Con la construcción de un gimnasio de box inicia la segunda etapa del Eco Parque de la Juventud
Con una inversión de 2 millones 110 mil pesos provenientes del Fondo de
Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun 2020), se inició la construcción del nuevo gimnasio
municipal de box, que a su vez, marca la segunda etapa del Eco Parque de la
Juventud, así lo dio a conocer el presidente municipal Rubén Muñoz en el evento
de arranque.
De acuerdo con la
información de Ana Rondero Astorga, directora general de Obras Públicas y
Asentamientos Humanos, el nuevo gimnasio tendrá una extensión de 156 metros
cuadrados y contará con una sala de entramiento, un ring de box profesional,
baños y oficinas, entre otros elementos con equipamiento básico para el
entrenamiento de los pugilistas paceños.
El primer edil
mencionó que este espacio da respuesta a una demanda hecha por los deportistas
que se dedican al boxeo, maestros y entrenadores, que permitirá practicar de
manera exclusiva este ejercicio, con la intención de ofrecer atención digna a
los boxeadores tal como se había comprometido con el sector.
“Esta segunda
etapa comprende este gimnasio de box que va a ser parte del equipamiento
elemental, viene el empastado de la cancha de futbol, vienen dos campos de
beisbol infantil, para que cada acción que vayamos haciendo en el Eco Parque en
este lugar lo conviertan en el mayor espacio de recreación y de promoción
deportiva para la juventud”, mencionó.
El titular del
Instituto Municipal del Deporte, Guillermo Ortalejo Hernández, reconoció al presidente
municipal y al Cabildo de La Paz por esta obra en pro del deporte y su
promoción, pues era una necesidad de muchos años el contar con un espacio digno
para el desarrollo de talentos, “creo que con este gimnasio municipal, vamos a
poder retomar el camino que tuvo el box hace muchos años en nuestro municipio”.
En el evento se
contó con la presencia de los ediles Beatriz Hernández, Virginia del Pilar
Villavicencio, Juan Ramón Domínguez, y David Castillo; Víctor “El Toro” Ojeda,
coordinador municipal de boxeo; Fernando Talamantes, entrenador municipal de
boxeo; y Martín Patrón, promotor de boxeo; así como jóvenes pugilistas y
servidores públicos municipales.
Participa
La Paz en la Cumbre de las Américas mediante disertación online
Invitado el municipio de La Paz por el CC35 (Ciudades Capitales de las Américas
frente al Cambio Climático), el presidente municipal Rubén Muñoz y Patricia
Ahumada Verdugo, directora del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), participaron
en la Cumbre de las Américas mediante una reunión en línea.
Abordando el tema
de las políticas públicas implementadas en La Paz en relación a la agenda
ambiental, ambos servidores públicos estuvieron en la conferencia titulada
“Diálogos Estratégicos, Perspectivas Locales: ciudades inteligentes en primera
línea climática”, cuyo objetivo general fue el compartir las experiencias de
éxito de las ciudades inteligentes que estén ejecutando acciones frente al
cambio climático.
En este diálogo,
el primer edil y la directora del IMPLAN expusieron las condiciones
geográficas, hidrológicas y climáticas de Baja California Sur, particularmente
de La Paz, así como las acciones emprendidas dentro de la agenda ambiental,
como la construcción del Parque Fotovoltaico para el abastecimiento de energía
eléctrica sustentable, la reforestación municipal, y la promoción de la micro
movilidad, entre otros.
Así también,
tuvieron la oportunidad de escuchar de voz de Ernesto Muyshondt, alcalde de San
Salvador, los casos de éxito en la implementación de programas relacionados con
la preservación del ambiente y la seguridad, así como el aprovechamiento de los
residuos sólidos para la generación de energías limpias. Esta ciudad, se
informó en el evento, de ser una de las más inseguras por homicidios a nivel
mundial, pasó a mejorar considerablemente esta referencia, a tal grado de que
ya no está considerada en el top 100 de ciudades inseguras.
En la reunión también
se contó con la participación de autoridades locales de Argentina, Colombia y
Ecuador, así como representantes de la industria financiera con enfoque en las
tecnologías limpias.
Reconoce Rubén Muñoz a policía municipal por actos heroicos
Con un merecido testimonio de gratitud a su trayectoria dentro de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz, el presidente municipal Rubén Muñoz Álvarez hizo entrega de un reconocimiento y estímulo económico al mérito policial por actos heroicos a la policía Carolina Martínez López, subcomandante del sector 4 de la corporación municipal.
Rubén Muñoz
felicitó a la subcomandante por el acto heroico de preservar la vida de una
infante de meses de nacida, siendo esta, la sexta ocasión en la que la
integrante de la Policía Municipal ha preservado la vida de personas, a las que
ha tenido la oportunidad de auxiliar.
En el transcurso
de su trayectoria como policía, Carolina Martínez cuenta entre sus
intervenciones las realizadas en 2006, cuando en el Operativo Semana Santa
atendió a una menor de 17 años que había recibido un golpe al encontrarse a
bordo de un vehículo recreativo, realizándole con éxito maniobras de
reanimación.
En junio de 2009
atendió a una mujer en labor de parto procedente de la delegación de San
Antonio, a quien se le había reventado la fuente, procediendo a realizar
maniobras para labor de parto, recibiendo a la recién nacida y cortando
el cordón umbilical.
El 10 de octubre
de 2019, Martínez López acudió a un domicilio de la colonia San Fernando, donde
un bebé de 11 meses presentaba broncoaspiración, prestando los primeros
auxilios con maniobras de reanimación cardio pulmonar, respondiendo
positivamente el menor después de unos minutos, logrando respirar nuevamente.
Un mes después,
el 10 de noviembre de ese año acudió a un llamado de auxilio donde una persona
mayor de edad intentaba quitarse la vida, arribando apenas segundos después de
reportado cometiera el hecho al colgarse del techo de su casa, interviniendo
rápidamente para prestarles los primeros auxilios con maniobras de reanimación
cardio pulmonar, logrando que éste reaccionara favorablemente a los estímulos
para preservarle la vida.
El 14 de abril
del presente año, la oficial acudió a una llamada de auxilio, luego que se
reportara a un menor de edad con una obstrucción en las vías respiratorias, por
lo que al llegar a la vivienda donde se encontraba niño de 2 años, le intervino
con la maniobra de Heimlich, logrando arrojar el objeto para respirar
nuevamente.
En el más
reciente acto heroico, Carolina Martínez López acudió a un domicilio de la
colonia El Mezquitito, en donde una menor de 15 días de nacida tenía
dificultadores para respirar, trasladándose inmediatamente al lugar, en donde
tuvieron a la vista a la infante, quien presentaba bronco aspiración, y en una rápida
acción, procedió a brindarle los primeros auxilios mediante maniobras de
respiración boca a boca, logrando que la recién nacida de nuevo respirara con
normalidad.
Con 15 años de
servicio en la corporación, Martínez López cuenta en su currículum con reconocimientos
por su amplia trayectoria, contando con cursos y capacitaciones en diversas
ramas de la seguridad pública y en atención prehospitalaria.
Servicios Públicos cerró noviembre con más de mil puntos de luz atendidos en La Paz
Durante el mes de noviembre, la Dirección de Servicios Públicos
Municipales, a través del área de alumbrado público, dio mantenimiento a
1,069 puntos de luz en la ciudad de La Paz, así como en comunidades
rurales, informó su director, Miguel Meza Osuna.
Indicó que en el
área de alumbrado dio mantenimiento a 1,069 puntos de luz en todo el municipio,
de los cuales 93 fueron en la zona rural y el resto, 976 fueron
distribuidas en 82 colonias de esta ciudad, para ser colocadas en
bulevares y avenidas, respondiendo a los reportes ciudadanos.
Esta dependencia
también lleva a cabo diariamente diversas acciones de limpieza que le permiten
cumplir con las demandas ciudadanas y la encomienda del presidente municipal,
Rubén Muñoz, de trabajar coordinadamente para construir La Paz de la Esperanza.
Como parte de
estas acciones, el área de recolección de basura reportó el levantamiento de
7,487 toneladas de basura, de las cuales, 6,737 fueron
levantadas por los camiones oficiales, y el resto, por camiones de volteo tipo
dompe y unidades tipo estaquitas.
Mientras
que el área de parques y jardines atendió 26 parques y 3 zonas verdes de
distintas colonias con diversas acciones de limpieza y mantenimiento, sumado a
las brigadas de barrido manual que dio limpieza a 15,800 metros lineales de
avenidas y aceras.
Bacheo trabajó
con 40 metros cúbicos de asfalto frio en la reparación de calles de distintas
zonas de la ciudad, mientras que el CEMAC entregó 15 perritos en adopción,
de los cuales 14 se quedaron en esta ciudad y uno salió a Estados Unidos,
quedando actualmente 37 perritos en resguardo de la dependencia.
Recibió el alcalde Rubén Muñoz a Christopher Landau, embajador de EU en México
Con la intención de abordar diversos temas en relación al turismo, el desarrollo
económico de la localidad, y la seguridad para los habitantes y turistas de La
Paz, el presidente municipal Rubén Muñoz recibió en reunión a Christopher
Landau, embajador de Estados Unidos en México.
En este
encuentro, también se contó con la presencia de Sue Saarnio, cónsul general, y
del director de Turismo Municipal, Eduardo Van Wormer.
Según expusieron
ambos representantes del gobierno norteamericano en México, el estado de Baja
California Sur y más precisamente La Paz, representan lugares “estratégicos en
el marco de las relaciones comerciales y de desarrollo económico con los
Estados Unidos”, por lo que presentaron algunas empresas que buscan explorar
nuevas inversiones en la capital del estado, en materia de desarrollo
turístico.
Además, en
respuesta al interés que demostraron, el primer edil les expuso sobre la Agenda
Ambiental que ha impulsado estando al frente de la administración municipal,
así como los diferentes proyectos que la conforman, especialmente aquellos de
generación de energía limpia; así también, los elementos que conforman la
política pública de la estrategia Escudo La Paz, que ha resultado efectiva para
combatir la violencia y generar mayor percepción de seguridad.
“Fue muy positivo
el hecho de mostrarles que La Paz hoy está nuevamente en primer lugar en
percepción de seguridad, y lo más importante es que establecimos una agenda
para revisar proyectos estratégicos como van a ser, nuevos vuelos a la ciudad
de La Paz, que arrancan esta primera semana de diciembre -a Phoenix, Arizona
y Dallas, Texas- y eso va a generar un mayor acercamiento y vinculación
con nuestro principal socio comercial, que son los Estados Unidos”, comentó al
respecto el primer edil.
Finalmente,
agregó que los resultados en materia de seguridad del mes de noviembre, que
posicionan a La Paz como la ciudad más segura del país, genera en los
norteamericanos más confianza, y a su vez, es un aliciente para que haya más
inversión y por ende más empleo.
Autoridades analizan soluciones técnicas para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Encabezada por el presidente municipal Rubén Muñoz y con la asistencia de
representantes de todas las instituciones involucradas en los procesos y
operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de La Paz (PTAR), se
llevó a cabo una reunión de trabajo para analizar la condición actual de las
instalaciones de la obra y la posibilidad de suministrarle energías
sustentables, entre otros temas.
Lo anterior, con
la finalidad de explorar distintas alternativas que permitan que la operación
de dicha planta sea menos costosa mensualmente, pues en la actualidad, el
tratamiento de aguas tiene un costo superior a los dos millones de pesos al
mes, de los cuales, cerca del 70% se destina al pago de energía eléctrica para
sus instalaciones.
En la mesa se
plantearon alternativas en materia de suministro de energía, que permitan
disminuir los cosos de este rubro, opciones que serán analizadas para
implementarse y, una vez que la obra esté libre de observaciones
técnicas, iniciar con el proceso de entrega-recepción.
El primer edil
describió este tema como de mayor relevancia para el municipio de La Paz, pues
son muchas las repercusiones que trae consigo el costo de operación, así como
los beneficios propios que brinda la PTAR al tratar el agua y su
aprovechamiento en algunas actividades de la ciudad.
En la reunión se
contó con la presencia de Yanssen Weichselbaum, delegada de los
Programas Federales para el Desarrollo en Baja California Sur; Erick
Morales de la Peña, secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y
Movilidad; Armando Ramírez Gálvez, subdelegado Agropecuario y encargado
del despacho de la representación estatal de SADER; Justo Cardoso García,
director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); así como regidores y
funcionarios del Ayuntamiento y el OOMSAPAS.
Avanzan obras del edificio de los Juzgados Cívicos
Un importante avance registran las obras del edificio que albergarán los
Juzgados Cívicos en las instalaciones de la Dirección General de Seguridad Pública,
Policía Preventiva y Tránsito Municipal, en las cuales se ejerce una
inversión de dos millones 620 mil pesos del Fondo de Aportaciones para el
Fortalecimiento de Los Municipios (Fortamun 2020), informó Ana María
Rondero Astorga, directora general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos.
Indicó que se está trabajando en un área de 233 metros cuadrados, la cual
consiste en la rehabilitación de la fachada principal, adecuación del
estacionamiento con una rampa de acceso, área de recepción, secretarias, dirección,
subdirección, y área de jueces.
Mencionó
que se contará con un espacio para mediación, sala de audiencias, celdas
para hombre y mujer, área de servicio médicos y baños.
Los trabajos de
la obra del edificio de los Juzgados Cívicos iniciaron en noviembre y se tiene contemplado concluirlos
antes de concluir el presente año.
Rondero Astorga
señaló que estás obras tienen como finalidad crear un espacio digno donde
estarán ubicados los Juzgados Cívicos, los cuales serán un nuevo instrumento
para la procuración de justicia comunitario.
Percepción ciudadana ubica a La Paz como la ciudad más segura de México
Como resultado de las acciones de coordinación que existe entre los tres órdenes de gobierno, así como de la acertada implementación de la estrategia de seguridad Escudo La Paz, por parte del presidente municipal Rubén Muñoz Álvarez, los habitantes del municipio de La Paz han percibido una mejoría en seguridad, colocando al municipio en el primer lugar a nivel nacional, sobre la precepción de inseguridad con un 11.3%, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.
El director general
de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Capitán Omar
Valdés Neria, dijo que lo anterior corresponde a una serie de factores, entre
ellos la coordinación con los tres niveles de gobierno, y principalmente la
implementación de la estrategia Escudo la Paz, apoyada por la administración de
Rubén Muñoz Álvarez.
Valdés Neria
comentó que esta estrategia municipal consta de varias etapas, mismas que se
han ido cumpliendo con el respaldo del Ayuntamiento de La Paz, donde se ha mejorado
la infraestructura de las comandancias de la ciudad y de sus delegaciones, en
conjunto con las acciones de prevención del delito y proximidad social, así
como la mejora en las comunicaciones, con la reciente colocación de antenas
repetidoras en el cerro de las Cacachilas, lo que se ha traducido en una pronta
atención a la sociedad y por ende una mejora sustanciosa en la percepción de
seguridad de la ciudadanía paceña.
Valdés Neria
informó que la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y
Tránsito Municipal, continuará trabajando con la estrategia Escudo La Paz y
capacitando a los elementos que conforman a la institución, para seguir
brindando la seguridad que la ciudadanía demanda.
Gestiona OOMSAPAS La Paz recibir y operar la Planta de Tratamiento
El presidente municipal Rubén Muñoz y el director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS La Paz), Marcelo González Angulo, acompañados por la coordinadora de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), Abigail Solano, sostuvieron una reunión en la ciudad de México con el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Fernando Karol Arechederra Mustre, con la finalidad de llegar a acuerdos para poder recibir y operar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que fue construida hace dos años por la empresa FYPASA.
González Angulo
comentó que otra de las inquietudes que surgen respecto a recibir y operar
dicha planta, además de la primordial, que es que se encuentre concluida y en
condiciones óptimas, ya que en su momento no pudo ser recibida por diversas
inconsistencias en la estabilización, construcción y equipamiento, es el gasto
de operación que representa, el cual es de aproximadamente 2 millones de pesos
mensuales.
Comentó que estos
fueron los puntos más importantes a tratar en la reunión, donde se llegó al
acuerdo de analizar diversas opciones de programas federales de la Comisión
Nacional del Agua (CONAGUA) y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), para evaluar a cuales se puede acceder, de tal forma que el Organismo
pueda obtener recursos y así, tener la capacidad de solventar los gastos
operación de la Planta.
El director
general del OOMSAPAS La Paz, señaló que también se buscará la opción de que se
termine la planta de generación de Biogás para la cogeneración de energía,
misma que estaba considerada en el proyecto original pero que por cuestiones
presupuestales se recortó, sin embargo comentó que de ser concluida,
beneficiaría al disminuir el consumo de energía en un 30 por ciento, reduciendo
los gastos de operación. Así mismo, mencionó que a través de la SHCP se
gestionará una tarifa agrícola de energía eléctrica.
0 comentarios:
Publicar un comentario