Por
tercera ocasión consecutiva, la Universidad Autónoma de Baja California Sur
(UABCS) se sumó a las actividades del Encuentro de Arte y Cultura “Noroeste
Compartido”, que en su edición 2022 se desarrolló de manera virtual y tuvo como
eje central los temas de diversidad e inclusión.
Esta
actividad, que se lleva a cabo de forma anual, es encabezada por las siete
instituciones que integran la Red de Extensión y Difusión Cultural Regional de
la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior,
quienes cada edición proponen un tópico general para abordar mediante
representaciones artísticas y culturales.
De
acuerdo con el director de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la
UABCS, Lic. Jorge Fuentes Maldonado, este año se realizaron 17 actividades en
las disciplinas de danza, teatro, música, documentales, literatura y
performance.
En
cuanto a la participación de la casa de estudios sudcaliforniana, dijo que el
ensamble de cuerdas brindó un recital bajo la interpretación de Armando
Herrero, Carlos Villarino Castro y Gerardo González Barba.
Asimismo,
se presentó la obra “Zona neutral” con la dirección de Alfonso Álvarez
Bañuelos, responsable del Grupo de Teatro Universitario y las actuaciones de
Mónica Amador Cristerna y Ricardo Alberto Cavieses.
Por
último, los doctores Rubén Olachea Pérez y Marta Piña Zentella, profesores
investigadores de la UABCS, hablaron sobre los libros “Hombría sombría,
representación mediática de la masculinidad” y “Charlas sobre literatura
Queer”, respectivamente.
“En
total fueron cuatro participaciones de nuestra institución durante la jornada
que se celebró del 8 al 10 de junio y, afortunadamente, hubo muy buena
respuesta de las y los internautas durante las transmisiones que hicimos”,
señaló el Lic. Fuentes Maldonado al respecto.
Dijo
que Noroeste Compartido se ha convertido en una excelente plataforma para las
instituciones de educación superior de la región con la que compartir fuera de
su espacio físico el talento universitario de sus comunidades.
Además,
celebró que este año se tomara la decisión de abordar temas referentes al
respeto de las libertades, la justicia, equidad, inclusión y tolerancia, que
sobre todo en los últimos años se ha convertido en un eje central sin duda
están relacionados a los derechos humanos y que se ha convertido en un eje
central en el contexto académico y las universidades con miras a eliminar toda
forma de discriminación en el contexto de aprendizaje.
0 comentarios:
Publicar un comentario