111 establece que, “para proceder penalmente contra el presidente de la república, sólo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores en los términos del artículo 110. En este supuesto, el Senado resolverá con base en la legislación penal aplicable”.

Los Cabos, ejemplo a nivel nacional por hacer frente al coronavirus

Los Cabos, BCS.- Este 2020 el reto más grande para la XIII administración ha sido la pandemia que ha afectado a miles de familias a nivel mundial y Los Cabos no ha sido la excepción; sin embargo, gracias a las acciones encabezadas por la alcaldesa Armida Castro Guzmán, el municipio es ejemplo a nivel nacional.

El Ayuntamiento de Los Cabos tuvo que adoptar nuevas formas para resolver las necesidades de los ciudadanos de Los Cabos, como las Jornadas Sociales de Asistencia Ciudadana COVID-19, a través de las cuales se llevan a las colonias apoyos asistenciales y atención médica gratuita para los habitantes, acatando en todo momento las medidas higiene y sana distancia.

De acuerdo a la información proporcionada por la titular de Atención Ciudadana, Laura Brito Camacho, a la fecha van 17 colonias visitadas pertenecientes a Miraflores, Santiago, La Ribera, Cabo San Lucas y San José del Cabo, donde se han brindado más de 10 mil acciones gratuitas, entre las que destacan: consultas médicas, apoyos económicos y alimenticios, cortes de cabello, mastografías y servicio de laboratorio clínico, entre otras.

Esta iniciativa de la presidenta municipal Armida Castro Guzmán, ha permitido que miles de habitantes de Los Cabos reciban los servicios médicos gratuitos; alimentación; vestimenta y ayuda económica con base a sus necesidades. Cabe destacar que dichas jornadas continuarán hasta concluir la pandemia por COVID-19, confirmando que la XIII Administración, con acciones construye la nueva historia de Los Cabos.

Disminuyeron los robos en La Paz durante noviembre

A unas semanas de finalizar el 2020, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, cierra el mes de noviembre con una importante tendencia a la baja en la incidencia de robos en el municipio de La Paz, registrándose una disminución de 39 por ciento en lo que va del presente año, respecto a los resultados obtenidos el pasado años 2019.

El director general de la Policía Municipal, Capitán Omar Valdés Neria, informó que de acuerdo a la Unidad de Análisis e Inteligencia (UDAI) de la propia corporación, durante el periodo de enero a noviembre del actual año, la Dirección a su cargo registró un total de 1,157 incidentes relacionados con el robo en sus diversas modalidades, 39 por ciento menos que el mismo periodo de 2019, cuando se contabilizaron 1,891 incidencias.

Valdés Neria agregó que tan sólo el pasado mes de noviembre, los elementos municipales atendieron 80 reportes de robo, contra los 177 que se registraron en el mes de noviembre de 2019, es decir, se tuvo una disminución de 55 por ciento, indicó.

En ese sentido, el funcionario agregó que de acuerdo a los datos generados por la UDAI, durante el mes de noviembre la zona de mayor incidencia delictiva fue la colonia Centro, seguida por las colonias Lienzo Charro y Los Olivos, siendo el robo a casa habitación el de mayor afectación.

Esta información, subrayó Omar Valdés Neria, es referida para la planeación de operativos y focalizar las acciones de vigilancia y disuasión, al tiempo que nos permite medir el avance de las estrategias que hemos implementado a través de Escudo La Paz, por lo que continuaremos reforzando el trabajo de prevención en todos los sectores de la ciudad y de las delegaciones municipales, finalizó.

Recibió el alcalde Rubén Muñoz a Christopher Landau, embajador de EU en México

Con la intención de abordar diversos temas en relación al turismo, el desarrollo económico de la localidad, y la seguridad para los habitantes y turistas de La Paz, el presidente municipal Rubén Muñoz recibió en reunión a Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en México.

En este encuentro, también se contó con la presencia de Sue Saarnio, cónsul general, y del director de Turismo Municipal, Eduardo Van Wormer.

Según expusieron ambos representantes del gobierno norteamericano en México, el estado de Baja California Sur y más precisamente La Paz, representan lugares “estratégicos en el marco de las relaciones comerciales y de desarrollo económico con los Estados Unidos”, por lo que presentaron algunas empresas que buscan explorar nuevas inversiones en la capital del estado, en materia de desarrollo turístico.

Además, en respuesta al interés que demostraron, el primer edil les expuso sobre la Agenda Ambiental que ha impulsado estando al frente de la administración municipal, así como los diferentes proyectos que la conforman, especialmente aquellos de generación de energía limpia; así también, los elementos que conforman la política pública de la estrategia Escudo La Paz, que ha resultado efectiva para combatir la violencia y generar mayor percepción de seguridad.

“Fue muy positivo el hecho de mostrarles que La Paz hoy está nuevamente en primer lugar en percepción de seguridad, y lo más importante es que establecimos una agenda para revisar proyectos estratégicos como van a ser, nuevos vuelos a la ciudad de La Paz, que arrancan esta primera semana de diciembre -a Phoenix, Arizona  y Dallas, Texas- y eso va a generar un mayor acercamiento y vinculación con nuestro principal socio comercial, que son los Estados Unidos”, comentó al respecto el primer edil.

Finalmente, agregó que los resultados en materia de seguridad del mes de noviembre, que posicionan a La Paz como la ciudad más segura del país, genera en los norteamericanos más confianza, y a su vez, es un aliciente para que haya más inversión y por ende más empleo. 

Rector de la UABCS dictará conferencia virtual sobre la adopción del modelo de Responsabilidad Social Universitaria

Este miércoles 2 de diciembre, a través de las plataformas digitales del Centro de Radio y Televisión Universitaria, el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Dr. Dante Salgado González, dictará la conferencia “Responsabilidad Social Universitaria: transformando la UABCS hacia la universidad que queremos ser”.

Lo anterior, en el marco del cierre de actividades del ciclo de seminarios virtuales denominado, “Abordando las problemáticas sudcalifornianas desde la UABCS”, espacio de diálogo semanal que presenta a diferentes actores del ámbito académico y científico, así como servidores públicos, emprendedores y miembros de la sociedad civil organizada.

 Según detalló la coordinadora de esta dinámica, Dra. Deneb Peredo Mancilla, en cada emisión, las y los invitados reflexionan sobre las temáticas de mayor relevancia social y ambiental en Baja California Sur, además que, de forma simultánea, se expone la manera en que la UABCS incide en la solución de sus problemas a través de la docencia, investigación, participación social y gestión institucional. 

En el caso del rector, que estará presente en el decimoquinto programa, su participación tratará de forma particular las implicaciones de la adopción del modelo de Responsabilidad Social Universitaria como eje transversal de la planeación.

De acuerdo con la Dra. Deneb Peredo, este nuevo paradigma, adoptado en la universidad a partir de la presente administración, conlleva una transformación profunda de la manera en que la institución se percibe y de los impactos que genera mediante sus funciones sustantivas.

“Se trata de un cambio de perspectiva por parte de la totalidad de la comunidad universitaria. Para ello se requiere, entre otros elementos, de una campaña permanente de difusión, sensibilización y convencimiento de los diversos sectores, con el fin de construir una comunidad más consciente y participativa en el impulso del desarrollo sostenible dentro y fuera de la institución”, subrayó.

De este modo, exhortó a la población universitaria y sudcaliforniana a conocer más acerca de este modelo en la conferencia del rector Dante Salgado, que podrá seguirse este miércoles en punto de las 12:00 horas, en el Facebook “Comunicación Radio UABCS”, la plataforma MIXlr o a través de la frecuencia 1180 de AM.

Estamos listos para el proceso electoral: PRI

“En el PRI Baja California Sur estamos listos en el inicio del Proceso Local Electoral 2020-2021, porque México nos necesita fuertes, firmes y activos, con la renovación estatutaria de nuestros órganos de dirección, sectores, organizaciones y adherentes, impulsaremos la participación inclusiva en las causas ciudadanas que beneficien a las y los sudcalifornianos”, así lo dio a conocer la presidenta del CDE del PRI, Gabriela Cisneros Ruíz.

“Porque para nosotros Baja California Sur es lo primero, trabajamos por el fortalecimiento de nuestras familias y la estabilidad de nuestro estado y con la gran misión de crear las condiciones que rescaten a México, con diálogo y construcción a favor de alianzas con otras fuerzas políticas”.

Cisneros Ruiz dijo que este compromiso será mayor en vista de las condiciones de emergencia sanitaria que enfrentamos, representando un reto para recomponer el tejido social, económico y productivo de nuestro estado, el cual se ha visto seriamente afectado, y poder recuperar así, la esencia de una democracia efectiva que se traduzca en el bienestar de nuestras familias sudcalifornianas.

La presidenta del tricolor en la entidad destacó que el Partido Revolucionario Institucional tiene la fortaleza de mujeres, hombres y jóvenes de gran compromiso, responsabilidad, valores y capacidad, para recuperar los espacios políticos y garantizar así las condiciones de desarrollo que México necesita.

Con la participación ciudadana, viviremos un proceso electoral ejemplar: PAN

Al iniciarse formalmente el Proceso Electoral 2020-2021 en Baja California Sur, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Rochín Álvarez, expresó confianza en el trabajo de la autoridad electoral, servidores públicos, ciudadanos y ciudadanas que organizarán y participarán en los comicios del 6 de junio del próximo año.

“La autoridad electoral debe estar libre del acecho por parte de un poder público nacional autoritario, porque las señoras y señores consejeros no son de nadie, son de Baja California Sur”, señaló durante su intervención el dirigente estatal del albiazul, al referir que debe protegerse la autonomía del árbitro electoral.

De igual manera, señaló que en el PAN vigilarán que ningún programa de gobierno sea utilizado de manera indebida para influir en el voto de los ciudadanos, que debe ser libre, secreto y razonado.

Además, dijo que este proceso electoral será atípico por los efectos de la pandemia del COVID-19, la cual obliga a todos los partidos políticos y autoridades electorales, a tomar precauciones y acciones para proteger la salud de las personas. “El reto común será incentivar la participación de la ciudadanía, garantizando a la vez la salud de todos y todas”, agregó Rochín Álvarez.

El dirigente estatal del PAN invitó a todas las fuerzas políticas del Estado a hacer de este proceso electoral, un ejercicio ejemplar, competitivo, responsable, de propuestas y de debate, siempre apegado a la legalidad. “Aspiro a que al final de este proceso, nos podamos dar la mano, unirnos y seguir trabajando para que a Baja California Sur le siga yendo bien”, finalizó.

BCS, tierra fértil para la Cuarta Transformación: Víctor Castro

Al comentar acerca de las conversaciones que sostiene con la gente de las comunidades sudcalifornianas, el exdelegado de los programas federales en la entidad, Víctor Castro Cosío, aseguró que Baja California Sur es tierra fértil donde están floreciendo la Cuarta Transformación y el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los sudcalifornianos, dijo, estamos convencidos de que se avanza por el camino correcto para hacer de México un país donde se construyan mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo con justicia y dignidad.

Interrogado sobre el anuncio del presidente de la república en torno al segundo paquete de proyectos con inversión pública y privada, Castro Cosío consideró que existe un segmento del empresariado mexicano con  visión y compromiso social, que tiene fincada su apuesta al desarrollo, trabajando con un gobierno sensible y que reconoce el papel que juegan los agentes económicos del país.

Consideró que esta nueva relación con los empresarios mexicanos es un mensaje de confianza en un gobierno que ha atendido las contingencias, no solo sanitarias sino también económicas, sobre todo porque no se ha endeudado al país y se ha abordado el fenómeno epidemiológico a través de un equipo de científicos de probada calidad profesional.

Abundó que el combate frontal a la corrupción ha sido ampliamente reconocido, habida cuenta que éste es uno de los males que más daño le ha causado al país, particularmente en el periodo neoliberal en los últimos 40 años.

Los sectores que se verán beneficiados por este nuevo esquema de inversión, comentó, serán energía, comunicaciones y transportes, turismo, agua, saneamiento y medio ambiente, sin repercusión en la deuda pública, pero de gran impacto social sobre el empleo. En ello, preciso, uno de estos proyectos está enfocado a Los Cabos, con una inversión de 1700 millones de pesos para dotar de más agua a esta región de la entidad. En suma, son 68 proyectos, entre los anunciados en octubre y noviembre, con un valor de 525 mil millones de pesos.

Castro Cosío destacó que la conjugación de los esfuerzos del gobierno federal y el trabajo de los sudcalifornianos le está dando a nuestra entidad un nuevo rostro y una nueva dimensión social a favor de los que menos tienen.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario