La
secretaria de Finanzas Bertha Montaño Cota, dio a conocer que el saldo de la
deuda pública a corto plazo del gobierno del estado, esto es, a marzo de 2022,
es de 304 millones de pesos.
Montaño
Cota recordó que sobre los créditos a corto plazo no mayor de un año, el
Gobierno del Estado adquirió dos líneas en el mes de noviembre, una por 100
millones de pesos y otra más por 500 millones de pesos para hacer un total de
600 millones de pesos, con el fin de prevenir cualquier situación y no poner en
riesgo los pagos de fin de año a los trabajadores.
Destacó
que de enero a marzo de 2022 se hicieron efectivos únicamente 300 millones. El
resto (300 mdp) no se utilizaron, ni se utilizarán. De los 300 mdp que sí se
utilizaron, ya se empezaron a pagar, de tal manera que al 31 de marzo se deben
$232 mdp. El resto está disponible para cuando se decida utilizarlo en este
mismo año; en tanto, no constituye deuda pública.
Se
participó en el Programa Encadenamiento Productivo, también llamado factoraje
financiero, que aplica para el pago a proveedores, para que cobren con más
rapidez sus facturas, se capitalicen y se contribuya a la reactivación
económica. En este caso, se accedió a tres líneas de crédito, cada una por 100
millones de pesos. A la fecha, de esos 300 millones de pesos sólo se han
activado 71 millones 766 mil 365 pesos.
Al
día 31 del mes de marzo, explicó, el adeudo es de 304 millones 493 mil 637
pesos, los cuales se habrán de cubrir en un plazo no mayor a un año, lo cual
habrá de cumplirse, pues se cuenta con una corrida financiera que permite
certeza en el pago de las aportaciones.
Finalmente,
señaló que el ejercicio responsable y transparente de los recursos, así como
una eficiente política de control del gasto, ha permitido a la actual
administración hacer frente a sus compromisos y cumplir con sus obligaciones de
pago de la deuda pública de corto plazo.
0 comentarios:
Publicar un comentario