Inició primera etapa de vacunación contra Covid-19 en BCS
La Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur colabora con las Fuerzas Armadas en la primera etapa de vacunación contra el Covid-19 que el miércoles en hospitales estatales, luego de que horas antes llegara a la Base Aérea Militar número 9 un lote con cuatro mil 875 dosis del inmunizante para su aplicación al personal del sector.
En el caso de la
SSA en el estado, el suministro del biológico se realiza en los hospitales
generales de San José del Cabo, Cabo San Lucas, Ciudad Constitución, Loreto y
Santa Rosalía, cuyos directores establecieron todas las facilidades solicitadas
por la coordinación general de la estrategia, a cargo de la Secretaría de
Marina, para que se concrete este proceso con resultados favorables, informó el
titular del ramo en la entidad, Víctor George Flores.
El funcionario
estatal expuso que en esos nosocomios se establecieron módulos de vacunación,
atendidos por brigadas integradas por elementos de las Fuerzas Armadas y
trabajadores de las propias unidades médicas, para aplicar la inyección a las y
los compañeros contemplados en el padrón definido por la federación.
La plataforma
digital con la información de las y los trabajadores que pueden ingresar al
área de vacunación es operada por el personal de la Secretaría de Bienestar, en
tanto que la autoridad militar garantiza la seguridad del recinto.
Por su parte, la
Secretaría de Salud en la media península habilitó espacios de observación para
quienes reciben la inmunización e integró equipos de respuesta en caso de
presentarse reacciones adversas.
George Flores
abundó que, adicionalmente, el personal médico que cuenta con años de
experiencia en el programa estatal de vacunación apoyó a las Fuerzas Armadas
que, durante la madrugada del miércoles, trasladó vía aérea los paquetes de
vacuna a la zona norte de Baja California Sur.
Comentó que la
primera persona en recibir el inmunizante fue una médica del área de primer
contacto con pacientes respiratorios en el Hospital General de San José del
Cabo.
Vacuna IMSS a personal en primera línea de combate al Covid-19
Con el apoyo de los servidores de la nación del gobierno federal, inició en los hospitales COVID-19 de todo el país la vacunación para los trabajadores que brindan directamente atención a pacientes con esta enfermedad.
El doctor César
Eduardo López Luque, adscrito al Hospital General Zona con Medicina Familiar
(HGZ/MF) No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja
California Sur, fue el primero en ser vacunado contra la COVID-19.
La vacuna
COVID-19 llegó el martes a Baja California Sur y fue recibida por los directivos
de los hospitales IMSS para llevarlo a las unidades correspondientes. A partir
del miércoles inició la vacunación del personal de salud que se encuentra en la
primera línea de batalla.
Se prevé terminar
con la inmunización para el personal de salud y posteriormente comenzar seguir con
la vacunación de adultos mayores.
La campaña de
inmunización a los trabajadores que sigue en la primera línea de atención de la
pandemia inició el 24 de diciembre.
Llama diputado Ramiro Ruiz a no politizar la vacuna contra Covid-19
El diputado Ramiro Ruiz Flores hizo un llamado a las autoridades de la delegación estatal de la Secretaria de Bienestar del Gobierno Federal a no centralizar, politizar ni burocratizar la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en Baja California Sur.
“Está de por
medio la salud de nuestra sociedad sudcaliforniana, y todos tenemos muy claro
que esta campaña de vacunación no debe tener ningún contenido de tipo político
y para mayor optimización de este proceso deben establecerse mecanismos ágiles de
coordinación con el gobierno estatal”, dijo.
Puntualizó que
entre las instancias de gobierno que están relacionadas con la administración
de la vacuna hasta su aplicación final debe existir plena comunicación y
coordinación y con ello evitar contratiempos que puedan obstaculizar el
beneficio final “que es que la población reciba el fármaco de acuerdo a los
esquemas planteados”.
Consideró que
para los gobiernos “de cualquier signo político se puede caer en la tentación
de politizar este proceso, lo que por el bien superior de la sociedad mexicana
y sudcaliforniana no debe de ocurrir”, por lo que convocó a la ciudadanía a ser
vigilante y alzar la voz si alguna instancia federal, estatal o municipal está
haciendo un mal uso de la vacuna.
Reconoció la
labor de las fuerzas armadas con presencia en Baja California Sur, “que una vez
más en apoyo a la población están presentes cumpliendo con una alta
responsabilidad en diversas etapas de la jornada nacional y estatal de
vacunación contra Covid-19.
Ruiz Flores
consideró que con el inicio de la vacunación “para todos se abre la esperanza
de que en un futuro muy cercano estaremos vacunados y en muchos sentidos se
abrirá una nueva etapa para nuestra sociedad”.
Reforzará Mesa de Seguridad estrategia de prevención del delito en BCS
Durante la sesión de trabajo de la Mesa de Seguridad en Baja California Sur se acordó reforzar las estrategias de prevención, operatividad e inteligencia, esto con la finalidad de salvaguardar la integridad y el patrimonio de las familias sudcalifornianas, así como de quienes visitan la entidad, expresó el gobernador, Carlos Mendoza Davis.
Mendoza Davis
enfatizó que, si bien 2020 registró una importante reducción en la incidencia
delictiva, sobre todo en lo relacionado con delitos como homicidio doloso y el
robo en sus diferentes modalidades, también es cierto que no se debe bajar la
guardia.
“En Baja
California Sur, el recuperar y mantener la tranquilidad de las y los
sudcalifornianos ha sido una de las prioridades de la administración estatal,
tarea que se realiza de la mano de los tres órdenes de gobierno y la sociedad”,
comentó.
Durante la
sesión, donde estuvo acompañado por el secretario general de Gobierno, Álvaro
de la Peña Angulo, así como de los titulares de las Fuerzas Armadas e
instituciones de seguridad y justicia en la entidad, el ejecutivo sostuvo que
en la media península se va por el rumbo correcto.
“Las acciones que
se han implementado de manera coordinada entre el Estado y la Federación, con
el apoyo de los municipios, han dado buenos resultados en la prevención y
combate a la violencia con una sola estrategia interinstitucional para
consolidar a BCS como una de las entidades más seguras del país”, subrayó el
mandatario.
Asimismo, se
analizó el comportamiento de la incidencia delictiva, el apoyo a las
autoridades del sector salud en la logística para el proceso de vacunación contra
el Covid-19 y las labores permanentes que se realizan para mitigar los
contagios.
“Reiteramos el
llamado a nuestra gente para fortalecer juntos la cultura de la legalidad y
coadyuvar en este renglón, a través de los mecanismos de denuncia con los que
se cuentan, para hacer un frente común a cualquier conducta ilícita que atente
contra la paz y el orden social”, puntualizó el gobernador.
Crea SEP contenido audiovisual para prevenir Covid-19
La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur, a través de la Coordinación de Servicios Culturales, promocionará en 2021 material audiovisual del grupo musical “La Magia del Arte” con temas alusivos a la prevención del COVID 19 y la violencia en el hogar, el cual será difundirá en las redes sociales de la institución y de los planteles de nivel básico y medio superior de la entidad, informó el titular del área, Simón Mendoza González
El funcionario
mencionó que los 10 temas que se incluyen en la producción tienen contenido
original de los integrantes del grupo y poseen ritmos modernos encaminados a
que alumnos, docentes y padres de familia, por medio de la música, tengan la
oportunidad de activarse físicamente.
Mendoza González
destacó que la compañía artística que pertenece a la Coordinación de Servicios
Culturales además de alertar los peligros de la propagación de la pandemia, promueve
la alimentación sana y conductas asertivas encaminadas a erradicar la violencia
tanto en los hogares como en las escuelas.
Atiende SEP a 2,791 estudiantes de primarias multigrado
Con el compromiso de las maestras y maestros, el esfuerzo del alumnado y el respaldo de madres y padres de familia, se ha logrado que los 2 mil 791 estudiantes que pertenecen a las 79 escuelas primarias multigrado que operan en los sitios más remotos de Baja California Sur, continúen sus estudios a través del modelo de enseñanza a distancia, informó el director del nivel, Felipe Reyes Amador.
El funcionario mencionó
que al carecer de conectividad la mayoría de estos centros de enseñanza, los
supervisores de las diferentes zonas escolares y los docentes periódicamente
diseñan y distribuyen en las comunidades fichas pedagógicas y brindan asesoría
a las madres y padres de familia sobre las dudas que tengan los alumnos en los
aprendizajes imprescindibles de cada grado escolar.
Reyes Amador
destacó que en aquellas comunidades en las que se cuenta con acceso a internet
se trabaja a través de mensajes de WhatsApp o bien video llamadas y
comunicación telefónica, con el objetivo de que ningún alumno y alumna de estas
poblaciones quede al margen de la educación.
El director de
Primarias apuntó que la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur
durante el resguardo sanitario ha redoblado esfuerzos para la capacitación de
las maestras y maestros de las escuelas multigrado en las que sus docentes tienen
a su cargo a estudiantes de más de un grado escolar.
Rehabilitó gobierno municipal bibliotecas públicas de Los Cabos
Los Cabos, BCS.- La alcaldesa Armida Castro Guzmán realizó un recorrido de supervisión en la biblioteca pública Pablo L. Martínez, ubicada en la colonia Centro de San José del Cabo; la biblioteca pública Guillermo Burgoin Castro, ubicada en la comunidad de Santa Catarina; y la biblioteca pública de la colonia San José Viejo; mismas que ya pueden ser usadas por estudiantes, profesores y ciudadanía en general de forma segura y digna.
Castro Guzmán dijo
que estos espacios representan lugares de encuentro, apoyo, educación y cultura
para la ciudadanía.
“Estamos en vías
de equipar los espacios con libros, material didáctico y electrónico que se
requiere”, expresó y reiteró que la XIII
Administración está comprometida en hacer una nueva y mejor historia para las
familias de Los Cabos.
El director
municipal de Educación, Juan Meza García, precisó que al inicio de la XIII
Administración la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos
realizó un diagnóstico para la rehabilitación de las 6 bibliotecas públicas.
Precisó que además
de las bibliotecas citadas se rehabilitaron tres bibliotecas públicas de la
zona rural: una en la delegación de Miraflores y dos en la delegación de
Santiago, y recordó que administraciones pasadas no le habían apostado tanto a
la educación como este gobierno ciudadano.
Puntualizó que las bibliotecas públicas están en condiciones de prestar el servicio a la comunidad, en un horario de 8:00 AM a 19:00 PM, de lunes a viernes, contando con puntos de seguridad, donde se toma la temperatura y se aplica gel antibacterial a los usuarios.
A través de DIF Los Cabos, apoyos funcionales llegan a familias de la Zona Rural
Los Cabos, BCS.- “¡Mi esposo no camina, así que estoy muy agradecida por el apoyo! Las personas del DIF nos atienden muy bien, cada problema que tenemos recurrimos a ellos”, expresó la ciudadana María de Jesús Avilés Castro, tras ser beneficiada con la donación de una de las sillas de ruedas que fueron entregadas en un recorrido que realizó personal del Sistema DIF Los Cabos por la zona rural.
Durante la jornada,
la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Prof. Rosa
Montaño Castro, agradeció a la representante de la fundación ORSAN, Carolina
Monjardín Chu, la donación de 30 sillas de ruedas; asimismo, detalló que como
dependencia gubernamental se dan a la tarea de acercar dichos apoyos
funcionales a las personas que tienen una discapacidad motriz o bien a los
adultos mayores, buscando otorgar una herramienta que les permita desplazarse
de un lugar a otro con más facilidad.
En el recorrido
se entregaron 18 sillas de ruedas: 6 en la delegación de Miraflores, 6 en Santiago
y 6 en La Ribera.
Montaño Castro informó
que continuarán en alianza con empresas socialmente responsables con el
objetivo de llevar un beneficio a las familias más vulnerables y anunció que en
próximos días se hará otra entrega de sillas de ruedas en las instalaciones de
DIF Cabo San Lucas y en las oficinas de San José del Cabo.
Carolina
Monjardín Chu recalcó que la donación de las 30 sillas de ruedas al Sistema DIF
Los Cabos fue posible gracias a un torneo de pesca con causa que realiza
anualmente la fundación, para dejar un beneficio a la población.
Sector energético, principal emisor de gases de efecto invernadero: Investigadora de la UABCS
A la variación global del clima de la Tierra se le denomina “cambio climático” y se debe a causas naturales y acciones de los seres humanos, aunque estas últimas han contribuido a que este fenómeno se incremente en las últimas décadas, sobre todo por la industrialización, deforestación y agricultura a gran escala.
Esto supone diferentes
repercusiones que pueden verse reflejadas en los cambios de temperatura,
precipitaciones muy copiosas o procesos de desertificación y erosión, hasta el
incremento del nivel del mar en ciertas zonas y el deshielo de los casquetes
polares.
Sin duda todos
estos factores afectan no sólo a la diversidad biológica, incluida la especie
humana, que tendría que estar atendiendo este problema sino se quiere llegar a
condiciones más críticas de las que ya vivimos.
Para la Dra.
Antonina Ivanova Boncheva, profesora investigadora de la Universidad Autónoma
de Baja California Sur (UABCS) y experta en el tema, es probable que la
actividad humana sea la causa dominante del calentamiento desde mediados del
siglo XX.
La catedrática
universitaria, perteneciente al Departamento Académico de Economía, sugiere que
el incremento de los gases de efecto invernadero que afectan al cambio
climático se ha visto más fuerte entre los años 2000 y 2010 que en las tres
décadas anteriores.
Entre las
principales fuentes de emisión a nivel mundial cita al sector energético con 35%;
la agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra con 24%; la industria con
21%; transporte con 14%; y el sector residencial con 6%.
En cuanto al
estado de Baja California Sur, la investigadora señala que aunque no existe
tanta industria hay un gran impacto del sector transporte, en especial porque existen
varios carros obsoletos o muy viejos que generan emisiones muy fuertes, además que
a nivel nacional está en segundo lugar por autos per cápita.
Entre las
amenazas más evidentes por el calentamiento global que menciona la Dra.
Antonina Ivanova está la acidificación del océano, misma que se ve reflejada en
el blanqueamiento de los corales.
Hace evidente que
los ciclones se vuelven más fuertes, y aunque no son provocados por el fenómeno
en cuestión, el aumento de la temperatura oceánica ayuda a que crezcan en
intensidad y provoquen más daños a nivel social, pero también en el entorno
natural al provocar cambios en los cauces de arroyos, pérdida de vegetación y afectación
de los suelos.
Revela que las
precipitaciones pluviales están disminuyendo de manera general, es decir, que fuera
de la temporada de huracanes en la entidad se registran factores como la desertificación
y sequía a falta de lluvias.
Señala que en la
media península dependemos en gran parte del sector turismo, aunado a otras
actividades de importancia como la pesca y agricultura, que se verán seriamente
afectadas si los efectos relacionados con el cambio climático siguen
aumentando, pues nos enfrentaríamos a la escasez de alimentos y agua, creciente
desplazamiento de personas, incremento de la pobreza e inundaciones costeras.
Hacia el futuro,
la Dra. Boncheva vislumbra que las emisiones continuadas causarán mayor
calentamiento y cambios en el sistema climático, lo cual contribuirá a que los
océanos se sigan calentando y aumentando su nivel durante el siglo XXI, y es
muy probable que la cobertura del hielo del Ártico continúe disminuyendo con el
incremento de las temperaturas.
Ante esta
preocupación, hace hincapié que de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable
que fueron adoptados hace 3 años por la Organización de Naciones Unidas, 10
están relacionados con la acción climática, que es la mitigación de la emisión
de gases con efecto invernadero que se generan por varias industrias.
De igual forma, asegura
que es importante que como sociedad comencemos a adoptar medidas para afrontar
los impactos del cambio climático que, desafortunadamente, ya estamos sintiendo
en todos los continentes y los océanos, y aunque afecta tanto a los países
ricos como pobres, son estos últimos los que tienen más vulnerabilidad, al
igual que menos capacidad de afrontar los daños.
Gestiona Rubén Muñoz parque fotovoltaico para abastecer de energía a planta de tratamiento
La Paz, BCS.- Dando seguimiento a las gestiones realizadas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para dar solución definitiva a la necesidad energética que requiere la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de La Paz (PTAR), el presidente municipal Rubén Muñoz sostuvo una reunión con Fernando Arechederra Mustre, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de esta instancia federal.
El primer edil comentó que se busca contar con el apoyo de la institución federal,
a través de otras instancias como el Banco Nacional de Obras y Servicios
Públicos (BANOBRAS) y el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), con
el objetivo de construir un nuevo parque fotovoltaico para suministrar energía
a esta planta.
“Sería para resolver el problema del costo de energía eléctrica de la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales”, comentó el primer edil.
Irracional desaparecer Sectur Federal: Lupita Saldaña
Ante ese
escenario, México requiere de una Secretaría de Turismo fortalecida con equipo
humano técnico y capacidad presupuestal, señaló.
“Es comprensible
la preocupación que han externado organismos y asociaciones del ramo turístico
ante la posibilidad de que dicha dependencia desaparezca y eso sería
irracional”, declaró la legisladora panista.
La también
integrante de la Comisión de Turismo en el Senado de la República expresó que
en Baja California Sur la actividad turística es fundamental.
“Se trata de uno
de los pilares más importantes de la economía local”, dijo.
Advirtió que la
preocupación no solo se manifiesta en el ámbito empresarial hotelero o
restaurantero, sino que inquieta a gran parte de la población porque impacta la
vida familiar de quienes tienen contacto directo con el servicio a clientes,
que van desde el taxi en el aeropuerto, meseros y la venta de artesanías ya sea
en un establecimiento formal e incluso como ambulantes.
“Desde la
Comisión de Turismo criticamos con severidad la extinción del Consejo de
Promoción Turística, el tiempo nos dio la razón a los cuestionamientos que
presentamos. ¿Dónde está el recurso?, ¿qué beneficio obtuvo la población con el
ahorro que se supone representaría la medida? A mediados del año pasado se
eliminó la Subsecretaría de Planeación de la SECTUR, el anuncio también hablaba
de austeridad y ahorro, el mismo discurso”, aseveró.
Se trate de
mentiras o de errores humanos por tomar decisiones apresuradas carentes de
argumentos y sin una planeación, de igual forma afectan negativamente en el
bolsillo y la calidad de vida de las personas, añadió.
La legisladora
recordó que el Senado aprobó tres dictámenes para fortalecer la actividad
turística de México luego de reconocer que es una de las ramas económicas más
golpeadas durante el 2020.
Los temas que se
votaron a favor durante el anterior periodo legislativo que concluyó en
diciembre del año pasado fueron: el libre acceso a las playas, el impulso al
Festival de la Identidad Cumbre Tajín, y la regulación en los estados para los
servicios de hospedaje que se brindan a través de los medios electrónicos.
Lupita Saldaña
calificó como “marginal” el ahorro que pudiera representar en las finanzas públicas
la cancelación de la SECTUR Federal.
“Cuando lo que se
ocupa es mantener competitividad en los mercados internacionales que se
traducen en trabajo para nuestra población, es irracional pensar en cancelar la
dependencia. Es como si alguien para ahorrarse la gasolina le suministra agua
al auto, por muy buena intención que se tenga al conducir y sin ser
especialista en el tema, el auto no funcionará”, concluyó.
Impulsa BCS Coherente plataforma política ciudadana
En el sistema de gobierno actual son muchas las áreas a mejorar, por lo que se requiere la participación activa de todos los ciudadanos para lograr contar con representantes interesados en atender realmente las necesidades y prioridades de las y los sudcalifornianos, afirmó el Partido Político Local (PPL) Baja California Sur Coherente (BCS COHERENTE).
En razón a ello,
BCS COHERENTE impulsa una plataforma política diferente y abierta a la
participación ciudadana, rindiendo protesta recientemente el joven Shadai
Hernández Ramírez como delegado de afiliación en Los Cabos, quien reafirmó su
compromiso para seguir construyendo la estructura en el municipio que permita
definir a las y los coordinadores de los distritos.
“Este instituto
político es un proyecto que avanza, se consolida y fortalece, que prioriza las
capacitaciones y el liderazgo entre perfiles nuevos con Coherencia. Es un
espacio abierto para jóvenes, para personas que buscan mejorar nuestro entorno
con desarrollo político y social en beneficio de todos”, comentó Hernández
Ramírez.
El dirigente
estatal del partido, Yhassir García Pantoja recordó que luego de la elección
interna que se celebró entre la militancia, se renovaron y quedaron firmes los
cargos directivos de BCS COHERENTE para participar en el presente proceso
electoral, teniendo como objetivo crear una nueva generación política con
perfiles Coherentes que representen las causas que demanda la sociedad.
0 comentarios:
Publicar un comentario