El Congreso del Estado de Baja
California Sur, exhortó al jefe del ejecutivo estatal Víctor Manuel Castro
Cosío, como presidente del Consejo Estatal de Protección Civil para que impulse
un programa prioritario de limpieza y desazolve a los arroyos en los cinco
municipios de la entidad, a escasos días de iniciar la temporada de huracanes.
A través de un punto de acuerdo
presentado por la diputada Marbella González Díaz (FXP), presidenta de la
Comisión Protección Civil, (quien obtuvo el consenso de sus homólogos), exhortó
también al delegado de la Comisión
Nacional del Agua, César Villareal Trasviña a que implemente un programa
prioritario de limpieza y desazolve de los arroyos en los cinco municipios de
la entidad, exhortando también a las presidentas municipales de Mulegé, Loreto,
Comondú, La Paz, así como el edil de Los Cabos, a implementar programas
emergentes de retiro de residuos sólidos en el cauce de los arroyos que
representan mayor riesgo para la población en su municipio.
A escasos 10 días de iniciar la
temporada más de huracanes, (el próximo 15 de mayo y hasta el 30 de noviembre),
desde tribuna, enfatizó que números conservadores hablan de que unas 45 mil
personas viven en zonas de alto riesgo en el Municipio de Los Cabos y unas 8
mil en La Paz, independientemente del peligro que representa para toda la
población que habita en zonas bajas de las comunidades los eventuales derrames
o escurrimientos de un arroyo que sale de su cauce.
La representante popular, en
constantes recorridos, por colonias populares en La Paz y Los Cabos, ha
constatado que muchos arroyos tienen grandes cantidades de arena y tierra, se
encuentran tapados con centenares de toneladas de basura, que todos los días de
todo el año la población deposita en sus cauces, generando un mayúsculo
problema para importantes sectores de la sociedad, sobre todo para familias que
viven en las cercanías de los mismos.
Condición similar se observa en los
bordos que delimitan los cauces, con el paso del tiempo se han ido debilitando
ante un uso discrecional por parte de la población como avenidas,
estacionamientos, pistas de carreras, y en el mismo sentido se han debilitado
sus paredes por la permanente extracción de arena y tierra de los mismo, lo que
hace mucho más compleja esta situación.
“Desde hace varios años se encuentran
azolvados, lo que pone en grave riesgo a miles de familias, sobre todo en los
municipios de La Paz y Los Cabos ante eventuales crecidas de las corrientes por
la presencia de un fenómeno con gran volumen de precipitación”.
Díaz González, señaló que le preocupa
esta situación que pone en riesgo a miles y miles de personas en todo el
estado, por lo que, como secretaria de la Comisión de Protección Civil, está
enfocada a buscar soluciones a un problema que autoridades en otros tiempos no
resolvieron.
0 comentarios:
Publicar un comentario