Concluyó
temporada de lluvias y ciclones para el Pacífico Mexicano
El subsecretario de Protección Civil en Baja California Sur, Carlos Alfredo Godínez León, informó que el 30 de noviembre, concluyó la temporada de lluvias y ciclones tropicales para el pacífico mexicano, misma que inició el 15 de mayo y que fue benévola con la entidad ya que no se presentaron fenómenos que causaran daños significativos.
Precisó que este
año la actividad ciclónica comenzó el 25 de abril, previo a la fecha de inicio
oficial, 15 de mayo, con la formación de la depresión tropical No. 1-E, y
terminó el 19 de noviembre con el paso de la tormenta tropical “POLO", la
cual no afectó al estado.
“Durante esta
temporada de lluvias y ciclones tropicales, en la zona del Pacífico
nororiental, que es a la que corresponde Baja California Sur, se desarrollaron
16 ciclones con el correspondiente nombre, de los cuales, 12 fueron tormentas
tropicales y cuatro huracanes, Douglas de categoría 4, Elida de categoría 2,
Genevieve 3 y Marie de 4, además de la formación de 5 depresiones tropicales
1-E, 4-E, 6-E, 7-E y 10-E”, expresó.
El funcionario
estatal mencionó que solamente un fenómeno afectó a la media península, siendo
Genevieve como categoría 1, el cual tuvo un acercamiento de 70 kilómetros al
suroeste de Cabo San Lucas, dejando precipitaciones puntuales y significativas
de hasta 280 litros por metro cuadrado en Cabo San Lucas.
Destacó la
participación de las autoridades civiles y militares, así como de los miembros
del Consejo Estatal de Protección Civil, pero principalmente de la sociedad
sudcaliforniana, al atender los llamados que se emiten con la finalidad de
salvaguardar lo más importante que es la vida de las personas, enfatizó.
Godínez León
refrendó el compromiso del Gobierno Estatal que encabeza Carlos Mendoza Davis,
para seguir fortaleciendo la cultura de la prevención, y reiteró a la
ciudadanía considerar las recomendaciones que se emiten en esta temporada
invernal en relación a los cambios de temperatura, además de los protocolos
sanitarios para evitar contagios por COVID.
Construyen salón para retirados de la Marina
El Gobierno del Estado, a través de la Administración Portuaria Integral (API), iniciará la construcción del Salón para la Asociación de Retirados de la Armada de México, y un área de “fileteo” y comercialización en El Manglito en La Paz, respondiendo con ello a la solidaridad de los Marinos en situación de retiro y beneficiando a los pescadores de este tradicional barrio, destacó el gobernador, Carlos Mendoza Davis, durante el arranque del proyecto.
Acompañado por el
comandante de la Segunda Zona Naval, Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, y
José López Soto, director de API, Mendoza Davis recordó que con estas acciones
se da cumplimiento al compromiso de su administración con la Asociación de
Retirados, misma que cedió el espacio con el que contaban en el malecón de La
Paz y que fue derribado para realizar las obras de modernización del principal
paseo de las familias sudcalifornianas.
“Se trata no sólo
de responder a compromisos, sino también de contribuir al reordenamiento de
este sector de la ciudad, en donde su desarrollo y la creciente actividad
turística, cada vez demanda mejores espacios, más dignos y seguros para todos”,
comentó.
Por su lado, Robinson
Portillo Villanueva enfatizó la coordinación y comunión de esfuerzos junto con
el Gobierno estatal para generar acciones con alto contenido social y de
servicio. “Es una realidad que el Gobierno del Estado de Baja California Sur ha
apoyado a la Marina, pues el tener este tipo de espacios no se da en cualquier
lugar”, precisó.
Las obras iniciaron
el 30 de noviembre y de acuerdo con las proyecciones arquitectónicas, la nueva
infraestructura habrá de concluirse durante el mes de abril. El Salón para
Marinos Retirados se construirá en un terreno de 180 metros cuadrados y contará
con un área de vestíbulo, oficina, un salón para eventos sociales y culturales,
así como módulos sanitarios para hombres y mujeres, área de jardín y
estacionamiento.
Programa de asistencia alimentaria apoyó a 216 mil familias de BCS
Al recibir el Gobierno del Estado un reconocimiento por parte de la Alianza Comunitaria Baja California Sur, por su participación en el Programa de Asistencia Alimentaria que benefició a más de 216 mil familias de los cinco municipios, el gobernador Carlos Mendoza Davis expresó el compromiso de su gestión para continuar siendo parte de este tipo de ejercicios de solidaridad, con transparencia, buenas ideas y mejores prácticas, demostrando que en la entidad se están haciendo bien las cosas.
Reunidos en la Sala
de Gobernadores de Palacio de Gobierno, en presencia de Lucía Fraustro,
coordinadora general de Distribución de Alimentos; Luis Garduño, coordinador
estatal de Distribución; Ruth Ramírez de la Coordinación General de
Comunicación; y, Helena Moreno y Alma Lidia Cota, miembros de la Alianza; así
como Gustavo Hernández Vela Kakogui, secretario del Trabajo y Desarrollo
Social, el mandatario sudcaliforniano confió en que esta relación, que ha
demostrado que sí se puede trabajar unidos, lo continuará haciendo en cualquier
momento, incluyendo las emergencias.
Asimismo, acotó
que en México no se acostumbran reuniones de este tipo, donde la sociedad
agradece al Gobierno del Estado por haber participado en un esfuerzo que ellos
mismos encabezaron.
“Se los digo de corazón
y me siento orgulloso, es algo que he platicado, el cómo hubo una iniciativa
totalmente ciudadana con quien se buscó una participación para trabajar con un
programa alimentario de gran importancia en la lucha que se mantiene contra la
pandemia por Covid-19. Son ejemplos inéditos que deben quedar como ejemplo de
que cuando se quieren hacer las cosas, no cuesta nada hacerlas”, agregó el
titular del ejecutivo.
Manifestó su
satisfacción por la participación de la Armada y del Ejército, instituciones
que apoyaron en estas acciones con el gran reto de la distribución, a la par
del desempeño de funcionarios de la actual administración estatal para poder
asistir a quienes más lo necesitaban.
Helena Moreno
destacó que en los 50 años que tiene como residente sudcaliforniana solamente
se han presentado dos casos de solidaridad total, durante el huracán Liza,
donde toda la media península se vio como una gran familia; y en esta ocasión
con la Alianza, logrando dar alimento a casi la mitad de la población. “Estamos
conscientes de la voluntad del Gobierno del Estado, de los Ayuntamientos y
Delegaciones, y queremos reconocer la conciencia y labor sin interés. Fue por
cuestiones humanitarias, por amor, por el corazón que conocía que existían
otras personas sufriendo y con necesidad”, precisó.
Mendoza Davis
recalcó la importancia de esta iniciativa ciudadana ante una emergencia como la
que vivimos, en donde el movimiento solidario logrado ha sido precisamente por
la decisión de las y los sudcalifornianos y la participación de la autoridad
estatal.
“Este
reconocimiento lo recibo a nombre de todos los trabajadores del Gobierno del
Estado que le echaron ganas a este programa asumiendo todos los riesgos
posibles, y encabezados por los titulares de las dependencias”, señaló finalmente.
Ratificó Gobierno de BCS colaboración bilateral con EU
Al sostener un encuentro con el Embajador de los Estados Unidos de América en México, Christopher Landau, el gobernador Carlos Mendoza Davis hizo patente una vez más el compromiso de su administración por fortalecer la colaboración bilateral en temas de interés común como seguridad, turismo y la situación de ciudadanos de ese país que radican en la media península.
En reunión
llevada a cabo en la sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno en la que
estuvieron presentes la cónsul general de Estados Unidos en Tijuana, Sue
Saarnio, el secretario general de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, así como
los integrantes de la Mesa de Seguridad en Baja California Sur, el mandatario
sudcaliforniano destacó la importancia de reforzar la colaboración binacional,
pues comprobado está que el trabajo conjunto arroja resultados positivos para
todos.
“Quienes
participamos en el tema de la seguridad estamos agradecidos porque hemos tenido
apoyos importantes en equipamiento y fortalecimiento de capacidades, tales como
la acreditación CALEA para la Policía Estatal, donación de simuladores de
manejo y de tiro, equipamiento de salas de juicios orales, equipamiento y
certificación de laboratorios forenses, múltiples capacitaciones, caninos para
la unidad K9, entre otros más que se han destinado a la Procuraduría General de
Justicia, a la Secretaría de Seguridad Pública y al Nuevo Sistema de Justicia
Penal; hay resultados importantes que se deben seguir dando a través de la
colaboración y apoyo en este tema tan trascendente”, señaló el ejecutivo
estatal.
El gobernador
Mendoza Davis también mencionó la importancia del turismo, ya que el 75% de la
economía estatal está vinculada al sector, y al ser el 70% visitantes de los
Estados Unidos de América y Canadá, es necesario que exista una buena
coordinación para que sean cada vez más los turistas que lleguen al estado, se
sientan seguros y contribuyan al desarrollo.
En BCS quienes se contagian de COVID tienen el doble de posibilidades de vivir
Con la renovación de la infraestructura médica estatal, y con la articulación de estrategias oportunas que permitan preservar o restablecer la salud de quienes enfrentan enfermedades severas como el COVID-19 o el cáncer, en Baja California Sur se ha trabajado en los cinco años más recientes para proteger vidas, expresó el secretario del ramo en la Entidad, Víctor George Flores al comparecer ante los integrantes de la XV Legislatura para la glosa del V Informe de Gobierno.
En este encuentro
con las y los diputados locales, George Flores explicó que ante la pandemia por
el nuevo coronavirus, en BCS se implementaron estrategias de telemedicina, de
respuesta inmediata con brigadas de salud, así como de vigilancia epidemiológica
con la realización de un mayor número de pruebas con respecto a las que se
efectúa en todo el país; el mayor reto sanitario enfrentado por la humanidad en
este siglo. Con esto, el estado presenta la más baja letalidad por COVID-19 de
todo México, que es de 4.92, en contraste con la media nacional que es de 9.51.
“Este no es un
indicador fortuito, es resultado directo de las medidas que al paso de los
meses hemos reforzado, con el objetivo de limitar los contagios, pero sobre
todo con la finalidad de identificar con mayor precisión a los portadores del
virus, para darles servicios médicos puntuales en caso de que presenten
complicaciones. Son acciones que nos permiten brindar servicios terapéuticos en
etapas tempranas y con eso mejorar el pronóstico de los pacientes”, estableció
el funcionario estatal.
Comentó que ante
la emergencia sanitaria, en la media península logró retomarse un modelo de
vigilancia epidemiológico sugerido por la Organización Mundial de la Salud, el
cual consiste en la realización de un mayor número de pruebas diagnósticas. De
esta manera se adquirió un significativo inventario de reactivos, se fortaleció
la tecnología del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), se implementaron
circuitos vehiculares para la toma de muestra, se crearon brigadas de respuesta
inmediata que hacen traslados hospitalarios de enfermos con síntomas
respiratorios graves, y se desarrolló una aplicación digital para monitorear
diariamente la salud de los casos positivos.
“Así, con los
datos alentadores arrojados por estas estrategias, podemos sostener que en Baja
California Sur, quienes se contagian de COVID tienen el doble de posibilidades
de sanar, de vivir, que en el resto del país”, señaló el secretario de Salud al
destacar también las acciones de reconversión hospitalaria y de expansión de
unidades médicas que llevó a cabo el Gobierno del Estado y el sector salud para
atender pacientes respiratorios, así como la adquisición de equipos
especializados, como ventiladores volumétricos y monitores de signos vitales,
para el tratamiento de enfermos.
Además, resaltó
que BCS pudo afrontar este reto sanitario en mejores condiciones, al contar con
una infraestructura médica renovada que permitió garantizar la continuidad de
servicios esenciales, como son los tratamientos otorgados a sudcalifornianos
con cáncer en el nuevo Centro Estatal de Oncología. La red hospitalaria también
se modernizó con el nuevo Hospital Psiquiátrico, el nuevo Hospital General de
Ciudad Constitución, el nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados de Todos
Santos, sin olvidar que sigue en construcción el nuevo Hospital de Santa
Rosalía.
“En esta
circunstancia atípica que vive el estado, cabe resaltar el servicio otorgado
por la ambulancia aérea que la actual administración estatal entregó en
noviembre de 2016 a la Secretaría de Salud, para fortalecer la atención de
emergencias ocurridas en zonas distantes de la geografía sudcaliforniana. Con
esta unidad móvil pudo efectuarse en este 2020 el traslado, desde Mulegé hasta
La Paz, de gente que presentó complicaciones por coronavirus y de pacientes con
severas quemaduras, con lo que pudieron recibir servicios más resolutivos en un
menor tiempo”, abundó.
El titular del
sector comentó que la lucha contra el nuevo coronavirus, no socavó la ejecución
de otros programas de promoción, prevención y atención a la salud de los
sudcalifornianos, como es la aplicación de más de 200 mil vacunas del esquema
básico, la realización sectorial de más de nueve mil mastografías y más de tres
mil 300 citologías cervicales a mujeres; el otorgamiento de más de tres mil 800
radioterapias a enfermos con cáncer, así como el desarrollo de más 68 mil 500
detecciones de hipertensión, diabetes y obesidad en beneficio de 40 mil
usuarios, entre otras medidas enfocadas en preservar o restablecer el bienestar
de los sudcalifornianos.
George Flores
puntualizó su agradecimiento a los más de tres mil trabajadores de la
institución, cuya vocación y profesionalismo ha sido clave para operar
programas y acciones que tienen la elevada prioridad de salvar vidas, prevenir
enfermedades y atender a todas y a todos.
Apuesta Gobierno de BCS por las energías limpias
Con el propósito de mejorar la capacidad de mitigación y adaptación al cambio climático mediante la planeación y ejecución de proyectos en los sectores de la energía limpia, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM) dará inicio a la instalación de centrales de energía solar fotovoltaica para autoabastecimiento, como parte del Programa del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para la Ejecución de Proyectos Prioritarios del Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (PCES), así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Erick Morales de la Peña.
El pasado 25 de
noviembre, se dio por concluido el proceso de licitación y adjudicación de las
obras para la primera etapa del proyecto, el cual aprovechará los altos niveles
de radiación solar existentes en la ciudad y logrará cubrir hasta el 48% del
consumo de energía de los edificios y escuelas públicas beneficiarias. En una
segunda etapa se ampliará el proyecto para el financiamiento de sistemas de
autoconsumo solar en otros edificios públicos hasta agotar la totalidad del
presupuesto asignado por parte del FMAM.
"Las
energías renovables como la eólica y la solar son tecnologías amigables con el
medio ambiente para la generación de electricidad, su aprovechamiento es una de
las acciones más inteligentes y rentables que podemos impulsar, en esta primera
etapa se invertirán poco más de 11.5 millones de pesos en la instalación de
centrales solares fotovoltaicas en siete edificios y dos escuelas públicas del
municipio, con la intención de promover el uso de estas energías que
garantizan, en el futuro, el desarrollo sustentable” expresó.
Erick Morales
dijo que los 9 edificios públicos considerados son: Palacio de Gobierno, el
Congreso del Estado, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Educación
Pública, los 2 edificios del Ayuntamiento de La Paz, el Centro de Justicia
Penal, la Escuela Preparatoria Morelos y la Escuela Normal Superior.
Precisó que es
necesario continuar con el impulso que se le está dando al desarrollo de las
energías limpias que mejoran significativamente la calidad del aire al reducir
los niveles de contaminación y por ende ayudar a proteger la salud de las y los
sudcalifornianos.
BCS con la menor deserción escolar del país: Gustavo Cruz
Durante la administración estatal, con el respaldo de todos los sectores sociales y a través de la educación, se ha contribuido en la construcción de un mejor futuro que es palpable en nuestro mejor presente, expresó el titular de la Secretaría de Educación Pública en la entidad, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, en su comparecencia para la glosa del V informe de gobierno ante el pleno de la XV Legislatura del Congreso local.
Desde la máxima
tribuna, el funcionario estatal destacó que el sector educativo en el quinto
año de gestión del ejecutivo estatal, registró la menor deserción escolar del
país en los niveles de primaria con 1.6 por ciento; secundaria con 2.4 por
ciento y media superior con un 9.7 por ciento, avances que se concretaron
gracias a la suma de esfuerzos entre gobierno, docentes, supervisores,
directores, trabajadores de apoyo a la educación, alumnos, alumnas, madres,
padres de familia y tutores.
Cruz Chávez
agregó que en materia educativa también se alcanzaron resultados alentadores en
lo relativo a la eficiencia terminal, indicador en el cual las diferentes
modalidades de secundaria del Estado en los ciclos 2017-2018 y 2018-2019
obtuvieron de manera consecutiva el primer lugar nacional en eficiencia
terminal, registrando un 91.1 y 92.1 por ciento respectivamente, muy por arriba
de la media nacional que es del 85 por ciento.
Además, destacó
que en cinco años de la actual administración se ha hecho una inversión
histórica en materia de infraestructura educativa para atender la demanda de
servicios educativos ante el crecimiento demográfico que registra de Baja
California Sur.
Apuntó que BCS
tiene cobertura total en básica y media superior, además cuenta con la
infraestructura necesaria, ya que en este lapso de tiempo se construyeron 16
escuelas y 481 nuevas aulas con lo cual ahora se cuenta con cinco mil 500
salones de clases en beneficio de 140 mil alumnos de preescolar, primaria y
secundaria.
El secretario de
Educación Pública consideró que para garantizar que la distancia entre la
vivienda y el centro educativo no constituyan un obstáculo para acceder a la
educación de estudiantes de regiones apartadas, esta administración implementó
el Programa de Becas para el Transporte, así mismo, para que la inclusión tenga
efectos en la educación sin distinción, que limite las capacidades, se
accionaron becas de educación especial en básica y educación media superior.
Al respecto, dijo
que este programa que nace por iniciativa del mandatario estatal se destinó una
inversión de 31.3 millones de pesos en beneficio de 13 mil 400 alumnas y
alumnos que contaron con medios para superar obstáculos económicos en su formación
escolar.
Finanzas sanas han permitido tener un gobierno estable en BCS: Isidro Jordán
Al cumplir con lo establecido por ley, el secretario de Finanzas y Administración, Isidro Jordán Moyrón, compareció ante los legisladores del H. Congreso de Baja California Sur con motivo de la glosa del quinto informe del gobernador, Carlos Mendoza Davis, resaltando que el mantener finanzas sanas durante los últimos cinco años ha permitido tener un gobierno estable y sólido.
“La construcción
de indicadores financieros económicos, sociales, educativos y otros,
permitieron situar a BCS en los primeros planos a nivel nacional, logrando
estructurar una entidad fuerte, vigorosa y financieramente sana y que, de no
haberlo hecho, no hubiera sido posible enfrentar los efectos de la contingencia
sanitaria como hoy, responsablemente, se está haciendo”, expresó.
Afirmó que la
segunda mitad del periodo informado representó para la administración pública
estatal un enorme reto, y el 2020 uno de los años más difíciles que han
enfrentado las y los sudcalifornianos debido al COVID-19, la cual afectó la
salud, el ingreso y la prosperidad de familias y empresas.
Destacó que del 1
de septiembre del 2019 al 31 de agosto de 2020, el ingreso estatal y federal
fue de 18 mil 476.8 millones de pesos, disminuyendo 0.6%; en contraparte se incrementó el gasto
extraordinario no presupuestado e indispensable para atender la contingencia.
Ante esto, el
Gobierno del Estado instrumentó una serie de acciones para aminorar los efectos
negativos de la pandemia, donde se hizo necesario implementar ajustes al
Presupuesto de Egresos y profundizar la política de austeridad en Materiales y
Suministros, Servicios Generales, y otros programas.
De manera
específica, en atención al COVID-19 se han destinado aproximadamente 350
millones de pesos en diferentes áreas, principalmente a la salud; además de
autorizarse, mediante decretos, la prórroga de impuestos sobre nómina, de
derechos vehiculares y actos de fiscalización; se lanzó el Programa Impulso
para reactivación económica que ofrece créditos bancarios con tasas
preferenciales, donde el estado ofrece la garantía líquida para su
contratación; al tiempo en que se ejecutó un programa alimentario en conjunto
con la iniciativa privada, logrando llegar a millares de familias en situación
de vulnerabilidad.
El secretario
estatal subrayó que, aún con la crisis que se vive, se ha fortalecido y
modernizado la infraestructura recaudatoria y de servicios, como la operación
de los Centros Integrales y de Servicios en La Paz, Los Cabos y Mulegé, misma
que significa mayor celeridad en los procesos y trámites, atención
personalizada y de calidad y menor tiempo de espera. Aunado a esto, se han
actualizado plataformas para expandir los servicios en línea, como las Citas
Programadas por Internet, que superan las 42 mil citas.
Sostuvo que el
gasto público se ha manejado responsable y eficientemente con políticas de
austeridad, asignando recursos a programas y proyectos de acuerdo con el
presupuesto basado en resultados, generando ahorros y estableciendo una cultura
de disciplina.
En ese sentido,
señaló que se tuvo un gasto global preliminar de 18 mil 16.4 millones de pesos,
es decir, un incremento de 2.7% comparado con el previo.
El funcionario
precisó que el Gobierno Estatal actualmente es calificado por las empresas
Fitch Ratings y HR Ratings, donde la primera calificó a Baja California Sur en
junio de este 2020 con el nivel AA y con perspectiva estable, colocándola como
las tres mejor evaluadas del país; en este contexto, puntualizó que la entidad
ha subido cinco escalones desde el inicio de la gestión, cuando en ese entonces
era de A-. En la segunda tiene una calificación de HR A+, pasando de estable a
positiva, y ubicándola entre las primeras seis entidades.
“El significado de
estas calificaciones es que el estado tiene una capacidad muy fuerte para
cumplir con sus compromisos financieros, lo cual claramente refleja que la
hacienda estatal es sólida y las finanzas públicas sanas”, acotó.
Jordán Moyrón
pidió a las y los diputados trabajar juntos en unidad, comunidad de esfuerzos y
propósitos, sin divisiones y superando las diferencias para atender las zonas
oscuras, “la concordia de los poderes públicos enviará un poderoso mensaje a la
gente que lucha, que padece, que sufre, de que es posible salir adelante”,
concluyó.
Refrendaron BCS y embajada de EU cooperación en agenda común
El secretario general de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau y con la cónsul General en Tijuana, Sue Saarnio, a quienes agradeció nuevamente, a nombre del Gobierno del Estado, la cooperación de ese país para la capacitación policial y de justicia penal, que se ha impartido a las instituciones del ramo en la entidad.
De la Peña Angulo
señaló que los temas abordados en este encuentro de trabajo fueron de interés
común para la región, sobre todo en áreas prioritarias para ambas naciones,
principalmente en lo relacionado con la seguridad, la justicia y la migración,
apuntó.
“Si bien, la
conjunción de acciones y esfuerzos entre sociedad y gobiernos dan buenos
resultados en las políticas públicas que se implementan para mejorar las
condiciones de vida de nuestra gente, también es un factor importante el tomar
en cuenta las experiencias y modelos exitosos en temas como los ya señalados,
con el único fin de garantizar el desarrollo de BCS, de ahí la relevancia de
continuar fortaleciendo los lazos de colaboración con nuestro país vecino”,
expresó el secretario.
Reconoció el
apoyo y la cooperación binacional de Estados Unidos, en áreas medulares para el
desarrollo y la tranquilidad de las familias sudcalifornianas, así como de los
conciudadanos de esa nación que radican en nuestro estado, agregó.
Álvaro De la Peña
reiteró que se continuarán coordinando acciones y uniendo voluntades para
seguir trabajando bajo este esquema de total coordinación, con el único fin de
fortalecer los mecanismos de colaboración en los temas de la agenda binacional,
en beneficio de los habitantes y visitantes de Baja California Sur.
Cuenta SSP con nueva unidad canina con apoyo de Iniciativa Mérida
“En estos tiempos de tranquilidad que vive Baja California Sur, debemos aprovechar para fortalecer a nuestros cuerpos policiales”, señaló el gobernador, Carlos Mendoza Davis, en el marco de un encuentro que sostuvo con el embajador de Estados Unidos en México y la titular del consulado general en Tijuana, Cristopher Landau y Sue Saarnio, respectivamente, en donde se hizo entrega formal de la nueva Unidad Canina K9 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
En el evento,
acompañado también por el secretario general de Gobierno, Álvaro De la Peña
Angulo; el secretario de Seguridad Pública, Germán Wong López; así como de
titulares y representantes de las Fuerzas Armadas, Mendoza Davis precisó que la
unidad fue adquirida a través del programa bilateral Iniciativa Mérida, en
donde el gobierno estadounidense invirtió 250 mil dólares, mientras que el
estatal aportó un millón 444 mil pesos.
“Este tipo
acciones vendrán a fortalecer las labores que se realizan en el combate de
delitos como la venta y tráfico de narcóticos, así como para mantener el orden
y la gobernabilidad de los centros penitenciarios”, puntualizó.
Dicho equipo
dispone de un área especializada para el entrenamiento y resguardo de los 6
elementos caninos, unidades automotrices especiales para su traslado, zona de
alojamiento, veterinaria, área de baño y cardado; estos están adiestrados para
detectar narcóticos, dinero, explosivos y armas de fuego, quienes serán
manejados por cuatro elementos de la Policía Estatal y dos de la Policía
Penitenciaria, previamente capacitados en
New Smyrna Beach, Florida.
“De esta manera
estamos fortaleciendo la estrategia que, en conjunto con los tres órdenes de
gobierno, hemos realizado para mantener la seguridad y la paz de nuestro
estado. Baja California Sur está en los ojos del mundo y ello ha incrementado
el arribo de turistas internacionales, por lo que debemos redoblar los
esfuerzos para garantizar la seguridad de nuestra gente y de quienes nos
visitan", puntualizó.
Busca SETUES reactivación de la Baja 1000
El Gobierno del Estado continua con la reactivación de la industria turística y en este sentido la realización de eventos internacionales juegan un papel fundamental, afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, luego de sostener un encuentro con representantes de Score International, empresa responsable de organizar la carrera de off road Baja 1000.
El funcionario
precisó que este encuentro tuvo como propósito afinar y revisar detalles que
permitan llevar a cabo esta competencia, misma que debido a la pandemia por
Covid-19 tuvo que ser pospuesta para noviembre del 2021.
Indicó que para
la actual administración es prioritario que el turismo logre su recuperación en
todos los segmentos, siendo el mercado deportivo uno de los más relevantes para
la entidad, toda vez que genera importantes derramas económicas y da gran
proyección a los escenarios sudcalifornianos.
Refirió que la
Baja 1000 reúne a poco más de 60 mil aficionados, más de 400 equipos de
diferentes países, además de más de 150 medios de comunicación de los cinco
continentes que dan cobertura durante toda la travesía, de ahí la trascendencia
de que se efectué esta carrera.
“Desde la SETUES
trabajaremos para hacer todo lo que nos sea posible para sentar las bases que
contribuyan a que eventos como la Baja 1000 puedan realizarse. Nuestro
principal interés es abonar a que BCS recupere su potencial turístico y con
ello el restablecimiento de la cadena de valor vinculada a esta noble
actividad”, agregó el titular de la SETUES.
Luis Araiza
ratificó su compromiso de seguir coadyuvando a fortalecer el turismo en el
Estado, de forma ordenada, segura y responsable frente a la emergencia
sanitaria.
Promueve Salud estatal aplicación de pruebas rápidas de VIH
Con la premisa de que la prevención es decisiva para romper la brecha de transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana, (VIH), personal de salud desarrolló jornadas informativas sobre sexualidad segura y responsable en centros de salud del municipio de Los Cabos, donde se proporcionó orientación a las y los usuarios sobre prevención, atención y tratamiento de esta enfermedad, así como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Durante el
acercamiento que se obtuvo con personas que acudieron a consulta, se recordó
que la infección viral del VIH ataca el sistema inmunitario y debilita las
defensas contra muchas infecciones, y cuando no es controlada, evoluciona
rápidamente a Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), de ahí la
importancia de que la población conozca los factores de riesgo y las vías de
contagio para no vulnerar su salud y bienestar, indicó el secretario del ramo
en la entidad, Víctor George Flores.
“Durante estas
acciones efectuadas en el marco del Día Mundial del SIDA, las y los promotores
de salud expusieron a los ciudadanos que el virus se transmite por el
intercambio de determinados líquidos corporales de la persona infectada, como la
sangre, el semen o las secreciones vaginales, de la madre al hijo durante el
embarazo y el parto. Asimismo, se indica que no es posible infectarse en los
contactos ordinarios cotidianos como los besos, abrazos o apretones de manos o
por el hecho de compartir objetos personales, agua o alimentos”, agregó.
Entre las medidas
preventivas se encuentran la actividad sexual segura, mediante el uso de condón
femenino o masculino que utilizado correctamente reduce entre el 95% y 100% las
posibilidades de adquirir una infección de transmisión sexual, expresó el
funcionario al comentar que también se sensibilizó a los usuarios sobre el
relevante papel que tienen las pruebas
rápidas de detección del VIH, para identificar oportunamente la presencia del
virus y dar inicio a tratamientos farmacológicos que permitan ofrecer una mejor
calidad de vida a las personas con resultados positivos.
El titular de
Salud en Baja California Sur agregó que la prueba es totalmente voluntaria, no
tiene costo, y su resultado es de alta precisión con hasta un 99 por ciento;
los resultados se generan en minutos y se aplican en los centros de salud,
hospitales estatales y los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención
en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual de La Paz y Cabo San Lucas.
Aplicadas más de 42 mil pruebas de Covid-19 en BCS, desde febrero
En Baja California Sur se han realizado de febrero a la fecha más de 42 mil pruebas para el diagnóstico de COVID-19, como parte de los esfuerzos emprendidos por el Gobierno del Estado para fortalecer la vigilancia epidemiológica y optimizar las estrategias de contención, mismas que mantienen a la entidad con la menor letalidad por este patógeno, indicó el secretario del ramo, Víctor George Flores.
Este incremento
significativo en el número de estudios para detectar al nuevo coronavirus
colocan al estado como el segundo de todo el país que realiza la mayor cantidad
de muestreos por cada 100 mil habitantes, con lo que se obtiene un panorama más
realista de la evolución que presenta la enfermedad en la geografía
sudcaliforniana, abundó.
En este
reforzamiento de la vigilancia epidemiológica del COVID ha sido clave el
esfuerzo de las y los profesionales de la química que laboran en el sector
salud de BCS, los cuales participan directamente en procesos como la toma de
muestras a pacientes sospechosos, así como en el desarrollo de procedimientos
que lleva a cabo el Laboratorio Estatal de Salud Pública para determinar si las
pruebas son positivas o negativas.
“Los compañeros
han sido una fortaleza para la media península en esta pandemia, ya que con
todo profesionalismo respondieron al aumento en su carga laboral que generó
esta contingencia sanitaria, en la que elevamos diametralmente el muestreo para
poder detectar con mayor oportunidad a los portadores del virus. Mientras que
en junio realizábamos alrededor de 80 pruebas diarias, en noviembre hemos
tenido jornadas en las que se han tomado hasta 400, que son procesadas en el
laboratorio estatal para confirmar los casos positivos”, detalló.
Al conmemorarse
el primero de diciembre el Día de la Química y Químico, el secretario agradeció
el empeño con que estos profesionales han trabajado para optimizar los
esfuerzos de identificación y control del coronavirus, así como para dar
continuidad a la realización de otros estudios clínicos que permiten reforzar
el diagnóstico y tratamiento de otras enfermedades.
George Flores
recalcó que BCS tiene al momento una tasa de cinco mil 287 pruebas por cada 100
mil habitantes, sólo por debajo de la Ciudad de México que presenta un
indicador de siete mil 026.
Construirán Casa de Día en Loreto
Durante su gira de trabajo por el norte del estado, la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Gabriela Velázquez de Mendoza, hizo entrega simbólica de dos millones 500 mil pesos como donación al Ayuntamiento de Loreto para la construcción de la Casa de Día, proyecto con el que se brindará un espacio digno, cómodo y adecuado para atender a los adultos mayores que lo requieran.
Acompañada de la
alcaldesa de Loreto, Arely Arce Peralta, Gabriela Velázquez destacó la
importancia de la coordinación y suma de esfuerzos para lograr resultados que
beneficien a la población que más lo necesite, en este caso las y los abuelitos
loretanos que por diferentes circunstancias requieren de la asistencia,
cuidados y espacios adecuados para su desarrollo diario.
“Estoy muy feliz
de cumplir con las abuelitas y abuelitos sudcalifornianos, primero en La Paz,
luego en Comondú y ya muy pronto en Loreto. Esto es el mejor futuro que ya se
vive en Baja California Sur”, expresó durante la entrega.
La donación
realizada por el Gobierno del Estado a través del SEDIF, fue resultado de la
asistencia de miles de personas al concierto con causa de Emmanuel y Mijares a
principios de este 2020, informó la presidenta, detallando que se usará en la
construcción de la Casa de Día que formará parte de un proyecto integral donde
se contempla también un asilo de ancianos, con un costo total proyectado de
tres millones 500 mil pesos, de los cuales el Ayuntamiento de Loreto invertirá
un millón de pesos.
Velázquez de
Mendoza comentó sentirse orgullosa de estar logrando las metas adquiridas al
inicio de la administración estatal hace poco más de cinco años, asegurando
que, a través de estos compromisos logrados, es como se forja el mejor futuro
para las familias sudcalifornianas.
Más de 17 mil obras y acciones de infraestructura urbana en BCS en cinco años: Erick Morales
Como parte de la glosa del V informe de Gobierno, el titular de la Secretaría de Planeación Urbana y Movilidad, Erick Morales de la Peña, presentó su comparecencia ante los integrantes de la XV Legislatura del Congreso del Estado, en el cual destacó que se han concluido más de 17,000 obras y acciones de infraestructura pública, en lo que va de la administración estatal, con una inversión superior a los 4 mil 700 millones de pesos, siendo una de las actividades económicas más importantes por su capacidad de generar empleos y ser un detonante de diversos sectores productivos, informó.
“El gobernador
nos ha instruido que debe existir equilibrio entre la salud de la población y
la reactivación económica, premisas esenciales en el quehacer de la Secretaría
que represento”. En lo que respecta a la conducción y ejecución responsable del
ordenamiento territorial, desarrollo de infraestructura de calidad y movilidad,
contribuyen al desarrollo sostenido del Estado, a fin de mejorar el entorno y
calidad de vida de los sudcalifornianos. Para lograrlo, contamos con políticas
públicas plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021 y en nuestro
Programa Sectorial, así como en los Programas Institucionales de cada organismo
descentralizado como son: Comisión Estatal del Agua, Instituto de Vivienda y
Junta Estatal de Caminos.” comentó.
Precisó que con
una inversión de 398 millones de pesos se realizaron mil 293 acciones, en los
sectores de telecomunicaciones, turístico, social, deportivo, cultural,
seguridad, vivienda, urbana y de servicios, con el objetivo de alcanzar el
bienestar de las familias sudcalifornianas, dentro de las que destacan el
proyecto integral para el rescate, reactivación y regeneración urbana del
Centro Histórico de La Paz que incluyó la pavimentación con concreto hidráulico
de las calles: 5 de mayo, Belisario Domínguez, Francisco I. Madero e
Independencia.
Dentro de las
obras que más sobresalen, son la remodelación del malecón de Punta Abreojos,
los cuales consistieron en la colocación de mobiliario urbano y rehabilitación
de alumbrado público. En el referente a infraestructura de espacios públicos,
en el poblado de La Purísima se construyó un parque infantil y en San Isidro,
la plaza principal, con una inversión de 5.9 millones pesos.
Asimismo, destacó
que, con la finalidad de fortalecer la oferta cultural y turística del Estado,
se destinaron 57.5 millones pesos, del cual se destacaron los trabajos de la
Segunda Etapa del Museo del Arte de Baja California Sur, lo cual vendrá hacer
parte del fomento por el gusto de las bellas artes entre la población, además
de contribuir a reactivar y denotar la economía del Centro Histórico y
Turístico de la Ciudad de La Paz.
Por otra parte,
en materia de infraestructura vial, se llevaron a cabo diversas acciones
orientadas a la pavimentación y reconstrucción de vialidades con una inversión
de 66.5 millones de pesos con los que se trabajaron en calles y cruceros del
Estado, destacando la pavimentación de la calle Antonio Verdugo, en la localidad
de Los Barriles la cual representa un impulso en la calidad de vida de sus
habitantes.
Morales de la
Peña agregó que dentro de los trabajos que se desarrollaron en coordinación con
los organismos descentralizados CEA, INVI y JEC, predomina la construcción del
tanque de almacenamiento de agua de acero vidriado de mil 500 metros cúbicos en
la colonia Loma Obrera, en la cual tendrán un beneficio 17 mil habitantes de
las colonias cercanas, con un servicio de agua potable mejorado y de calidad;
asimismo, la reconstrucción de la carretera La Paz Los Planes; así como las mil 175 acciones de
vivienda que se llevaron a cabo en apoyo a las familias que se encuentran en
condiciones de riesgo.
El titular de la
SEPUIM enfatizó que los retos que se presentaron este año derivado de la
pandemia por COVID 19, se implementaron diversas estrategias para incentivar la
reactivación de los sectores productivos como lo es el de la construcción,
garantizando así el cumplimiento de las medidas de seguridad para evitar el
contagio y la propagación del virus.
Recupera BCS su potencial turístico internacional
El secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, participó en la reunión del Consejo Consultivo del Aeropuerto Internacional de La Paz, marco en el que se dieron a conocer los avances que presenta la capital del Estado en el rubro de la aviación.
Durante este
encuentro virtual, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) destacó los logros
alcanzados en los temas de flujos de viajeros, nuevas rutas, inversión e
implementación de protocolos de bioseguridad y certificación, además de mejoras
a la infraestructura y servicios aeroportuarios.
Araiza López
enfatizó que para mantener el ritmo de recuperación turística y económica de la
entidad, es necesario seguir generando confianza y dando certeza a los viajeros
sobre la inocuidad e higiene de las instalaciones o servicios que obtienen del
sector; y en este sentido, subrayó que los aeropuertos juegan un papel
determinante al ser la principal puerta de entrada hacia un destino.
Por lo que
reconoció la labor de directivos de GAP y demás colaboradores, por su esfuerzo
y compromiso para hacer frente a los retos de la pandemia, con acciones serias
y responsables encaminadas a proteger la salud de habitantes y visitantes por
igual.
“Frente a la
pandemia, hemos conectado a BCS con importantes destinos de México y el
extranjero, como es el caso de La Paz, que en diciembre contará con dos nuevos
vuelos hacia las ciudades de Phoenix, Arizona y Dallas, Texas, recuperando así
su presencia en el mercado estadounidense, pero este hecho no hubiese sido
posible sin el arduo trabajo de GAP para adaptarse a las condiciones que exige
la nueva normalidad”, añadió.
El titular de la
SETUES reiteró el interés y voluntad del Gobierno del Estado de trabajar de la
mano de GAP y de la iniciativa privada, para fortalecer estrategias y crear
mecanismos que abonen al restablecimiento de toda la industria turística y a su
vez, de toda la cadena de valor que la integra.
“Sin duda vemos
en GAP a un gran aliado para que BCS recupere su potencial turístico a nivel
internacional. Estamos decididos a que el mundo nos reconozca como un destino
de gran calidad, con servicios aeroportuarios y turísticos seguros y confiables”,
finalizó Luis Araiza.
Alerta Comité Estatal de Salud por aumento de casos de Covid-19
El Comité Estatal de Seguridad en Salud hizo un llamado de atención a las y los sudcalifornianos para tomar muy en serio las recomendaciones que hacen las autoridades de salud sobre el autocuidado y medidas de higiene a fin de revertir la tendencia a la alza que ha registrado en los últimos días la pandemia por covid-19. “Hemos iniciado una tendencia creciente que si bien por el momento no nos obliga ser más restrictivos, es de suma relevancia que todos sigamos las indicaciones de distanciamiento social, higiene y uso del cubre bocas”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis.
En ese sentido se
insistió en la convocatoria para seguir alertas y evitar la proliferación de
los contagios, como ya ocurre en otras entidades del país en donde se ha tenido
que regresar al confinamiento.
“Si no logramos
detener o revertir esta tendencia, necesariamente tendremos que dar pasos
atrás, limitar la movilidad y frenar la reactivación de actividades
productivas. La situación ha cambiado, se incrementan los contagios y si no
revertimos esa situación, tendremos que tomar decisiones restrictivas”,
puntualizó.
En la reunión, a
la que asistieron los representantes del sector Salud, de los ayuntamientos de
Los Cabos, La Paz y Loreto, así como de las Fuerzas Armadas, se decidió por
unanimidad mantener a la entidad en el nivel 3 del sistema estatal de alertas
sanitarias, del 7 al 11 de diciembre, pues por el momento no existen las condiciones
para avanzar a otro nivel o para retroceder.
Los 21 miembros
del Comité coincidieron en la urgencia de que las y los sudcalifornianos
tomemos más en serio y con toda responsabilidad la realidad de la pandemia,
porque ante cualquier descuido se podría generar un problema de salud que nadie
quiere.
Se ratificó la
prohibición de los festejos alusivos a la virgen de Guadalupe en todas las
iglesias del estado, así como la celebración de posadas, desayunos, comidas o
cenas alusivos a navidad o año nuevo.
Inició SEP proceso de pago a docentes de escuelas de tiempo completo
El secretario de Educación Pública, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, informó que el 4 de diciembre se inició el proceso de pago a docentes y personal del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, por un monto de 9.6 millones de pesos, correspondiente a 26 días por concepto de compensación que se les adeudaba ante el retraso en la radicación de los recursos por parte de la SEP federal.
El titular del
sector educativo destacó que el trabajo de gestión conjunto emprendido por las
autoridades estatales y la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación (SNTE) que dirige Nicolás Gutiérrez Domínguez, permitió que la SEP
federal liberara los recursos pendientes al Programa de Escuelas de Tiempo
Completo y con ello cumplir con el compromiso de pago.
Cruz Chávez
apuntó que este proceso de gestión permanente ante el Gobierno Federal se
inició desde el pasado mes de mayo, en donde el Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación jugó un papel clave en la búsqueda de los recursos
económicos que garantizan el cumplimiento de los derechos salariales del
magisterio y en el caso particular de las maestras y maestros del Programa de
Escuelas de Tiempo Completo.
El secretario de
Educación Pública reconoció que la respuesta positiva a los acuerdos
establecidos con maestras y maestros del Programa de Escuelas de Tiempo
Completo, es reflejo de la suma de esfuerzos de los actores involucrados.
Por su parte, el
dirigente de la Sección 3 del SNTE, Nicolás Gutiérrez expresó que se continuará
en esta ruta de gestión conjunta con la autoridad educativa en beneficio de sus
representados, ratificando el compromiso de la organización sindical de
mantenerse garantes de los derechos salariales y laborales de las y los
trabajadores de la educación en Baja California Sur.
0 comentarios:
Publicar un comentario