De
forma reciente, el Dr. Giovanni Ávila Flores, profesor del Departamento
Académico de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Autónoma de Baja
California Sur, participó en la Asamblea 2022 del “Future Earth”, programa de
investigación interdisciplinaria sobre sostenibilidad global.
Con
sede en París, Francia, al evento asistieron científicos, investigadores e innovadores
de todo el mundo, de diferentes sectores sociales y académicos en los ámbitos
de las ciencias naturales, sociales y humanas.
Future
Earth se anunció oficialmente en junio de 2012, en el marco de la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), como una
iniciativa global para fortalecer la interfaz entre la política y la ciencia.
Desde
este proyecto, se inicia y apoya la conformación de una red científica global
para identificar y generar el conocimiento integrado necesario para
transformaciones exitosas hacia futuros más deseables.
El
Dr. Ávila Flores fue electo miembro de Future Earth en la categoría de “Noveles
Investigadores” en septiembre del año pasado, derivado de su trabajo en la red
global Young Ecosystem Services Partnership, trabajando en proyectos como la
delegación de YESS en la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa
sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas. Asimismo, por ser
integrante activo del comité ejecutivo de la organización “Early Career
Researchers Network of Networks”.
Durante
la asamblea, el catedrático universitario presentó en la sesión de carteles
científicos un póster sobre la organización YESS, a la cual representa. De
igual forma, en los foros “¿Cómo trabajamos en la interfaz ciencia-política
para acelerar los caminos hacia la sostenibilidad? y en un taller de noveles
investigadores con representantes de países como Alemania, Taiwán, Holanda,
Azerbaiyán, Nigeria, Argentina, entre otros.
En
este contexto, el Dr. Giovanni Ávila fue nominado para formar parte del Consejo
de Gobierno de Future Earth y las elecciones serán en este mes de octubre,
llamado que recibió con mucho orgullo, pues representa un enorme logro a nivel
personal, profesional e institucional, según comentó.
“Estoy
muy agradeció por todo el apoyo de mi departamento académico, mis estudiantes
de Ciencias Ambientales y por supuesto con la UABCS, que me permite seguir
desarrollando mi trabajo científico y académico”, puntualizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario