miércoles, 13 de octubre de 2021

Noticias de Baja California Sur, miércoles 13 de octubre de 2021


 

Firma BCS acuerdo por la igualdad entre mujeres y hombres

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío firmó el Acuerdo por la Igualdad entre mujeres y hombres con el Instituto Nacional de las Mujeres, cuyo propósito es garantizar más oportunidades y mejores condiciones de vida.

“Baja California Sur está construyendo un destino de pluralidad, de fraternidad que debe ser impulsado por todos”, precisó.

Castro Cosío dijo que Baja California Sur es el primer estado de la República en firmar este acuerdo básico de la nueva forma de hacer política, que pone en el centro a las personas y en este caso a las mujeres, que históricamente han estado discriminadas.

El Jefe del Ejecutivo Estatal consideró que con la firma de este acuerdo se abre la posibilidad de construir en la diversidad nuevas formulaciones que garanticen que la igualdad será una realidad.

“Coincidimos en la necesidad de impulsar la igualdad entre mujeres y hombres. Este acuerdo es bienvenido, porque ello significa el respeto al pensamiento e ideales que cada quien tenga, en temas en donde la diferencia de criterios puede conciliarse”, precisó.

En presencia de la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, y de las alcaldesas de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, así como de diputadas y diputados locales, el mandatario sudcaliforniano señaló la coincidencia de su administración con el interés de no permitir ningún tipo de abuso en contra de las mujeres, niñas y niños y jóvenes de nuestra tierra.

“Eso es lo que se está suscribiendo hoy, la igualdad y el respeto a los derechos”, comentó.

La directora del Instituto Nacional de las Mujeres señaló por su parte la importancia de la firma de este acuerdo, porque la lucha de las mujeres es la lucha del gobierno del presidente de la República, por lo que es necesario impulsar políticas desde lo local, desde los estados y los municipios.

Previamente, el Ejecutivo Estatal tomó protesta a Irene Berenice Serrato Flores, como directora general del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres para el periodo 2021-2027.

El acuerdo contempla seis puntos específicos en los que trabajarán de manera conjunta las tres instancias de gobierno.

Primero.  Para que las mujeres y niñas más pobres y discriminadas estén siempre en el centro del desarrollo de México. 

Segundo.  Para que haya más trabajo formal, mejores condiciones y más derechos para las mujeres. 

Tercero.  Para garantizar mayor bienestar en la vida de las mujeres y niñas, con educación para todas, respeto, no violencia, paz y seguridad. 

Cuarto.  Para que las familias y centros de trabajo compartan los trabajos de cuidado y las mujeres tengan más tiempo propio.

Quinto.  Para que se procure una mejor atención a la salud de las mujeres a lo largo de toda su vida. 

Sexto.  Para trabajar juntas y juntos por una nueva cultura nacional basada en los valores y principios de gobierno: la igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y niñas

Loreto ratifica su compromiso con las mujeres y niñas: alcaldesa

La Maestra en Ciencias Paola Cota Davis, alcaldesa de Loreto, signó el Acuerdo por la Igualdad Entre Mujeres y Hombres de Baja California Sur, que compromete al Gobierno del Estado, los gobiernos municipales, así como las y los legisladores de la XVI legislatura, a abrir espacios para lograr la igualdad entre hombres y mujeres.

Entre los compromisos que implica la firma de este acuerdo destacan: trabajar en el cumplimiento de la política nacional de igualdad para el bienestar de mujeres y niñas; promover acciones estratégicas de cambio cultural para la participación efectiva e igualitaria de las mujeres y promover el aumento y la sustentabilidad de recursos públicos con perspectiva de género.

“Este convenio, va más allá de una firma, es el compromiso de todos los aquí presentes, por nuestras mujeres en cada uno de los municipios de nuestros pueblos”, expresó la presidenta, destacando que esas acciones serán en beneficio de las niñas para fortalecer su alma, su espíritu, para que se formen como sudcalifornianas de bien, fortalecidas, empoderadas y sobre todo que rindan frutos a Baja California Sur.

En entrevista acotó que el municipio que gobierna ha estado fortaleciendo el Instituto de la Mujer, en el tiempo de pandemia, porque se elevaron los casos de violencia contra las mujeres, de ahí la necesidad que se tiene para hacer una casa de Refugio temporal.

Lamentó que en pleno siglo XXI haya mujeres que siguen con miedo,  sufriendo violencia física, emocional, psicológica, por ello la importancia que las políticas de gobierno, brindar oportunidades de desarrollo profesional para que puedan seguir estudiando, y tener un trabajo digno.

Puntualizó que de la mano de sus homólogas las alcaldesas de La Paz, Comondú y Mulegé, del sistema DIF, del Instituto de la Mujer, así como del gobierno del estado y federación, se logren objetivos y metas, mediante un trabajo coordinado.

Llama alcaldesa de Mulegé a trabajar en favor de la igualdad entre géneros

Rindió protesta como presidenta del Consejo Directivo del ISM

Santa Rosalía, BCS.- Con la finalidad de seguir trabajando a favor de la igualdad de género y consolidar alianzas con las y los titulares de gobiernos estatales, municipales y poderes legislativos, Edith Aguilar Villavicencio, presidenta municipal de Mulegé, participó en la firma del Acuerdo por la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Baja California Sur y rindió protesta como titular del Consejo Directivo del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres.

Durante su intervención, la alcaldesa mencionó que la participación de las mujeres en la vida política es un pilar fundamental para la construcción de un municipio democrático e igualitario.

“Desde diversas trincheras hemos pugnado por la igualdad de género, cuando estuvimos en el Congreso del Estado logramos la paridad del 50-50. Hoy estamos cuatro alcaldesas: La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, recibiendo gobiernos con voluntad, capacidad y ganas. Nos toca demostrar que, como mujeres, sabemos administrar y poner orden en nuestros municipios, estableciendo gobiernos ejemplares”.

Durante el evento encabezado por el gobernador constitucional de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío y en presencia de la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman; el Gobierno Estatal, las y los legisladores del H. Congreso del Estado y titulares de los gobiernos municipales, se comprometieron a sumar esfuerzos para impulsar una agenda en común que permita trabajar en el cumplimiento de una política nacional de igualdad para el beneficio de mujeres y niñas, el ejercicio pleno de sus derechos y el acceso a una vida libre de violencia.

Paralelo a la firma del acuerdo, se desarrolló la instalación del Consejo Directivo del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, donde la presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar, rindió protesta como titular.

En el acto, Aguilar Villavicencio designó a Gyselle Edith Hernández Aguilar, presidenta de DIF Mulegé y a Norma Angélica Murillo Flores, representante del H. XVII Ayuntamiento de Mulegé en La Paz, como vocales, con voz y voto en las sesiones de dicho órgano directivo estatal.

Afirmaciones de género deben trascender a la sociedad

En su intervención, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, José María Avilés Castro, dijo que los integrantes de la XVI Legislatura que participaron en la firma de ese acuerdo lo hacían con gusto, puesto que no solo estaban convencidos de la obligación ética, política y moral de impulsar la apertura de todos los espacios que tengan como uno de sus pilares la igualdad entre hombres y mujeres, sino porque ese precepto es y ha sido uno de los ejes rectores en la práctica política de todas y todos los legisladores y también su quehacer cotidiano como seres humanos.

A la firma del acuerdo asistieron como invitadas especiales la Dra. Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; la Mtra. Martha Clara Ferreyra Beltrán, directora general de la Politica Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres; y la Lic. Anabel López Sánchez, directora general para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política; el gobernador Profr. Víctor Manuel Castro Cosío, legisladoras y legisladores de la XVI Legislatura del H. Congreso del Estado, así como las y los presidentes municipales de Baja California Sur.

Algunos de los compromisos por la igualdad y el bienestar de las mujeres signados en el acuerdo, son trabajar en el cumplimiento de la política nacional de igualdad para el bienestar de mujeres y niñas; impulsar una agenda legislativa que permita consolidar el andamiaje institucional para avanzar en la igualdad sustantiva; promover acciones estratégicas de cambio cultural para la participación efectiva e igualitaria de las mujeres y promover el aumento y la sustentabilidad de recursos públicos con perspectiva de género, entre otras.

El legislador de Morena habló sobre la paridad que se está dando en las diferentes instancias de gobierno y dijo que esas acciones de afirmación de género no deben quedarse en el mero cumplimiento de una ley, sino que deben trascender a la sociedad.

“El Congreso y los gobiernos no solo deben circunscribirse a proteger esa paridad en las esferas de gobierno y conducción política,  o  en conformar instituciones sólo como aparatos burocráticos, sino que debe haber acciones definitivas que impulsen leyes y programas que procuren para las mujeres mejores condiciones de vida, mejores oportunidades de estudio, viviendas dignas, plataformas para su desarrollo, respeto a sus decisiones e instituciones que las atiendan y protejan de manera expedita y sin burocratismos”, señaló.

La diputada María Luisa Ojeda González, presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género del Congreso del Estado, dijo que es el momento de pensar y razonar en una gran alianza, que sus vientos nos lleven a un puerto seguro de igualdad entre hombres y mujeres y agregó que la justicia no puede esperar y que la firma de este acuerdo convoca a los integrantes de la XVI Legislatura a seguir ensanchando los caminos de participación para todos los sectores de la sociedad sudcaliforniana en un plano igualitario a través de la eliminación e la discriminación de las mujeres y la niñas, finalizó.

Abrió Los Cabos albergues ante efectos de Pamela

Los Cabos, BCS.- El Consejo Municipal de Protección Civil que encabeza el alcalde de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, sesionó esta en la Delegación de Cabo San Lucas, dando seguimiento y monitoreo al huracán categoría 1 “Pamela”, con la finalidad de dar continuidad con las acciones de prevención para proteger la integridad de la ciudadanía ante la eventualidad del fenómeno metrológico.   

Dicha sesión se llevó a cabo en sala de juntas del edificio delegacional, la mañana del 12 de octubre, donde el presidente municipal Oscar Leggs Castro informó que los refugios temporales dentro del plan A ya estaban listos, siendo en San José del Cabo: la primaria Jacinto Rochín Pino, primaria Paula Olachea Montejano, primaria Felipe de Jesús Pedroza, escuela secundaria Técnica #14 y Cecyt #04; mientas que en Cabo San Lucas: primaria Héroes de 1847, primaria Lázaro Cárdenas, primaria Fernando Cota Sandez, escuela secundaria Técnica #19 y telesecundaria #29 “Carmen Fisher Cota”.

El alcalde informó sobre la ubicación del ciclón tropical y recomendó a la ciudadanía quedarse en casa y permitir a las unidades de emergencia realizar su trabajo.

“Pedimos que confíen en sus autoridades y que hagan caso a las indicaciones. Actuemos con responsabilidad y no realicemos compras de pánico, esto va pasar rápido; estamos muy atentos a la población y a quienes sufran daños habremos de atenderlos”, finalizó.

Acueductos y planta desaladora abastecen de agua a Los Cabos

Los Cabos, BCS.- El director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas), Ismael Rodríguez Piña, dio a conocer que para abastacer a la población existen dos maneras: una es a través de los acueductos 1 y 2, y la otra, es por medio de la planta desaladora de Cabo San Lucas.

Estas dos fuentes de abastecimiento dependen de la operación diaria que se tiene en la planta de tratamiento y en los acueductos, por lo que de esto depende el número de colonias a las que se les suministra el servicio por medio de tandeos.

“Son 87 colonias que dependen del suministro de agua potable a través de los acueductos 1 y 2, y son 63 colonias que se atienden a través de la planta desaladora de Cabo San Lucas. En ese sentido, estamos trabajando para que se publique de manera responsable el tandeo a través de las vías institucionales y con el apoyo de los medios de comunicación para informar a la ciudadanía el tandeo diario”, explicó Ismael Rodríguez Piña.

Detalló que diariamente verifican cómo amanecen ambas fuentes de suministro porque existe la posibilidad de que presenten fallas electromecánicas en la madrugada y eso impide que se disponga de la misma cantidad de metros cúbicos de agua para Cabo San Lucas.

“Hacer una evaluación de las condiciones en las que amanece la planta y los acueductos, nos permite definir la cantidad de colonias a las que vamos a suministrar por día; estamos trabajando para regular el tandeo y eso nos permitirá ser puntuales al informar las zonas a las que brindaremos el servicio de lunes a viernes los 365 días del año”, concluyó.

Contribuiremos al bienestar de las niñas cabeñas: DIF Los Cabos

Los Cabos, BCS.- La presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, refrendó su compromiso con la niñez, durante la conmemoración del “Día Internacional de la Niña", destacando que para la institución más sensible del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, es primordial salvaguardar e impulsar los derechos de las mujeres en sus primeros años de vida, especialmente, de aquellas en situaciones vulnerables.

"Es importante para nosotros como Sistema Municipal DIF Los Cabos reiterar nuestro compromiso con las niñas, en el marco del "Día Internacional de la Niña", ya que para nosotros es primordial proteger y salvaguardar los derechos de la niñez, así como apoyarlas e impulsarlas a alcanzar sus sueños, pues si las apoyamos con eficiencia durante sus primeros años de la adolescencia, contribuiremos a su desarrollo", compartió la presidenta honoraria, Flora Aguilar de Leggs.

La difusora estatal y municipal de los Derechos Humanos de Los Niños, Regina Ruíz Ceseña, dio un mensaje a todas las niñas y jóvenes adolescentes, para recordarles que tienen los mismos derechos a elegir y tomar las riendas de su vida.

“Nosotras desde pequeñas tenemos la capacidad de lograr grandes cosas, por el simple hecho de que somos capaces, fuertes y podemos lograr a cumplir cada meta que nos fijemos; podemos ser doctoras, cocineras, bailarinas, lo que más sueñes, todas tenemos el derecho de recibir una educación y desempeñarnos profesionalmente”, puntualizó.

Aumentan casos de Covid en Mulegé; cierran escuelas en ejido Benito Juárez

Santa Rosalía, BCS.- En sesión celebrada el pasado 11 de octubre, el Consejo Municipal de Salud, encabezado por la alcaldesa de Mulegé Edith Aguilar Villavicencio, aprobó de manera unánime la aplicación de medidas preventivas correspondientes al nivel 4 del semáforo COVID en el municipio.

La presidenta municipal informó que, las y los integrantes del Consejo Municipal de Salud determinaron por unanimidad cerrar escuelas en el ejido Benito Juárez por un periodo de 14 días con la finalidad de prevenir posibles contagios de Covid-19.

Durante la sesión, quienes integran el consejo, aprobaron también la ampliación de medidas frente a la emergencia sanitaria, entre las que destacan: reforzar acciones preventivas y aforos en eventos deportivos, limitar eventos sociales en las distintas comunidades y el cierre de bares y prohibición de horas extra para venta de bebidas alcohólicas por ser una actividad no esencial y no permitida en el nivel 4 del semáforo.

En la reunión estuvieron presentes el doctor Jesús Nicolás Miranda, jefe de la jurisdicción sanitaria número 2 en Mulegé, representantes de las distintas instancias de salud en el municipio, protección civil estatal y municipal, autoridades civiles y militares, quienes manifestaron su disposición para trabajar en equipo y redoblar esfuerzos para mitigar los efectos de la pandemia por coronavirus en la localidad.

Edith Aguilar reiteró su compromiso de velar por mejores condiciones de salud para las y los muleginos y coadyuvar con las autoridades de los tres niveles de gobierno para evitar el incremento de casos de Covid-19 en la localidad.

La presidenta municipal hizo un llamado a la ciudadanía para no bajar la guardia, protegerse y atender las recomendaciones y protocolos de salud indicados para, en unidad, hacer frente a la pandemia.

Diputado federal Marco Puppo, integrado a la Comisión de Marina

Como Diputadas y Diputados, tenemos la oportunidad histórica de realizar acciones legislativas tendientes a garantizar la integridad del territorio de nuestras zonas marítimas nacionales, que dan lugar al impulso del desarrollo del país, así como la seguridad de su población, aseguró el diputado federal de Baja California Sur, Marco Puppo, en la instalación de la Comisión de Marina de la 65 legislatura del Congreso Federal.

En su intervención como miembro de esta Comisión, señaló la importancia de trabajar de manera coordinada para garantizar la seguridad de nuestros mares y costas para el cuidado de nuestro medio ambiente y preservación de los recursos humanos, que son dijo prestados y pertenecen a las futuras generaciones.

“Nuestra tarea es coadyuvar para salvaguardar la independencia, la soberanía e integridad territorial, proteger los intereses marítimos de México y mantener el Estado de Derecho en sus zonas marinas y costeras.

“Estar a la altura de la Marina Armada de México, institución integrada por personal naval con altos niveles de profesionalismo y calidad moral, preparada para salvaguardar la vida humana en la mar y proporcionar apoyo a la población en casos y zonas de desastre. La cual se distingue por ser una fuerza del Estado que contribuye al desarrollo marítimo del país y con ello al bienestar de la población”, destacó.

Marco Puppo dijo que la reciente aprobación de la Nueva Ley Orgánica de la Armada de México, permite a la Secretaría de Marina una nueva estructura interna y un marco jurídico que seguramente beneficiará su desempeño y sus atribuciones en el rubro de la seguridad de los mexicanos.

Supervisa alcaldesa de La Paz instalaciones de Servicios Públicos

Con la finalidad de supervisar el funcionamiento del nuevo tanque de combustible instalado en Servicios Públicos Municipales la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, realizó su tradicional recorrido por la mañana, checando además la salida oportuna de los camiones de recolección de basura, para que se cumpla con los horarios y rutas establecidas para cumplir con su labor en los diferentes sectores de la ciudad.

La alcaldesa estuvo acompañada por el director de Servicios Públicos Municipales, Héctor Sánchez, quien junto con el personal de la dependencia dieron a conocer el funcionamiento del tanque de combustible, así como la manera en que se viene trabajando.

Dieron a conocer que el tanque tiene una capacidad de almacenamiento de 30,000 litros de diesel, pero hasta el momento se ha venido trabajando con un máximo de llenado de 25,000 litros, con la finalidad de no saturarlo.

Cabe destacar, que el tanque de combustible recientemente instalado en las propias instalaciones de Servicios Públicos Municipales cuenta con todas las medidas de seguridad, lo que ya fue supervisado y avalado por personal certificado de Protección Civil Municipal.

Indicaron que el tanque lleno dura aproximadamente semana y media, y que cada camión se ahorra 15 litros de diesel diarios, al no tener que trasladarse a una estación de servicio.

Con la inversión realizada por el H. XVII Ayuntamiento de La Paz en la adquisición e instalación de este tanque de combustible en la dependencia municipal, lo que permite a los camiones de recolección de basura cargar ahí mismo, representa un ahorro de 10 mil pesos diarios, lo que permitirá canalizar ese recurso económico en otras acciones.

Encabeza Milena Quiroga conmemoración del “Día de la Nación Pluricultural”

La presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, encabezó la ceremonia del 529 Aniversario del “Encuentro de Dos Mundos” que  tuvo lugar este martes por la mañana en el Jardín Velasco, estando acompañada por autoridades civiles y militares, así como las y los Regidores del H. XVII Ayuntamiento de La Paz.

“El 12 de Octubre se conmemora el ´Encuentro de Dos Mundos´, el calendario cívico nos marca que hoy es una fecha muy especial en la que se conmemora el ´Día de la Nación Pluricultural´, que hasta noviembre de 2020 se conmemoraba el ´Día de la Raza´, pero a iniciativa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, solicitó el cambio de nombre, por lo que verdaderamente representa este día”.

Destacó que en México y en Baja California Sur somos el más claro ejemplo de que a través de los siglos se ha logrado superar cualquier adversidad y preservar nuestras raíces, aportando al mundo mucho de nuestra riqueza natural, cultural e intelectual, demostrando que somos un pueblo solidario y hospitalario.

Especialmente al “Pueblo Mágico” de Todos Santos, una comunidad con características e identidad propia, que destaca por su arraigo y su fuerza, a pesar del largo proceso de transculturación que ha vivido en las últimas décadas, conservan su origen, sus tradiciones y esencias.

“En reconocimiento a la importancia de los indígenas y de todas esas culturas que están representadas en nuestro país, es que se le dio el nombre del ´Día de la Nación Pluricultural´, lo que debe verse como el nacimiento de nuestra nación, de una identidad propia, con entereza de espíritu, de fortaleza y de visión”, concluyó.

Instrumenta IMSS método de prevención para reducir la incidencia de casos por VIH

Para disminuir la incidencia de casos nuevos por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) e incrementar la detección oportuna de ésta y otras enfermedades de transmisión sexual, desde 2020, en los hospitales de segundo nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se prescribe la Profilaxis Pre exposición del VIH (PrEP) como un método eficaz de prevención.

Este recurso de prevención, que ha demostrado una reducción de 44 a 67 por ciento de riesgo de adquirir el VIH, funciona con la toma diaria de dos medicamentos combinados en una sola tableta, la cual bloquea la reproducción del virus en la sangre, sin embargo, es necesario acompañar este método con el uso regular del condón para prevenir otras infecciones de transmisión sexual como la sífilis, la gonorrea o la clamidia.

La PrEP está indicada para personas con alto riesgo de adquirir el Virus de Inmunodeficiencia Humana y desde su prescripción hasta la fecha se han recibido alrededor de 400 solicitudes para incorporarse a esta iniciativa de prevención, de las cuales, 258 personas ya están vinculadas a este mecanismo.

Estudios clínicos han demostrado que la PrEP es altamente segura para prevenir este virus y la posibilidad de efectos adversos es muy baja; sin embargo, la única contraindicación de uso es que la persona tenga deterioro en la función renal o alergia a los componentes del tratamiento, por ello, previo a este tratamiento, es necesario realizar una evaluación integral para descartar VIH, hepatitis B o C, en caso de detectar estos padecimientos, se brindará el tratamiento oportuno.

Para acceder a la Profilaxis Pre exposición del VIH es necesario registrarse por correo a enlace.prep@imss.gob.mx, donde en un lapso no mayor a 10 días el usuario es contactado por el equipo del IMSS bajo el marco de la confidencialidad y se gestiona la cita en la unidad médica de forma directa donde médicos internistas e infectólogos evaluarán a la persona y determinarán si es candidato o no a esta profilaxis. 

Una vez que el paciente inicia esta terapia, se acompaña de la consejería como una parte primordial del tratamiento, así como su adherencia al mismo y en este sentido, se mantiene una estrecha vigilancia a fin de verificar la eficacia de la PrEP, para ello, cada cuatro a seis meses se realizan pruebas de VIH y anualmente se efectúan estudios para detectar hepatitis B y C, así como pruebas de función renal.

Con estas acciones el IMSS da cuenta de su compromiso en fomentar las prácticas sexuales seguras, en este sentido, esto coloca al Seguro Social como la primera institución en acercar y tratar a estas personas bajo esta iniciativa de prevención.

Verifica Coepris cumplimiento de protocolos preventivos por Covid-19

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) realiza operativos simultáneos en los municipios de La Paz y Los Cabos, para constatar que las empresas con autorización de laborar en el nivel 1 del Sistema Alerta Sanitaria (SAS) por Covid-19, continúen con la aplicación de los protocolos para prevenir contagios de Covid-19 en sus instalaciones.

Luego de que en la más reciente sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud se tomara la decisión de que Los Cabos y La Paz transitaran a color verde, la COEPRIS lleva a cabo verificaciones para constatar y sensibilizar a los dueños de establecimientos para no bajar la guardia en las disposiciones y recomendaciones emitidas ante la nueva normalidad, como es la aplicación de filtros sanitarios y que se respete el aforo del 80 por ciento establecido en este nivel de alerta, dijo el titular de la dependencia, José Manuel Larumbe Pineda.

En ese sentido, el funcionario estatal resaltó la importancia de garantizar el cumplimiento de la medida de separación de metro y medio entre grupos de comensales, impulsar el lavado de manos con agua y jabón o la aplicación de gel anti bacterial a base de alcohol al 70%, así como contar con insumos suficientes para la limpieza y desinfección de las instalaciones, comentó.

Como resultado de este operativo, se aplicaron 79 cédulas de evaluación en el municipio de Los Cabos a establecimientos fijos como restaurantes y comercios de distintos giros comerciales, así mismo, se desarrolló fomento sanitario en alrededor de 50 puestos semifijos en vía pública como taquerías, puestos de comida, entre otros. En tanto que en la ciudad de La Paz se visitaron un total de 52 negocios, añadió.

Larumbe Pineda dijo finalmente que en el portal de la institución www.coeprisbcs.gob.mx pueden presentarse denuncias ciudadanas hacia establecimientos comerciales que incumplan medidas sanitarias, al tiempo de convocar a instituciones municipales como protección civil, inspección fiscal y seguridad pública, a que refuercen su participación en estas acciones que permiten corroborar el cumplimiento de medidas sanitarias.

Unen esfuerzos Sedif y Salud para la prevención de adicciones

Con el propósito de unir esfuerzos que beneficien a la infancia y a la adolescencia de la entidad, la presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Mtra. Patricia Imelda López Navarro, participó en la reinstalación virtual de la Mesa Espejo Estatal de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones.

Sobre ello, dio conocer que dicha estrategia es impulsada por la Presidencia de la República, con la cual se busca reforzar las acciones en el tema de salud mental y adicciones en el fortalecimiento de los factores de protección y de riesgo, así como la discriminación de los mismos, por el consumo de sustancias psicoactivas y de la conducta suicida de las niñas, niños y jóvenes del estado.

Además, informó que esta reunión virtual fue convocada a través de la Secretaría de Salud de la entidad, para fomentar el bienestar físico, mental y social de la población y coordinar a quienes integran esta mesa, para la promoción, sensibilización, prevención de adicciones, así como convocar a la comunidad a que se sume y participe de manera activa.

La presidenta honoraria insistió en impulsar y fortalecer la formación sana, plena y emocional de todos los menores de edad para abatir las adicciones, ofreciendo información, seguridad y protección desde el hogar.

Atiende SEP más de 150 mil estudiantes de nivel básico en BCS

En el ciclo 2021-2022, por medio de las modalidades presencial y a distancia, las maestras y maestros de nivel básico atienden a más de 150 mil estudiantes que integran la matrícula estatal en más de 700 planteles públicos y privados, informó el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.

El funcionario destacó que el modelo presencial avanza de manera gradual y segura, lo cual se refleja en el incremento a más de 15 mil estudiantes en preescolar, primaria y secundaria, y demuestra la confianza de las madres y padres de familia al enviar a sus hijas e hijos de nuevo a la escuela.

Hernández Manríquez comentó que pese a los esfuerzos extraordinarios que ha realizado el personal del Instituto Sudcaliforniano de Infraestructura Educativa (ISIFE), en coordinación con instancias de los tres niveles de gobierno y las Fuerzas Armadas, aún falta rehabilitar menos de 200 de los 588 edificios escolares de la entidad.

Explicó que el retorno a las aulas se ha complicado por fallas en el suministro de agua y actos vandálicos en las escuelas durante el resguardo sanitario, así como por el abandono de los edificios, lo cual propició daños mayores que requieren inversión económica y más tiempo para su reparación.

Designan titulares en el Sistema Penitenciario de BCS

Al continuar con la estrategia para fortalecer los trabajos encaminados a la reinserción social de las personas ingresadas en los centros penitenciarios, se hizo entrega formal de nombramientos a quienes se desempeñarán como director y subdirector del Centro Penitenciario de La Paz, así como de la Unidad de Servicios Postpenales.

El titular de Seguridad Pública en el estado informó que en La Paz, la dirección quedó bajo la titularidad de Jorge Joel Cota Ruiz, y la subdirección corresponde a Arturo Dávila Rivera, mientras que como jefe de la Unidad de Servicios Postpenales se nombró a Luis Alfredo Spíndola Peralta.

“Lograr un proceso positivo de reinserción social en cada hombre y mujer internos en estos centros es nuestro objetivo, por ello, el trato digno y con apego a los derechos humanos es fundamental para buen funcionamiento de los penales del estado; con esta nueva línea de liderazgo y responsabilidad nos comprometemos con la sociedad de trabajar con profesionalismo para cumplir con este compromiso y abonar al bienestar de las personas en Sudcalifornia”, indicó el secretario.

Refirió que estos cambios corresponden a la estrategia de la actual administración estatal para continuar fortaleciendo al sistema penitenciario, el cual requiere de  personal calificado y comprometido con la visión de un servicio cercano e incluyente, que priorice la protección y reinserción exitosa de las Personas Privadas de su Libertad (PPL) y en ese sentido es que exhortó a los nuevos funcionarios a conducirse con respeto y responsabilidad en sus nuevas funciones.

Finalmente, comentó que si bien Baja California Sur ha dado pasos importantes en este renglón, es necesario continuar trabajando para garantizar a las y los sudcalifornianos, centros penitenciarios óptimos, respetuosos, que abonen a la reinserción social de quienes se encuentran en ellos recluidos y evitar la reincidencia delictiva.

 

 

 

0 comentarios:

Publicar un comentario