Ante la presencia
de Influenza Aviar que registran diversas regiones de nuestro país, el Gobierno
del Estado trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural (SADER) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASICA), para definir el mecanismo técnico zoosanitario que
se implementará para la introducción de aves a nuestra entidad.
El subsecretario
de Desarrollo Agropecuario Ramón González López, precisó que por esta situación
y la importancia de conservar y fortalecer el estatus sanitario de Baja
California Sur; la administración estatal decidió postergar la operación del
Programa de Granjas de Aves de Postura, el cual se implementará este mismo año
en apoyo a familias de escasos recursos asentadas en el sector rural.
Abundó en el
sentido de que, a nivel central, el SENASICA aplica restricciones para la
movilización de aves, esto incluyendo regiones que hasta hace algunos meses
mantenían el estatus de libre de influenza aviar y que ya registran algunos
casos.
“Debemos tener
certeza primeramente que las aves que vayamos a introducir al territorio
estatal provengan de zonas certificadas como libres. Esto no quiere decir que
el programa de Granjas de Aves de Postura se cancele, sino que simplemente se
postergará en tanto no se tenga la certeza de que con este no se pone en riesgo
la sanidad de los productores avícolas sudcalifornianos”, explicó.
Con esta acción se busca generar alternativas productivas a familias en condición vulnerable de las zonas rurales de los cinco municipios de la entidad, propiciando que éstas se beneficien de la comercialización del huevo que produzcan las gallinas e incluso, favoreciendo el autoconsumo de este producto, pero recalcó, sin poner en riesgo la sanidad de ese sector productivo.
0 comentarios:
Publicar un comentario