“Pondré toda mi capacidad legislativa y de gestión para que los
ganaderos de Los Cabos y del Estado, pueden hacer de las actividades primarias
un negocio que les permita mejorar sus estadios de vida, porque la realidad es
que la ganadería sobrevive más por tradición que por ser un negocio rentable,
dijo la diputada Eda Palacios Márquez al recorrer diversas comunidades de su
distrito.
“Como Congreso del Estado aprobamos un aumento presupuestal para
las actividades primarias, como la ganadería, y queremos que éste se refleje en
apoyos concretos a problemáticas apremiantes del sector ganadero quienes en
este momento sufren por falta de agua y alimento para el ganado ocasionado por
la sequía y el panorama se avizora difícil en los próximos meses”, aseguró la
diputada Eda María Palacios Márquez al recorrer recientemente las
subdelegaciones de Los Pozos, El Sauzal, La Candelaria, Trinidad, San Vicente
de la Sierra, San Felipe y El Toro Muerto en el Municipio de Los Cabos
correspondientes al distrito uno local, dedicadas preponderantemente a la
ganadería.
La legisladora fue acompañada en estos recorridos por el Secretario
de Pesca, Agricultura y Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado, José
Alfredo Bermúdez Beltrán, por el Jefe del Distrito 04 de SADER en Los Cabos,
Roberto Salgado Arce, y de Leonel Cota Cárdenas, Director de Desarrollo Rural y
Carlos Montes Veliz Coordinador de Subdelegaciones, ambos del XIV Ayuntamiento
de Los Cabos.
En las reuniones, se contó con la participación entusiastas de los
vecinos de esas comunidades ubicadas en la zona serrana, en la que se
levantaron solicitudes individuales y grupales de proyectos productivos que
serán sujetos de apoyo por parte de la SEPADA en los componentes de desarrollo
rural y ganadería.
La diputada Eda Palacios Márquez, informó que, lo más apremiante
que vio en estas comunidades rurales es el forraje y el agua para paliar la
actual sequía, y luego proyectos de retención de aguas, apoyos para colectores
de agua y siembra de forraje para garantizar la actividad durante el estiaje.
Pero también la organización comunitaria, para pasar de lo individual a lo colectivo,
con proyectos bien sustentados que generen economía en las familias de los
ganaderos que viven en las rancherías de la zona serrana, como apoyos para
equipamiento para la elaboración de machaca, quesos, chorizos, crianza de
pollos, conservar, licores y su posterior certificación para poder venderlo a
mejores precios en el mercado local.
Agregando que también se tomó nota de la recurrente petición de
que existe de telefonía rural en toda esa zona serrana, problemas de abigeato y
falta de vigilancia policiaca, precios elevado de fletes de forraje, falta de
competitividad en venta de sus productos cárnicos y derivados, desazolve de
pozos, estudios para obra de retención de aguas, proyectos para mujeres y
jóvenes del medio rural, “me entusiasmó mucho la participación de los vecinos
de estas comunidades en la exigencia de que los apoyos se encaminen a mejorar
no solo la situación de los productores en lo particular sino de las
comunidades en general”.
Agradeció a las autoridades de los tres niveles de gobierno por
acompañarla a escuchar las problemáticas de estas comunidades, dando a conocer
los programas en los que pueden calificar para ser sujetos de apoyos,
ratificando que se les dará seguimiento puntual.
En las reuniones se contó con la presencia de los Subdelegados
Municipales de La Trinidad Melba Apodaca Escalante, del Sauzal Sergio Alejandro
Ceseña, de la Candelaria Miguel Tamayo Ceseña, de San Vicente Félix Martin
Agúndez, de Los Pozos Cecilio Zamora Avilés, de Felipe Ceseña Cesena de San
Felipe y la Presidenta del Comité de participación de El Toro Muerto Alma
Alicia Olachea Carrillo así como de Sergio David Sánchez García representante
de la SEPADA en Los Cabos quien es responsable de levantar los expedientes en
cada comunidad, quedando solo pendientes de agendar visita con pequeños
productores de Migriño y ranchos aledaños.
0 comentarios:
Publicar un comentario