Como
anfitrión del 4to. Congreso Internacional Ciudades más Humanas, el rector de la
Universidad Autónoma de Baja California Sur, Dr. Dante Salgado González, estuvo
encargado de dar el mensaje de bienvenida al auditorio, donde refirió la
obligación que tienen los espacios universitarios de abrirse a la reflexión, al
debate y al contraste de ideas para beneficio de la sociedad.
Con
sede en el Poliforo Cultural Universitario, el acto inaugural estuvo encabezado
por el Gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío; en compañía de Lucía
Frausto, directora general de Cómo Vamos La Paz e impulsora de esta iniciativa;
la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga; el Dip. Yayo Van Wormer, a
nombre del Congreso del Estado; y Diego Muciño Covarrubias, como representante
de la niñez sudcaliforniana.
En
su oportunidad, el rector hizo un llamado a aprovechar cada una de las mesas de
trabajo contempladas en el Congreso, que mediante un ejercicio transversal y
transdisciplinario, debe llevarnos como ciudadanía a romper con esa profunda
crisis de valores y rabiosa individualización que estamos viviendo.
En
consecuencia, si logramos tener una respuesta de este tipo, el Dr. Dante
Salgado afirmó que se podrán construir colectivos más humanos como los que se
propone Cómo Vamos La Paz, a quien la universidad acompaña en esta importante
tarea de libertad, pensamiento, crítica y crecimiento espiritual.
En
tanto, al tomar la palabra, Lucía Frausto hizo hincapié en la trascendencia que
tiene la participación ciudadana, la participación comunitaria y la
participación humanitaria; pero sobre todo, el cuestionarnos qué queremos como
comunidad.
Mencionó
que los sistemas arcaicos y en decadencia que nacieron de entregar el poder
personal a otros, ya no son válidos, y los nuevos deben tener su origen en el
reconocimiento personal de las capacidades y responsabilidades.
“Y
es en este sentido que se dirige Ciudades más Humanas, donde diferentes
panelistas que han despertado su potencial, se ponen al servicio de la sociedad
como herramienta y guía, no como líderes. Serán quienes despierten su poder
interior los que puedan ayudar a trascender lo social, para llegar a lo
civilizado y así evolucionar en un colectivo”, argumentó.
Antes
de dar su declaratoria inaugural, el titular del ejecutivo reparó en la
importancia de que las decisiones se tomen desde un punto de vista comunitario,
pues es el origen de la democracia es colectivo y cada vez tenemos que ir
abonando a fortalecer esta forma de gobierno.
En
este marco, el gobernador Víctor Castro celebró la conjunción de esfuerzos entre
la UABCS y Cómo Vamos La Paz para generar un foro que contribuya a construir
una mejor ciudad y más humana, pero en general un mejor estado, donde cada
quien haga su esfuerzo en limpieza, seguridad, cuidado del agua, y cada
ciudadano vaya despertando para que el pensamiento lo unamos colectivamente.
Las
actividades del Congreso continúan este jueves en horario de 16:00 a 20:00
horas, con el panel “Para un futuro regenerativo” y la conferencia magistral
“Punto de quiebre en el turismo de BCS” a cargo de Carla Campos, exsecretaria
de Turismo en Puerto Rico.
Por
la mañana del viernes 7 de septiembre se celebrarán los paneles “Consume local”
y “Cuidando el medio ambiente ganamos todas las personas”; y por la tarde
“Nuestro mar: fuente de riqueza”, además de la ponencia “Espacio público:
Identidad y naturaleza” impartida por Paco Ayala, hojalatero social.
Cabe
mencionar que quienes no puedan acudir de forma presencial al Poliforo Cultural
toda la jornada puede seguirse a través de la página de Facebook y YouTube de
Cómo Vamos La Paz.
0 comentarios:
Publicar un comentario