La Paz, BCS, 12 de octubre.- La tormenta tropical “Pamela” provocó el cierre de puertos a todo tipo de navegación y la suspensión de clases presenciales en los municipios de La Paz y Los Cabos para este miércoles.
En el seno del Consejo, las autoridades
precisaron que los puertos de Cabo San Lucas y San José del Cabo cerraron por
la mañana, mientras que Los Barriles y La Paz lo hicieron más tarde.
Los aeropuertos de La Paz y Los Cabos se
reportaron sin novedad en sus operaciones, mientras que en Los Cabos fueron
abiertos 10 albergues temporales, donde hasta la tarde de este martes había 60
personas refugiadas.
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío
recomendó a la población extremar precauciones y seguir las recomendaciones de
las autoridades de protección civil.
De acuerdo con el reporte de Protección
Civil, a las 16:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de la tormenta
tropical se localizó aproximadamente a 220 kilómetros (km) al sur-sureste de
Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 385 km al suroeste de Mazatlán, Sinaloa,
con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora (km/h), rachas de 130
km/h y un desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h.
Debido a su ubicación, el Servicio
Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en
coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, mantiene zona de
prevención por efectos de huracán desde Bahía Tempehuaya hasta Escuinapa,
Sinaloa; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Bahía
Tempehuaya hasta Altata, Sinaloa, y desde Escuinapa, Sinaloa, hasta Cabo
Corrientes, Jalisco, incluyendo las Islas Marías, así como zona de vigilancia
por tormenta tropical desde Los Barriles hasta Cabo San Lucas, Baja California
Sur.
En las próximas horas, su circulación
ocasionará lluvias de muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), a intensas (de
75 a 150 mm) en Baja California Sur y Sinaloa; muy fuertes en el suroeste de
Chihuahua, el occidente de Durango, Nayarit, la sierra occidental de Jalisco y
el sur de Sonora, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima, además de rachas de
viento de 80 a 100 km/h con oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en las costas
de Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa, y rachas de 60 a 70 km/h con olas de
3 a 5 m en las costas de Jalisco.
0 comentarios:
Publicar un comentario