Luego de llamar a tomar
conciencia de que todos los seres vivos merecen un trato respetuoso y digno
para lograr una convivencia sana en el planeta, la diputada Gabriela Montoya
Terrazas (PT), recordó que el pasado martes 04 de octubre, se conmemoró el Día
Mundial de los Animales.
En sesión ordinaria, la
legisladora del PT, a través de un pronunciamiento, recordó que mediante oficio
de fecha 01 de septiembre del año que corre, el Titular del Poder Ejecutivo del
Estado presentó veto total al Decreto 2844 que contiene la Ley de Bienestar,
Protección y Posesión de los Animales para el Estado de Baja California Sur,
destacando que el Ejecutivo a pesar de haber presentado dicho veto, tiene la
voluntad de sacar adelante este tema y lo tiene tan en su agenda, que dentro
del Plan Estatal de Desarrollo en específico en su Eje Rector IV, el tema de
Infraestructura para todos, medio ambiente y sustentabilidad, siendo en
específico en el sub eje IV.7 donde se contempla la protección de animales
domésticos, para impulsar los derechos y cuidados de los animales domésticos,
generando esquemas para promover una cultura que favorezca el bienestar animal
en la sociedad sudcaliforniana, por medio de programas de difusión y educación,
así como apoyos y acciones para sensibilizar a la población hacia el respeto y
valoración de los animales.
“Sigamos buscando mejores
condiciones de vida para todos”, expresó Montoya Terrazas, aludiendo la frase
del pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio, Mahatma Gandhi:
“Un país, una civilización, se puede juzgar por la forma en que trata a sus
animales”.
Durante su intervención,
la representante popular sostuvo que, a diferencia de lo que ocurre en la Unión
Europea, en América Latina no se ha encontrado regulación relativa al bienestar
animal a nivel regional, solo a nivel interno, como lo es en el caso de
Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Honduras, República Dominicana y Chile.
En
el caso de México, la mayoría de las Entidades Federativas cuentan con una Ley
en materia de protección animal, pero están más bien enfocadas a los animales
de compañía y no contemplan todos los aspectos que incluye el bienestar animal.
Finalmente,
manifestó su confianza en que en Baja California Sur (donde se han hecho
grandes esfuerzos y se siguen haciendo en esa materia), dentro de poco tiempo,
entre en vigor la Ley de Bienestar, Protección y Posesión de los Animales para
el Estado de Baja California Sur.
0 comentarios:
Publicar un comentario