La tarde de este 18 de agosto, el Ing. Cuauhtémoc
Cárdenas Solórzano presentó en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)
su libro “Por una democracia progresista. Debatir el presente para un mejor
futuro”, ante integrantes de la comunidad universitaria y ciudadanía.
En
calidad de anfitrión y moderador estuvo el rector de la máxima casa de estudios
sudcaliforniana, el Dr. Dante Salgado González, quien al tiempo de dar la
bienvenida y agradecer al autor por darse la oportunidad de compartir algunas
de sus reflexiones con el estudiantado, destacó su participación activa en el
proceso de transición democrática de nuestro país y en América Latina.
En
los comentarios de la obra estuvieron acompañando al líder político Marina
Garmendia Gómez y Marco Antonio Landavazo. En su participación, ambos
coincidieron en que la obra es un gran referente histórico literario que nos
hace ver que la Revolución Mexicana sigue viva, debido a que muchos de sus
objetivos y metas e ideales no se han terminado de cumplir.
Ya
como parte de su intervención, el Ing. Cárdenas definió al libro como una
convocatoria a abrir el debate social, un diálogo colectivo sobre los muchos
temas que tenemos que tomar en cuenta para que el país avance con un sentido democrático.
Explicó
que a lo largo de los capítulos hace una relación histórica elemental respecto
a cuáles han sido las contribuciones que siguen presentes en la construcción de
la democracia mexicana, desde la guerra de independencia y la revolución.
“Desde las valiosas contribuciones del partido liberal
mexicano o de la propia Constitución, son planteamientos que se hicieron en su
momento para lograr avances sociales, culturales y económicos, pero que hoy,
con los cambios que ha sufrido el mundo, tenemos que entender cuáles son las
prioridades”.
En este sentido, identificó tres problemas que requieren
de una atención urgente en nuestro país, que pasan por la desigualdad social,
hasta la economía y los problemas de la violencia.
De acuerdo con el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, éstos deben
ser abordados desde una inteligencia colectiva, una reflexión social que nos
lleve hacia verdaderas coincidencias de donde surjan propuestas concretas,
objetivos comunes y una actitud tolerante que nos permita dirigirnos a través
del mejor camino.
“Sin duda estamos ante un gran reto, pero tenemos la
oportunidad de seguir trabajando para alcanzar aquellos fines propuestos en el
movimiento revolucionario y entonces podamos construir un mejor futuro para las
nuevas generaciones”, subrayó.
0 comentarios:
Publicar un comentario