Cada 17 de agosto se conmemora en nuestro país, para recordar la fecha en la que se fundó hace más de 100 años la primera escuela veterinaria de México y del continente americano
Para conmemorar el Día del Médico Veterinario
Zootecnista, que se celebra cada 17 de agosto, el Departamento Académico de
Ciencia Animal y Conservación del Hábitat de la Universidad Autónoma de Baja
California Sur (UABCS), en colaboración con el Colegio de Médicos Veterinarios del
estado, coordinó una jornada académica dirigida a sus estudiantes.
En
este marco, se celebraron dos conferencias magistrales, una sobre medicina veterinaria
aplicada para la conservación de las tortugas marinas; y la otra sobre cólicos
en caballos, impartidas por el Dr. Jesús Eduardo Reséndiz Morales y el MVZ.
Mauricio Antonio Ritchie Ceseña, respectivamente.
En
dicha actividad, se contó con la presencia de la secretaria general de la
universidad, Dra. Alba Gámez Vázquez, quien a nombre del rector Dante Salgado
González expresó su reconocimiento al cuerpo docente y estudiantado que
actualmente cursa la carrera de Médico Veterinario Zootecnista en la UABCS, o
que, en su caso, ya egresó.
Dijo
que este programa educativo es de amplia relevancia, no sólo porque está
enfocado en prevenir y tratar enfermedades de los animales, sino que también
contribuye a la salud pública al reducir las posibilidades de que se
transfieran a humanos.
En
el caso de la UABCS, dijo que esta carrera se ha venido consolidando como una
de las más demandadas, gracias a que su calidad está avalada por organismos de
evaluación nacionales, cuenta con profesores y profesoras altamente habilitados
y con una amplia experiencia en la academia e investigación, así como su amplia
incidencia social.
Por
su parte, el jefe del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación
del Hábitat, Dr. Alfredo Guevara Franco, refirió que una excelente forma de
conmemorar esta fecha es precisamente con actividades o dinámicas encaminadas
al fortalecimiento académico del alumnado.
En
este marco, exhortó a la comunidad estudiantil a que se prepare muy bien, sea
responsable con su entorno y visualice cómo puede incidir de manera positiva en
él; pero sobre todo, a que ame esta profesión y reflexione sobre el papel tan
importante que tiene en la comunidad.
Cabe
mencionar que en el evento, estuvieron el MVZ. Rafael Eduardo Franzoni García,
como presidente del Colegio, y el MVZ. Jaime Escobar Bayliss, secretario del
Gremio que agrupa a los médicos veterinarios residentes en Baja California Sur.
0 comentarios:
Publicar un comentario