Ofrece CREE rehabilitación a personas con secuelas de COVID-19
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) ofrece rehabilitación a personas que han superado el Covid-19, y que presentan secuelas que les dificulta desarrollar su vida con normalidad, informó el titular del centro, Mauricio Ferreiro Aguilar.
Es por ello que los
pacientes que han superado el Covid-19 pueden percibir secuelas que suelen dividirse
en tres grupos; respiratorias, de movimiento y mentales o incluso
psiquiátricas, siendo las de movimiento las más comunes en personas que
tuvieron reposo prolongado por complicaciones de la enfermedad, mencionó el
titular del CREE.
Asimismo, la rehabilitación
que se requiere quienes muestran estos síntomas es principalmente ejercicio
personalizado, dirigido y medido, lo que permite recuperar la función
respiratoria, el movimiento y la fuerza en los pacientes, precisó Ferreiro
Aguilar.
El Centro de Rehabilitación
cuenta con las instalaciones y el personal médico calificado y enfocado a la
recuperación y tratamiento o prevención de la discapacidad, enfatizó el titular
del centro, por lo que pidió a quienes requieran llevar rehabilitación
comunicarse a
la línea 125 32 75 o al WhatsApp 612 202 97 56 para recibir información y
agendar su cita.
Exhortan a empresas de seguridad privada a cumplir con requisitos de ley
Con el fin de continuar con los procesos de verificación y regularización de las empresas de protección y vigilancia contratados por particulares, la Dirección de Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) exhortó a los prestadores de este servicio a registrarse formalmente y evitar ser sancionado por incumplimiento a la Ley, informó el titular del área, Rodrigo Eduardo Silva Lugo.
El funcionario comentó que 64 empresas registradas
cumplen con todos los lineamientos y siete más realizan los trámites
correspondientes para incorporarse en la base de datos de empresas autorizadas,
lo que significa un avance mayor al 60 por ciento y el resultado de la
supervisión para detectar a quienes no se encuentran en apego a la normativa.
“Estamos haciendo un exhorto para que ninguna sufra
alguna sanción, multa o amonestación o, en su caso, un aseguramiento preventivo
de sus oficinas; es por ello que, durante este año, visitaremos todas las
empresas regulares e irregulares que trabajan en las diversas modalidades de
seguridad privada”, indicó.
Silva Lugo apuntó que la regularización de estos
servicios, que fungen como auxiliares de la seguridad pública, es sumamente
importante, ya que da certidumbre a quienes los contratan, obteniendo con este
registro la certeza jurídica de una empresa profesional y confiable.
El director de Seguridad Privada en Baja California
Sir invitó a los dueños de estos negocios a registrarse en las oficinas de La
Paz y Los Cabos o informarse través del teléfono 61217.5.04.00 extensión 1073 o
al correo electrónico seguridadprivada@sspbcs.gob.mx, donde el personal podrá resolver dudas y
aclarar cualquier situación relacionada a los protocolos de inscripción o
reinscripción.
Mantiene gobierno del estado incentivos para beneficiarios del INVI
Durante enero, el Gobierno del Estado mantendrá vigente el Programa de Incentivos en favor de los beneficiarios en los cinco municipios del Instituto de Vivienda (INVI), informó la directora de la dependencia, Rosalva Cuadras López.
Expuso que, en el marco de la Reunión Ordinaria del
Consejo Directivo del INVI, se aprobó la continuidad de este esquema de
apoyos que tienen como objetivo brindar soporte económico a las y los
sudcalifornianos que, al día de hoy, cuentan con un crédito activo y desean iniciar
el 2021 manteniendo sus pagos al corriente.
“Durante el mes de diciembre dimos inicio al Programa
de Incentivos en donde aplicamos un descuento del 50 por ciento a las personas
que decidan abonar o liquidar su cuenta, es por ello, que se acordó la extensión
a todo el mes de enero”, detalló.
Cuadras López invitó a las y los interesados a que
acudan de manera personal a las oficinas del INVI, ya que no están autorizados
gestores ni intermediarios.
Recordó éstas se ubican en La Paz en la calle Allende
entre Isabel La Católica y Dionisia Villarino en la Colonia Centro; además,
cuenta con representaciones en Cabo San Lucas, Ciudad Constitución, Loreto,
Santa Rosalía, Villa Alberto Andrés Alvarado Aramburo, Vizcaíno y Guerrero
Negro.
Exhortó Protección Civil a políticos, atender los protocolos sanitarios
Dando seguimiento a las acciones que se vienen implementando por parte del Gobierno del Estado, para evitar escenarios de riesgo por contagios por coronavirus, el titular de Protección Civil en la entidad, Carlos Alfredo Godínez León, resaltó la importancia de que, en el marco del próximo proceso electoral en la entidad, actores y partidos políticos cumplan a cabalidad con el protocolo sanitario establecido en esta materia.
El funcionario estatal señaló que se deben de apegar a
las recomendaciones que se emiten por parte de las autoridades sanitarias, a
fin de proteger lo más importantes que es, precisamente, la vida y salud de las
y los sudcalifornianos, subrayó.
“Quienes participen en este tipo de eventos, tienen
que seguir consideraciones muy puntuales, como el respetar el número de aforo
establecido de acuerdo al nivel del Sistema de Alerta Sanitaria, es decir, el
color del semáforo en el que se encuentra Baja California Sur, así como el
municipio donde se pretenda realizar dicho acto, mantener la sana distancia,
usar el cubreboca, no saludarse de mano, abrazo y/o beso, llevar gel
desinfectante y no compartirse objetos, expresó el subsecretario.
Recordó que en diciembre del 2020, el Comité Estatal
de Seguridad en Salud emitió el Protocolo Sanitario para asambleas políticas
internas y eventos de precampañas electorales, el cual tiene como objetivo
prevenir el contagio y la propagación del virus entre la población de Baja
California Sur.
Precisó que se puede acceder a dicho documento en la
página oficial de coronavirus.bcs.gob.mx, donde además podrán consultar
información de relevancia en este tema.
Firmaron gobierno del estado y UABCS convenio de profesionalización de justicia penal
El secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, encabezó junto con el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dante Arturo Salgado González, el acto de la firma del convenio de colaboración entre esta máxima casa de estudios y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Consolidación, Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal, mismo que tiene como finalidad el continuar con la capacitación y profesionalización de los operadores de dicho sistema en el estado.
Acompañado del subsecretario de la Consejería
Jurídica, Miguel Ángel Esquinca Kuri y del encargado de la Comisión de
Consolidación, Arturo Aguayo Amao, y el secretario general de la UABCS, Miguel
Ángel Ojeda Ruiz de la Peña, el funcionario estatal, resaltó la importancia de
este acto, el cual no sólo implica un paso más en el fortalecimiento de las
áreas operadoras de este Sistema, sino que es reflejo de la voluntad e interés
del gobernador Carlos Mendoza Davis, de contar con instituciones fuertes en la
procuración e impartición de justicia, subrayó.
“Este convenio busca establecer las bases y
lineamientos para implementar y conjuntar acciones relacionadas con la
formación, capacitación y actualización de recursos a nivel profesional y de
posgrado en esta materia, así como la creación de canales de comunicación y de
coordinación para permitir la generación e intercambio de información
científica y técnica, asistencia tecnológica, desarrollo de programas de
investigación, docencia, vinculación y extensión, además de otros proyectos de
interés mutuo”, indicó De la Peña Angulo.
Asimismo, se promoverá la organización conjunta de
cursos, talleres y seminarios académicos, se privilegiará el intercambio
editorial de acervo bibliográfico y material audiovisual, así como experiencias
en áreas de interés común, para fortalecer los servicios académicos de apoyo a
la docencia y la investigación, enfocados a los temas de justicia penal,
agregó.
El secretario, recordó que en sesión ordinaria del día
18 de enero de 2019, de la Comisión se aprobó por unanimidad la suscripción del
convenio General de Colaboración y la UABCS, con el único objetivo de que los
operadores cuenten con un grado de especialización, de acuerdo con su grado de
intervención en las diferentes fases o etapas del sistema de justicia penal,
apuntó.
Álvaro De la Peña reconoció el gran compromiso de esta
institución educativa en la formación de profesionales comprometidos con su estado
y nación, además del apoyo institucional brindado al gobierno estatal, en
beneficio de la sociedad sudcaliforniana, puntualizó.
Entregó SETUES 1,398 sellos de calidad Punto Limpio
La Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad ha entregado mil 398 sellos de calidad Punto Limpio, lo que garantiza la inocuidad e higiene de las instalaciones y servicios turísticos frente a la pandemia por COVID-19, hecho que sostiene a Baja California Sur como líder nacional en este tipo de distintivos, informó el titular de la dependencia, Luis Humberto Araiza López.
El funcionario señaló que este certificado que otorga
la SECTUR con el aval de la Secretaría de Salud, brinda certeza y seguridad a
turistas y locales sobre el compromiso de la entidad en la implementación de
protocolos y medidas de bioseguridad para responder a los retos de la
emergencia sanitaria.
Destacó el compromiso del sector turístico empresarial
por sumarse a las estrategias emprendidas por el gobierno estatal, para
proteger la salud de las personas y frenar la curva de contagios, y de este
modo garantizar la reactivación turística y recuperación económica de la
entidad de forma segura, ordenada y responsable.
“Con la adopción de estrategias y medidas de salud con
validez tanto nacional como internacional, no solo protegemos la vida de las
familias, sino que contribuimos a que Baja California Sur alcance su
estabilidad laboral y económica, y con ello el bienestar de las y los
sudcalifornianos”, añadió el titular de la SETUES.
Luis Araiza hizo un atento llamado a los empresarios
para que se sumen a esta iniciativa, así como a integrarse al programa de
Monitoreo Epidemiológico Covid-19, que dispuso el Comité Estatal de Seguridad
en Salud, a fin de detectar posibles casos entre los mismos trabajadores de los
comercios y de este modo brindarles atención oportuna y reducir el riesgo de
transmisiones.
Pasajeros que viajen vía aérea a EU deberán presentar prueba Covid-19 negativa
Con el propósito de garantizar la recuperación económica de la industria turística y a su vez fortalecer los lazos de cooperación con Estados Unidos, la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), en conjunto con los Fideicomiso de Promoción Turística e iniciativa privada y la Secretaría de Salud, llevan a cabo los preparativos para la realización de pruebas de Antígeno Covid-19, mismas que están certificadas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia,
Luis Humberto Araiza López quien destacó que esta medida se realiza en atención
a lo dispuesto por el gobierno estadounidense, la cual establece que a partir
del 26 de enero todas aquellas personas que viajen al vecino país deberán
presentar una prueba Covid-19 negativa, emitida por el destino de salida en un
periodo no mayor a tres días antes del vuelo.
Precisó se buscan los esquemas para que la prueba de
Antígeno Covid-19 esté disponible en los principales hoteles, tiempos
compartidos, laboratorios y hospitales del Estado, misma que indicó ofrece
resultados en 40 minutos, al aseverar que es confiable y segura. Asimismo,
recordó que la prueba PCR se continúa realizando en Baja California Sur en
hospitales y laboratorios, brindando resultados de dos a tres días.
Con esta acción, señaló que no sólo se cumple con lo
solicitado por Estados Unidos, sino que además ofrece certeza al vecino país
sobre el compromiso de Baja California Sur con la protección a la salud tanto
de quienes visitan los principales sudcalifornianos, así como de quienes ahí
viven.
“De la mano del sector turístico, nos sumamos a la
iniciativa de los Estados Unidos, estando seguros de que esto abonará a la
recuperación de la industria y por ende a frenar la curva de contagios.
Seguimos trabajando para reafirmar el poderoso mensaje que enviamos al mundo de
que Baja California Sur es un destino seguro y confiable”, concluyó Luis Araiza.
Aplican excedente de vacunas al personal de primera línea de atención Covid
El excedente de la vacuna contra Covid-19 que esta semana recibieron 14 hospitales públicos de Baja California Sur se utiliza en la inmunización de personal de primera línea de las instituciones médicas aledañas que no recibieron el insumo durante la entrega del primer lote, para proteger al mayor número de compañeros que están en contacto directo con pacientes respiratorios.
Este acuerdo se tomó
con la coordinación general de esta estrategia, a cargo de la teniente de
navío, médica cirujana Berenice López García, durante una sesión extraordinaria
del Consejo Estatal de Vacunación (COEVA) desarrolladas el jueves por la noche,
donde se solicitó dar este uso al remanente que quedó a las unidades
hospitalarias tras inmunizar a sus trabajadores de áreas Covid, dijo el
secretario del ramo, Víctor George Flores.
De esta manera se tomó
el acuerdo de que el personal de primera línea del Hospital Juan María de
Salvatierra (que no recibió vacunas), reciba esta protección en el Hospital
General de Zona Médico Familiar 1 de IMSS. De igual manera se convino que a los
trabajadores de salud de SEDENA, SEMAR y de la Unidad Respiratoria que la
Secretaría de Salud opera en el Sanatorio María Luisa de la Peña se suministre
la vacuna en el Hospital del ISSSTE en La Paz.
Además se determinó
que en el Hospital General de Sub Zona del IMSS en Guerrero Negro se aplique
esta inmunización a los compañeros que están en contacto directo con enfermos
respiratorios en las unidades médicas de ISSSTE y de la Secretaría de Salud en
esa localidad, mientras que en el Hospital de la Secretaría de Salud de Santa
Rosalía y en la Clínica Hospital del ISSSTE en esa cabecera municipal se
suministre el biológico al personal de primera línea de la Heroica Mulegé,
Vizcaíno y San Ignacio, considerando que los trabajadores de IMSS ya estén
vacunados.
En el Hospital
Comunitario de Loreto de la Secretaría de Salud se vacuna al personal de
primera línea de la unidad de atención del ISSSTE en esa cabecera municipal y
en el Hospital General de la Secretaría de Salud de Ciudad Constitución se
administra la protección al personal de SEDENA y SEMAR. Este esquema se replica
en las unidades hospitalarias de Los Cabos.
Son acciones que
debieron emprenderse ante el mandato federal de que las vacunas excedentes no salgan
de los hospitales en que fueron entregadas y con la premisa de aprovechar el
insumo antes de que venza su tiempo útil que es de 120 horas, es decir 5 días
desde que se abrió el paquete, finalizó.
Reducirá contagios de Covid restricción de actividades en BCS
El retroceso del nivel cuatro al cinco en el Sistema de Alerta Sanitaria (SAS) por Covid-19, que el Comité de Seguridad en Salud determinó este día para los municipios de La Paz, Comondú y Loreto, tiene el objetivo de reducir la velocidad de transmisión del virus, para que decrezca con esto la incidencia de contagios y de riesgo de fallecimiento para gente vulnerable, indicó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores.
Esta decisión, que se
tomó con base en datos técnicos, tiene la finalidad de proteger la salud y vida
de las y los sudcalifornianos que, por su edad, o por presentar condiciones
físicas más endebles a causa de padecimientos crónicos, enfrentan mayor peligro
de desenlace fatal en caso de enfermar por este patógeno, señaló el
funcionario.
Es una determinación
compleja, que lamentablemente generará afectaciones económicas a los sectores
productivos que no podrán laborar en estos municipios mientras permanezcan en
el nivel cinco del Sistema de Alertas Sanitarias, pero que se tomó para
proteger el bienestar de la población, dijo George Flores al señalar que se
solicitó a las áreas municipales de comercio notificar a los establecimientos
sobre las disposiciones que el 15 de enero entraron en vigor.
La tasa de incidencia
por Covid-19 se elevó en todos los municipios, pero los mayores incrementos
fueron en Loreto (que pasó de 346.31 casos positivos por cada 100 mil
habitantes a 466.37), La Paz (que de 191 casos por cada 100 mil habitantes
creció a 273.55) y Comondú, que de 127.63 se elevó a 187.84. Abundó que, aunque
Los Cabos y Mulegé presentan tasas de contagio más moderadas, también tuvieron
un regreso de nivel tres al cuatro, para prevenir un mayor despunte en la
incidencia de la enfermedad.
Otro de los argumentos
para establecer estas restricciones fue el aumento en nivel de ocupación
hospitalaria que durante esta semana rebasa ya los 200 pacientes internados, en
contraste con los 70 que se tenía a finales de noviembre pasado, al igual que
los decesos asociados a esta infección viral, que durante esta primera quincena
de enero excedieron los 880, añadió.
El llamado enfático y
reiterativo para la población es que prioricen el resguardo domiciliario y solo
salgan para actividades estrictamente esenciales, eviten las aglomeraciones por
socialización, usen correctamente el cubreboca, se laven con frecuencia las
manos, no se toquen el rostro con las manos sucias y se cubran boca y nariz con
el brazo al momento de toser o estornudar, finalizó.
Esencial seguir con las medidas preventivas por Covid: PC
“Si bien estamos en un nuevo año, la situación respecto a la contingencia sanitaria no ha cambiado, por tal motivo los cuidados y las medidas de prevención que deben de tomarse dentro de las actividades consideradas como esenciales, no se deben de relajar”, puntualizó el subsecretario de Protección Civil en la entidad, Carlos Alfredo Godínez León.
Mencionó que es importante seguir exhortando a la
población para que continúe atenta a la información que se da a conocer a través
de las páginas oficiales del Gobierno de Estado y de la página www.coronavirus.bcs.gob.mx, a fin de conocer cuáles son
las actividades permitidas bajo un estricto control y seguimiento, establecidas
en el semáforo covid para Baja California Sur.
“Es necesario
respetar las medidas preventivas como el uso de cubrebocas, lavado de manos,
utilizar los tapetes sanitizantes, sana distancia y, por supuesto, el aforo
permitido para evitar aglomeraciones, tanto en lugares públicos como en eventos
de tipo político, donde, en ambos casos se debe de seguir estrictamente con el
protocolo sanitario”, agregó.
El funcionario estatal resaltó que la
corresponsabilidad entre sociedad y gobiernos es esencial para salir adelante
de esta pandemia y evitar más contagios por Covid-19, ya que esto no sólo
significaría un retroceso en el semáforo sanitario, sino que afectaría otros
ámbitos de la vida diaria, como el empleo, la economía y lo principal, la salud
de las familias sudcalifornianas, subrayó.
Godínez León enfatizó que se trabaja en el
fortalecimiento de la cultura de la prevención, al tiempo que se coadyuva con
el Comité Estatal de Seguridad en Salud, para reforzar la supervisión y
aplicación de estas medidas en los lugares públicos, concluyó.
Realizó gobernador de BCS cambios en su gabinete
Con el objetivo de imprimir nuevo dinamismo a diversas áreas de gobierno y garantizar la eficiencia y cercanía de la administración, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis acompañado de su esposa la señora Gabriela Velázquez de Mendoza, realizó cambios dentro del gabinete estatal.
Luis Humberto Araiza López dejó la Secretaría de
Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) con excelentes resultados y
grandes logros alcanzados, como el enfrentar la pandemia por Covid-19, el
fortalecimiento de la conectividad aérea y marítima; y el liderazgo de la
entidad en playas certificadas Blue Flag y en sellos de calidad Punto Limpio.
Araiza López se dijo satisfecho con su labor al frente
de la SETUES en el periodo de mayo de 2018 a enero del 2021, al tiempo que
agradeció al Ejecutivo por la confianza y el respaldo brindado durante su
gestión. El ahora ex funcionario expresó que la decisión la tomó por motivos
personales.
Fernando Ojeda Aguilar, quien será ahora el titular de
la SETUES, es licenciado en Antropología Social y maestro en Historia Regional
del Noroeste de México, se ha desempeñado en diversos cargos dentro del
Instituto Sudcaliforniano de Cultura, el INEGI, el Ayuntamiento de La Paz y de
la propia dependencia estatal en donde fungía como subsecretario de Turismo.
Mendoza Davis anunció también la salida de Herminio
Corral Estrada como subsecretario de Enlace con el Poder Legislativo y los
Municipios para asumir compromisos personales; su lugar será ocupado por Miguel
Ángel Esquinca Kuri, actual subsecretario de la Consejería Jurídica, quien
desempeñará ambas funciones.
Esquinca Kuri cuenta con una Maestría en Derecho
Administrativo y experiencia en el servicio público, en áreas de instancias
federales como la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural,
Forestal y Pesquero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría
de Desarrollo Social y Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaria de
Energía.
Finalmente, a la Secretaría del Trabajo y Desarrollo
Social (STDS) llega Ileana Guadalupe Hernández Unzón como subsecretaria de
Desarrollo Social y Humano, en sustitución de Susana del Carmen Zatarain
García. Cabe señalar que es licenciada en Administración de Empresas
Turísticas, desempeñándose en distintas encomiendas al interior de la misma
institución.
Zatarain García, que se separa de esta responsabilidad
para atender asuntos de índole personal, dejó importantes logros en los
programas a su cargo como Asistencia de Vida, Impulso Productivo Familiar,
Empleo Temporal Inmediato, Electrificación en red tradicional y con energías
alternativas, Piso Firme, Programa Alimentario Regular y Emergente para
hacer frente a la contingencia sanitaria por COVID19, entre otros.
Mendoza Davis expresó que con estos nombramientos se
renueva la capacidad, eficiencia y profesionalismo de la administración para
seguir generando bien común. Señaló su propósito de que los nuevos funcionarios
ofrezcan su talento, energía y experiencia para generar instituciones sólidas,
confiables y cercanas a las necesidades de las y los sudcalifornianos.
“Trabajar con transparencia y honestidad es algo que
caracteriza a este gobierno. Demandamos servidores públicos eficientes, profesionales
y honestos. Hemos impreso un sello a nuestra administración para innovar,
servir y llevar desarrollo a todos los rincones de sudcalifornia.
“Gracias al compromiso y entrega de servidores
públicos comprometidos con su tierra y con su gente, el gobierno de Baja
California Sur es hoy uno de los mejor calificados por la sociedad a la que
sirve y en donde se vive ya un mejor futuro”, finalizó el gobernador Mendoza
Davis.
Tres municipios de BCS, al borde del semáforo rojo
Derivado de un explosivo crecimiento de contagios, hospitalizaciones y decesos por Covid-19, tres municipios de Baja a la antesala del confinamiento.
El gobernador Carlos Mendoza Davis informó que los
municipios de La Paz, Loreto y Comondú pasaron del nivel cuatro al cinco del
Sistema Estatal de Alertas Sanitarias para el Covid-19, el cual consta de seis
niveles; mientras que Los Cabos y Mulegé pasaron del tres al cuatro porque
también presentan un alza en el número de infecciones.
“El estado ha registrado un incremento notable y lamentable
de contagios ante el relajamiento del distanciamiento físico”, dijo el
mandatario estatal en un mensaje a la población.
Explicó que Loreto encabeza el número de contagios con
457 casos activos por cada 100 mil habitantes; seguido de La Paz, Comondú,
Mulegé y Los Cabos.
Al cierre de la estadística del viernes, Baja
California Sur registraba 1,684 casos activos, 890 defunciones y 17,365
recuperados, un total de 19,939 acumulados desde que inició la pandemia del
Covid-19.
El gobernador señaló que en la última semana de
diciembre se registraron más de mil contagios, más del doble de los que se
observaron una semana antes, y todavía hay que esperar los del arranque del
año, incluyendo el día de Reyes.
Expresó que Baja California Sur es el estado con la
menor tasa de letalidad del país, pero ya son 890 los fallecimientos y no se
debe olvidar que de haber sido responsables y solidarios, muchas muertes
pudieron ser evitadas.
Dijo que de 445 camas disponibles para atender
pacientes Covid en Baja California Sur, 199 se encuentran ocupadas y sólo hay
disponibles 246 y 159 ventiladores.
Puntualizó que de seguir esta tendencia, el número de
camas y ventiladores serán insuficientes, por lo que “hago un llamado a la
responsabilidad, sensatez y solidaridad”.
El gobernador aclaró que la actividad turística no es
una fuente importante de contagios, pues menos del uno por ciento de los casos
positivos registrados en Baja California Sur corresponde a extranjeros, lo que
confirma que la industria del turismo cumple con los protocolos sanitarios para
proteger a los visitantes y a sus trabajadores.
Señaló que la pandemia se agudizó por una
irresponsabilidad colectiva de la sociedad, por las actividades sociales y
reuniones que son las que más contribuyen a generar la difícil realidad que hoy
enfrenta el estado.
Mencionó que cada día están más cerca de poner fin a
esta crisis sanitaria, pues llegaron a Baja California Sur casi cinco mil
vacunas para los trabajadores del sector salud; pero mientras se vacuna a todos
los sectores de la población es necesario que se sigan las recomendaciones de
autocuidado: Uso de cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón, uso de gel
sanitizante, no salir de casa y evitar las reuniones.
Dijo que su gobierno continuará con el esfuerzo de
realizar el mayor número de pruebas para monitorear contagios, actuar a tiempo
y reducir las defunciones; y destacó el programa de aplicación de pruebas por
parte del sector empresarial entre sus trabajadores, principalmente en Los
Cabos, donde se han aplicado más del 90 por ciento de las mismas y como
consecuencia se observa la menor tasa de contagios del estado.
En lista más de 800 trabajadores de salud privada para recibir vacuna
Un total de 853 profesionales de la salud que laboran en el medio privado se registraron en el censo que elaboró el Gobierno de Baja California Sur, con el propósito de turnarlo a la autoridad sanitaria federal para que se incluya a estos compañeros en la siguiente etapa de vacunación contra el Covid-19, informó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores.
En total fueron 385
profesionales de la medicina, 125 de enfermería, 41 de química, 17 de
laboratorio, 21 de radiología, 159 de odontología y 105 de atención
prehospitalaria que ingresaron sus datos en el registro digital habilitado para
tal efecto por el Gobierno del Estado en el portal
https://coronavirus.bcs.gob.mx/, añadió.
Este proceso concluyó el
14 de enero y derivó en un listado de médicos, enfermeros, radiólogos,
químicos, laboratoristas y dentistas que trabajan en consultorios, clínicas y
hospitales privados, así como paramédicos, el cual fue remitido a la autoridad
central con perspectiva de que puedan recibir el inmunizante en la siguiente
fase, mencionó.
La administración estatal llevó a cabo esta
labor con el planteamiento de que estos trabajadores de la salud, aunque
laboran en instalaciones particulares, también tienen contacto directo con
pacientes respiratorios y contribuyen con esto a la lucha contra la enfermedad,
de ahí la relevancia en protegerlos también con el suministro de este
biológico.
El funcionario estatal añadió que las jornadas
de inmunización realizadas en los hospitales generales de la Secretaría de
Salud en San José del Cabo, Cabo San Lucas, Ciudad Constitución, Loreto y Santa
Rosalía se desarrollaron con la absoluta colaboración de sus directivos y
precisó que personal de las propias unidades médicas aplicaron los biológicos y
llevaron a cabo la observación de los compañeros vacunados;
en tanto que los representantes de la Secretaría de Bienestar operaron la
plataforma digital con la información de las y los trabajadores que debían
recibir el inmunizante, como parte de un proceso que fue custodiado por
elementos de las fuerzas armadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario