Baja
California Sur transita hacia una economía verde en el sector turístico, al
existir un compromiso para modificar conductas y transformar realidades que
permite avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible, afirmó el diputado
Eduardo Van Wormer Castro, al participar el panel 5 de “Economía Verde” en el
Cuarto Congreso Internacional Ciudades más Humanas.
En su
exposición destacó que la economía verde no es una metáfora, ni es un tema que
está de moda o que suena bien como un concepto de novedad, sino que surge de
realidades extremas que estamos enfrentando como sociedad y como país a nivel
mundial, pero que también trae consigo un mar de oportunidades y de nuevos
proyectos e inversiones, cuando partimos de reconocer que tenemos un gran
potencial para innovar en energías sustentables, en inversión en tratamientos
de aguas, en un estratégico manejo de los residuos sólidos, en el turismo
verde -que es precisamente en este
apartado donde dedicaré más tiempo, por tratarse de la actividad económica más
importante en nuestro Estado.
“Por
supuesto que estoy convencido con el modelo de una economía verde, que analice
experiencias y que nos lleve a todas y todos a sentarnos en una mesa con los
integrantes de los gobiernos y nuestra sociedad, para poder repensar en el ADN
de nuestro Estado y que ese nuevo entendimiento, nos lleve a una sociedad más
resiliente, explorando mayores oportunidades y sobre todo de mayor equidad
social, que profundice en los grandes desafíos que tenemos, considerando las
ventajas de ser un Estado joven, con un vasto y estratégico territorio insular,
pero sobre todo, con un gran potencial turístico que incentive un desarrollo
económico, sostenible y rentable, con pleno respeto y cuidado al medio
ambiente, que genere desde luego beneficios sociales”, detalló.
El diputado
Van Wormer Castro definió que cuando hablamos de economía verde, se alude al
sistema y las actividades económicas relacionadas con la producción,
distribución, el consumo de bienes y servicios que finalmente se traducen en
mejoras para el bienestar humano en el largo plazo.
Por ello,
dijo, al cuestionarnos ¿cómo podemos generar desarrollo a partir de un triple
impacto, es decir, impulsar la riqueza para que haya mayor equidad social,
buscando disminuir la pobreza a partir de atender las necesidades de protección
social, anteponiendo el respeto al ecosistema, la naturaleza y el medio
ambiente en el que vivimos.
Finalmente expuso que desde su experiencia
legislativa, considera importante cuidar y fortalecer el turismo en el Estado
partiendo de reconocer que representa la actividad de mayor valor e impacto
para nuestra economía, por la aportación que destina al Producto Interno Bruto
(PIB) local, además de que ocupamos el
primer lugar nacional en inversión extranjera directa según datos de la
Secretaría de Turismo del Gobierno de México. Dimensionemos que las actividades
turísticas sudcalifornianas, son la fuente principal para la generación de
empleos que impactan en el desarrollo social y el crecimiento económico que
tenemos. Sin duda, representa el motor
de nuestras regiones y las oportunidades para propios y extranjeros.
0 comentarios:
Publicar un comentario