Diputadas y diputados de la XVI Legislatura del Congreso de Baja California Sur en conjunto con el Gobierno del Estado a través de la SEPUIM, Secretarías federales y asociaciones civiles, presidieron el arranque del “Proceso Participativo para la elaboración de la Ley del Cambio Climático para el Estado de BCS”.
En
representación de la Comisión Permanente de Ecología, la diputada Marbella
González Díaz, Secretaria, dijo que los representes del Poder Legislativo son
conocedores de que Baja California Sur necesita de estas leyes que no se tienen,
y pondrán especial atención a la agenda legislativa, “el cambio climático ya
nos alcanzó, por eso desde el Congreso del Estado le pondremos especial interés
para ir de la mano caminando con esta elaboración de la ley”, afirmó.
Declaró
que a la XVI Legislatura le interesa hacer leyes de vanguardia que realmente
beneficien a la sociedad y de interés de la ciudadanía para su beneficio, por
lo que anticipó que este jueves 28 de julio se realizará la firma del Memorándum
de Entendimiento entre el Congreso del Estado y Política y Legislación Ambienta
(Polea A.C.), institución que mediante
el programa UK Pack México apoya al gobierno estatal en el proceso de
socialización y participación ciudadana para la elaboración de la Ley de Cambio
Climático para Baja California Sur.
Tras
mesas de trabajo realizadas con anterioridad, en la reunión protocolaria de
arranque, las y los integrantes del Poder Legislativo atestiguaron la firma del
memorándum de entendimiento entre el Gobierno del Estado y la Asociación Civil
Política y Legislación Ambienta (POLEA) con el que se formalizan los trabajos
para la creación de la ley, en donde la institución mediante el programa UK
Pack México apoya al gobierno estatal en el proceso de socialización y
participación ciudadana para la elaboración de dicha Ley.
Andrés
Ávila Akerberg, Director Ejecutivo de Polea dio a conocer la metodología de la
elaboración de la legislación que comprende cronológicamente en: reuniones de
trabajo, talleres y mesas de trabajo, entrevistas con expertos, sitio web de
participación abierta, iniciativa propuesta de ley elaborada por el Gobierno de
Estado para su envío a la cámara
En
Baja California Sur se realizarán más de cien entrevistas con la academia, iniciativa
privada, congreso local, gobiernos locales, organizaciones internacionales y
sociedad civil, sectores, cuyos resultados serán publicados en el sitio web que
será habilitado por el Gobierno estatal.
El
periodo participativo será de nueve meses, se estima que en el mes de diciembre
el gobierno estatal pueda tener una iniciativa de ley para su envío al Congreso
estatal en la que una vez en el Poder Legislativo, las legisladoras y los legisladores
llevarán a cabo el proceso legislativo para su análisis y discusión.
Finalmente
la diputada Guadalupe Vázquez dijo que en este importante proceso legislativo
priorizarán el parlamento abierto para que todas las opiniones sean escuchadas,
sobre todo por el impacto del tema en la vida de los sudcalifornianos y
mexicanos.
Atestiguaron los diputados Eduardo Van Wormer, presidente de la Mesa
Directiva, José María Avilés Castro presidente de la Junta de Gobierno y
Coordinación Política, así como las diputadas María Guadalupe Moreno,
Teresita Valentín, Blanca Márquez
Espinoza, María Luisa Ojeda González, Marbella González Díaz, Guadalupe Vázquez
y María Luisa Trejo Piñuelas.
0 comentarios:
Publicar un comentario